SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS QUE
GUARDAN RELACION
CON LA SEGURIDAD
Y DEFENSA
NACIONAL
El Fundamento del Sistema Internacional
moderno esta organizado en torno a los Estados
El Estado no
es el único
actor, pero si
el actor
principal del
Sistema
Internacional
Empresas
Transnacionales
Organizaciones
Internacionales Organismos no
Gubernamentales
Estados
Nacionales
SISTEMA INTERNACIONAL
2
El Estado Peruano
El Perú es una República
democrática, social,
independiente y soberana.
El Estado es uno e
indivisible.
Su Gobierno es unitario,
representativo, y
descentralizado y se
organiza según el principio
de la separación de los
poderes.
3
Elementos del Estado
POBLACION: permanente
TERRITORIO
Bajo control
del Gobierno
GOBIERNO
con autoridad única sobre la población y el territorio
Para que sea reconocido en el Sistema Internacional
4
Deberes de todos los Peruanos
Respetar, cumplir y defender la
Constitución y el ordenamiento jurídico
Honrar al Perú Proteger los intereses
nacionales
5
Deberes del Estado
Es dar Independencia,
no estar sometido a otro
Estado
POBLACION
Promover la integración
Proteger a la población
Promover el Bienestar
Defender la Soberanía
Es dar Seguridad,
confianza, tranquilidad
Es mantener a la población
cohesionada, lograr la unidad
en la pluralidad
El Estado orienta el desarrollo del país.
Actúa en las áreas de salud, educación,
seguridad, servicios públicos, promoción
del empleo e infraestructura. 6
Elementos tangibles
• Riqueza Económica
• Geografía: tamaño y
ubicación
• Población
• Recursos Naturales
• Poder Militar
Elementos intangibles
• Capacidad Política
(organización
política/sistema político)
• Liderazgo Nacional
(individuos)
• Voluntad Nacional
(Moral)
• Recursos Diplomáticos
Poder como recurso del Estado
Reconocido en el Sistema Internacional
7
Artículo 1°. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 44°. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta
en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y
promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y
la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
Artículo 38°. Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el
ordenamiento jurídico de la Nación.
La Seguridad y Defensa Nacional contenida en la
Constitución Política del Perú
8
Artículo 54°. El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo,
el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.
El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como
su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde
las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce
soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación
internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.
El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su
territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio de
las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los
tratados ratificados por el Estado.
Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de
mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.
9
Artículo 118°. Corresponde al Presidente de la República, en relación con la defensa
Nacional :
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás
disposiciones legales.
- Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
- Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
- Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de
la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
- Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
Artículo 163°. El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de
Defensa Nacional.
La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno
y externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa
nacional, de conformidad con la ley.
Artículo 165°. Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la
Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.
Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y
la integridad territorial de la República.
Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo 137 de la
Constitución.
Artículo 164°. La dirección, la preparación y el ejercicio de la Defensa
Nacional se realizan a través de un sistema cuya organización y cuyas
funciones determina la ley. El Presidente de la República dirige el Sistema de
Defensa Nacional. La ley determina los alcances y procedimientos de la
movilización para los efectos de la defensa nacional.
11
Artículo 171°. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan
en el desarrollo económico y social del país, y en la defensa civil
de acuerdo a ley.
12
Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental
garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene,
investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
Es la situación en la cual el Estado
tiene garantizada su independencia,
soberanía e integridad territorial y la
población los derechos
fundamentales establecidos en la
Constitución.
Libro blanco
Seguridad
Esta situación contribuye a la paz, al desarrollo integral, a la
justicia social y al respecto a los derechos humanos
Es la condición de viabilidad, estabilidad,
continuidad y bienestar del Estado y la
Nación, a través de
Ley Nº 28664
políticas públicas especializadas sectoriales de
defensa y orden interno, inteligencia y en
campos o dominios no militares;
para protegerlo y ponerlo fuera de peligro,
ante situaciones de amenaza, daño potencial
o riesgo.
Seguridad Nacional
14
Es el conjuntos de medidas,
previsiones y acciones que el Estado
genera, adopta y ejecuta en forma
integral y permanente, se desarrollo
en los ámbitos externos e interno.
Libro blanco
Todos los peruanos están obligados a participar en el Defensa
Nacional.
Defensa Nacional
15
16
Conjunto interrelacionado de elementos del
Estado cuyas funciones están orientadas a
garantizar la Seguridad Nacional mediante la
concepción, planeamiento, dirección,
preparación, ejecución y supervisión de la
Defensa Nacional
Ley No 28478
Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
Situación o actitud generada a través de
capacidades y acciones de opositores,
adversarios, enemigos, evidenciados o
potenciales que afectan el logro de los
intereses y/u objetivos de la Seguridad
Nacional.
Ley Nº 28478
Amenaza
Se juzga que las amenazas tienen dos atributos:
capacidad e intención. PAI 2009
17
Es la acción o situación potencial en la que
un enemigo o adversario tiene la
probabilidad de ocasionar algún tipo de
daño o perjuicio en contra de los objetivos
o intereses nacionales.
PAI 2009
Riesgo
Se juzga en que esta situación existe o la capacidad o
la intención, más no ambas.
18
Son situaciones por crear y alcanzar, que
expresan los intereses y aspiraciones
vitales que la Nación busca satisfacer en
un determinado período de su existencia.
Orienta la acción de sucesivos gobiernos y
tiene vigencia mientras subsistan los
intereses y aspiraciones nacionales que le
dieron origen.
Ley Nº 28478
Objetivos Nacionales
19
20
Constituida por el conjunto de
lineamientos generales para
estructurar, coordinar y armonizar los
esfuerzos de los campos de acción del
Estado: Defensa y Desarrollo, para
hacer frente a los obstáculos, riesgos,
amenazas o desafío contra la seguridad
y los intereses del Estado.
Libro blanco
Política de Seguridad y Defensa Nacional
La Política de Seguridad y Defensa Nacional tiene por
finalidad orientar la selección, preparación y utilización de
los medios del Estado para la obtención y mantenimiento
de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como
en el interno. Libro blanco
La Política de Seguridad y Defensa Nacional es el conjunto
de objetivos y acciones que lleva a cabo el Estado para
garantizar su continuidad histórica y su propia existencia y
que en un momento determinado expresaron la voluntad
de la ciudadana y el propio gobierno.
Política de Seguridad y Defensa Nacional
21
22
Orienta la preparación y utilización de los
medios del Estado para la ejecución de
acciones que garanticen la independencia,
soberanía, integridad territorial y la
salvaguarda de los intereses nacionales,
previendo y enfrentando cualquier amenaza
externa o interna que ponga en peligro la
Seguridad Nacional y el Bienestar General.
DS Nº 01-B-2004 DE/SG
Finalidad de la Política de Seguridad y
Defensa Nacional
Conjunto de directrices garantizadas por ley que
posibilitan la promoción y garantía de los derechos del
ciudadano.
En una sociedad democrática, la sociedad organizada
participa activamente en la definición, y principalmente,
en la implementación de las políticas públicas.
Políticas publicas
23
Conjunto de actividades de las instituciones de gobierno que,
actuando directamente o a través de agentes, van dirigidas a
tener una influencia determinada sobre la vida de los
ciudadanos. Peters
Son las acciones de gobierno, que busca como dar respuestas a
las diversas demandas de la sociedad.
Chandler y Plano
Es "todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer".
Dye
Para que una política pueda ser considerada como pública tiene
que haber sido “generada en el marco de los procedimientos,
instituciones y organizaciones gubernamentales”.
Frances Pallares
Políticas publicas
24
Son acciones, actividades o conjuntos de decisiones del
gobierno que buscan, ya sea satisfacer las demandas de la
sociedad de acuerdo a sus necesidades o que el mismo
gobierno se impone para conseguir o lograr un objetivo;
todo ello dentro del marco de su función interventora y
responsable de la distribución de la riqueza en forma
programada y servicios que los ciudadanos esperan
recibir; es decir las decisiones que adopte el gobierno van
a influenciar directamente en las condiciones de vida de
los ciudadanos, instituciones, organizaciones y
autoridades.
O. Solano
Políticas publicas
25
26
Es una norma que emite el Poder Ejecutivo
en su calidad de ente rector, con el propósito
de definir objetivos prioritarios,
lineamientos y contenidos principales de
política pública así como los estándares
nacionales de cumplimiento y provisión que
deben ser alcanzados para asegurar una
adecuada prestación de los servicios y el
normal desarrollo de las actividades
privadas.
D.S. Nº 027-2009-PCM
Política Nacional
27
Las Políticas Nacionales definen los objetivos
prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas públicas, los
estándares nacionales de cumplimiento y
provisión de servicios que deben ser
alcanzados y supervisados para asegurar el
normal desarrollo de las actividades públicas
y privadas.
Las Políticas Nacionales conforman la Política
General de Gobierno
Ley Nº 29158-LOPE
28
Las Políticas Nacionales consideran los
intereses generales del Estado.
El cumplimiento de las Políticas Nacionales es
de responsabilidad de las autoridades del
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales.
Ley Nº 29158-LOPE
La Política de Seguridad y Defensa Nacional de un Estado,
es la expresión de la voluntad ciudadana sobre los temas
de seguridad y defensa que asume un país para garantizar
su continuidad histórica y su propia existencia frente a la
comunidad internacional.
Por lo regular esta voluntad esta expresada en un
documento que lleva por título “Política de Defensa
Nacional” o Libros Blancos de la Defensa.
Política de defensa
29
Es un instrumento político en el cual el Estado
Peruano expresa su voluntad en materia de
Seguridad y Defensa Nacional.
Contiene los Objetivos y Políticas que todo
peruano debe conocer y saber, para que cada
persona conozca lo que tiene que defender y las
razones por las cuales debe de hacerlo
Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú
30
Son las probabilidades de ocurrencias de las
tendencias y variables de los escenarios global,
regional y nacional que podrían surgir en el
corto o mediano plazo por acciones generadas
por opositores, adversarios, enemigos o por la
naturaleza y afectar la seguridad nacional,
ocasionar algún tipo de daño o perjuicio en
contra los intereses nacionales o dificultar el
desarrollo de país, de no tomarse una acción
para contrarrestarlas.
Escenario probable
31
Planeamiento estratégico
Define prioridades como criterio ordenador
en la toma de decisiones, como también en el
diseño, elaboración, implementación y control
de políticas públicas y por lo tanto, permite a
los tomadores de decisiones, actuar
eficazmente en función de las oportunidades
actuales y futuras que ofrece el entorno.
Ayuda a identificar los problemas y sus causas y a
tomar acciones correctivas de manera oportuna.
32
Es la capacidad actual que tiene el estado,
resultado de la integración de todos los recursos
de disponibilidad inmediata, tangible e intangible
que pueden aplicar en un momento determinado
para imponer su voluntad y lograr sus fines en el
ámbito interno y externo, pese a los obstáculos
de diversa índole que se interpongan.
Poder Nacional
33
Es la totalidad de los recursos tangible e intangible de
disponibilidad mediata que en determinado momento
existe en la realidad nacional, en situación latente y que
son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para
la consecución de sus fines, mediante su incorporación al
poder nacional.
La transformación de este potencial que se convierte en
poder nacional configura el desarrollo nacional
Potencial Nacional
34
• GRACIAS POR LA ATENCION
35

Más contenido relacionado

Similar a 5. Conceptos de Seguridad.pptx

1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
WalterHugoBurgaUrvio
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivarianaXxArfaxX
 
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO otro.pptx
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO  otro.pptx1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO  otro.pptx
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO otro.pptx
WalterHugoBurgaUrvio
 
expo lavao de coco 2.0.pptx
expo lavao de coco 2.0.pptxexpo lavao de coco 2.0.pptx
expo lavao de coco 2.0.pptx
Jesua5
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
YOLIMAR9100
 
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptxMapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
RicardoAlfredoMartin
 
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estadolocoacosta
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
defensa nacional
defensa nacionaldefensa nacional
defensa nacional
frankbryancallauturu
 
La pnc y la faes de el salvador
La pnc y la faes de el salvadorLa pnc y la faes de el salvador
La pnc y la faes de el salvador
masofiamolina08
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
ElmerAndrBoulanggerA
 
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
Lic. David Paíz Pérez
 
Defensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monograficoDefensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monografico
Christopher Wong Liceta
 
artículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.pptartículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3Noemí Romero González
 
Texto administración pública
Texto administración públicaTexto administración pública
Texto administración pública
kamilnatalia
 
ámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacionalámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacional
jorielnatalyherreraa
 

Similar a 5. Conceptos de Seguridad.pptx (20)

1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
1.1.ROLES EJERCITO ACTUALIZADO PARA EL 2002.pptx
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
 
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO otro.pptx
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO  otro.pptx1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO  otro.pptx
1.1.ROLES EJERCITO PARA ACCIONES MILITARES EN APOYO otro.pptx
 
expo lavao de coco 2.0.pptx
expo lavao de coco 2.0.pptxexpo lavao de coco 2.0.pptx
expo lavao de coco 2.0.pptx
 
Seguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelonSeguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelon
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
 
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptxMapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
 
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
01 ley de_seguridad_publica_y_del_estado
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
 
defensa nacional
defensa nacionaldefensa nacional
defensa nacional
 
La pnc y la faes de el salvador
La pnc y la faes de el salvadorLa pnc y la faes de el salvador
La pnc y la faes de el salvador
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
 
Defensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monograficoDefensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monografico
 
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - fichaDOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
 
artículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.pptartículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.ppt
 
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3La constitucion-espaola-1196448408511490-3
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
 
Texto administración pública
Texto administración públicaTexto administración pública
Texto administración pública
 
ámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacionalámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacional
 

Más de Jule Mostajo Ruiz

CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptxCRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptxTIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptxONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
LA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptxLA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
ORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptxORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptxTERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 

Más de Jule Mostajo Ruiz (20)

CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptxCRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
 
1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt
 
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
 
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
 
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
 
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
 
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptxTIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
 
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptxONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
 
LA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptxLA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptx
 
ORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptxORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptx
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
 
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptxTERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
TERMINOLOGIAS ONCOLOGICAS.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

5. Conceptos de Seguridad.pptx

  • 1. CONCEPTOS QUE GUARDAN RELACION CON LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
  • 2. El Fundamento del Sistema Internacional moderno esta organizado en torno a los Estados El Estado no es el único actor, pero si el actor principal del Sistema Internacional Empresas Transnacionales Organizaciones Internacionales Organismos no Gubernamentales Estados Nacionales SISTEMA INTERNACIONAL 2
  • 3. El Estado Peruano El Perú es una República democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes. 3
  • 4. Elementos del Estado POBLACION: permanente TERRITORIO Bajo control del Gobierno GOBIERNO con autoridad única sobre la población y el territorio Para que sea reconocido en el Sistema Internacional 4
  • 5. Deberes de todos los Peruanos Respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico Honrar al Perú Proteger los intereses nacionales 5
  • 6. Deberes del Estado Es dar Independencia, no estar sometido a otro Estado POBLACION Promover la integración Proteger a la población Promover el Bienestar Defender la Soberanía Es dar Seguridad, confianza, tranquilidad Es mantener a la población cohesionada, lograr la unidad en la pluralidad El Estado orienta el desarrollo del país. Actúa en las áreas de salud, educación, seguridad, servicios públicos, promoción del empleo e infraestructura. 6
  • 7. Elementos tangibles • Riqueza Económica • Geografía: tamaño y ubicación • Población • Recursos Naturales • Poder Militar Elementos intangibles • Capacidad Política (organización política/sistema político) • Liderazgo Nacional (individuos) • Voluntad Nacional (Moral) • Recursos Diplomáticos Poder como recurso del Estado Reconocido en el Sistema Internacional 7
  • 8. Artículo 1°. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 44°. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior. Artículo 38°. Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación. La Seguridad y Defensa Nacional contenida en la Constitución Política del Perú 8
  • 9. Artículo 54°. El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. 9
  • 10. Artículo 118°. Corresponde al Presidente de la República, en relación con la defensa Nacional : - Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales. - Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República. - Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. - Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado. - Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso. Artículo 163°. El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa nacional, de conformidad con la ley.
  • 11. Artículo 165°. Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo 137 de la Constitución. Artículo 164°. La dirección, la preparación y el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a través de un sistema cuya organización y cuyas funciones determina la ley. El Presidente de la República dirige el Sistema de Defensa Nacional. La ley determina los alcances y procedimientos de la movilización para los efectos de la defensa nacional. 11
  • 12. Artículo 171°. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo económico y social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley. 12 Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
  • 13. Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su independencia, soberanía e integridad territorial y la población los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Libro blanco Seguridad Esta situación contribuye a la paz, al desarrollo integral, a la justicia social y al respecto a los derechos humanos
  • 14. Es la condición de viabilidad, estabilidad, continuidad y bienestar del Estado y la Nación, a través de Ley Nº 28664 políticas públicas especializadas sectoriales de defensa y orden interno, inteligencia y en campos o dominios no militares; para protegerlo y ponerlo fuera de peligro, ante situaciones de amenaza, daño potencial o riesgo. Seguridad Nacional 14
  • 15. Es el conjuntos de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrollo en los ámbitos externos e interno. Libro blanco Todos los peruanos están obligados a participar en el Defensa Nacional. Defensa Nacional 15
  • 16. 16 Conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional Ley No 28478 Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
  • 17. Situación o actitud generada a través de capacidades y acciones de opositores, adversarios, enemigos, evidenciados o potenciales que afectan el logro de los intereses y/u objetivos de la Seguridad Nacional. Ley Nº 28478 Amenaza Se juzga que las amenazas tienen dos atributos: capacidad e intención. PAI 2009 17
  • 18. Es la acción o situación potencial en la que un enemigo o adversario tiene la probabilidad de ocasionar algún tipo de daño o perjuicio en contra de los objetivos o intereses nacionales. PAI 2009 Riesgo Se juzga en que esta situación existe o la capacidad o la intención, más no ambas. 18
  • 19. Son situaciones por crear y alcanzar, que expresan los intereses y aspiraciones vitales que la Nación busca satisfacer en un determinado período de su existencia. Orienta la acción de sucesivos gobiernos y tiene vigencia mientras subsistan los intereses y aspiraciones nacionales que le dieron origen. Ley Nº 28478 Objetivos Nacionales 19
  • 20. 20 Constituida por el conjunto de lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafío contra la seguridad y los intereses del Estado. Libro blanco Política de Seguridad y Defensa Nacional
  • 21. La Política de Seguridad y Defensa Nacional tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno. Libro blanco La Política de Seguridad y Defensa Nacional es el conjunto de objetivos y acciones que lleva a cabo el Estado para garantizar su continuidad histórica y su propia existencia y que en un momento determinado expresaron la voluntad de la ciudadana y el propio gobierno. Política de Seguridad y Defensa Nacional 21
  • 22. 22 Orienta la preparación y utilización de los medios del Estado para la ejecución de acciones que garanticen la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales, previendo y enfrentando cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la Seguridad Nacional y el Bienestar General. DS Nº 01-B-2004 DE/SG Finalidad de la Política de Seguridad y Defensa Nacional
  • 23. Conjunto de directrices garantizadas por ley que posibilitan la promoción y garantía de los derechos del ciudadano. En una sociedad democrática, la sociedad organizada participa activamente en la definición, y principalmente, en la implementación de las políticas públicas. Políticas publicas 23
  • 24. Conjunto de actividades de las instituciones de gobierno que, actuando directamente o a través de agentes, van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Peters Son las acciones de gobierno, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Chandler y Plano Es "todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer". Dye Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido “generada en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales”. Frances Pallares Políticas publicas 24
  • 25. Son acciones, actividades o conjuntos de decisiones del gobierno que buscan, ya sea satisfacer las demandas de la sociedad de acuerdo a sus necesidades o que el mismo gobierno se impone para conseguir o lograr un objetivo; todo ello dentro del marco de su función interventora y responsable de la distribución de la riqueza en forma programada y servicios que los ciudadanos esperan recibir; es decir las decisiones que adopte el gobierno van a influenciar directamente en las condiciones de vida de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y autoridades. O. Solano Políticas publicas 25
  • 26. 26 Es una norma que emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas. D.S. Nº 027-2009-PCM Política Nacional
  • 27. 27 Las Políticas Nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las Políticas Nacionales conforman la Política General de Gobierno Ley Nº 29158-LOPE
  • 28. 28 Las Políticas Nacionales consideran los intereses generales del Estado. El cumplimiento de las Políticas Nacionales es de responsabilidad de las autoridades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Ley Nº 29158-LOPE
  • 29. La Política de Seguridad y Defensa Nacional de un Estado, es la expresión de la voluntad ciudadana sobre los temas de seguridad y defensa que asume un país para garantizar su continuidad histórica y su propia existencia frente a la comunidad internacional. Por lo regular esta voluntad esta expresada en un documento que lleva por título “Política de Defensa Nacional” o Libros Blancos de la Defensa. Política de defensa 29
  • 30. Es un instrumento político en el cual el Estado Peruano expresa su voluntad en materia de Seguridad y Defensa Nacional. Contiene los Objetivos y Políticas que todo peruano debe conocer y saber, para que cada persona conozca lo que tiene que defender y las razones por las cuales debe de hacerlo Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú 30
  • 31. Son las probabilidades de ocurrencias de las tendencias y variables de los escenarios global, regional y nacional que podrían surgir en el corto o mediano plazo por acciones generadas por opositores, adversarios, enemigos o por la naturaleza y afectar la seguridad nacional, ocasionar algún tipo de daño o perjuicio en contra los intereses nacionales o dificultar el desarrollo de país, de no tomarse una acción para contrarrestarlas. Escenario probable 31
  • 32. Planeamiento estratégico Define prioridades como criterio ordenador en la toma de decisiones, como también en el diseño, elaboración, implementación y control de políticas públicas y por lo tanto, permite a los tomadores de decisiones, actuar eficazmente en función de las oportunidades actuales y futuras que ofrece el entorno. Ayuda a identificar los problemas y sus causas y a tomar acciones correctivas de manera oportuna. 32
  • 33. Es la capacidad actual que tiene el estado, resultado de la integración de todos los recursos de disponibilidad inmediata, tangible e intangible que pueden aplicar en un momento determinado para imponer su voluntad y lograr sus fines en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos de diversa índole que se interpongan. Poder Nacional 33
  • 34. Es la totalidad de los recursos tangible e intangible de disponibilidad mediata que en determinado momento existe en la realidad nacional, en situación latente y que son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para la consecución de sus fines, mediante su incorporación al poder nacional. La transformación de este potencial que se convierte en poder nacional configura el desarrollo nacional Potencial Nacional 34
  • 35. • GRACIAS POR LA ATENCION 35