SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE SALUDFAMILIAR
El aspirante a la Certificación por primera vez y vigencia de certificación por examen debe presentar un
estudio de saludfamiliar,el cual subirácon ladocumentación solicitadaalaplataformaSIGME y en acuerdo
conestaguía.
PORTADA
1.Nombre completodelexaminado
2.Asociación,SociedadoColegioconstitutivoencasode pertenecer aalguno.
3.Fechade aplicación delexamen
4.Firmaautógrafadelexaminado
Elestudiosefundamentaenlosprincipiosy conceptosdelaespecialidad,asaber:
a)Atenciónprimaria
b)Atenciónintegraly continua
c)Enfoquepreventivo
d)Enfoqueeducativo
e)Lafamiliacomounidadde análisis
f)Laidentificaciónde riesgosy accionespreventivasen lafamiliacomo ejede atención
***Elestudiodeberádetenerun seguimientomínimo de6mesesodiezsesionesde abordaje.
1.FICHA DEIDENTIFICACIÓN
1.1Identificacióndelos integrantesde lafamilia
1.2Zonageográficade residenciafamiliar.
1.3Fechadeiniciodel estudio.
1.4Fechadepresentacióndel estudio.
1.5Número desesionesconlafamilia.
1.6Familiogramaestructural.RepresentadaatravésdelasimbologíapropuestaporelCMCMFlaestructurade
lafamiliade estudioentres generaciones.
2.MOTIVODECONSULTA
Precisarelolosmotivosdeconsultaexpresadosporelpacienteysufamilia,tomandoencuentalaactituddel
pacienteal momentodelaconsulta.Máximo1cuartilla.
3. JUSTIFICACIÓNDEL ESTUDIODESALUDFAMILIAR
Analizar la relación entre el motivo de consulta y la necesidad del estudio, desde la perspectiva del médico
familiar, en función de los problemas médicos manifestados y los riesgos familiares percibidos. Máximo 1
cuartilla
4. HISTORIA DELA FAMILIA
Narrar de forma concreta la integración de la familia, ascendencia, expectativas y aspiraciones, empleos,
nacimientos, cambios de residencia, valores, reglas y satisfacciones durante el desarrollo de la familia, así
comoel cumplimientodelasexpectativasindividualesy familiares.Máximo 2cuartillas.
*Este punto NO deberá considerar a ningún autor para su descripción (NO se narra el ciclo evolutivo), yaque
eslahistoriadelafamiliacon suseventosrelevantes,crisisoeventossocialesporlosquehaatravesado.
5.ESTUDIODELA ESTRUCTURAFAMILIAR
5.1 Tipología familiar: Sustentar tipo de familia con relación a su: conformación, desarrollo, integración,
ocupación,ubicación,etc.
5.2Etapaactualdel ciclodevidafamiliar.Describirenquéetapasse encuentra.
5.3 Funciones familiares básicas. Explicar las funciones familiares que requieren atención (socialización,
cuidado,afecto,reproducción)y estatus;asícomoel cumplimientodelosrolesestructurales ydinámicosen
cadaintegrantede lafamilia.Máximo 2cuartillas.
5.4Estudiodeladinámicafamiliar
5.4.1Interpretación delfamiliogramaestructural enrelaciónconlos siguientespuntos:
5.4.1.1Estructurafamiliar.
5.4.1.2 Riesgosparalasaludfamiliar.
Elestudiodeladinámicafamiliardebedecontenerunavisiónsistémicadelafamilia,yreferirlatambiéncomo
grupo;examinarlospuntosmásimportantesdelacomunicaciónenlafamilia,sindejardedescribirlosroles
familiaresexistentes,eltipodeliderazgoejercido,ademásdereafirmaryjerarquizarlascrisisoriesgospara
la salud de la familia (considerar lo ya descrito en la historia familiar), para así poder realizar el siguiente
punto.Máximo 2 cuartillas.
5.4.2 Familiogramasocio dinámico.
5.5Aplicacióndelosinstrumentosparaevaluarlafuncionalidadylaorganizacióndelafamilia.Esteapartado
incluye la descripción e interpretación específica de los resultados obtenidos de los instrumentos de
evaluación aplicados.
6. ESTUDIODE LOS FACTORESDE RIESGODE LA SALUDFAMILIARY DELÁMBITO SOCIAL
6.1 Ámbito social. Describir si resulta relevante o de importancia para el caso que se presenta, es decir NO
deberápresentarse comoreglaen todosloscasos.El apartadoincluye:
6.1.1Ingresoeconómicofamiliary sudistribución.
6.1.2Aspectoslaborales:antecedentes,accidentese incapacidadesy suimpacto enlavidafamiliar.
6.1.3 Vivienda: características, tenencia, número de habitaciones, hacinamiento y condiciones
sanitarias.
6.1.4 Alimentacióny nutrición:hábitosycaracterísticasdeladieta.
6.1.5 Recreación:individual yconjunta.
6.1.6Adicciones:describirlas existentesen lafamilia al momentodel estudio.
6.1.7 Utilizacióndelosserviciosde saludy sociales.
6.1.8 Participación comunitaria: Describir si existen servicios y redes sociales para la promoción de la
salud,mejoracomunitaria,deportes,asociaciones,participaciónreligiosa.
6.2 Factores de riesgo y protección para la salud familiar. Identificar, clasificar y jerarquizar los factores de
riesgo yprotección en lo individual, familiar y social, con base en los puntos 1 al 6. Se debe mencionar cómo
participalafamilia,elmédico familiar yelrestodelequipodeatención alasalud,enesteproceso.
7. DIAGNÓSTICO FAMILIAR BIOPSICOSOCIAL INTEGRAL YFACTORESDE PROTECCIÓN
Integralospuntosdel1 al6,se elaboraránlosdiagnósticosenloindividual,familiar ysocial yse mencionará
la manera cómo participa la familia, el médico familiar y el resto del equipo de atención a la salud, en este
proceso.
8.PRONÓSTICO
Predecir la evolución de las situaciones establecidas hasta la fecha, estimando los factores de riesgo y
protección, los problemas que podrían presentarse, situaciones resueltas y compromisos no cumplidos, en
relación con el contexto y los recursos individuales,familiares y sociales. Hacer énfasis en dicho pronóstico
acorto,mediano ylargo plazo.Máximo1 cuartilla.
9. PLANDE MANEJO INTEGRAL.
Relacionado con el diagnóstico integral biopsicosocial, considere los factores de riesgo encontrados, así
como el resultado de la aplicación de los instrumentos de evaluación de la funcionalidad y organización
familiar.Jerarquicelosproblemasidentificadosymencionelaparticipacióndelafamilia,delmédicofamiliar
y del equipo de salud en acciones concretas y compromisos específicos de cada uno de ellos. Describa la
utilizacióndelosrecursosparalograrlasmetasacorto,medianoylargoplazo,prioriceelenfoquepreventivo
ylas accionesde educaciónparalasalud.Incluyauncronogramade actividades.
10.EVOLUCIÓNY SEGUIMIENTO
(mínimo 6meseso 10sesiones)
Deberá relatarse la evolución a partir de la realización de las acciones diagnósticas o terapéuticas (NO
considerarcomoevoluciónelnúmerodeentrevistasparalarealizacióndelestudio).Separtirádelasituación
encontrada en la primera sesión para describir, analizar y evaluar cada una de las modificaciones, se
aclararánlasaportacionesdecadaunodeloselementos delafamilia,elmédicofamiliaryelequipodesalud.
Máximo 2 cuartillas.
11.ANEXOS
Se colocarán los instrumentos utilizados paralaevaluación de laorganización y del funcionamiento familiar
oalgúnotro instrumentoquese hayautilizadoduranteelestudiodelasaludfamiliar.
12. BIBLIOGRAFÍA
Elaborar un listado de las referencias consultadas para la realización del estudio. Se deben referir las citas
bibliográficas empleadas para fundamentar lo descrito en todos los puntos. Es necesario indicar la cita
utilizadaenel apartado correspondiente,en estiloVancouver.
RÚBRICA
SÍMBOLOGÍA DEL FAMILIOGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a 4.-Guia-rubrica-y-simbologia-para-el-Estudio-de-Salud-Familiar-.pdf

Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
Brigitte Chacon
 
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
Carmen Martínez
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
Carmen Martínez
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
Carmen Martínez
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
juaninmtb
 
Uni2 act5 for_eva_rie_psi
Uni2 act5 for_eva_rie_psiUni2 act5 for_eva_rie_psi
Uni2 act5 for_eva_rie_psi
JeraldinRamirezSanch
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
aslobe
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
aslobeur
 
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docxPOAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Problema principal (1)
Problema principal (1)Problema principal (1)
Problema principal (1)
Milagros Montenegro Cari
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Grupo Educación y Empresa
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Libia Romero
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdfDE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
patypera3
 
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIOUNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
sussibetancourth
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Universidad del Zulia
 

Similar a 4.-Guia-rubrica-y-simbologia-para-el-Estudio-de-Salud-Familiar-.pdf (20)

Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 
Uni2 act5 for_eva_rie_psi
Uni2 act5 for_eva_rie_psiUni2 act5 for_eva_rie_psi
Uni2 act5 for_eva_rie_psi
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
 
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docxPOAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx
 
Problema principal (1)
Problema principal (1)Problema principal (1)
Problema principal (1)
 
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedadPromocion de la salud y prevencion de la enfermedad
Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdfDE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO_2DO TRIMESTRE_2°.pdf
 
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIOUNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

4.-Guia-rubrica-y-simbologia-para-el-Estudio-de-Salud-Familiar-.pdf

  • 1. ESTUDIO DE SALUDFAMILIAR El aspirante a la Certificación por primera vez y vigencia de certificación por examen debe presentar un estudio de saludfamiliar,el cual subirácon ladocumentación solicitadaalaplataformaSIGME y en acuerdo conestaguía. PORTADA 1.Nombre completodelexaminado 2.Asociación,SociedadoColegioconstitutivoencasode pertenecer aalguno. 3.Fechade aplicación delexamen 4.Firmaautógrafadelexaminado Elestudiosefundamentaenlosprincipiosy conceptosdelaespecialidad,asaber: a)Atenciónprimaria b)Atenciónintegraly continua c)Enfoquepreventivo d)Enfoqueeducativo e)Lafamiliacomounidadde análisis f)Laidentificaciónde riesgosy accionespreventivasen lafamiliacomo ejede atención ***Elestudiodeberádetenerun seguimientomínimo de6mesesodiezsesionesde abordaje. 1.FICHA DEIDENTIFICACIÓN 1.1Identificacióndelos integrantesde lafamilia 1.2Zonageográficade residenciafamiliar. 1.3Fechadeiniciodel estudio. 1.4Fechadepresentacióndel estudio. 1.5Número desesionesconlafamilia. 1.6Familiogramaestructural.RepresentadaatravésdelasimbologíapropuestaporelCMCMFlaestructurade lafamiliade estudioentres generaciones. 2.MOTIVODECONSULTA Precisarelolosmotivosdeconsultaexpresadosporelpacienteysufamilia,tomandoencuentalaactituddel pacienteal momentodelaconsulta.Máximo1cuartilla.
  • 2. 3. JUSTIFICACIÓNDEL ESTUDIODESALUDFAMILIAR Analizar la relación entre el motivo de consulta y la necesidad del estudio, desde la perspectiva del médico familiar, en función de los problemas médicos manifestados y los riesgos familiares percibidos. Máximo 1 cuartilla 4. HISTORIA DELA FAMILIA Narrar de forma concreta la integración de la familia, ascendencia, expectativas y aspiraciones, empleos, nacimientos, cambios de residencia, valores, reglas y satisfacciones durante el desarrollo de la familia, así comoel cumplimientodelasexpectativasindividualesy familiares.Máximo 2cuartillas. *Este punto NO deberá considerar a ningún autor para su descripción (NO se narra el ciclo evolutivo), yaque eslahistoriadelafamiliacon suseventosrelevantes,crisisoeventossocialesporlosquehaatravesado. 5.ESTUDIODELA ESTRUCTURAFAMILIAR 5.1 Tipología familiar: Sustentar tipo de familia con relación a su: conformación, desarrollo, integración, ocupación,ubicación,etc. 5.2Etapaactualdel ciclodevidafamiliar.Describirenquéetapasse encuentra. 5.3 Funciones familiares básicas. Explicar las funciones familiares que requieren atención (socialización, cuidado,afecto,reproducción)y estatus;asícomoel cumplimientodelosrolesestructurales ydinámicosen cadaintegrantede lafamilia.Máximo 2cuartillas. 5.4Estudiodeladinámicafamiliar 5.4.1Interpretación delfamiliogramaestructural enrelaciónconlos siguientespuntos: 5.4.1.1Estructurafamiliar. 5.4.1.2 Riesgosparalasaludfamiliar. Elestudiodeladinámicafamiliardebedecontenerunavisiónsistémicadelafamilia,yreferirlatambiéncomo grupo;examinarlospuntosmásimportantesdelacomunicaciónenlafamilia,sindejardedescribirlosroles familiaresexistentes,eltipodeliderazgoejercido,ademásdereafirmaryjerarquizarlascrisisoriesgospara la salud de la familia (considerar lo ya descrito en la historia familiar), para así poder realizar el siguiente punto.Máximo 2 cuartillas. 5.4.2 Familiogramasocio dinámico. 5.5Aplicacióndelosinstrumentosparaevaluarlafuncionalidadylaorganizacióndelafamilia.Esteapartado incluye la descripción e interpretación específica de los resultados obtenidos de los instrumentos de evaluación aplicados.
  • 3. 6. ESTUDIODE LOS FACTORESDE RIESGODE LA SALUDFAMILIARY DELÁMBITO SOCIAL 6.1 Ámbito social. Describir si resulta relevante o de importancia para el caso que se presenta, es decir NO deberápresentarse comoreglaen todosloscasos.El apartadoincluye: 6.1.1Ingresoeconómicofamiliary sudistribución. 6.1.2Aspectoslaborales:antecedentes,accidentese incapacidadesy suimpacto enlavidafamiliar. 6.1.3 Vivienda: características, tenencia, número de habitaciones, hacinamiento y condiciones sanitarias. 6.1.4 Alimentacióny nutrición:hábitosycaracterísticasdeladieta. 6.1.5 Recreación:individual yconjunta. 6.1.6Adicciones:describirlas existentesen lafamilia al momentodel estudio. 6.1.7 Utilizacióndelosserviciosde saludy sociales. 6.1.8 Participación comunitaria: Describir si existen servicios y redes sociales para la promoción de la salud,mejoracomunitaria,deportes,asociaciones,participaciónreligiosa. 6.2 Factores de riesgo y protección para la salud familiar. Identificar, clasificar y jerarquizar los factores de riesgo yprotección en lo individual, familiar y social, con base en los puntos 1 al 6. Se debe mencionar cómo participalafamilia,elmédico familiar yelrestodelequipodeatención alasalud,enesteproceso. 7. DIAGNÓSTICO FAMILIAR BIOPSICOSOCIAL INTEGRAL YFACTORESDE PROTECCIÓN Integralospuntosdel1 al6,se elaboraránlosdiagnósticosenloindividual,familiar ysocial yse mencionará la manera cómo participa la familia, el médico familiar y el resto del equipo de atención a la salud, en este proceso. 8.PRONÓSTICO Predecir la evolución de las situaciones establecidas hasta la fecha, estimando los factores de riesgo y protección, los problemas que podrían presentarse, situaciones resueltas y compromisos no cumplidos, en relación con el contexto y los recursos individuales,familiares y sociales. Hacer énfasis en dicho pronóstico acorto,mediano ylargo plazo.Máximo1 cuartilla. 9. PLANDE MANEJO INTEGRAL. Relacionado con el diagnóstico integral biopsicosocial, considere los factores de riesgo encontrados, así como el resultado de la aplicación de los instrumentos de evaluación de la funcionalidad y organización familiar.Jerarquicelosproblemasidentificadosymencionelaparticipacióndelafamilia,delmédicofamiliar y del equipo de salud en acciones concretas y compromisos específicos de cada uno de ellos. Describa la utilizacióndelosrecursosparalograrlasmetasacorto,medianoylargoplazo,prioriceelenfoquepreventivo ylas accionesde educaciónparalasalud.Incluyauncronogramade actividades.
  • 4. 10.EVOLUCIÓNY SEGUIMIENTO (mínimo 6meseso 10sesiones) Deberá relatarse la evolución a partir de la realización de las acciones diagnósticas o terapéuticas (NO considerarcomoevoluciónelnúmerodeentrevistasparalarealizacióndelestudio).Separtirádelasituación encontrada en la primera sesión para describir, analizar y evaluar cada una de las modificaciones, se aclararánlasaportacionesdecadaunodeloselementos delafamilia,elmédicofamiliaryelequipodesalud. Máximo 2 cuartillas. 11.ANEXOS Se colocarán los instrumentos utilizados paralaevaluación de laorganización y del funcionamiento familiar oalgúnotro instrumentoquese hayautilizadoduranteelestudiodelasaludfamiliar. 12. BIBLIOGRAFÍA Elaborar un listado de las referencias consultadas para la realización del estudio. Se deben referir las citas bibliográficas empleadas para fundamentar lo descrito en todos los puntos. Es necesario indicar la cita utilizadaenel apartado correspondiente,en estiloVancouver.
  • 6.