SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENDIO DE CIENCIAS




  NIVEL: SECUNDARIA                   SEMANA Nº 4                              CUARTO AÑO



                                    ESTÁTICA I



                                                                         Este puente en Michigan se
                                                                         derrumbó al alterarse el
                                                                         equilibrio entre las diversas
                                                                         fuerzas que actuaban sobre
                                                                         él.




CONCEPTO

Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme.


Tipos de Equilibrio


    Equilibrio Estático.- Esto ocurre cuando el cuerpo está en reposo.

                                               V = 0 (reposo)

                                                   m



    Equilibrio Cinético.- Esto ocurre cuando el cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo uniforme.

                                                        V = cte (movimiento)

                                                  m
COMPENDIO DE CIENCIAS



     PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

     Establece que si sobre un cuerpo la fuerza resultante es nula, se garantiza que este cuerpo se encuentra en
     equilibrio de traslación es decir en reposo ó con MRU.


     Es decir :

                                                   Condición algebraica
                                        F =0                                                                         Rx =     Fx = 0
                                                   Método de las componentes rectangulares
                                                                                                                     Ry =     Fy = 0


     Nota : Si      F = 0 <> F R = 0
     Esto se puede expresar como :
                                                             F(    )        F(          )

                                                              F(       )
                                                                            F(      )




     Ejemplo : Si el bloque de la figura está afectado de las fuerzas que se muestra. Calcular F 1 y F2. Si el cuerpo
     esta en equilibrio.

                        F1
                                                       Sabemos que                  F = 0 (por equilibrio)
                                   7N
                                                       *    F(     )   =   F(       )
               F2                                          Reemplazando :
                                             30N
                                                           30 = F2                  F2 = 30N
                                                       *    F( ) =         F(   )
                                 10N
                                                           reemplazando : F1 + 7 = 20                         F1 = 13N




                                         EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.   El bloque de 10 N de peso se encuentra en                                  3.          Si el cuerpo se encuentra en equilibrio. Hallar
     equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda AO.                                         “ F ”.
                                                                                                                     F
     a)   5N        A      30º                     B
                                                                                            a)       15 N
     b)   7,5
                                                                                            b)       15   3
     c)   10                                                                                                                45º
                                         O                                                  c)       15   2
     d)   12,5                                                                                                  10                         25
     e)   15                                                                                d)       10   2
                                                                                            e)       5
2.   El peso de la esfera es 20 N. Calcular la                                                                                      Q
     tensión en la cuerda si el sistema esta en                                 4.          Si el sistema está en equilibrio, calcular la
     equilibrio.                                                                            tensión “T”.
                             37º
     a)   15 N                                                                                                       45º           45º
                                                                                            a)       10 N
     b)   16                                                                                b)       20
     c)   20                                                                                c)       30
     d)   24                                                                                d)       40
     e)   25                                                                                e)       50                           10 2 N
COMPENDIO DE CIENCIAS



5.   Se muestra dos esferas iguales de peso igual a        a)   100 N
     1000 N igual es el e valor de F que las               b)   200
     mantiene equilibradas en la posición indicada.        c)   300
                                                           d)   400
     a)   1000    2                                        e)   500

     b)   1000
                                                       11. En el sistema mecánico el peso del bloque es
     c)   500    2
                                                           10 N. Hallar la tensión en la cuerda “A”.
     d)   2000
                                                                                                     60º
     e)   3000
                                                           a)   10 N
                                                                                                          (A)
                                                           b)   10    3
6.   Determinar la relación del plano inclinado
     sobre el bloque.                                      c)   5
                                                                                         60º
                                                           d)   5    3
     a)   50 N                                             e)   20
     b)   40
     c)   30                                50N        12. Si el bloque de 15 N de peso sube a velocidad
     d)   10                                               constante. Hallar “F”.
     e)   60                                 37º
                                                           a)   6                                  liso
7.   Los bloques “A” y “B” de 80 N y 20 N de pesos         b)   8                F
     están en equilibrio como en el diagrama.              c)   2                                                 2
     Calcular la tensión en la cuerda “I”                  d)   10
                                                           e)   4
     a)   20 N                                                                                 5

     b)   40                                           13. Hallar la tensión en la cuerda (1), si el bloque
     c)   60                                               está en equilibrio.
                                                                                                    53º
     d)   50            I

     e)   80                   A                           a)   5N
                               B
                                                           b)   10
8.   En el sistema determinar el valor de “F” para         c)   5    3                 (1)
                                                                                 74º
     que el sistema esté en equilibrio. (WA = 50 N ,                  3
                                                           d)   10
     WB = 30 N)
                                                           e)   16
                                                                                               10N
     a)   1N
                                                       14. En el sistema mecánico el peso del bloque es
     b)   2
                                                           10 N. Hallar la tensión en la cuerda “A”.
     c)   3
     d)   4                         B                                                                   60º
                                                           a)   10 N
     e)   5                     A                                                                             A
                                        F                  b)   10    3

9.   Si las esferas son idénticas y cada una pesa          c)   5
                                                                                               60º
     10 N. Hallar la tensión en la cuerda.                 d)   4    3
                                                           e)   20
     a)   10 N
                                T
     b)   20                                           15. Los pisos de los bloques “A” y “B” son 7 y 24 N.
     c)   5                                                Hallar la tensión en la cuerda oblicua.
     d)   25
     e)   40                                               a)   1N
                                                           b)   17
10. Hallar la reacción ejercida por el piso sobre la       c)   25
     persona. El bloque pesa 200 N y la persona            d)   48
     600 N, las poleas son de peso nulo.                   e)   Falta colocar el ángulo
                                                                                                    A                 B
COMPENDIO DE CIENCIAS



                                          TAREA DOMICILIARIA Nº 4

1.   El sistema esta en equilibrio, hallar la tensión      6.   Si el sistema está en equilibrio. Calcule el peso
     de la cuerda horizontal, siendo el peso del                de “A” si “B” tiene un peso de 10 N.
     bloque 20 N.
                                          53º                   a)   10 N
     a)   15 N                                                  b)   20
     b)   20                                                    c)   30
     c)   25                                                    d)   40                          B
     d)   10                                                    e)   50
     e)   40


2.   Si el sistema mostrado en la figura se                                                          A
     encuentra en equilibrio. Hallar “ ”, peso de          7.   ¿Cuál será el valor de “F”, si el sistema está en
     A = 30 N y B = 40 N                                        equilibrio?


     a)   37º                                                   a)   120 N
     b)   45º                                                   b)   80
     c)   60º                                                   c)   60                      F
     d)   53º                                                   d)   40
     e)   30º                                                   e)   30
                                      A           B
                                                                                                         120N
3.   Si el objeto está en        equilibrio. Calcular :    8.   Una esfera de 10 N se encuentra en reposo.
     F1   F2                                                    Calcular la tensión de la cuerda.

                           10N
     a)   8N,9N                                                 a)   3N
                                          3N
     b)   6,8                                                   b)   4
                              37º
     c)   4,5                                         F1        c)   5
                                                                                                                liso
     d)   10 , 10                                               d)   6
     e)   9,3                             F2                    e)   7                                      30º


4.   Si la barra pesa 10 N. Calcular la reacción en la     9.   En el esquema en equilibrio, calcule la tensión
     articulación.                                              en “1”.
                                                                                       37º                53º

     a)   8N                                                    a)   10 N
                                 8N                                                      1
     b)   6                                                     b)   20
     c)   8    2                                                c)   30
                                                   37º
                                                                d)   40
     d)   6    2
                                                                e)   50
     e)   Cero                                        10                                                  50N
                                                           10. Hallar la reacción del piso sobre la esfera
5.   Si la barra pesa 5 N. Calcular la reacción en la           cuando el sistema logra el equilibrio.
     articulación si la tensión en la cuerda es
     5    3 N                                                   a)   P
                                                                b)   P(   3 - 1)
     a)   10 N                                                  c)   2P
     b)   15                                                                  3)
                                                                d)   P(3 -
     c)   10    3                                                                                                      2P
                                                                e)   3P
     d)   5    3                                                                   P

     e)   5                                                11. Si el sistema esta en equilibrio, ¿cuál será la
                                                                tensión en la cuerda horizontal?
COMPENDIO DE CIENCIAS


                               53º
    a)   50 N                                         14. Calcular la deformación del resorte si el
    b)   60                                               sistema se encuentra en equilibrio WA = 50 N y
    c)   70                                               la constante elástica del resorte es 1000 N/m.
    d)   80
    e)   90                                              a)   1 cm
                                                         b)   2
                                     60N                 c)   3
12. Hallar la fuerza “F” para mantener al bloque de                                    A
                                                         d)   4
    100 N en equilibrio.                                 e)   5
                                                                                 37º

    a)   60 N                                         15. Se muestra un prisma isósceles liso sobre ele
                                            F
    b)   70                                               que se encuentran dos bloques “A” y “B” de
    c)   80                                               pesos 360 N y 480 N respectivamente. ¿Cuál
    d)   90                                               es la medida del ángulo “ ” para la posición de
    e)   100           37º                                equilibrio?

13. Un collarín de 7,5 N de peso puede resbalar          a)   4º                           B
    sobre una barra vertical lisa conectada a una        b)   5º                           45º
                                                                         A
    contrapeso “C” de 8,5 N de peso como en el           c)   7º
    diagrama. Determinar “h” para el equilibrio.         d)   8º
                                     40cm                e)   9º
    a)   0,62 m                                                         45º
    b)   0,75              h                                                 º
    c)   0,82
    d)   0,55                                   C
    e)   0,42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
Judit Camacho
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
John Carlos Vásquez Huamán
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
brisagaela29
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Diana Carolina Vela Garcia
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
Franco Choque
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
edwin delgado rojas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 

Similar a 4to. Fis GuíA Nº 4 EstáTica I

Estática i
Estática iEstática i
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estatica II
Estatica IIEstatica II
4 estatica
4 estatica4 estatica
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
katerin
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Dune16
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
0g4m3
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyySEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
everperezlicas1
 
15. INTEGRACION VECTORIAL
15. INTEGRACION VECTORIAL15. INTEGRACION VECTORIAL
15. INTEGRACION VECTORIAL
edvinogo
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particula
Diego De la Cruz
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
ASD
 

Similar a 4to. Fis GuíA Nº 4 EstáTica I (20)

Estática i
Estática iEstática i
Estática i
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Estatica II
Estatica IIEstatica II
Estatica II
 
4 estatica
4 estatica4 estatica
4 estatica
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyySEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
 
15. INTEGRACION VECTORIAL
15. INTEGRACION VECTORIAL15. INTEGRACION VECTORIAL
15. INTEGRACION VECTORIAL
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particula
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

4to. Fis GuíA Nº 4 EstáTica I

  • 1. COMPENDIO DE CIENCIAS NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 4 CUARTO AÑO ESTÁTICA I Este puente en Michigan se derrumbó al alterarse el equilibrio entre las diversas fuerzas que actuaban sobre él. CONCEPTO Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Tipos de Equilibrio Equilibrio Estático.- Esto ocurre cuando el cuerpo está en reposo. V = 0 (reposo) m Equilibrio Cinético.- Esto ocurre cuando el cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo uniforme. V = cte (movimiento) m
  • 2. COMPENDIO DE CIENCIAS PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Establece que si sobre un cuerpo la fuerza resultante es nula, se garantiza que este cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación es decir en reposo ó con MRU. Es decir : Condición algebraica F =0 Rx = Fx = 0 Método de las componentes rectangulares Ry = Fy = 0 Nota : Si F = 0 <> F R = 0 Esto se puede expresar como : F( ) F( ) F( ) F( ) Ejemplo : Si el bloque de la figura está afectado de las fuerzas que se muestra. Calcular F 1 y F2. Si el cuerpo esta en equilibrio. F1 Sabemos que F = 0 (por equilibrio) 7N * F( ) = F( ) F2 Reemplazando : 30N 30 = F2 F2 = 30N * F( ) = F( ) 10N reemplazando : F1 + 7 = 20 F1 = 13N EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. El bloque de 10 N de peso se encuentra en 3. Si el cuerpo se encuentra en equilibrio. Hallar equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda AO. “ F ”. F a) 5N A 30º B a) 15 N b) 7,5 b) 15 3 c) 10 45º O c) 15 2 d) 12,5 10 25 e) 15 d) 10 2 e) 5 2. El peso de la esfera es 20 N. Calcular la Q tensión en la cuerda si el sistema esta en 4. Si el sistema está en equilibrio, calcular la equilibrio. tensión “T”. 37º a) 15 N 45º 45º a) 10 N b) 16 b) 20 c) 20 c) 30 d) 24 d) 40 e) 25 e) 50 10 2 N
  • 3. COMPENDIO DE CIENCIAS 5. Se muestra dos esferas iguales de peso igual a a) 100 N 1000 N igual es el e valor de F que las b) 200 mantiene equilibradas en la posición indicada. c) 300 d) 400 a) 1000 2 e) 500 b) 1000 11. En el sistema mecánico el peso del bloque es c) 500 2 10 N. Hallar la tensión en la cuerda “A”. d) 2000 60º e) 3000 a) 10 N (A) b) 10 3 6. Determinar la relación del plano inclinado sobre el bloque. c) 5 60º d) 5 3 a) 50 N e) 20 b) 40 c) 30 50N 12. Si el bloque de 15 N de peso sube a velocidad d) 10 constante. Hallar “F”. e) 60 37º a) 6 liso 7. Los bloques “A” y “B” de 80 N y 20 N de pesos b) 8 F están en equilibrio como en el diagrama. c) 2 2 Calcular la tensión en la cuerda “I” d) 10 e) 4 a) 20 N 5 b) 40 13. Hallar la tensión en la cuerda (1), si el bloque c) 60 está en equilibrio. 53º d) 50 I e) 80 A a) 5N B b) 10 8. En el sistema determinar el valor de “F” para c) 5 3 (1) 74º que el sistema esté en equilibrio. (WA = 50 N , 3 d) 10 WB = 30 N) e) 16 10N a) 1N 14. En el sistema mecánico el peso del bloque es b) 2 10 N. Hallar la tensión en la cuerda “A”. c) 3 d) 4 B 60º a) 10 N e) 5 A A F b) 10 3 9. Si las esferas son idénticas y cada una pesa c) 5 60º 10 N. Hallar la tensión en la cuerda. d) 4 3 e) 20 a) 10 N T b) 20 15. Los pisos de los bloques “A” y “B” son 7 y 24 N. c) 5 Hallar la tensión en la cuerda oblicua. d) 25 e) 40 a) 1N b) 17 10. Hallar la reacción ejercida por el piso sobre la c) 25 persona. El bloque pesa 200 N y la persona d) 48 600 N, las poleas son de peso nulo. e) Falta colocar el ángulo A B
  • 4. COMPENDIO DE CIENCIAS TAREA DOMICILIARIA Nº 4 1. El sistema esta en equilibrio, hallar la tensión 6. Si el sistema está en equilibrio. Calcule el peso de la cuerda horizontal, siendo el peso del de “A” si “B” tiene un peso de 10 N. bloque 20 N. 53º a) 10 N a) 15 N b) 20 b) 20 c) 30 c) 25 d) 40 B d) 10 e) 50 e) 40 2. Si el sistema mostrado en la figura se A encuentra en equilibrio. Hallar “ ”, peso de 7. ¿Cuál será el valor de “F”, si el sistema está en A = 30 N y B = 40 N equilibrio? a) 37º a) 120 N b) 45º b) 80 c) 60º c) 60 F d) 53º d) 40 e) 30º e) 30 A B 120N 3. Si el objeto está en equilibrio. Calcular : 8. Una esfera de 10 N se encuentra en reposo. F1 F2 Calcular la tensión de la cuerda. 10N a) 8N,9N a) 3N 3N b) 6,8 b) 4 37º c) 4,5 F1 c) 5 liso d) 10 , 10 d) 6 e) 9,3 F2 e) 7 30º 4. Si la barra pesa 10 N. Calcular la reacción en la 9. En el esquema en equilibrio, calcule la tensión articulación. en “1”. 37º 53º a) 8N a) 10 N 8N 1 b) 6 b) 20 c) 8 2 c) 30 37º d) 40 d) 6 2 e) 50 e) Cero 10 50N 10. Hallar la reacción del piso sobre la esfera 5. Si la barra pesa 5 N. Calcular la reacción en la cuando el sistema logra el equilibrio. articulación si la tensión en la cuerda es 5 3 N a) P b) P( 3 - 1) a) 10 N c) 2P b) 15 3) d) P(3 - c) 10 3 2P e) 3P d) 5 3 P e) 5 11. Si el sistema esta en equilibrio, ¿cuál será la tensión en la cuerda horizontal?
  • 5. COMPENDIO DE CIENCIAS 53º a) 50 N 14. Calcular la deformación del resorte si el b) 60 sistema se encuentra en equilibrio WA = 50 N y c) 70 la constante elástica del resorte es 1000 N/m. d) 80 e) 90 a) 1 cm b) 2 60N c) 3 12. Hallar la fuerza “F” para mantener al bloque de A d) 4 100 N en equilibrio. e) 5 37º a) 60 N 15. Se muestra un prisma isósceles liso sobre ele F b) 70 que se encuentran dos bloques “A” y “B” de c) 80 pesos 360 N y 480 N respectivamente. ¿Cuál d) 90 es la medida del ángulo “ ” para la posición de e) 100 37º equilibrio? 13. Un collarín de 7,5 N de peso puede resbalar a) 4º B sobre una barra vertical lisa conectada a una b) 5º 45º A contrapeso “C” de 8,5 N de peso como en el c) 7º diagrama. Determinar “h” para el equilibrio. d) 8º 40cm e) 9º a) 0,62 m 45º b) 0,75 h º c) 0,82 d) 0,55 C e) 0,42