SlideShare una empresa de Scribd logo
RAQUEL PÉREZ FARIÑAS IES JAIME FERRÁN
 La composición es la disposición de
los objetos que intervienen en una
imagen.
 De forma.
 Color.
 Tamaño.
 Textura.
POR ARMONÍA
 De forma.
 Color.
 Tamaño.
 Textura.
POR CONTRASTE
 Por simetría: cuando el
peso visual de los
elementos está repartido
de modo equivalente con
respecto a uno de los ejes
principales.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
1. Composición estática
 Por repetición: uso
del mismo elemento,
carácterísitica o
lógica de disposición
para realizar la
composición.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
1. Composición estática
 Rectángulo de tercios y puntos de fuerza:
deriva de la sección aurea que establece la
división del rectángulo en partes
proporcionales, agradables a la vista y
consecuentemente a la imagen que
contenga.
 Es seguramente la regla de composición
más conocida y válida tanto para la
fotografía como para la pintura y el resto
de las artes.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
 Dividiendo la fotografía en tres partes iguales,
tanto horizontal como verticalmente, los
puntos de intersección de las líneas trazadas
son los llamados centros de atención.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
 En estos centros
de atención es
donde se debe
colocar el sujeto
principal.
 Si existe un
sujeto
secundario debe
colocarse en el
punto opuesto
diagonalmente.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
 Peso visual es la capacidad que tiene un
elemento de una composición de atraer la
mirada de aquel que mira la imagen.
 Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá
la atención del ojo.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
 El tamaño. Un
elemento grande
tiene más peso visual
que un elemento
pequeño.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 La posición. Un elemento
en una posición baja, tiene
más peso que uno en una
posición alta. Además, un
elemento situado a la
derecha, tiene más peso
que uno situado a la
izquierda
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 La distribución. Un
elemento tendrá más peso
visual si se encuentra
aislado que dentro de un
grupo
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 La textura. Un elemento
con textura tendrá más
peso que uno que no la
tenga (osea de textura lisa).
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 La forma. Las formas
cerradas, geométricas,
regulares y/o reconocibles
tendrán más peso visual
que el resto de formas.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 El color. Los colores cálidos tienen
más peso visual que los colores
fríos. Los colores saturados pesan
más que los desaturados. Y los
colores oscuros pesarán más que
los colores claros.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
 El contraste. Un
elemento que genere
contraste respecto al
resto de elementos,
tendrá más peso
visual.
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN
2. Composición dinámica
¿Qué hace que algo tenga más peso visual
que otro elemento?
LA DIRECCIÓN VISUAL
DIRECCIÓN VISUAL
• El medio que permite la relación entre
los elementos que componen una
imagen, imponiendo un determinado
recorrido visual que lleva al ojo hacia
los centros de interés.
 Representada
 Inducida
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
1. Direcciones de escena
2. Direcciones de lectura
 Horizontal
 Vertical
 Curvilínea
 Diagonal
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
1. Direcciones de escena: Representada
Son las direcciones
internas de la
composición, creadas
por los propios
elementos visuales
(vectores de dirección,
tales como gráficas,
señales, brazos
extendidos, objetos
puntiformes, etc.)
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
1. Direcciones de escena: Inducida
Son aquellas direcciones
que no aparecen
representadas
explícitamente, sino que
son sugeridas al
espectador por las
miradas de los
personajes, semejanzas
de color, de forma, de
tamaño, etc.
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
2. Direcciones de escena: Horizontal y
Vertical
En ocasiones las
imágenes imponen la
dirección en que
debemos leerlas,
generalmente de
izquierda a derecha
(horizontal) y de arriba
abajo (vertical).
Sugieren estabilidad.
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
2. Direcciones de escena: Curvilínea
La principal
característica de las
líneas curvas será su
progresivo cambio de
dirección y, como tal,
aportará ritmo y
movimiento como no
habíamos visto hasta
ahora.
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
2. Direcciones de escena: Diagonal
• Una diagonal
provocará
inestabilidad y cierta
tensión no resuelta.
• No precisan alinearse con las
líneas del marco.
• Permiten una variedad de
ángulos (grados de
inclinación) compleja.
• Su máxima expresión
corresponde a una diagonal de
45º.
• Más dinamismo, velocidad y
dirección que el resto de
líneas.
TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL
2. Direcciones de escena: Diagonal
• Su relación con la fuerza de
la gravedad provoca
inestabilidad, tensión no
resuelta.
• En la mayoría de los casos
aparecen por efecto de las
perspectiva
• Varías diagonales
convergiendo constituyen
una potente herramienta
para dirigir la mirada.
• Su relación con la
perspectiva provocan
sensación de profundidad y
distancia.
Blog sugerido
http://www.dzoom.org.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Unidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionUnidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionGrisi Ivone Tp
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
composicion
composicioncomposicion
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Arlen Mosquera
 
La composición III,el soporte.
La composición III,el soporte.La composición III,el soporte.
La composición III,el soporte.inma
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
La forma.
La  forma.La  forma.
La forma.inma
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 

La actualidad más candente (20)

Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Unidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionUnidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacion
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
 
La composición III,el soporte.
La composición III,el soporte.La composición III,el soporte.
La composición III,el soporte.
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
La forma.
La  forma.La  forma.
La forma.
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 

Destacado

2. ángulo o punto de vista
2. ángulo o punto de vista2. ángulo o punto de vista
2. ángulo o punto de vista
rfarinas
 
1. Planos
1. Planos1. Planos
1. Planos
rfarinas
 
Libro de imágenes 1
Libro de imágenes 1 Libro de imágenes 1
Libro de imágenes 1
rfarinas
 
5. el texto en la imagen
5. el texto en la imagen5. el texto en la imagen
5. el texto en la imagen
rfarinas
 
4.óptica
4.óptica4.óptica
4.óptica
rfarinas
 
3.formato
3.formato3.formato
3.formato
rfarinas
 
3. iluminación
3. iluminación3. iluminación
3. iluminación
rfarinas
 
Análisis de una fotografía
Análisis  de una fotografíaAnálisis  de una fotografía
Análisis de una fotografía
rfarinas
 
Texto e imagen
Texto e imagenTexto e imagen
Texto e imagen
rfarinas
 
Libro de imágenes 2
Libro de imágenes 2Libro de imágenes 2
Libro de imágenes 2
rfarinas
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
rfarinas
 
1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion
rfarinas
 
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
rfarinas
 
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
rfarinas
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
rfarinas
 
4. elementos básicos
4. elementos básicos4. elementos básicos
4. elementos básicos
rfarinas
 
6. color
6. color6. color
6. color
rfarinas
 
2. simplicidad y complejidad
2. simplicidad y complejidad2. simplicidad y complejidad
2. simplicidad y complejidad
rfarinas
 
1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad
rfarinas
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 

Destacado (20)

2. ángulo o punto de vista
2. ángulo o punto de vista2. ángulo o punto de vista
2. ángulo o punto de vista
 
1. Planos
1. Planos1. Planos
1. Planos
 
Libro de imágenes 1
Libro de imágenes 1 Libro de imágenes 1
Libro de imágenes 1
 
5. el texto en la imagen
5. el texto en la imagen5. el texto en la imagen
5. el texto en la imagen
 
4.óptica
4.óptica4.óptica
4.óptica
 
3.formato
3.formato3.formato
3.formato
 
3. iluminación
3. iluminación3. iluminación
3. iluminación
 
Análisis de una fotografía
Análisis  de una fotografíaAnálisis  de una fotografía
Análisis de una fotografía
 
Texto e imagen
Texto e imagenTexto e imagen
Texto e imagen
 
Libro de imágenes 2
Libro de imágenes 2Libro de imágenes 2
Libro de imágenes 2
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion
 
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
 
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
 
4. elementos básicos
4. elementos básicos4. elementos básicos
4. elementos básicos
 
6. color
6. color6. color
6. color
 
2. simplicidad y complejidad
2. simplicidad y complejidad2. simplicidad y complejidad
2. simplicidad y complejidad
 
1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 

Similar a 5. composición

Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2UPB
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
MARICELARUA
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
jolitaluis2018
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Gabriela Pérez Caviglia
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaela
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
ela
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
Kerox Mayta
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
Katherine Radovcic
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Juliana Yp
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
GARBIÑE LARRALDE
 

Similar a 5. composición (20)

Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 

Más de rfarinas

Carac terísticas de los medios audiovisuales
Carac terísticas de los medios audiovisualesCarac terísticas de los medios audiovisuales
Carac terísticas de los medios audiovisuales
rfarinas
 
1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad
rfarinas
 
Modularart1 111202033452-phpapp01
Modularart1 111202033452-phpapp01Modularart1 111202033452-phpapp01
Modularart1 111202033452-phpapp01
rfarinas
 
2 161021182834
2 1610211828342 161021182834
2 161021182834
rfarinas
 
Textures 200927140601
Textures 200927140601Textures 200927140601
Textures 200927140601
rfarinas
 
Shape s
Shape sShape s
Shape s
rfarinas
 
1.1 elements of art
1.1 elements of art1.1 elements of art
1.1 elements of art
rfarinas
 
1.line
1.line1.line
1.line
rfarinas
 
1 point
1 point1 point
1 point
rfarinas
 
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
Elementsofart pointlineandshape-170923204212Elementsofart pointlineandshape-170923204212
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
rfarinas
 
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
rfarinas
 
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
Grade 2-rhythm-art-lesson-planGrade 2-rhythm-art-lesson-plan
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
rfarinas
 
Rhetorical forms
Rhetorical formsRhetorical forms
Rhetorical forms
rfarinas
 
Angles
AnglesAngles
Angles
rfarinas
 
4. el color
4. el color 4. el color
4. el color
rfarinas
 
Line segment activity
Line segment activityLine segment activity
Line segment activity
rfarinas
 
2. técnicas gráfico
2. técnicas gráfico2. técnicas gráfico
2. técnicas gráfico
rfarinas
 
1. soportes
1. soportes1. soportes
1. soportes
rfarinas
 
1. línea y claoscuro
1. línea y claoscuro1. línea y claoscuro
1. línea y claoscuro
rfarinas
 
2. composición 2º
2. composición 2º2. composición 2º
2. composición 2º
rfarinas
 

Más de rfarinas (20)

Carac terísticas de los medios audiovisuales
Carac terísticas de los medios audiovisualesCarac terísticas de los medios audiovisuales
Carac terísticas de los medios audiovisuales
 
1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad1. niveles de iconicidad
1. niveles de iconicidad
 
Modularart1 111202033452-phpapp01
Modularart1 111202033452-phpapp01Modularart1 111202033452-phpapp01
Modularart1 111202033452-phpapp01
 
2 161021182834
2 1610211828342 161021182834
2 161021182834
 
Textures 200927140601
Textures 200927140601Textures 200927140601
Textures 200927140601
 
Shape s
Shape sShape s
Shape s
 
1.1 elements of art
1.1 elements of art1.1 elements of art
1.1 elements of art
 
1.line
1.line1.line
1.line
 
1 point
1 point1 point
1 point
 
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
Elementsofart pointlineandshape-170923204212Elementsofart pointlineandshape-170923204212
Elementsofart pointlineandshape-170923204212
 
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
Thegestaltlawsofperception 121107160827-phpapp02
 
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
Grade 2-rhythm-art-lesson-planGrade 2-rhythm-art-lesson-plan
Grade 2-rhythm-art-lesson-plan
 
Rhetorical forms
Rhetorical formsRhetorical forms
Rhetorical forms
 
Angles
AnglesAngles
Angles
 
4. el color
4. el color 4. el color
4. el color
 
Line segment activity
Line segment activityLine segment activity
Line segment activity
 
2. técnicas gráfico
2. técnicas gráfico2. técnicas gráfico
2. técnicas gráfico
 
1. soportes
1. soportes1. soportes
1. soportes
 
1. línea y claoscuro
1. línea y claoscuro1. línea y claoscuro
1. línea y claoscuro
 
2. composición 2º
2. composición 2º2. composición 2º
2. composición 2º
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

5. composición

  • 1. RAQUEL PÉREZ FARIÑAS IES JAIME FERRÁN
  • 2.  La composición es la disposición de los objetos que intervienen en una imagen.
  • 3.  De forma.  Color.  Tamaño.  Textura. POR ARMONÍA
  • 4.  De forma.  Color.  Tamaño.  Textura. POR CONTRASTE
  • 5.  Por simetría: cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 1. Composición estática
  • 6.  Por repetición: uso del mismo elemento, carácterísitica o lógica de disposición para realizar la composición. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 1. Composición estática
  • 7.  Rectángulo de tercios y puntos de fuerza: deriva de la sección aurea que establece la división del rectángulo en partes proporcionales, agradables a la vista y consecuentemente a la imagen que contenga.  Es seguramente la regla de composición más conocida y válida tanto para la fotografía como para la pintura y el resto de las artes. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica
  • 8.  Dividiendo la fotografía en tres partes iguales, tanto horizontal como verticalmente, los puntos de intersección de las líneas trazadas son los llamados centros de atención. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica
  • 9.  En estos centros de atención es donde se debe colocar el sujeto principal.  Si existe un sujeto secundario debe colocarse en el punto opuesto diagonalmente. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica
  • 10. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica
  • 11.  Peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen.  Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención del ojo. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica
  • 12.  El tamaño. Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 13.  La posición. Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha, tiene más peso que uno situado a la izquierda EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 14.  La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 15.  La textura. Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (osea de textura lisa). EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 16.  La forma. Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o reconocibles tendrán más peso visual que el resto de formas. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 17.  El color. Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos. Los colores saturados pesan más que los desaturados. Y los colores oscuros pesarán más que los colores claros. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 18.  El contraste. Un elemento que genere contraste respecto al resto de elementos, tendrá más peso visual. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN 2. Composición dinámica ¿Qué hace que algo tenga más peso visual que otro elemento?
  • 20. DIRECCIÓN VISUAL • El medio que permite la relación entre los elementos que componen una imagen, imponiendo un determinado recorrido visual que lleva al ojo hacia los centros de interés.
  • 21.  Representada  Inducida TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 1. Direcciones de escena 2. Direcciones de lectura  Horizontal  Vertical  Curvilínea  Diagonal
  • 22. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 1. Direcciones de escena: Representada Son las direcciones internas de la composición, creadas por los propios elementos visuales (vectores de dirección, tales como gráficas, señales, brazos extendidos, objetos puntiformes, etc.)
  • 23. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 1. Direcciones de escena: Inducida Son aquellas direcciones que no aparecen representadas explícitamente, sino que son sugeridas al espectador por las miradas de los personajes, semejanzas de color, de forma, de tamaño, etc.
  • 24. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 2. Direcciones de escena: Horizontal y Vertical En ocasiones las imágenes imponen la dirección en que debemos leerlas, generalmente de izquierda a derecha (horizontal) y de arriba abajo (vertical). Sugieren estabilidad.
  • 25. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 2. Direcciones de escena: Curvilínea La principal característica de las líneas curvas será su progresivo cambio de dirección y, como tal, aportará ritmo y movimiento como no habíamos visto hasta ahora.
  • 26. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 2. Direcciones de escena: Diagonal • Una diagonal provocará inestabilidad y cierta tensión no resuelta. • No precisan alinearse con las líneas del marco. • Permiten una variedad de ángulos (grados de inclinación) compleja. • Su máxima expresión corresponde a una diagonal de 45º. • Más dinamismo, velocidad y dirección que el resto de líneas.
  • 27. TIPOS DE DIRECCIÓN VISUAL 2. Direcciones de escena: Diagonal • Su relación con la fuerza de la gravedad provoca inestabilidad, tensión no resuelta. • En la mayoría de los casos aparecen por efecto de las perspectiva • Varías diagonales convergiendo constituyen una potente herramienta para dirigir la mirada. • Su relación con la perspectiva provocan sensación de profundidad y distancia.