SlideShare una empresa de Scribd logo
En qué consiste la
Congelación Embrionaria
Ciclos de Fecundación in Vitro
• La Fecundación in Vitro ha supuesto una revolución en los
tratamientos de fertilidad.
• En la FIV se procede a la fecundación de un óvulo con un
espermatozoide en un laboratorio en lugar de en el cuerpo
de la mujer.
• Una vez que el óvulo se ha fecundado se convierte en un
embrión preparado para transferirse al cuerpo de la mujer.
Congelación embrionaria
• Gracias a la congelación embrionaria es posible conservar los
embriones ya fecundados para ser transferidos más adelante.
• Los motivos de la futura transferencia pueden ser diversos:
• Que no se haya logrado el embarazo en la primera transferencia.
• Que la pareja quiera lograr un segundo embarazo.
• Que se realice una donación de embriones a una pareja que no
puede contar ni con óvulos ni con semen propio en el proceso de
Fecundación in Vitro.
Criopreservación
• Se conoce a la congelación embrionaria como
Criopreservación.
• Actualmente la criopreservación se realiza mediante la
congelación con nitrógeno líquido.
• Los embriones vitrificados se conservan perfectamente
identificados en un banco de embriones a la espera de ser
transferidos al cuerpo de la mujer.
Criopreservación
• La criopreservación no altera la naturaleza ni la calidad de los
embriones.
• La evolución de las técnicas de congelación ha hecho que la
tasa de embarazo con embriones congelados haya aumentado
significativamente en los últimos años.
• Los embriones congelados pertenecen legalmente a la pareja
que está en proceso de fecundación in vitro y cada dos años
debe renovar su deseo de continuar con la congelación de su
embrión.
Proceso de congelación
• Los embriones se congelan con nitrógeno líquido, que llega a
alcanzar temperaturas de -196ºC.
• Cuando los embriones se congelan se detiene su actividad
biológica pero se mantiene su fisiología.
• Para evitar posibles formaciones de hielo que dañen las
células se utilizan crioprotectores, que tienen las mismas
características que los anticongelantes.
Fases de congelación
• Primera fase: exponer el embrión a cantidades elevadas de
crioprotector. Las células se deshidratan y de este modo se
evita la formación de cristales y posible rotura de las células.
• Segunda fase: enfriar el embrión a velocidad rápida mediante
la inmersión del embrión en hidrógeno líquido.
• Tercera fase: conservación de los embriones en contenedores
de hidrógeno líquido y se mantienen a una temperatura
estable de -196ºC. A estos bancos de embriones se les añade
N2 periódicamente para un buen mantenimiento.
Ventajas de la vitrificación
• Mediante la vitrificación se realiza una congelación ultra
rápida de los embriones, evitando que se formen cristales de
hielo gracias al uso del crioprotector.
• La tasa de supervivencia de los embriones congelados con
esta técnica es del 90%.
• El hecho de contar con embriones congelados permite a las
parejas realizar un segundo intento menos agresivo
físicamente para la mujer o cuando la edad de la mujer es
elevada.
Cuándo se puede congelar un embrión
• El proceso de congelación y posterior descongelación es
agresivo para el embrión, por lo que no todos los embriones
son aptos para sufrir este proceso.
• Por norma general únicamente los embriones calificados
como de clase A y B son aptos para la congelación, y solo en
ocasiones los embriones de clase C.
• Los embriones deben estudiarse una vez descongelados para
comprobar que conservan correctamente su función celular.
Calificación de embriones
• A la hora de calificar los embriones se tienen en cuenta el
número de células y su grado de fragmentación, así como el
desarrollo embrionario.
• Categoría A: Calidad óptima. Máxima capacidad de implantar.
• Categoría B: Buena calidad. Elevada capacidad para implantar.
• Categoría C: Calidad regular. Baja capacidad de implantación.
• Categoría D: Mala calidad. Muy poca capacidad de implantar.
Transferencia de embriones congelados
• Las tasas de éxito tras la transferencia de un embrión que ha
sido congelado son ligeramente inferiores a las conseguidas
mediante la transferencia de embriones frescos.
• La mejora de las técnicas de congelación embrionaria está
haciendo que las diferencias sean cada vez menores.
• Los embriones que han sido congelados no presentan mayor
porcentaje de malformaciones que el de cualquier otro tipo
de embarazo, incluyendo los naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femeninoEnfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femenino
jonatan arrieta herrera
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Karen Calabro
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
xixel britos
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
Mi rincón de Medicina
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
Magdalena Ravagnan
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Marliuskaramos
 
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Pharmed Solutions Institute
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femeninoEnfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femenino
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 

Destacado

Criopreservación de embriones
Criopreservación de embrionesCriopreservación de embriones
Criopreservación de embriones
Osarsip17
 
Clase 6 congelacion
Clase 6 congelacionClase 6 congelacion
Clase 6 congelacion
ricardomorenojerez
 
Ejemplos acid
Ejemplos acidEjemplos acid
Ejemplos acid
Jefer Lee Parra
 
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre perifericaCriopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
Gerson Mendoza Avalos
 
La criopreservación oovocitos
La criopreservación oovocitosLa criopreservación oovocitos
La criopreservación oovocitos
inSer
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoz
tu endocrinologo
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
AntonRoMX
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
gatitamony
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Viridiana Martínez
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Claaudia Limon
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
Daniel Jugo
 
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
Jakov Bonne-Bite
 
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
Jessenia Meza
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncer
camilo4
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
depori
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer

Destacado (20)

Criopreservación de embriones
Criopreservación de embrionesCriopreservación de embriones
Criopreservación de embriones
 
Clase 6 congelacion
Clase 6 congelacionClase 6 congelacion
Clase 6 congelacion
 
Ejemplos acid
Ejemplos acidEjemplos acid
Ejemplos acid
 
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre perifericaCriopreservacion de células madre de sangre periferica
Criopreservacion de células madre de sangre periferica
 
La criopreservación oovocitos
La criopreservación oovocitosLa criopreservación oovocitos
La criopreservación oovocitos
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoz
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncer
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
 
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
 
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncer
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
 
Power point el cancer
Power point el cancerPower point el cancer
Power point el cancer
 

Similar a En qué consiste la congelación embrionaria

Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
RobertoCarlosVegaLoj
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
Congelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptxCongelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptx
SamiraCayo1
 
Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulos
R Sobrenome
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
Danitza Mamani Yto
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
AndreaJackeline3
 
Fecundacion in vitro
Fecundacion in vitroFecundacion in vitro
Fecundacion in vitro
Jorge Garcia
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
cliniferdf
 
5 formas de conservar células
5 formas de conservar células5 formas de conservar células
5 formas de conservar células
Rember Tacatic
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
VOTATE
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes finalAvances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
Alfredo Chica Arrieta
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JoyceCuenca2
 
Las CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
Las CéLulas Madres Del CordóN UmbilicalLas CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
Las CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
danielmejia
 

Similar a En qué consiste la congelación embrionaria (20)

Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Congelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptxCongelación De Ovulos.pptx
Congelación De Ovulos.pptx
 
Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulos
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Fecundacion in vitro
Fecundacion in vitroFecundacion in vitro
Fecundacion in vitro
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?
 
5 formas de conservar células
5 formas de conservar células5 formas de conservar células
5 formas de conservar células
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes finalAvances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
Avances y desafiìos en el cultivo de embriones de rumiantes final
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Las CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
Las CéLulas Madres Del CordóN UmbilicalLas CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
Las CéLulas Madres Del CordóN Umbilical
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

En qué consiste la congelación embrionaria

  • 1. En qué consiste la Congelación Embrionaria
  • 2. Ciclos de Fecundación in Vitro • La Fecundación in Vitro ha supuesto una revolución en los tratamientos de fertilidad. • En la FIV se procede a la fecundación de un óvulo con un espermatozoide en un laboratorio en lugar de en el cuerpo de la mujer. • Una vez que el óvulo se ha fecundado se convierte en un embrión preparado para transferirse al cuerpo de la mujer.
  • 3. Congelación embrionaria • Gracias a la congelación embrionaria es posible conservar los embriones ya fecundados para ser transferidos más adelante. • Los motivos de la futura transferencia pueden ser diversos: • Que no se haya logrado el embarazo en la primera transferencia. • Que la pareja quiera lograr un segundo embarazo. • Que se realice una donación de embriones a una pareja que no puede contar ni con óvulos ni con semen propio en el proceso de Fecundación in Vitro.
  • 4. Criopreservación • Se conoce a la congelación embrionaria como Criopreservación. • Actualmente la criopreservación se realiza mediante la congelación con nitrógeno líquido. • Los embriones vitrificados se conservan perfectamente identificados en un banco de embriones a la espera de ser transferidos al cuerpo de la mujer.
  • 5. Criopreservación • La criopreservación no altera la naturaleza ni la calidad de los embriones. • La evolución de las técnicas de congelación ha hecho que la tasa de embarazo con embriones congelados haya aumentado significativamente en los últimos años. • Los embriones congelados pertenecen legalmente a la pareja que está en proceso de fecundación in vitro y cada dos años debe renovar su deseo de continuar con la congelación de su embrión.
  • 6. Proceso de congelación • Los embriones se congelan con nitrógeno líquido, que llega a alcanzar temperaturas de -196ºC. • Cuando los embriones se congelan se detiene su actividad biológica pero se mantiene su fisiología. • Para evitar posibles formaciones de hielo que dañen las células se utilizan crioprotectores, que tienen las mismas características que los anticongelantes.
  • 7. Fases de congelación • Primera fase: exponer el embrión a cantidades elevadas de crioprotector. Las células se deshidratan y de este modo se evita la formación de cristales y posible rotura de las células. • Segunda fase: enfriar el embrión a velocidad rápida mediante la inmersión del embrión en hidrógeno líquido. • Tercera fase: conservación de los embriones en contenedores de hidrógeno líquido y se mantienen a una temperatura estable de -196ºC. A estos bancos de embriones se les añade N2 periódicamente para un buen mantenimiento.
  • 8. Ventajas de la vitrificación • Mediante la vitrificación se realiza una congelación ultra rápida de los embriones, evitando que se formen cristales de hielo gracias al uso del crioprotector. • La tasa de supervivencia de los embriones congelados con esta técnica es del 90%. • El hecho de contar con embriones congelados permite a las parejas realizar un segundo intento menos agresivo físicamente para la mujer o cuando la edad de la mujer es elevada.
  • 9. Cuándo se puede congelar un embrión • El proceso de congelación y posterior descongelación es agresivo para el embrión, por lo que no todos los embriones son aptos para sufrir este proceso. • Por norma general únicamente los embriones calificados como de clase A y B son aptos para la congelación, y solo en ocasiones los embriones de clase C. • Los embriones deben estudiarse una vez descongelados para comprobar que conservan correctamente su función celular.
  • 10. Calificación de embriones • A la hora de calificar los embriones se tienen en cuenta el número de células y su grado de fragmentación, así como el desarrollo embrionario. • Categoría A: Calidad óptima. Máxima capacidad de implantar. • Categoría B: Buena calidad. Elevada capacidad para implantar. • Categoría C: Calidad regular. Baja capacidad de implantación. • Categoría D: Mala calidad. Muy poca capacidad de implantar.
  • 11. Transferencia de embriones congelados • Las tasas de éxito tras la transferencia de un embrión que ha sido congelado son ligeramente inferiores a las conseguidas mediante la transferencia de embriones frescos. • La mejora de las técnicas de congelación embrionaria está haciendo que las diferencias sean cada vez menores. • Los embriones que han sido congelados no presentan mayor porcentaje de malformaciones que el de cualquier otro tipo de embarazo, incluyendo los naturales.