SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación Colectiva
MSc.Dr.Pedro Barrientos
DAE – MBA
&
Escuela Europea de Negocios
25 de abril de 2014
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 1 / 13
Índice
1 El convenio colectivo, concepto y caracteres
2 Clases de convenio colectivo y clasificación
3 Ámbito de aplicación personal, temporal y territorial
4 Marco normativo de los convenios colectivos
5 El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
6 Nuevas formas de negociación colectiva. Tendencias
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 2 / 13
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 3 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Concepto de CT
es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de
los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes
signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por
la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito
establecido en el mismo convenio
1 por los empleadores pueden ejercer la representación:
un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa
de empleadores
2 por los trabajadores
sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con
personería gremial
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Concepto de CT
es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de
los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes
signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por
la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito
establecido en el mismo convenio
1 por los empleadores pueden ejercer la representación:
un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa
de empleadores
2 por los trabajadores
sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con
personería gremial
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Concepto de CT
es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de
los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes
signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por
la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito
establecido en el mismo convenio
1 por los empleadores pueden ejercer la representación:
un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa
de empleadores
2 por los trabajadores
sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con
personería gremial
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Concepto de CT
es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de
los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes
signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por
la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito
establecido en el mismo convenio
1 por los empleadores pueden ejercer la representación:
un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa
de empleadores
2 por los trabajadores
sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con
personería gremial
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Concepto de CT
es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de
los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes
signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por
la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito
establecido en el mismo convenio
1 por los empleadores pueden ejercer la representación:
un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa
de empleadores
2 por los trabajadores
sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con
personería gremial
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
El convenio colectivo, concepto y caracteres
Elementos esenciales
1 las partes signatarias:
amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una
entidad representativa, o combinaciones entre ellas)
mientras que es restrictiva respecto del sindicato
2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto
como los de una ley
3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del
convenio como en oportunidad de aprobarlo
4 el efecto erga omnes:
efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad
de aplicación y publicados por las partes
CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo
CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual
para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control
estatal
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por su ámbito de aplicación:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 6 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por su diferencia con otros instrumentos:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 7 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por sus efectos:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 8 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por su tipología:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 9 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por su aplicación:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 10 / 13
Clases de convenio colectivo y clasificación
Por su tipo de cláusulas:
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 11 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
A modo de colofón:
¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para
su elaboración y redacción?
1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT
2 La comisión negociadora
3 El derecho de información en la NC
4 La práctica desleal dentro de la NC
5 La intervención de la autoridad de aplicación
6 El acuerdo
7 El contenido
8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de
aplicación
9 La homologación
10 La publicación
11 Interpretación y aplicación
12 La comisión paritaria
13 Vigencia y extinción del CT
14 Inderogabilidad de las normas del CT
MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13

Más contenido relacionado

Similar a 5. Negociación Colectiva

La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios ColectivosJosé Luis
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
Ines Robles Ruz
 
Boletin Informativo Nº1
Boletin Informativo Nº1Boletin Informativo Nº1
Boletin Informativo Nº1sindicatoindeco
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva elena_jorki
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Examen
Examen Examen
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisandreasolismar
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
SherlyTR
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo   Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo
Carlos Manuel Cardó Soria
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivosHugo Araujo
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
AnaGon21
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
AnaGon21
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
melisa villar cartagena
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
Milena Reina
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
Universidad Fermin Toro
 

Similar a 5. Negociación Colectiva (20)

La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
 
Boletin Informativo Nº1
Boletin Informativo Nº1Boletin Informativo Nº1
Boletin Informativo Nº1
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
2. Contrato de Trabajo
2. Contrato de Trabajo2. Contrato de Trabajo
2. Contrato de Trabajo
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solis
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo   Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
 

Más de Pedro Antonio Barrientos Loayza

El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Circular 003-2015
Circular 003-2015Circular 003-2015
Circular 002-2015
Circular 002-2015Circular 002-2015
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y ConsejosCómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Estafa Procesal
Estafa ProcesalEstafa Procesal
Recurso de Anulación
Recurso de AnulaciónRecurso de Anulación
Recurso de Anulación
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Daño Supraindividual
Daño SupraindividualDaño Supraindividual
Daño Supraindividual
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Accion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de NulidadAccion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de Nulidad
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 

Más de Pedro Antonio Barrientos Loayza (19)

El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
 
Circular 003-2015
Circular 003-2015Circular 003-2015
Circular 003-2015
 
Circular 002-2015
Circular 002-2015Circular 002-2015
Circular 002-2015
 
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y ConsejosCómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
 
Estafa Procesal
Estafa ProcesalEstafa Procesal
Estafa Procesal
 
Recurso de Anulación
Recurso de AnulaciónRecurso de Anulación
Recurso de Anulación
 
Daño Supraindividual
Daño SupraindividualDaño Supraindividual
Daño Supraindividual
 
Accion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de NulidadAccion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de Nulidad
 
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
 
Recurso Anulacion
Recurso AnulacionRecurso Anulacion
Recurso Anulacion
 
Excepciones en el arbitraje
Excepciones en el arbitrajeExcepciones en el arbitraje
Excepciones en el arbitraje
 
3. Clases de Contrato de Trabajo
3. Clases de Contrato de Trabajo3. Clases de Contrato de Trabajo
3. Clases de Contrato de Trabajo
 
1. Derecho Individual de Trabajo
1. Derecho Individual de Trabajo1. Derecho Individual de Trabajo
1. Derecho Individual de Trabajo
 
Contratos interempresarios
Contratos interempresariosContratos interempresarios
Contratos interempresarios
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Knowledge Management
Knowledge ManagementKnowledge Management
Knowledge Management
 
1.- Derecho Empresarial
1.- Derecho Empresarial1.- Derecho Empresarial
1.- Derecho Empresarial
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

5. Negociación Colectiva

  • 1. Negociación Colectiva MSc.Dr.Pedro Barrientos DAE – MBA & Escuela Europea de Negocios 25 de abril de 2014 MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 1 / 13
  • 2. Índice 1 El convenio colectivo, concepto y caracteres 2 Clases de convenio colectivo y clasificación 3 Ámbito de aplicación personal, temporal y territorial 4 Marco normativo de los convenios colectivos 5 El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo 6 Nuevas formas de negociación colectiva. Tendencias MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 2 / 13
  • 3. MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 3 / 13
  • 4. El convenio colectivo, concepto y caracteres Concepto de CT es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito establecido en el mismo convenio 1 por los empleadores pueden ejercer la representación: un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores 2 por los trabajadores sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con personería gremial MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
  • 5. El convenio colectivo, concepto y caracteres Concepto de CT es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito establecido en el mismo convenio 1 por los empleadores pueden ejercer la representación: un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores 2 por los trabajadores sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con personería gremial MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
  • 6. El convenio colectivo, concepto y caracteres Concepto de CT es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito establecido en el mismo convenio 1 por los empleadores pueden ejercer la representación: un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores 2 por los trabajadores sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con personería gremial MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
  • 7. El convenio colectivo, concepto y caracteres Concepto de CT es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito establecido en el mismo convenio 1 por los empleadores pueden ejercer la representación: un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores 2 por los trabajadores sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con personería gremial MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
  • 8. El convenio colectivo, concepto y caracteres Concepto de CT es un acuerdo entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores constituido por deberes y derechos para las partes signatarias y para los trabajadores y sus empleadores, que es aprobado por la autoridad de aplicación con efecto erga omnes, para el ámbito establecido en el mismo convenio 1 por los empleadores pueden ejercer la representación: un empleador, un grupo de empleadores o una entidad representativa de empleadores 2 por los trabajadores sólo puede representar a la clase o categoría la entidad sindical con personería gremial MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 4 / 13
  • 9. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 10. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 11. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 12. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 13. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 14. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 15. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 16. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 17. El convenio colectivo, concepto y caracteres Elementos esenciales 1 las partes signatarias: amplia para la representación empresaria (una empresa, un grupo, una entidad representativa, o combinaciones entre ellas) mientras que es restrictiva respecto del sindicato 2 el contenido normativo: el convenio tiene forma de contrato y efecto como los de una ley 3 la aprobación de la autoridad de aplicación: tanto en la gestión del convenio como en oportunidad de aprobarlo 4 el efecto erga omnes: efecto imperativo de los CT controlados, homologados por la autoridad de aplicación y publicados por las partes CT posee elemento imperativo implica similitud a las leyes de fondo CT posee elemento normativo lo convenido deja su raíz contractual para conformar una norma autorregulada por las partes, bajo el control estatal MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 5 / 13
  • 18. Clases de convenio colectivo y clasificación Por su ámbito de aplicación: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 6 / 13
  • 19. Clases de convenio colectivo y clasificación Por su diferencia con otros instrumentos: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 7 / 13
  • 20. Clases de convenio colectivo y clasificación Por sus efectos: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 8 / 13
  • 21. Clases de convenio colectivo y clasificación Por su tipología: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 9 / 13
  • 22. Clases de convenio colectivo y clasificación Por su aplicación: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 10 / 13
  • 23. Clases de convenio colectivo y clasificación Por su tipo de cláusulas: MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 11 / 13
  • 24. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 25. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 26. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 27. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 28. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 29. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 30. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 31. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 32. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 33. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 34. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 35. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 36. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 37. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13
  • 38. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo A modo de colofón: ¿Que debería comprender un CT? ¿Qué debo tomar en cuenta para su elaboración y redacción? 1 Los sujetos y la voluntad de concertación del CT 2 La comisión negociadora 3 El derecho de información en la NC 4 La práctica desleal dentro de la NC 5 La intervención de la autoridad de aplicación 6 El acuerdo 7 El contenido 8 Los controles de legalidad y de oportunidad de la autoridad de aplicación 9 La homologación 10 La publicación 11 Interpretación y aplicación 12 La comisión paritaria 13 Vigencia y extinción del CT 14 Inderogabilidad de las normas del CT MSc.Dr.Pedro Barrientos (UNC - Córdoba) NC 25 de abril de 2014 12 / 13