SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IBAGUE-TOLIMA
QUIMICA
(DIANA JARAMILLO)
PRESENTADO POR:
ANA SOFIA HERRERA GUAQUETA
MARIA PAULA BELTRAN OLIVERA
11-2
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
2
INDICE
1- QUIMICA ORGANICA
1.1 Definicion del carbono
1.2 Caracteristicas
1.3 tipos de carbonos
2- TIPOS DE CARBONO
2.1 cadena lineal
2.2 cadena ramificada
2.3 cadena cíclica
3- HIBRIDACION
3.1 características
3.2 estado basal y estado excitado
4- SERIE HOMOLOGADA
4.1 serie homologada alcanos
4.2 serie homologada alquenos
5- GRUPOS FUNCIONALES
5.1 cadena alifática con cualquier número de carbono
3
6- HIDROCARBUROS
6.1 alcanos
6.2 alquenos
6.3 alquinos
6.4 alcoholes
6.5 aromáticos
6.6 aldehídos
6.7 cetonas
6.8 éteres
6.9 esteres
10- COMPUESTOS RAMIFICADOS
11- REGLAS DE NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUESTOS
RAMIFICADOS
12- WEB GRAFIA
4
1- QUIMICA ORGANICA
1.1 definiciondel carbono
Es una rama de la químicaque estudia la estructura,
comportamientos,propiedades yuso de todos los compuestos
que contienen Carbono, y los compuestos que tienen carbono
se llaman CompuestosOrgánicos,por esto la química orgánica
estudia los compuestosorgánicos.
 propano : CH3CH2CH3
 etanol : CH3CH2OH
 acetona : CH3COCH3
 ácido acético : CH3COOH
 glucosa : C6H12O6
La Química Orgánica estudia:
 Los componentes de los alimentos:carbohidratos,lípidos,
proteínas y vitaminas.
5
 Industria textil
 Madera y sus derivados
6
 Industria alimenticia

 Industria farmacéutica

 Petroquímica
7
 Jabones y detergentes
 Cosmetología
El Carbono
Elemento no metal de número atómico 6 y sólido con temperatura
ambiente.
8
1.2 CaracterísticasdelCarbono
Es tetravalente, es decir, tiene 4 electrones de valencia, por lo que
puede enlazarse con 4 elementos o compuestos.Presenta
hibridaciones,que es la mezcla de orbitales atómicos para formar
nuevos orbitales apropiados para crear enlaces.
1.3 Tipos de carbonos:
Existen 4 tipos de carbonos:
 Carbono primario: Es aquel átomo de carbono que se
encuentra unido a otro átomo de carbono.
 Carbono secundario: Es aquel átomo de carbono que se
encuentra unido a dos átomos de carbono.
 Carbono terciario: Es aquel átomo de carbono que se
encuentra unido a tres átomos de carbono.
 Carbono cuaternario: Es aquel átomo de carbono que se
encuentra unido a tres átomos de carbono
2- CADENAS CARBONADAS
Es el soporte de los compuestosorgánicos y está conformado
por varios átomos de carbono en conjuntos, unidos entre los
mismos por enlaces covalentes, en estas cadenas se unen
átomos como el Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, formando
diferentes compuestos.
2.1 TIPOS DE CADENAS CARBONADAS
 CADENA LINEAL:Está constituida por átomos de Carbono
unidos cada uno máximo a 2 Carbonos.
 CADENA RAMIFICADA:Uno o varios átomos de Carbono se
unen a 3 o 4 Carbonos,o cuando aparece una cadena lateral
unida a otra cadena de mayor longitud.
9
 CADENA CICLICA:Los atomos de Carbono forman un anillo o
ciclo.
10
3- HIBRIDACION
3.1 CARACTERISTICAS
La hibridación es un fenómeno que consiste en la mezcla de
orbitales atómicos puros para generar un conjunto de orbítales
híbridos,los cuales tienen características combinadas de los
orbítales originales.
3.2 TIPOS
11
HIBRIDACIÓN SP
En este tipo de hibridación sólo se combina un orbital “p” con el orbital
“s”.Con este tipo de hibridación el carbono puede formar un triple
enlace.
HIBRIDACIÓN S2
Se combinan solo dos orbitales “p” con un orbital “s”,formándose tres
orbitales híbridos “sp2”.El átomo de carbono forma un enlace doble y
dos sencillos.
HIBRIDACIÓN S3
La configuraciónelectrónica desarrollada para el carbono es:
El primer paso en la hibridación, es la promociónde un electrón del
orbital 2s al orbital 2p.
Después de la promociónelectrónicasigue la mezcla de los orbitales
formándose cuatro orbitales híbridos “sp3”cada uno con un electrón.
Estos orbítales son idénticos entre sí, pero diferentes de los originales
ya que tienen características de los orbitales “s” y “p”.combinadas.
Estos son los electrones que se comparten.En este tipo de hibridación
se forman cuatro enlacessencillos.
4. SERIE HOMÓLOGA
12
Una serie homóloga está constituida por un grupo de compuestos con
el mismo grupo funcional y tales que cada término se diferencia del
anterior y del posterioren que posee un grupo —CH2 — más y menos,
respectivamente.
Serie Homologadade los alcanos
SERIE HOMOLOGA DE ALCANOS
FORMULA GENERAL Cn H2n + 2
CH4 Metano
CH3 - CH3 Etano
CH3 - CH2 - CH3 Propano
CH3 - CH2 - CH2 - CH3 Butano
Serie Homologada de los Alquenos
SERIE HOMOLOGA DE ALQUENOS
FORMULA GENERAL Cn H2n
CH2 - CH2 Eteno
CH3 - CH - CH2 Propeno
CH3 - CH2 - CH - CH2 1 Buteno
CH3 - CH2 - CH - CH3 2 Buteno
13
5 GRUPOS FUNCIONALES
El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una
cadena carbonada, representadaen la fórmula general por R para los
compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los
compuestos aromáticos.Los grupos funcionales son responsablesde
la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
La combinaciónde los nombres de los grupos funcionales con los
nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura
sistemática poderosapara denominar a los compuestosorgánicos.
Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al
resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el
resto de la molécula primero mediante fuerzas iónicas, se denomina
más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo.
Series homólogas y grupos funcionales más comunes
Una serie homólogaes un conjunto de compuestos que comparten el
mismo grupo funcional y, por ello, poseenpropiedades y reacciones
similares. Por ejemplo:la serie homóloga de los alcoholes primarios
poseenun grupo OH (hidroxilo) en un carbono terminal o primario.
Las series homólogas y grupos funcionales listados a continuación son
los más comunes.1
En las tablas, los símbolos R,R', o similares,
pueden referirse a una cadena hidrocarbonada, a un átomo de
hidrógeno,o incluso a cualquier conjunto de átomos.
Sin grupo funcional
 Alcanos
Insaturados
 Alquenos (grupo funcional metino)
 Alquinos (grupo funcional Grupo alquinilo)
HIDROCARBUROS
Se llama grupo funcional por que es el sitio en que la mayoría de las
reacciones químicas tienen lugar. Al respecto el doble enlace en los
alquenos y el triple enlace en los alquino se consideran también como
grupos funcionales.
Los principales grupos funcionales son:
14
ALCOHOLES:
Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los
hidrocarburos mediante la situación de uno o más grupos hidróxilo por
un número igual de átomos de hidrógeno.
15
El alcohol más simple,metanol (alcohol metílico),tiene la fórmula
CH4O y la estructura
CH3--O--H. El grupo funcional del alcohol es el grupo OH (grupo
hidroxilo).
Los alcoholes se nombran tomando el nombre del alcano, agregándole
la terminación "ol".
Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermediosy
disolventes en las industrias textiles, colorantes, productos químicos,
detergentes,perfumes,alimentos, bebidas,cosméticos,pinturas
y barnices.
 Propiedadesfísicas:
Presentan punto de ebullición altos, ya que por la polaridad del
compuesto yla cantidad de puentes . En los alcoholes el punto de
ebullición, punto de fusión y la densidad aumentan con la cantidad de
átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones.
Respecto a la solubilidad los alcoholes,metanol, etanol y propanol,
son muy solubles en H2O, mientras que a partir del butanol su
solubilidad disminuye; es decir, a medida que va aumentando la
cadena carbonada, va disminuyendo su polaridad y por consiguiente
su solubilidad. La alta solubilidad de los primeros tres alcoholes se
debe a la gran facilidad para formar enlaces puntes de hidrógeno entre
las moléculas del H2O y del alcohol.
La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y
sus ramificaciones.
 Propiedadesquímicas:
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias
al efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula
de -OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes.
OBTENCIÓNDE ALCOHOLES:
Los alcoholes pueden ser obtenidos a partir de hidratación o
hidroboraciónde alquenos, o mediante hidrólisis de halogenuros de
alquilo. Para la obtenciónde alcoholes por hidratación de alquenos se
utiliza el ácido sulfúrico y el calor.
16
Nomenclatura de los alcoholes.
1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga
el grupo -OH.
2.- Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el
localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferenciasobre
cadenas carbonadas, halógenos,dobles y triples enlaces.
3.- El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del
alcano con igual número de carbono por -ol.
4.- Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad,
el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son
17
prioritarios frente a los alcoholes:ácidos carboxílicos,anhídridos,
ésteres,etc..
5.- El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La
numeración otorga el localizador más bjo al -OH y el nombre de la
molécula termina en -ol.
Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios,
dependiendodelcarbono funcional al que se una al grupo hidroxilo.
Los alcoholes primarios forman aldehídos o ácidos carboxilicos,son
muy
Los alcoholes terciarios son sólidos.Son resistentes a la oxidación en
medios neutros y alcalinos.
18
CETONAS:
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseerun
grupo funcional carbonilo.
El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido
con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno,y además
unido a otros dos átomo de carbono.
 Propiedadesfísicas:
La presenciadel grupo carbonilo convierte a las cetonas en
compuestos polares.Los puntos de ebullición son mayores que el de
los alcanos del mismo peso molecular, pero menores que el de los
alcoholes y ácidos carboxílicos comparables.
 Propiedadesquímicas:
Se comportancomo ácidos debido a la presenciadel grupo carbonilo.
NOMENCLATURA DE CETONAS:
19
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano
con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal
la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para
que éste tome el localizador más bajo.
ALDEHÍDOS:
Los aldehídos presentan el grupo carbonilo en posiciónterminal. El
carbonilo está unido a un hidrógeno y a un grupo alquilo. Los
aldehídos y las cetonas presentan las mismas propiedadesquímicas y
físicas.
NOMENCLATURA ALDEHÍDOS:
Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del
alcano correspondiente por -al. Cuando la cadena contiene dos
funciones aldehído se empleael sufijo -dial.
ÉTER:
Los éteres sonlos compuestosformados pordos radicales unidos entre
sí mediante un átomo de oxígeno,porlo tanto su grupo funcional es: R-
O-R.
 Propiedadesfísicas:
La mayoría de los éteres son líquidos a temperatura ambiente. Sus
puntos de ebullición aumenta al aumentar el peso molecular. Son
solubles en agua los éteres que tienen de uno a cinco átomos de
20
carbono y a medidaque la longitud de la cadena aumenta su
solubilidad . También debemos destacarque son menos densos que
el agua.
 Propiedadesquímicas:
Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad
que presenta la ruptura del enlace C-O. Por ello, se utiliza mucho
como disolventes inertes en reacciones orgánicas.
NOMENCLATURA DE ÉTERES:
Los éteres pueden ser nombrados como alcoxi derivados de alcanos.
Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el
alcóxido como un sustituyente.
La nomenclatura funcional (IUPAC) nombra los éteres como derivados
de dos grupos alquilo, ordenados alfabéticamente,terminando con el
nombre en la palabra éter.
21
ÁCIDO CARBOXÍLICO:
Los compuestosorgánicos que contienen en su molécula el grupo
funcional COOH (un grupo >C=O, unidos al mismo átomo del carbono
son llamados ácidos carboxílicos).Estos compuestosse forman
cuando el hidrógeno de un grupo aldehído es reemplazado por un
grupo -OH.
Los ácidos carboxílicos son compuestosque están ampliamente
distribuidos en la naturaleza, ya que los podemosencontrar en todos
lados, como el ácido láctico de la leche agria y la degradación
bacteriana de la sacarosa en la placa dental, etc.
 Propiedadesfísicas:
Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados
debido a la presenciade doble puente de hidrógeno.Mientras que el
punto de fusión varia según el número de carbono. Solubilidad:El
grupo carboxilo –COOHconfiere carácter polar a los ácidos y permite
la formaciónde puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido
carboxílico y la molécula de agua.
.
 Propiedadesquímicas:
El comportamiento químicode los ácidos carboxílicosesta
determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta de un
22
grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que
sufre casi todas las reacciones:pérdidade protón (H+
) o reemplazo del
grupo –OH por otro grupo.
Los ácidos carboxílicos puedenobtenerse a partir de reacciones
química como la oxidación de alcoholes primarios.
Oxidación de alcoholes primarios: para obtener ácidos carboxílicos
mediante esta reacción,el alcohol primaria se trata como un agente
oxidante fuerte donde el alcohol actúa como un agente reductor
oxidándose hasta ácido carboxílico.
NOMENCLATURA:
La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la
terminación -ano del alcano con igual número de carbono por -oico.
AMINAS:
Las aminas son compuestos derivados delamoniaco (NH3). Se forma
cuando se sustituye uno, dos o tres átomos de hidrógeno del
amoniaco por radicales.
 Propiedadesfísicas:
Las aminas son compuestos polares,por lo que las de masa molecular
baja, son solubles en agua.
Las aminas se caracterizan por sus olores desagradables algunas de
ellas tienen olor a pescado.
Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición
menores que los de los alcoholes, pero son mayores que los de los
éteres.
23
NOMENCLATURA:
Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o
alcanoaminas.
Si un radical está repetido varias veces,se indica con los prefijos di-,
tri-,...
Si la amina lleva radicales diferentes,se nombran alfabéticamente.
AMIDAS:
Son compuestosque están formados porlos grupos funcionales de
aminas y ácidos carboxílicos.
 Propiedadesfísicas:
Las amidas tiene los puntos de ebullición más altos porque tienen
fuertes interacciones dipolo-dipolo.Puedenformar enlaces de
hidrógeno cuando el nitrógeno de una amida se une al hidrógeno de
otra molécula.
NOMENCLATURA:
Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos
sustituyendo la terminación -oico del ácido por -amida.
24
Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay
grupos prioritarios, en este caso, precedenel nombre de la cadena
principal y se nombran como carbmoíl-
ÉSTERES:
Son sustancias orgánicas que se encuentran en productos naturales
(animal y vegetal).
 POPIEDADES FISICAS
Los ésteres al igual que las amidas son solubles en disolventes
orgánicos como alcoholes,éteres, alcanos e hidrocarburos
aromáticos. Los ésteres y amidas terciarias, se utilizan frecuentemente
como disolventes en las reacciones orgánicas.
NOMENCLATURA:
Los ésteres procedende condensarácidos con alcoholes y se
nombran como sales del ácido que provienen. La nomenclatura IUPAC
cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el
nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.
25
Webgrafía
http://www.fullquimica.com/2012/09/hidrocarburos.html
http://www.fullquimica.com/2012/09/clasificacion-de-hidrocarburos.html
http://quimica4equipo2.blogspot.com.co/2012/04/tipos-de-
cadenas.html
http://www.fullquimica.com/2012/08/quimica-organica.html
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/qorg.cfm#atomocarb
ono
https://www.ecured.cu/Serie_hom%C3%B3loga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
DMITRIX
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Edwin Ambulodegui
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
acambientales
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbonooscardamaso
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
guest932f1c
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaJose Sánchez
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Any Pez
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
clauciencias
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Danny Santos
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
maryeli95
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basicaThiago Luiz
 
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICAClase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
SVENSON ORTIZ
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica pptPattypatuga
 

La actualidad más candente (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
 
Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
 
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICAClase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
Clase 1.QUÍMICA ORGÁNICA
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 

Similar a QUÍMICA ORGÁNICA

Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
maria paula beltran olivera
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expoKio Saku
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
laura_ramirez7
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
Losomega21
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
Losomega21
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicadsconsultora
 

Similar a QUÍMICA ORGÁNICA (20)

Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
 
Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

QUÍMICA ORGÁNICA

  • 1. 1 IBAGUE-TOLIMA QUIMICA (DIANA JARAMILLO) PRESENTADO POR: ANA SOFIA HERRERA GUAQUETA MARIA PAULA BELTRAN OLIVERA 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
  • 2. 2 INDICE 1- QUIMICA ORGANICA 1.1 Definicion del carbono 1.2 Caracteristicas 1.3 tipos de carbonos 2- TIPOS DE CARBONO 2.1 cadena lineal 2.2 cadena ramificada 2.3 cadena cíclica 3- HIBRIDACION 3.1 características 3.2 estado basal y estado excitado 4- SERIE HOMOLOGADA 4.1 serie homologada alcanos 4.2 serie homologada alquenos 5- GRUPOS FUNCIONALES 5.1 cadena alifática con cualquier número de carbono
  • 3. 3 6- HIDROCARBUROS 6.1 alcanos 6.2 alquenos 6.3 alquinos 6.4 alcoholes 6.5 aromáticos 6.6 aldehídos 6.7 cetonas 6.8 éteres 6.9 esteres 10- COMPUESTOS RAMIFICADOS 11- REGLAS DE NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUESTOS RAMIFICADOS 12- WEB GRAFIA
  • 4. 4 1- QUIMICA ORGANICA 1.1 definiciondel carbono Es una rama de la químicaque estudia la estructura, comportamientos,propiedades yuso de todos los compuestos que contienen Carbono, y los compuestos que tienen carbono se llaman CompuestosOrgánicos,por esto la química orgánica estudia los compuestosorgánicos.  propano : CH3CH2CH3  etanol : CH3CH2OH  acetona : CH3COCH3  ácido acético : CH3COOH  glucosa : C6H12O6 La Química Orgánica estudia:  Los componentes de los alimentos:carbohidratos,lípidos, proteínas y vitaminas.
  • 5. 5  Industria textil  Madera y sus derivados
  • 6. 6  Industria alimenticia   Industria farmacéutica   Petroquímica
  • 7. 7  Jabones y detergentes  Cosmetología El Carbono Elemento no metal de número atómico 6 y sólido con temperatura ambiente.
  • 8. 8 1.2 CaracterísticasdelCarbono Es tetravalente, es decir, tiene 4 electrones de valencia, por lo que puede enlazarse con 4 elementos o compuestos.Presenta hibridaciones,que es la mezcla de orbitales atómicos para formar nuevos orbitales apropiados para crear enlaces. 1.3 Tipos de carbonos: Existen 4 tipos de carbonos:  Carbono primario: Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a otro átomo de carbono.  Carbono secundario: Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a dos átomos de carbono.  Carbono terciario: Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a tres átomos de carbono.  Carbono cuaternario: Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a tres átomos de carbono 2- CADENAS CARBONADAS Es el soporte de los compuestosorgánicos y está conformado por varios átomos de carbono en conjuntos, unidos entre los mismos por enlaces covalentes, en estas cadenas se unen átomos como el Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, formando diferentes compuestos. 2.1 TIPOS DE CADENAS CARBONADAS  CADENA LINEAL:Está constituida por átomos de Carbono unidos cada uno máximo a 2 Carbonos.  CADENA RAMIFICADA:Uno o varios átomos de Carbono se unen a 3 o 4 Carbonos,o cuando aparece una cadena lateral unida a otra cadena de mayor longitud.
  • 9. 9  CADENA CICLICA:Los atomos de Carbono forman un anillo o ciclo.
  • 10. 10 3- HIBRIDACION 3.1 CARACTERISTICAS La hibridación es un fenómeno que consiste en la mezcla de orbitales atómicos puros para generar un conjunto de orbítales híbridos,los cuales tienen características combinadas de los orbítales originales. 3.2 TIPOS
  • 11. 11 HIBRIDACIÓN SP En este tipo de hibridación sólo se combina un orbital “p” con el orbital “s”.Con este tipo de hibridación el carbono puede formar un triple enlace. HIBRIDACIÓN S2 Se combinan solo dos orbitales “p” con un orbital “s”,formándose tres orbitales híbridos “sp2”.El átomo de carbono forma un enlace doble y dos sencillos. HIBRIDACIÓN S3 La configuraciónelectrónica desarrollada para el carbono es: El primer paso en la hibridación, es la promociónde un electrón del orbital 2s al orbital 2p. Después de la promociónelectrónicasigue la mezcla de los orbitales formándose cuatro orbitales híbridos “sp3”cada uno con un electrón. Estos orbítales son idénticos entre sí, pero diferentes de los originales ya que tienen características de los orbitales “s” y “p”.combinadas. Estos son los electrones que se comparten.En este tipo de hibridación se forman cuatro enlacessencillos. 4. SERIE HOMÓLOGA
  • 12. 12 Una serie homóloga está constituida por un grupo de compuestos con el mismo grupo funcional y tales que cada término se diferencia del anterior y del posterioren que posee un grupo —CH2 — más y menos, respectivamente. Serie Homologadade los alcanos SERIE HOMOLOGA DE ALCANOS FORMULA GENERAL Cn H2n + 2 CH4 Metano CH3 - CH3 Etano CH3 - CH2 - CH3 Propano CH3 - CH2 - CH2 - CH3 Butano Serie Homologada de los Alquenos SERIE HOMOLOGA DE ALQUENOS FORMULA GENERAL Cn H2n CH2 - CH2 Eteno CH3 - CH - CH2 Propeno CH3 - CH2 - CH - CH2 1 Buteno CH3 - CH2 - CH - CH3 2 Buteno
  • 13. 13 5 GRUPOS FUNCIONALES El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representadaen la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos.Los grupos funcionales son responsablesde la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. La combinaciónde los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosapara denominar a los compuestosorgánicos. Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primero mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo. Series homólogas y grupos funcionales más comunes Una serie homólogaes un conjunto de compuestos que comparten el mismo grupo funcional y, por ello, poseenpropiedades y reacciones similares. Por ejemplo:la serie homóloga de los alcoholes primarios poseenun grupo OH (hidroxilo) en un carbono terminal o primario. Las series homólogas y grupos funcionales listados a continuación son los más comunes.1 En las tablas, los símbolos R,R', o similares, pueden referirse a una cadena hidrocarbonada, a un átomo de hidrógeno,o incluso a cualquier conjunto de átomos. Sin grupo funcional  Alcanos Insaturados  Alquenos (grupo funcional metino)  Alquinos (grupo funcional Grupo alquinilo) HIDROCARBUROS Se llama grupo funcional por que es el sitio en que la mayoría de las reacciones químicas tienen lugar. Al respecto el doble enlace en los alquenos y el triple enlace en los alquino se consideran también como grupos funcionales. Los principales grupos funcionales son:
  • 14. 14 ALCOHOLES: Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la situación de uno o más grupos hidróxilo por un número igual de átomos de hidrógeno.
  • 15. 15 El alcohol más simple,metanol (alcohol metílico),tiene la fórmula CH4O y la estructura CH3--O--H. El grupo funcional del alcohol es el grupo OH (grupo hidroxilo). Los alcoholes se nombran tomando el nombre del alcano, agregándole la terminación "ol". Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermediosy disolventes en las industrias textiles, colorantes, productos químicos, detergentes,perfumes,alimentos, bebidas,cosméticos,pinturas y barnices.  Propiedadesfísicas: Presentan punto de ebullición altos, ya que por la polaridad del compuesto yla cantidad de puentes . En los alcoholes el punto de ebullición, punto de fusión y la densidad aumentan con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones. Respecto a la solubilidad los alcoholes,metanol, etanol y propanol, son muy solubles en H2O, mientras que a partir del butanol su solubilidad disminuye; es decir, a medida que va aumentando la cadena carbonada, va disminuyendo su polaridad y por consiguiente su solubilidad. La alta solubilidad de los primeros tres alcoholes se debe a la gran facilidad para formar enlaces puntes de hidrógeno entre las moléculas del H2O y del alcohol. La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus ramificaciones.  Propiedadesquímicas: Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de -OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. OBTENCIÓNDE ALCOHOLES: Los alcoholes pueden ser obtenidos a partir de hidratación o hidroboraciónde alquenos, o mediante hidrólisis de halogenuros de alquilo. Para la obtenciónde alcoholes por hidratación de alquenos se utiliza el ácido sulfúrico y el calor.
  • 16. 16 Nomenclatura de los alcoholes. 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH. 2.- Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferenciasobre cadenas carbonadas, halógenos,dobles y triples enlaces. 3.- El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbono por -ol. 4.- Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son
  • 17. 17 prioritarios frente a los alcoholes:ácidos carboxílicos,anhídridos, ésteres,etc.. 5.- El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador más bjo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol. Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios, dependiendodelcarbono funcional al que se una al grupo hidroxilo. Los alcoholes primarios forman aldehídos o ácidos carboxilicos,son muy Los alcoholes terciarios son sólidos.Son resistentes a la oxidación en medios neutros y alcalinos.
  • 18. 18 CETONAS: Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseerun grupo funcional carbonilo. El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno,y además unido a otros dos átomo de carbono.  Propiedadesfísicas: La presenciadel grupo carbonilo convierte a las cetonas en compuestos polares.Los puntos de ebullición son mayores que el de los alcanos del mismo peso molecular, pero menores que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos comparables.  Propiedadesquímicas: Se comportancomo ácidos debido a la presenciadel grupo carbonilo. NOMENCLATURA DE CETONAS:
  • 19. 19 Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para que éste tome el localizador más bajo. ALDEHÍDOS: Los aldehídos presentan el grupo carbonilo en posiciónterminal. El carbonilo está unido a un hidrógeno y a un grupo alquilo. Los aldehídos y las cetonas presentan las mismas propiedadesquímicas y físicas. NOMENCLATURA ALDEHÍDOS: Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se empleael sufijo -dial. ÉTER: Los éteres sonlos compuestosformados pordos radicales unidos entre sí mediante un átomo de oxígeno,porlo tanto su grupo funcional es: R- O-R.  Propiedadesfísicas: La mayoría de los éteres son líquidos a temperatura ambiente. Sus puntos de ebullición aumenta al aumentar el peso molecular. Son solubles en agua los éteres que tienen de uno a cinco átomos de
  • 20. 20 carbono y a medidaque la longitud de la cadena aumenta su solubilidad . También debemos destacarque son menos densos que el agua.  Propiedadesquímicas: Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C-O. Por ello, se utiliza mucho como disolventes inertes en reacciones orgánicas. NOMENCLATURA DE ÉTERES: Los éteres pueden ser nombrados como alcoxi derivados de alcanos. Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el alcóxido como un sustituyente. La nomenclatura funcional (IUPAC) nombra los éteres como derivados de dos grupos alquilo, ordenados alfabéticamente,terminando con el nombre en la palabra éter.
  • 21. 21 ÁCIDO CARBOXÍLICO: Los compuestosorgánicos que contienen en su molécula el grupo funcional COOH (un grupo >C=O, unidos al mismo átomo del carbono son llamados ácidos carboxílicos).Estos compuestosse forman cuando el hidrógeno de un grupo aldehído es reemplazado por un grupo -OH. Los ácidos carboxílicos son compuestosque están ampliamente distribuidos en la naturaleza, ya que los podemosencontrar en todos lados, como el ácido láctico de la leche agria y la degradación bacteriana de la sacarosa en la placa dental, etc.  Propiedadesfísicas: Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados debido a la presenciade doble puente de hidrógeno.Mientras que el punto de fusión varia según el número de carbono. Solubilidad:El grupo carboxilo –COOHconfiere carácter polar a los ácidos y permite la formaciónde puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico y la molécula de agua. .  Propiedadesquímicas: El comportamiento químicode los ácidos carboxílicosesta determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta de un
  • 22. 22 grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que sufre casi todas las reacciones:pérdidade protón (H+ ) o reemplazo del grupo –OH por otro grupo. Los ácidos carboxílicos puedenobtenerse a partir de reacciones química como la oxidación de alcoholes primarios. Oxidación de alcoholes primarios: para obtener ácidos carboxílicos mediante esta reacción,el alcohol primaria se trata como un agente oxidante fuerte donde el alcohol actúa como un agente reductor oxidándose hasta ácido carboxílico. NOMENCLATURA: La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -ano del alcano con igual número de carbono por -oico. AMINAS: Las aminas son compuestos derivados delamoniaco (NH3). Se forma cuando se sustituye uno, dos o tres átomos de hidrógeno del amoniaco por radicales.  Propiedadesfísicas: Las aminas son compuestos polares,por lo que las de masa molecular baja, son solubles en agua. Las aminas se caracterizan por sus olores desagradables algunas de ellas tienen olor a pescado. Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero son mayores que los de los éteres.
  • 23. 23 NOMENCLATURA: Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas. Si un radical está repetido varias veces,se indica con los prefijos di-, tri-,... Si la amina lleva radicales diferentes,se nombran alfabéticamente. AMIDAS: Son compuestosque están formados porlos grupos funcionales de aminas y ácidos carboxílicos.  Propiedadesfísicas: Las amidas tiene los puntos de ebullición más altos porque tienen fuertes interacciones dipolo-dipolo.Puedenformar enlaces de hidrógeno cuando el nitrógeno de una amida se une al hidrógeno de otra molécula. NOMENCLATURA: Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación -oico del ácido por -amida.
  • 24. 24 Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios, en este caso, precedenel nombre de la cadena principal y se nombran como carbmoíl- ÉSTERES: Son sustancias orgánicas que se encuentran en productos naturales (animal y vegetal).  POPIEDADES FISICAS Los ésteres al igual que las amidas son solubles en disolventes orgánicos como alcoholes,éteres, alcanos e hidrocarburos aromáticos. Los ésteres y amidas terciarias, se utilizan frecuentemente como disolventes en las reacciones orgánicas. NOMENCLATURA: Los ésteres procedende condensarácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.