SlideShare una empresa de Scribd logo
RESAP-FORM 002
PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL (P.O.A.I.)
GESTION 2021
NOMBRE : LIDIA CAYAMPI MAMANI
1. IDENTIFICACION
Titulo del Puesto ____CENTRO DE SOICOCO___Código del Puesto
_________100419________
Titulo de la unidad ___PRIMER NIVEL SOICOCO_____________ Supervisión:
1.1. Titulo del Puesto inmediato superior
_____________JEFA DE ENFERMERAS ___________
1.2. Título y cantidad de los puestos sobre los que ejerce supervisión directa ( si
corresponde)
___________________NO CORRESPONDE __________ _
1.3. Relaciones del Puesto
Registrar los puestos internos y/o unidades organizacionales con los que se relaciona el
puesto.
Especificar los puestos cuando la relación es clara e inequívoca.
1.3.1.
Relación Intrainstitucional Relaciones Interinstitucionales
INTERNA:
TRABAJO EN EQUIPO con el área
SOICOCO
EXTERNA:
EDUCACION
ALS. CLS. ONGS
ORGANIZACIONES SOCIALES POLICIA
SLIM
Médicos tradicionales
II RAZÓN DEL PUESTO Y FORMULACIÓN DE RESULTADOS o FUNCIONES
2.1 RAZÓN DE SER DEL PUESTO
________________________________________________________.
2.2 RESULTADOS ESPECÍFICOS
Citar los resultados esperados con indicadores que posibiliten su evaluación, en concordancia
con la Programación Operativa Anual de la Unidad Organizacional que corresponde.
PONDERACIÓN 70 %
(A)
Funcionescongruentesal POA
(B)
Resultados en términos de
Cantidad, Calidad o Tiempo.
(C)
Fuente de
Verificación
(D)
Ponderació
n (%)
1:Presentarse ante la
comunidad y sus autoridades al
inicio de su incorporación
laboral y cuando se lo soliciten.
2.- Cumplir el reglamento
interno de Servicio
Departamentalde Salud.
5 reunionescadames
Cumplirel reglamentointerno
Diario
Libro de ACTAS,
de la reunión
5%
3,- Brindar un trato cordial a los
usuarios que ingresan al
establecimiento, respetando y
empatizando con sus hábitos y
costumbres.
CADA DIA EN SERVICIODE
SALUD
5%
4.- Desarrollar programas de
promoción y prevención para
mejorar la salud oral de los
usuarios en forma integral con
el equipo de salud.
12 MESES enlas secciones
educativas
ACTASy
coordinación con
Educacion
10%
5.- Portar el uniforme definido
y marbete de identificación.
EN SERVICIODE SALUD FUENTE LABORAL 10%
6.- Planificar, organizar,
dirigir, ejecutar y controlar las
actividades de la unidad de
enfermería.
DIARIOCOTIDIANO FUENTE LABORAL 10%
7.- Atender y asistir
oportunamente al usuario
aplicando los procedimientos
de enfermería.
TODOS LOS DIAS EN EL LUGAR DE
TRABAJO
10%
2.3.RESULTADOS CONTINUOS o FUNCIONES
Señale los resultados continuos o funciones especificando la calidad que deben reunir.
PONDERAR 30 %
1. __
(A)
Funciones de rutina
(B)
Resultados en términos de
Cantidad, Calidad o Tiempo.
(C)
Fuente de
Verificación
(D)
Ponderación
(%)
1.- acudiral establecimiento
de salud. debidamente
diariamente 10%
2.-Mantenerel orden y la
limpiezadel establecimiento
de salud
Todoslos días 5 %
3.-Mantenerel registro diario
de temperatura de la cadena
de frio
Todoslos días Hoja de
temperaturade
la cadenade frio
5%
4.-ofreceratenciónoportuna
con calidady calidez alos
pacientesyusuarios
Todoslos días 5 %
8,- Cumplir todo tratamiento
según prescripción médica
además atender a usuarios que
retornen para su seguimiento y
tratamiento.
Durante la consulta y re
consulta
Expedienteclínico 10%
9.- Apoyar las actividades de
planificación y programación
del Centro de Salud, relativas
al servicio de enfermería y de
actividades preventivo-
promocionales.
Mensualmente enaresde
intervención
10.- Realizar visitas
domiciliarias sistematizadas
integrales de acuerdo a
necesidades locales.
Mensualmente Formulariode
visitas
domiciliarias
10%
Total
Ponderación:
70%
5.- lavarel material utilizadoy
esterilizar despuésde
utilizarla ydejarlisto parael
uso posterior
Todoslos días Cuadernode
registrode
esterilización
5%
Total
Ponderación:
30%
III. REQUISITOS DE FORMACIÓN
IV. Constitución Política del Estado Plurinacional,Ley 1178,Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ley Nº031
Marco de Autonomías y Descentralización,Decreto Supremo Nº29601 del 11 de junio de 2008 (SAFCI), Plan
Departamental de Salud de Chuquisaca,Plan Estratégico de Salud del SEDES Chuquisa ca,Plan deTrabajo
Anual, Reglamento Interno de Personal del SEDES Chuquisaca,Compromisos deGestión, cuaderno de
monitoreo y toda normativa vigente aplicableal ejercicio desus funciones.Resoluciones del Consejo Técnico
emitidos por el SEDES.
3.1. FORMACIÓN
Definir las áreas de formación necesarias para e desempeño del puesto. Asociar a cada una el
grado mínimo aceptable y la prioridad marcando con una cruz Señalar las prioridades
complementarias en orden de preferencia.
AREA DE INFORMACION
GRADO DE FORMACION MINIMO ACEPTABLE PRIORIDAD
COLEGIO LEONARDO
BERNACHI
X
I.P.T.K.-CEMPRUR X
EXPERIENCIA
Registra las ares de experiencia que exige e desempeño del puesto. Asociar a cada área el nivel
de experiencia y la prioridad, marcando con una cruz. Enunciar las prioridades
complementarias en orden de preferencia.
AREA DE EXPERIENCIA NIVEL DE EXPERIENCIA PRIORIDAD
PUESTO DE SALUD
POMANAZA
9
MESES
CENTRO DE SALUD
SOICOCO.
4
AÑOS
CENTRO DE SALUD
POJPO
2 años
3
meses
Cantidad de años de experiencia mínima requerida para ocupar el puesto __7 AÑOS
3.3 CUALIDADES
Registrar los atributos que se exigen a la persona que ocupa el puesto para su adecuado
desempeño.
1. Iniciativa 5 . Facilidad para e desarrollo y exponer ideas
2. Alto grado de Responsabilidad 6. Capacidad Analítica
3. Motivación hacia el trabajo
creatividad
7 . Capacidad de síntesis, investigación y
4. Toma de decisiones 8 . Facilidad para trabajar en equipos
Multidisciplinarios
CUALIDADES PERSONALES
-HABLAR EL IDIOMA ORIGINARIO DE LA REGION
-HONESTIDAD
-INICIATIVA DEL TRABAJO
-CULTURA DE BUEN TRATO
-TRABAJO BAJO PRESION
-SOCIABLE
-SOLIDA FORMACION PERSONAL MORAL
-ETICA PROFESIONAL
3.4 OTROS REQUISITOS
Registrar otros requisitos de conocimientos requeridos que no se encuadren en los acápites
3.1 y 3.2
Conocimientos
Prioridad
Esencial Complementario
CONOCIMIENTOEN AEIPE COMUNITARIO X
AIEPICLINICO X
SOAPSSNIS-VE X
SALMI X
CARPETASFAMILIARES X
SAFCI X
V. CUMPLIMIENTO DE NORMAS
Registrar las disposiciones generales y particulares que el ocupante del puesto estará obligado
a cumplir
1. Ley 1178
2. Responsabilidad por la función publica
3. Reglamentación Interna del __________________________
4. _________________________________________________
VI. COMPROMISO
La suscripción de la P.O.A.I., supone conformidad dentro del periodo programado, con todo su
contenido y compromiso de cumplimiento.
Fecha de elaboración: 29 / 05 /2021 fecha de aprobación :/ / /
Fecha de inicio de ejecución: / / /
Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servicio Público
VII. APELACIÓN
En caso de disconformidad con el contenido de la P.O.A.I. insertar las observaciones y razones
pertinentes.
ACÁPITE DESCRIPCION OBSERVACIÓN
Fecha de recepción de la apelación. / / /
Fecha de aprobación definitiva / / /
Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servicio Público
VIII. SEGUIMIENTO
Este acápite deberá ser llenado transcurridos seis meses del inicio de la gestión, a objeto de
incorporar si corresponden, modificaciones y/o ajustes a los resultados específicos y/o
continuos previa justificación técnica. Se deberá reasignar ponderación a los resultados
mencionados en los acápites 2.2 y 2.3
7.1 RESULTADOS ESPERADOS PONDERACIÓN
1. %
2. %
3. %
7.2 FUNCIONES
1. Presentarse ante la comunidad y sus autoridades a su incorporación laboral y cuando se lo soliciten.
2. Cumplir el Plan Departamentaly Estratégico Institucional del Servicio Departamental de Salud
3. Cumplir el reglamento interno de Servicio Departamentalde Salud.
4. Participar en las mesas de salud para la elaboración del Plan Municipal de Salud y aplicarlo.
5. Elaborar participativamente el POA comunal, municipal en base al ASIS.
6. Elaborar el Plan Operativo Anual Individual (POAI).
7. Aplicar la Salud Familiar Comunitaria e Intercultural en su entorno laboral
8. Cumplir los Compromisos de Gestión.
9. Realizar visita domiciliaria para la carpetización de las familias con la finalidad de identificar las
determinantes de la salud de la persona, familia y comunidad.
10. Actualizar y utilizar la carpeta familiar sosteniblemente para la visita familiar.
11. Organizar las Carpetas Familiares de acuerdo a riesgo epidemiológico (bajo, mediano, alto riesgo)
12. Realizar visita familiar programada de seguimiento de acuerdo al riesgo biológico, comportamiento familiar,
promocional, preventivo, rehabilitación, tratamiento.
13. Elaborar el análisis situacional de salud del riesgo biológico, familiar y comunitario.
14. Coordinar y complementarse con los médicos tradicionales.
15. Participar activamente informando, comunicando, orientando el ASIS de los riesgos biológicos, familiares y
de la comunidad en las reuniones de comunidad, ampliados, congresos, cabildos, cumbres, etc.
16. Promover y desarrollar acciones de gestión compartida intercultural, intersectorial, integral, participación
comunitaria.
17. Realizar actividades de gestión compartida con la autoridad local de salud ALS, CLS.
18. Realizar educación continua para la vida a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, población en general.
19. Realizar seguimiento programado a todas las familias, si son dos o más de dos los servidores públicos,
asignar un número de familiar equitativamente de acuerdo a la capacidad del servidor, en forma rotativa y
sostenible.
20. Actualizar sus conocimientos y de manera continua, en las leyes, decretos,resoluciones, normas, protocolos
y procedimientos vigentes.
21. Implementar y ejecutar programas de salud departamentales.
22. Promover la atención de parto eutócico inminente con adecuación cultural.
23. Brindar atención integral de salud y trato digno a los usuarios internos y externos.
24. Ejercer el desarrollo de sus funciones con ética y profesionalidad precautelando la salud del usuario.
25. Adecuar los horarios de atención según los flujos de movimiento de la población y los circuitos económicos
y comerciales, de acuerdo a la realidad social, económica y cultural de la comunidad
26. Referir inmediatamente a un paciente, en caso de urgencias y emergencias médicas que atenten la vida de la
persona.
27. Desarrollar actividades preventivas de enfermedades transmisibles y no transmisibles de acuerdo al perfil
epidemiológico del sector.
Actividadespropias de enfermería
1. Administrar farmacia –ingresos y egresos
2. Cumplir todo tratamiento según prescripción médica a usuarios de retorno
3. Motivar la participación de la comunidad en la detección de sus problemas y la solución es estos.
4. Coordinar, orientar y supervisar la actividad de las agentes comunitarias en salud, parteras,médicos
tradicionales y otros además hacer seguimiento a que estos estén acreditados para la atención.
5. Lavar el material utilizado, esterilizarlo y dejarlo apto para su uso posterior
6. Elaborar el inventario anual de activos e insumos del Puesto de Salud.
7. Implementar estándares de calidad en la atención, además contribuir con el proceso de acreditación de los
servicios de salud.
Administrativas:
1. Conocer sus actividades, su campo de acción, sus responsabilidades y su nivel de dependencia.
2. Registrar datos de los usuarios, indicaciones médicas, datos estadísticos y rendir informes al inmediato
superior y la Jefatura correspondiente.
3. Manejar los sistemas informáticos (SOAPS,Software de la Carpeta familiar, SNIS, SALMI-SIAL, SIS y
otros garantizando la calidad y veracidad de la información) y presentar informes narrativos en forma
mensual a la jefatura del Municipio.
4. Asistir y participar en reuniones del CAI convocados por el servicio, Municipio o la Red.
5. Participar en reuniones convocados por el, servicio, Municipio o la Gerencia de Red.
6. Elaborar cronograma mensual de actividades.
7. Organizar CAI Comunitario, campañas de vacunas,ferias de salud y otros.
8. Efectuar solicitud de vacaciones y permisos siguiendo estrictamente los conductos regulares.
9. Dentro de otras cualidades debe tener alta capacidad de aprendizaje, Capacidad resolutiva, Espíritu de
colaboración, Vocación de servicio, Responsabilidad, Independencia, Orientación al cambio, Proactividad y
capacidad de trabajo bajo presión.
10. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas y estén acordes a la naturaleza de su puesto.
TOTAL %
Fecha de elaboración. / / / Fecha de aprobación / / /
Fecha de inicio de ejecución / / /
Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servidor Público

Más contenido relacionado

Similar a POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx

practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
BIOPOWER
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría ok
nohelyVILLA
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Poa urgencia adulto 2019
Poa urgencia adulto 2019Poa urgencia adulto 2019
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
lejadi14
 
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velardeTest en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Curso Evaluación
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
Jonathan Paredes Flores
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
AndreaLeal95
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Irene Pringle
 
Ddp médico ocupacional v1
Ddp médico ocupacional v1Ddp médico ocupacional v1
Ddp médico ocupacional v1
Roberto Fernando Kano Velarde
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
Plan de socialización para Servi Compresores C.A. Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
Yojanni Yánez Leo
 
Organizacion direccion y control leydi romero
Organizacion direccion y control leydi romeroOrganizacion direccion y control leydi romero
Organizacion direccion y control leydi romero
leydirm01
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MaryReyes1975
 
Guia de servicio al cliente
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al cliente
Camilo Sandoval
 
Aplicacion de herramienta lean salud&
Aplicacion de herramienta lean   salud&Aplicacion de herramienta lean   salud&
Aplicacion de herramienta lean salud&
Monica8462
 
Taller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria siTaller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria si
Iraida Viloria
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
guest799669
 

Similar a POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx (20)

practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría ok
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Poa urgencia adulto 2019
Poa urgencia adulto 2019Poa urgencia adulto 2019
Poa urgencia adulto 2019
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
 
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velardeTest en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
 
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).pptSISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
SISTEMA_DE__CONTROL_2020-2_(2).ppt
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
 
Ddp médico ocupacional v1
Ddp médico ocupacional v1Ddp médico ocupacional v1
Ddp médico ocupacional v1
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
 
Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
Plan de socialización para Servi Compresores C.A. Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
Plan de socialización para Servi Compresores C.A.
 
Organizacion direccion y control leydi romero
Organizacion direccion y control leydi romeroOrganizacion direccion y control leydi romero
Organizacion direccion y control leydi romero
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Guia de servicio al cliente
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al cliente
 
Aplicacion de herramienta lean salud&
Aplicacion de herramienta lean   salud&Aplicacion de herramienta lean   salud&
Aplicacion de herramienta lean salud&
 
Taller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria siTaller de evaluación maria si
Taller de evaluación maria si
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 

Más de Miguel Angel Sejas Villarroel

SUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdfSUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
curso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdfcurso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Actividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdfActividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdfCertificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
VOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdfVOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
TOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdfTOYOTA HILUX.pdf
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdfLlaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
LISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdfLISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdfLlaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdfLISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
REDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docxREDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
dr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdfdr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdfCISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdfManual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Importante.docx
Importante.docxImportante.docx
FormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdfFormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
carta.docx
carta.docxcarta.docx

Más de Miguel Angel Sejas Villarroel (20)

SUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdfSUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdf
 
curso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdfcurso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdf
 
Actividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdfActividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdf
 
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdfCertificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
 
VOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdfVOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdf
 
TOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdfTOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdfLlaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
 
LISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdfLISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdf
 
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdfLlaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
 
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdfLISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
 
REDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docxREDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docx
 
kvtools.docx
kvtools.docxkvtools.docx
kvtools.docx
 
dr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdfdr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdf
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
 
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdfCISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
 
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdfManual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
 
Importante.docx
Importante.docxImportante.docx
Importante.docx
 
FormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdfFormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdf
 
carta.docx
carta.docxcarta.docx
carta.docx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

POAIS DE LIDIA CAYAMPI 2021 ACTUAL.docx

  • 1. RESAP-FORM 002 PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL (P.O.A.I.) GESTION 2021 NOMBRE : LIDIA CAYAMPI MAMANI 1. IDENTIFICACION Titulo del Puesto ____CENTRO DE SOICOCO___Código del Puesto _________100419________ Titulo de la unidad ___PRIMER NIVEL SOICOCO_____________ Supervisión: 1.1. Titulo del Puesto inmediato superior _____________JEFA DE ENFERMERAS ___________ 1.2. Título y cantidad de los puestos sobre los que ejerce supervisión directa ( si corresponde) ___________________NO CORRESPONDE __________ _ 1.3. Relaciones del Puesto Registrar los puestos internos y/o unidades organizacionales con los que se relaciona el puesto. Especificar los puestos cuando la relación es clara e inequívoca. 1.3.1. Relación Intrainstitucional Relaciones Interinstitucionales INTERNA: TRABAJO EN EQUIPO con el área SOICOCO EXTERNA: EDUCACION ALS. CLS. ONGS ORGANIZACIONES SOCIALES POLICIA SLIM Médicos tradicionales
  • 2. II RAZÓN DEL PUESTO Y FORMULACIÓN DE RESULTADOS o FUNCIONES 2.1 RAZÓN DE SER DEL PUESTO ________________________________________________________. 2.2 RESULTADOS ESPECÍFICOS Citar los resultados esperados con indicadores que posibiliten su evaluación, en concordancia con la Programación Operativa Anual de la Unidad Organizacional que corresponde. PONDERACIÓN 70 % (A) Funcionescongruentesal POA (B) Resultados en términos de Cantidad, Calidad o Tiempo. (C) Fuente de Verificación (D) Ponderació n (%) 1:Presentarse ante la comunidad y sus autoridades al inicio de su incorporación laboral y cuando se lo soliciten. 2.- Cumplir el reglamento interno de Servicio Departamentalde Salud. 5 reunionescadames Cumplirel reglamentointerno Diario Libro de ACTAS, de la reunión 5% 3,- Brindar un trato cordial a los usuarios que ingresan al establecimiento, respetando y empatizando con sus hábitos y costumbres. CADA DIA EN SERVICIODE SALUD 5% 4.- Desarrollar programas de promoción y prevención para mejorar la salud oral de los usuarios en forma integral con el equipo de salud. 12 MESES enlas secciones educativas ACTASy coordinación con Educacion 10% 5.- Portar el uniforme definido y marbete de identificación. EN SERVICIODE SALUD FUENTE LABORAL 10% 6.- Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de la unidad de enfermería. DIARIOCOTIDIANO FUENTE LABORAL 10% 7.- Atender y asistir oportunamente al usuario aplicando los procedimientos de enfermería. TODOS LOS DIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO 10%
  • 3. 2.3.RESULTADOS CONTINUOS o FUNCIONES Señale los resultados continuos o funciones especificando la calidad que deben reunir. PONDERAR 30 % 1. __ (A) Funciones de rutina (B) Resultados en términos de Cantidad, Calidad o Tiempo. (C) Fuente de Verificación (D) Ponderación (%) 1.- acudiral establecimiento de salud. debidamente diariamente 10% 2.-Mantenerel orden y la limpiezadel establecimiento de salud Todoslos días 5 % 3.-Mantenerel registro diario de temperatura de la cadena de frio Todoslos días Hoja de temperaturade la cadenade frio 5% 4.-ofreceratenciónoportuna con calidady calidez alos pacientesyusuarios Todoslos días 5 % 8,- Cumplir todo tratamiento según prescripción médica además atender a usuarios que retornen para su seguimiento y tratamiento. Durante la consulta y re consulta Expedienteclínico 10% 9.- Apoyar las actividades de planificación y programación del Centro de Salud, relativas al servicio de enfermería y de actividades preventivo- promocionales. Mensualmente enaresde intervención 10.- Realizar visitas domiciliarias sistematizadas integrales de acuerdo a necesidades locales. Mensualmente Formulariode visitas domiciliarias 10% Total Ponderación: 70%
  • 4. 5.- lavarel material utilizadoy esterilizar despuésde utilizarla ydejarlisto parael uso posterior Todoslos días Cuadernode registrode esterilización 5% Total Ponderación: 30% III. REQUISITOS DE FORMACIÓN IV. Constitución Política del Estado Plurinacional,Ley 1178,Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ley Nº031 Marco de Autonomías y Descentralización,Decreto Supremo Nº29601 del 11 de junio de 2008 (SAFCI), Plan Departamental de Salud de Chuquisaca,Plan Estratégico de Salud del SEDES Chuquisa ca,Plan deTrabajo Anual, Reglamento Interno de Personal del SEDES Chuquisaca,Compromisos deGestión, cuaderno de monitoreo y toda normativa vigente aplicableal ejercicio desus funciones.Resoluciones del Consejo Técnico emitidos por el SEDES. 3.1. FORMACIÓN Definir las áreas de formación necesarias para e desempeño del puesto. Asociar a cada una el grado mínimo aceptable y la prioridad marcando con una cruz Señalar las prioridades complementarias en orden de preferencia. AREA DE INFORMACION GRADO DE FORMACION MINIMO ACEPTABLE PRIORIDAD COLEGIO LEONARDO BERNACHI X I.P.T.K.-CEMPRUR X EXPERIENCIA Registra las ares de experiencia que exige e desempeño del puesto. Asociar a cada área el nivel de experiencia y la prioridad, marcando con una cruz. Enunciar las prioridades complementarias en orden de preferencia. AREA DE EXPERIENCIA NIVEL DE EXPERIENCIA PRIORIDAD
  • 5. PUESTO DE SALUD POMANAZA 9 MESES CENTRO DE SALUD SOICOCO. 4 AÑOS CENTRO DE SALUD POJPO 2 años 3 meses Cantidad de años de experiencia mínima requerida para ocupar el puesto __7 AÑOS 3.3 CUALIDADES Registrar los atributos que se exigen a la persona que ocupa el puesto para su adecuado desempeño. 1. Iniciativa 5 . Facilidad para e desarrollo y exponer ideas 2. Alto grado de Responsabilidad 6. Capacidad Analítica 3. Motivación hacia el trabajo creatividad 7 . Capacidad de síntesis, investigación y 4. Toma de decisiones 8 . Facilidad para trabajar en equipos Multidisciplinarios CUALIDADES PERSONALES -HABLAR EL IDIOMA ORIGINARIO DE LA REGION -HONESTIDAD -INICIATIVA DEL TRABAJO -CULTURA DE BUEN TRATO -TRABAJO BAJO PRESION -SOCIABLE -SOLIDA FORMACION PERSONAL MORAL -ETICA PROFESIONAL 3.4 OTROS REQUISITOS Registrar otros requisitos de conocimientos requeridos que no se encuadren en los acápites 3.1 y 3.2
  • 6. Conocimientos Prioridad Esencial Complementario CONOCIMIENTOEN AEIPE COMUNITARIO X AIEPICLINICO X SOAPSSNIS-VE X SALMI X CARPETASFAMILIARES X SAFCI X V. CUMPLIMIENTO DE NORMAS Registrar las disposiciones generales y particulares que el ocupante del puesto estará obligado a cumplir 1. Ley 1178 2. Responsabilidad por la función publica 3. Reglamentación Interna del __________________________ 4. _________________________________________________ VI. COMPROMISO La suscripción de la P.O.A.I., supone conformidad dentro del periodo programado, con todo su contenido y compromiso de cumplimiento. Fecha de elaboración: 29 / 05 /2021 fecha de aprobación :/ / / Fecha de inicio de ejecución: / / / Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servicio Público VII. APELACIÓN En caso de disconformidad con el contenido de la P.O.A.I. insertar las observaciones y razones pertinentes. ACÁPITE DESCRIPCION OBSERVACIÓN
  • 7. Fecha de recepción de la apelación. / / / Fecha de aprobación definitiva / / / Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servicio Público VIII. SEGUIMIENTO Este acápite deberá ser llenado transcurridos seis meses del inicio de la gestión, a objeto de incorporar si corresponden, modificaciones y/o ajustes a los resultados específicos y/o continuos previa justificación técnica. Se deberá reasignar ponderación a los resultados mencionados en los acápites 2.2 y 2.3 7.1 RESULTADOS ESPERADOS PONDERACIÓN 1. % 2. % 3. % 7.2 FUNCIONES 1. Presentarse ante la comunidad y sus autoridades a su incorporación laboral y cuando se lo soliciten. 2. Cumplir el Plan Departamentaly Estratégico Institucional del Servicio Departamental de Salud 3. Cumplir el reglamento interno de Servicio Departamentalde Salud. 4. Participar en las mesas de salud para la elaboración del Plan Municipal de Salud y aplicarlo. 5. Elaborar participativamente el POA comunal, municipal en base al ASIS. 6. Elaborar el Plan Operativo Anual Individual (POAI). 7. Aplicar la Salud Familiar Comunitaria e Intercultural en su entorno laboral 8. Cumplir los Compromisos de Gestión. 9. Realizar visita domiciliaria para la carpetización de las familias con la finalidad de identificar las determinantes de la salud de la persona, familia y comunidad. 10. Actualizar y utilizar la carpeta familiar sosteniblemente para la visita familiar. 11. Organizar las Carpetas Familiares de acuerdo a riesgo epidemiológico (bajo, mediano, alto riesgo)
  • 8. 12. Realizar visita familiar programada de seguimiento de acuerdo al riesgo biológico, comportamiento familiar, promocional, preventivo, rehabilitación, tratamiento. 13. Elaborar el análisis situacional de salud del riesgo biológico, familiar y comunitario. 14. Coordinar y complementarse con los médicos tradicionales. 15. Participar activamente informando, comunicando, orientando el ASIS de los riesgos biológicos, familiares y de la comunidad en las reuniones de comunidad, ampliados, congresos, cabildos, cumbres, etc. 16. Promover y desarrollar acciones de gestión compartida intercultural, intersectorial, integral, participación comunitaria. 17. Realizar actividades de gestión compartida con la autoridad local de salud ALS, CLS. 18. Realizar educación continua para la vida a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, población en general. 19. Realizar seguimiento programado a todas las familias, si son dos o más de dos los servidores públicos, asignar un número de familiar equitativamente de acuerdo a la capacidad del servidor, en forma rotativa y sostenible. 20. Actualizar sus conocimientos y de manera continua, en las leyes, decretos,resoluciones, normas, protocolos y procedimientos vigentes. 21. Implementar y ejecutar programas de salud departamentales. 22. Promover la atención de parto eutócico inminente con adecuación cultural. 23. Brindar atención integral de salud y trato digno a los usuarios internos y externos. 24. Ejercer el desarrollo de sus funciones con ética y profesionalidad precautelando la salud del usuario. 25. Adecuar los horarios de atención según los flujos de movimiento de la población y los circuitos económicos y comerciales, de acuerdo a la realidad social, económica y cultural de la comunidad 26. Referir inmediatamente a un paciente, en caso de urgencias y emergencias médicas que atenten la vida de la persona. 27. Desarrollar actividades preventivas de enfermedades transmisibles y no transmisibles de acuerdo al perfil epidemiológico del sector. Actividadespropias de enfermería 1. Administrar farmacia –ingresos y egresos 2. Cumplir todo tratamiento según prescripción médica a usuarios de retorno 3. Motivar la participación de la comunidad en la detección de sus problemas y la solución es estos. 4. Coordinar, orientar y supervisar la actividad de las agentes comunitarias en salud, parteras,médicos tradicionales y otros además hacer seguimiento a que estos estén acreditados para la atención. 5. Lavar el material utilizado, esterilizarlo y dejarlo apto para su uso posterior 6. Elaborar el inventario anual de activos e insumos del Puesto de Salud. 7. Implementar estándares de calidad en la atención, además contribuir con el proceso de acreditación de los servicios de salud. Administrativas: 1. Conocer sus actividades, su campo de acción, sus responsabilidades y su nivel de dependencia. 2. Registrar datos de los usuarios, indicaciones médicas, datos estadísticos y rendir informes al inmediato superior y la Jefatura correspondiente. 3. Manejar los sistemas informáticos (SOAPS,Software de la Carpeta familiar, SNIS, SALMI-SIAL, SIS y otros garantizando la calidad y veracidad de la información) y presentar informes narrativos en forma mensual a la jefatura del Municipio. 4. Asistir y participar en reuniones del CAI convocados por el servicio, Municipio o la Red. 5. Participar en reuniones convocados por el, servicio, Municipio o la Gerencia de Red. 6. Elaborar cronograma mensual de actividades. 7. Organizar CAI Comunitario, campañas de vacunas,ferias de salud y otros. 8. Efectuar solicitud de vacaciones y permisos siguiendo estrictamente los conductos regulares. 9. Dentro de otras cualidades debe tener alta capacidad de aprendizaje, Capacidad resolutiva, Espíritu de colaboración, Vocación de servicio, Responsabilidad, Independencia, Orientación al cambio, Proactividad y capacidad de trabajo bajo presión. 10. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas y estén acordes a la naturaleza de su puesto.
  • 9. TOTAL % Fecha de elaboración. / / / Fecha de aprobación / / / Fecha de inicio de ejecución / / / Jefe de Superior Jerárquico Jefe Inmediato Superior Servidor Público