SlideShare una empresa de Scribd logo
5 FORMAS DE CONSERVAR CÉLULAS
1. CRIPRESERVACIÓN POR CÁMARA DE CONGELACIÓN
Como su nombre lo indica es la unidad que permite congelar o "criopreservar" la muestra biológica
por largo tiempo, preservando al mismo tiempo su viabilidad. Un sistema controlado por
computadora controla el grado de congelación del vapor del nitrógeno para evitar el deterioro de
la célula por fenómenos osmóticos o por la cristalización del agua.
2. CRIOPRESERVACIÓN POR UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
Es en donde se almacena la muestra después de que esta ha alcanzado la temperatura deseada. Ya
en esta unidad a la muestra se le colocan gradillas adecuadas al volumen y al tipo de muestra.
La criopreservación es útil para las técnicas de reproducción asistida, a las cuales acuden parejas
con problemas de fertilidad. Así se congela el semen del donante, con el fin de realizar varios
intentos de fecundación del óvulo en el momento más adecuado.
3. CRIPRESERVACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Esta criopreservación va a resultar muy interesante a la hora de querer conservar muestras de
pacientes que por ejemplo van a someterse a un tratamiento de quimioterapia. Como vamos a
disponer de millones vamos a necesitar estandarizar el método. De esta forma, vamos a encontrar
cuatro métodos:
 Método 1: Alicuotar en pequeños volúmenes (menos de 0,5 ml) con un volumen igual de medio
de congelación y sumergir en nitrógeno líquido.
 Método 2: Añadir el crioprotector y mantener 45 minutos a 4ºC previo a sumergir en nitrógeno.
 Método 3: Incubar a 4ºC y formar gotas sobre un bloque de CO2 sólido.
 Método4:Incubar a 4ºC y mantener dos horas en vapores de nitrógeno. De estaforma sesimula
una rampa suave de congelación.
 Método 5: Usar un congelador biológico programable.
4. CRIPRESERVACIÓN POR OVACITOS
Los ovocitos, de los elementos implicados en la reproducción asistida, es el material más sensible a
la criopreservación. Este hecho se debe probablemente a que su placa metafásica es muy sensible.
Los ovocitos sobreviven poco y mal a la congelación, siendo la tasa de gestación por ciclo de
descongelación sólo del 10%. La tasa de implantación de los embriones conseguidos a partir de
ovocitos criopreservados será de un 5% aproximadamente. De forma que hacen falta unos 60
ovocitos por gestación. Estos números dan a conocer y ponen de relieve la gran sensibilidad de los
ovocitos a la criopreservación.
5. CRIOPRESERVACIÓN POR VITRIFACCIÓN
La vitrificación es la actual técnica con la que se preserva la fertilidad. A diferencia de la congelación
tradicional, esta técnica permite preservar los óvulos sin mermar su calidad. La vitrificación (o
congelación ultrarápida) ha permitido tasas similares en tratamientos de reproducción asistida con
óvulos frescos y congelados.

Más contenido relacionado

Similar a 5 formas de conservar células

En qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionariaEn qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionaria
Polar Expres
 
Congelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptxCongelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptx
SamiraCayo1
 
Presentacion final incubadora
Presentacion final incubadoraPresentacion final incubadora
Presentacion final incubadoraAndres Izquierdo
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
ssuser87000b
 
Newsletter mayo[1]
Newsletter mayo[1]Newsletter mayo[1]
Newsletter mayo[1]Usapeec
 
Clase 6 congelacion
Clase 6 congelacionClase 6 congelacion
Clase 6 congelacion
ricardomorenojerez
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 
Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6
Reinaldo de Armas
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Gisbert Cobeñas
 
Transfrencia de embriones
Transfrencia de embrionesTransfrencia de embriones
Transfrencia de embriones
AugustaSnchez
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Jose Luis Mendoza Mallma
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
Gisbert Cobeñas
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
liofilizacion.pdf
liofilizacion.pdfliofilizacion.pdf
liofilizacion.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...Asebir
 
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
StefaniBrillyArevalo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MarcelaDayannaBentez
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
tuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicastuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicas
NoRma Garciia de LeÖn
 

Similar a 5 formas de conservar células (20)

En qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionariaEn qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionaria
 
Congelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptxCongelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptx
 
Presentacion final incubadora
Presentacion final incubadoraPresentacion final incubadora
Presentacion final incubadora
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
 
Newsletter mayo[1]
Newsletter mayo[1]Newsletter mayo[1]
Newsletter mayo[1]
 
Clase 6 congelacion
Clase 6 congelacionClase 6 congelacion
Clase 6 congelacion
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transfrencia de embriones
Transfrencia de embrionesTransfrencia de embriones
Transfrencia de embriones
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
liofilizacion.pdf
liofilizacion.pdfliofilizacion.pdf
liofilizacion.pdf
 
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...
EFECTO DEL PROCESO DE VITRIFICACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DEL HUSO MEIÓTICO Y...
 
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
tuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicastuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicas
 

5 formas de conservar células

  • 1. 5 FORMAS DE CONSERVAR CÉLULAS 1. CRIPRESERVACIÓN POR CÁMARA DE CONGELACIÓN Como su nombre lo indica es la unidad que permite congelar o "criopreservar" la muestra biológica por largo tiempo, preservando al mismo tiempo su viabilidad. Un sistema controlado por computadora controla el grado de congelación del vapor del nitrógeno para evitar el deterioro de la célula por fenómenos osmóticos o por la cristalización del agua. 2. CRIOPRESERVACIÓN POR UNIDAD DE ALMACENAMIENTO Es en donde se almacena la muestra después de que esta ha alcanzado la temperatura deseada. Ya en esta unidad a la muestra se le colocan gradillas adecuadas al volumen y al tipo de muestra. La criopreservación es útil para las técnicas de reproducción asistida, a las cuales acuden parejas con problemas de fertilidad. Así se congela el semen del donante, con el fin de realizar varios intentos de fecundación del óvulo en el momento más adecuado. 3. CRIPRESERVACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Esta criopreservación va a resultar muy interesante a la hora de querer conservar muestras de pacientes que por ejemplo van a someterse a un tratamiento de quimioterapia. Como vamos a disponer de millones vamos a necesitar estandarizar el método. De esta forma, vamos a encontrar cuatro métodos:  Método 1: Alicuotar en pequeños volúmenes (menos de 0,5 ml) con un volumen igual de medio de congelación y sumergir en nitrógeno líquido.  Método 2: Añadir el crioprotector y mantener 45 minutos a 4ºC previo a sumergir en nitrógeno.
  • 2.  Método 3: Incubar a 4ºC y formar gotas sobre un bloque de CO2 sólido.  Método4:Incubar a 4ºC y mantener dos horas en vapores de nitrógeno. De estaforma sesimula una rampa suave de congelación.  Método 5: Usar un congelador biológico programable. 4. CRIPRESERVACIÓN POR OVACITOS Los ovocitos, de los elementos implicados en la reproducción asistida, es el material más sensible a la criopreservación. Este hecho se debe probablemente a que su placa metafásica es muy sensible. Los ovocitos sobreviven poco y mal a la congelación, siendo la tasa de gestación por ciclo de descongelación sólo del 10%. La tasa de implantación de los embriones conseguidos a partir de ovocitos criopreservados será de un 5% aproximadamente. De forma que hacen falta unos 60 ovocitos por gestación. Estos números dan a conocer y ponen de relieve la gran sensibilidad de los ovocitos a la criopreservación. 5. CRIOPRESERVACIÓN POR VITRIFACCIÓN La vitrificación es la actual técnica con la que se preserva la fertilidad. A diferencia de la congelación tradicional, esta técnica permite preservar los óvulos sin mermar su calidad. La vitrificación (o congelación ultrarápida) ha permitido tasas similares en tratamientos de reproducción asistida con óvulos frescos y congelados.