SlideShare una empresa de Scribd logo
DAE – MBA
MSc. Dr. Pedro Barrientos Loayza
Cochabamba, Abril 2014
CONTENIDO
• EL DERECHO
• FUENTES DEL DERECHO
• LAS RAMAS DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS JURÍDICAS
RESPECTIVAS.
• DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
• EL DERECHO PRIVADO
• EL DERECHO PRIVADO EMPRESARIAL
EL DERECHO
• Introducción.
Ámbito
Empresarial
Mundo
Jurídico
Todos estamos inmersos en situaciones jurídicas
El derecho es importante para la estructura empresarial
La importancia de la empresa en la evolución socioeconómica de una Nación ha
sido receptada por el Derecho
Nuevas modalidades de contratación
¿Qué es el derecho?
EL DERECHO
• Acerca del concepto de orden jurídico.
Las normas no se presentan de manera aislada
Todo orden, como tal, implica la existencia de un conjunto de
elementos que se encuentran reunidos (UNIDAD de SISTEMA)
Kelsen: “...El derecho no es una norma sino un conjunto de normas...”
¿cuáles son las normas que integran ese conjunto?
R: las normas válidas
¿cuáles son las normas válidas? ¿cómo se determina la validez de
las normas?
R: depende del criterio de validez que se adopte y del
sentido que se le dé al término
EL DERECHO
• Acerca del concepto de orden jurídico.
VALIDEZ puede entenderse como:
Pertenencia a un orden jurídico
Sentido de existencia de la norma (Kelsen)
Teniendo en cuenta la eficacia de las normas en cuanto
adecuación de las conductas de los individuos a lo prescripto por
ellas (Hart)
En el sentido de fuerza moral obligatoria que derive de ellas
En el sentido de vigencia de las normas (Alff Ross)
1ª Definición: ORDEN JURÍDICO = “conjunto de normas válidas” =
interconexión lógica = “Sistema de Normas”
EL DERECHO
• Acerca del concepto de orden jurídico.
SISTEMA JURÍDICO: conjunto de normas que contiene todas sus
consecuencias
a) Normas formuladas que conforman la base en conjunto
b) Normas que se derivan de ellas, o normas derivadas y que son las
consecuencias de ellas
Orden jurídico = dinámico (sancion vs. Derogación)
(costumbre vs. Desuetudo)
Orden jurídico para Kelsen (T. Pura del Derecho)
Estático y Dinámico
EL DERECHO
• Acepciones del vocablo "derecho".
Conjunto de normas
Sinónimo de “facultad o atributo”
Derecho Subjetivo reconocido por la CPE
Ciencia del derecho
Polifunción = ambiguedad
EL DERECHO
• Concepto de derecho.
Hay ciertas "leyes" o normas, que estamos obligados
a cumplir, queramos o no. Y eso es precisamente el
derecho
EL DERECHO
Definición ontológica elemental.
El derecho es el sistema de normas coercibles
que rigen la convivencia social
EL DERECHO
Objeto del derecho: es la conducta humana en
interferencia intersubjetiva (causa material)
Definición ontológica más precisa de derecho:
Sistema de normas coercibles, que rigen la
conducta humana en su interferencia
intersubjetiva.
EL DERECHO
Definición integral del derecho:
Sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta
humana en interferencia intersubjetiva, para realizar en dichas
conductas determinados valores propios del derecho.
Las normas aludidas prescriben qué conductas son ilícitas (un
grupo limitado), reconociendo implícitamente como lícitas a
todas las demás (que son infinitas)
EL DERECHO
Definición de derecho como conjunto de normas:
Iusnaturalismo y Iuspositivismo.
Difieren en la exigencia de recurrir a la moral a los fines de
definir al derecho.
Iusnaturalismo: existe una relación necesaria entre moral y
derecho y por tanto no se puede definir derecho sin vincular a
la ética. Si no hay vinculación norma y moral, NO ES NORMA
Fin del derecho: La justicia
FUENTES DEL DERECHO
• Acepciones de la expresión "fuentes del derecho"
(fuentes materiales o reales).
Fuentes de conocimiento o históricas
– Fuente general y filosófica = el espíritu humano
(Del Vecchio)
– Fuente contenido de las normas = ftes materiales
o reales
»Factores = necesidades y problemas que
legislador quiere resolver
• Fuentes Formales = (ley, jurisprudencia, contratos,
etc)
FUENTES DEL DERECHO
• Fuentes originarias
– La ley (en sentido amplio)
– La jurisprudencia
• Fuentes derivadas.
– Costumbre jurídica
– Justicia y equidad
– La conquista = Derecho Indiano
– La revolución
FUENTES DEL DERECHO
• Fuentes formales del derecho (en general):
– El derecho positivo es un sistema de
normas que reconoce orígenes distintos
• Concepto.
– son los distintos modos de manifestación
del derecho positivo, o si se quiere, de las
normas jurídicas enfocadas con relación a
su origen
FUENTES DEL DERECHO
• Enumeración y clasificación
RAMAS DEL DERECHO
• Concepto.
– masa de normas que constituyen un orden
jurídico cualquiera
– no es posible establecer límites precisos y
tajantes entre las diversas ramas jurídicas
• Autonomía de las ramas de la Ciencia Dogmática
del Derecho.
– Autonomía científica
– Autonomía didáctica
– Autonomía legislativa
RAMAS DEL DERECHO
• Aumento de las Ciencias Jurídicas.
– fenómeno que ocurre en todas las ramas del saber y
que implica un perfeccionamiento científico, es
continuo
– el proceso de especialización continúa dentro de
cada rama en la consideración de la realidad jurídica
estructurada en instituciones
• Unidad del Derecho Positivo.
– el derecho, en tanto que sistema normativo,
constituye un todo unitario, es decir, una unidad, o
si se quiere, un "sistema " (coordinación y
subordinación)
RAMAS DEL DERECHO
• Ramas de la Ciencia Dogmática del Derecho.
– Ciencia del Derecho Político;
– Ciencia del Derecho Constitucional;
– Ciencia del Derecho Administrativo;
– Ciencia del Derecho Financiero;
– Ciencia del Derecho Procesal;
– Ciencia del Derecho Penal;
– Ciencia del Derecho Internacional Público;
– Ciencia del Derecho Penal Militar;
RAMAS DEL DERECHO
• Ramas de la Ciencia Dogmática del Derecho.
– Ciencia del Derecho Civil;
– Ciencia del Derecho Comercial;
– Ciencia del Derecho del Trabajo;
– Ciencia del Derecho de la Seguridad Social; etc.
– En formación: Ciencia del Derecho Sanitario, del
Derecho Ambiental, etc.
• Definición de las distintas ramas
– "es la rama de la Dogmática Jurídica que tiene por
objeto el estudio de.,."
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Nociones generales.
– Ulpiano
– Radbruch: categorías o conceptos jurídicos
apriorísticos (preceden lógicamente a toda
experiencia jurídica)
– Adolfo Posada: debe prescindirse de ella,
pues no tiene valor alguno, ni teórico ni
práctico
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Teoría del interés (Ulpiano - Digesto)
– la norma es de derecho público, cuando protege
o se refiere al interés general;
– la norma es de derecho privado, cuando protege
o se refiere al interés particular
• Teoría el fin (Savigny – Stahl)
– una norma es de derecho público, cuando el fin
es el Estado y el individuo sólo ocupa un lugar
secundario
– la norma es de derecho privado, cuando el fin es
el individuo y el Estado aparece como un medio
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Teoría del interés (Ulpiano - Digesto)
– la norma es de derecho público, cuando protege
o se refiere al interés general;
– la norma es de derecho privado, cuando protege
o se refiere al interés particular
• Teoría el fin (Savigny – Stahl)
– una norma es de derecho público, cuando el fin
es el Estado y el individuo sólo ocupa un lugar
secundario
– la norma es de derecho privado, cuando el fin es
el individuo y el Estado aparece como un medio
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Teoría del objeto inmediato y del objeto final (Ahrens)
– la norma es de derecho público, cuando el objeto
inmediato es el Estado;
– la norma es de derecho privado, cuando el objeto
inmediato es la persona humana
• Teoría del titular de la acción (Thon)
– una norma es de derecho público, cuando su
violación trae aparejado el ejercicio de una acción
que compete al Estado;
– la norma es de derecho privado, cuando el ejercicio
de la acción está reservado a los particulares.
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Teoría del sujeto-fin o destinatario del derecho de
propiedad (Ihering)
– a) el derecho privado, cuyo fin es la protección
de la propiedad del individuo;
– b) el derecho público, cuyo fin es la protección de
la propiedad del Estado, o eventualmente, la de
la Iglesia o la de una corporación; y
– c) el derecho colectivo, cuyo fin es la protección
de la propiedad de la sociedad
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
• Teoría del Kelsen
– una norma es de derecho público, cuando los
derechos y deberes que surgen derivan de una
voluntad extraña al obligado. Por ejemplo, una
sentencia;
– una norma es de derecho privado, cuando los
derechos y deberes que derivan de ella se deben
a la voluntad misma de los obligados. Por
ejemplo, un contrato de compraventa
EL DERECHO PRIVADO
• Noción y diferencias con otros ordenamientos normativos.
– Derecho Privado es el ámbito de actividad reservado a la
persona para el libre desenvolvimiento de su actividad en
las relaciones con las demás personas y dentro de la
comunidad
• Evolución del Derecho privado en el siglo XX y tendencias
actuales.
– Antiguamente se consideraba que el derecho Comercial
era de excepción respecto del civil, de manera que
incumbía al derecho Civil regular la generalidad de las
situaciones comerciales
EL DERECHO PRIVADO
• Evolución del Derecho privado en el siglo XX y tendencias
actuales.
– En el siglo XIX se preconizó la autonomía y el
particularismo del Derecho Comercial con absoluta
independencia del civil
– Otra posición ve que deben seguirse las figuras reguladas
por el Derecho Civil de aquellas que el derecho civil no
trata (posición ecléctica)
• Proyectos de unificación legislativa.
– Código de Suiza 1942
– Código Polaco 1934
– Código Civil Italiano 1942
EL DERECHO PRIVADO EMPRESARIAL
• Antecedentes.
• Evolución.
• Definiciones y concepto general
– es la rama de la Dogmática Jurídica que tiene por objeto
el estudio de las regulaciones de las actividades de una
persona denominada empresario
– Nueva reformulación del derecho comercial
• Importancia.
• Relación con otras ciencias generales y
jurídicas
MSc. Dr. Pedro Barrientos Loayza
barrientosloayza@gmail.com
Cel: 722-20007
DAE – MBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
Funciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estadoFunciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estadoAlbaReyes18
 
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.Aplicacion supletoria e iniciativa legal.
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.N Andre Vc
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligacionesclaudiagodoy1616
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilAndrea26Ramirez
 
Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantilLorena Beatriz Artero
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioGusmarly Alvarado
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 

La actualidad más candente (20)

HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
 
Funciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estadoFunciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estado
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.Aplicacion supletoria e iniciativa legal.
Aplicacion supletoria e iniciativa legal.
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantil
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
Contrato ley expo
Contrato ley expoContrato ley expo
Contrato ley expo
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Destacado

Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónMelanie Nogué
 
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copiaPrimera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copiaGuadalupe Rea Aranda
 
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1Denis A. Aguilar Cabrera
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarialMaricela2210
 
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCP
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCPInformación Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCP
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCPmderemp
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarialguest94f01a
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial nilton1020
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial875632
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechobeisimar
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del DerechoRose G
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramaspedrotorr
 

Destacado (16)

Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copiaPrimera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
 
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1Evolucion del Derecho Empresarial  -  Modulo N° 1
Evolucion del Derecho Empresarial - Modulo N° 1
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCP
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCPInformación Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCP
Información Maestría en Derecho de la Empresa (modalidad virtual 2012) PUCP
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del Derecho
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramas
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 

Similar a 1.- Derecho Empresarial

Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRMauri Rojas
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dereCuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dereRsa RS A
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxLourdes Tito Araujo
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)JENNYFERTC
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al DerechoRegulo Luis
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosMarcxelo
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosMarcxelo
 
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01marx5979
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVILmarx5979
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalMar C.E
 

Similar a 1.- Derecho Empresarial (20)

aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Derecho Privado
Derecho PrivadoDerecho Privado
Derecho Privado
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dereCuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
Escrito de derecho
Escrito de derechoEscrito de derecho
Escrito de derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01
Diapositivas derechocivil-091119095444-phpapp01
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 

Más de Pedro Antonio Barrientos Loayza

El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónPedro Antonio Barrientos Loayza
 
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosPedro Antonio Barrientos Loayza
 

Más de Pedro Antonio Barrientos Loayza (20)

El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomizaciónEl Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
El Proceso Extraordinario: Una verdadera desatomización
 
Circular 003-2015
Circular 003-2015Circular 003-2015
Circular 003-2015
 
Circular 002-2015
Circular 002-2015Circular 002-2015
Circular 002-2015
 
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y ConsejosCómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
 
Estafa Procesal
Estafa ProcesalEstafa Procesal
Estafa Procesal
 
Recurso de Anulación
Recurso de AnulaciónRecurso de Anulación
Recurso de Anulación
 
Daño Supraindividual
Daño SupraindividualDaño Supraindividual
Daño Supraindividual
 
Accion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de NulidadAccion Autonoma de Nulidad
Accion Autonoma de Nulidad
 
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
 
Recurso Anulacion
Recurso AnulacionRecurso Anulacion
Recurso Anulacion
 
Excepciones en el arbitraje
Excepciones en el arbitrajeExcepciones en el arbitraje
Excepciones en el arbitraje
 
4. Derecho Colectivo del Trabajo
4. Derecho Colectivo del Trabajo4. Derecho Colectivo del Trabajo
4. Derecho Colectivo del Trabajo
 
Huelga y Otras Medidas de Acción Directa
Huelga y Otras Medidas de Acción DirectaHuelga y Otras Medidas de Acción Directa
Huelga y Otras Medidas de Acción Directa
 
5. Negociación Colectiva
5. Negociación Colectiva5. Negociación Colectiva
5. Negociación Colectiva
 
3. Clases de Contrato de Trabajo
3. Clases de Contrato de Trabajo3. Clases de Contrato de Trabajo
3. Clases de Contrato de Trabajo
 
2. Contrato de Trabajo
2. Contrato de Trabajo2. Contrato de Trabajo
2. Contrato de Trabajo
 
1. Derecho Individual de Trabajo
1. Derecho Individual de Trabajo1. Derecho Individual de Trabajo
1. Derecho Individual de Trabajo
 
Contratos interempresarios
Contratos interempresariosContratos interempresarios
Contratos interempresarios
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (12)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

1.- Derecho Empresarial

  • 1. DAE – MBA MSc. Dr. Pedro Barrientos Loayza Cochabamba, Abril 2014
  • 2. CONTENIDO • EL DERECHO • FUENTES DEL DERECHO • LAS RAMAS DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS JURÍDICAS RESPECTIVAS. • DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO • EL DERECHO PRIVADO • EL DERECHO PRIVADO EMPRESARIAL
  • 3. EL DERECHO • Introducción. Ámbito Empresarial Mundo Jurídico Todos estamos inmersos en situaciones jurídicas El derecho es importante para la estructura empresarial La importancia de la empresa en la evolución socioeconómica de una Nación ha sido receptada por el Derecho Nuevas modalidades de contratación ¿Qué es el derecho?
  • 4. EL DERECHO • Acerca del concepto de orden jurídico. Las normas no se presentan de manera aislada Todo orden, como tal, implica la existencia de un conjunto de elementos que se encuentran reunidos (UNIDAD de SISTEMA) Kelsen: “...El derecho no es una norma sino un conjunto de normas...” ¿cuáles son las normas que integran ese conjunto? R: las normas válidas ¿cuáles son las normas válidas? ¿cómo se determina la validez de las normas? R: depende del criterio de validez que se adopte y del sentido que se le dé al término
  • 5. EL DERECHO • Acerca del concepto de orden jurídico. VALIDEZ puede entenderse como: Pertenencia a un orden jurídico Sentido de existencia de la norma (Kelsen) Teniendo en cuenta la eficacia de las normas en cuanto adecuación de las conductas de los individuos a lo prescripto por ellas (Hart) En el sentido de fuerza moral obligatoria que derive de ellas En el sentido de vigencia de las normas (Alff Ross) 1ª Definición: ORDEN JURÍDICO = “conjunto de normas válidas” = interconexión lógica = “Sistema de Normas”
  • 6. EL DERECHO • Acerca del concepto de orden jurídico. SISTEMA JURÍDICO: conjunto de normas que contiene todas sus consecuencias a) Normas formuladas que conforman la base en conjunto b) Normas que se derivan de ellas, o normas derivadas y que son las consecuencias de ellas Orden jurídico = dinámico (sancion vs. Derogación) (costumbre vs. Desuetudo) Orden jurídico para Kelsen (T. Pura del Derecho) Estático y Dinámico
  • 7. EL DERECHO • Acepciones del vocablo "derecho". Conjunto de normas Sinónimo de “facultad o atributo” Derecho Subjetivo reconocido por la CPE Ciencia del derecho Polifunción = ambiguedad
  • 8. EL DERECHO • Concepto de derecho. Hay ciertas "leyes" o normas, que estamos obligados a cumplir, queramos o no. Y eso es precisamente el derecho
  • 9. EL DERECHO Definición ontológica elemental. El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social
  • 10. EL DERECHO Objeto del derecho: es la conducta humana en interferencia intersubjetiva (causa material) Definición ontológica más precisa de derecho: Sistema de normas coercibles, que rigen la conducta humana en su interferencia intersubjetiva.
  • 11. EL DERECHO Definición integral del derecho: Sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta humana en interferencia intersubjetiva, para realizar en dichas conductas determinados valores propios del derecho. Las normas aludidas prescriben qué conductas son ilícitas (un grupo limitado), reconociendo implícitamente como lícitas a todas las demás (que son infinitas)
  • 12. EL DERECHO Definición de derecho como conjunto de normas: Iusnaturalismo y Iuspositivismo. Difieren en la exigencia de recurrir a la moral a los fines de definir al derecho. Iusnaturalismo: existe una relación necesaria entre moral y derecho y por tanto no se puede definir derecho sin vincular a la ética. Si no hay vinculación norma y moral, NO ES NORMA Fin del derecho: La justicia
  • 13. FUENTES DEL DERECHO • Acepciones de la expresión "fuentes del derecho" (fuentes materiales o reales). Fuentes de conocimiento o históricas – Fuente general y filosófica = el espíritu humano (Del Vecchio) – Fuente contenido de las normas = ftes materiales o reales »Factores = necesidades y problemas que legislador quiere resolver • Fuentes Formales = (ley, jurisprudencia, contratos, etc)
  • 14. FUENTES DEL DERECHO • Fuentes originarias – La ley (en sentido amplio) – La jurisprudencia • Fuentes derivadas. – Costumbre jurídica – Justicia y equidad – La conquista = Derecho Indiano – La revolución
  • 15. FUENTES DEL DERECHO • Fuentes formales del derecho (en general): – El derecho positivo es un sistema de normas que reconoce orígenes distintos • Concepto. – son los distintos modos de manifestación del derecho positivo, o si se quiere, de las normas jurídicas enfocadas con relación a su origen
  • 16. FUENTES DEL DERECHO • Enumeración y clasificación
  • 17. RAMAS DEL DERECHO • Concepto. – masa de normas que constituyen un orden jurídico cualquiera – no es posible establecer límites precisos y tajantes entre las diversas ramas jurídicas • Autonomía de las ramas de la Ciencia Dogmática del Derecho. – Autonomía científica – Autonomía didáctica – Autonomía legislativa
  • 18. RAMAS DEL DERECHO • Aumento de las Ciencias Jurídicas. – fenómeno que ocurre en todas las ramas del saber y que implica un perfeccionamiento científico, es continuo – el proceso de especialización continúa dentro de cada rama en la consideración de la realidad jurídica estructurada en instituciones • Unidad del Derecho Positivo. – el derecho, en tanto que sistema normativo, constituye un todo unitario, es decir, una unidad, o si se quiere, un "sistema " (coordinación y subordinación)
  • 19. RAMAS DEL DERECHO • Ramas de la Ciencia Dogmática del Derecho. – Ciencia del Derecho Político; – Ciencia del Derecho Constitucional; – Ciencia del Derecho Administrativo; – Ciencia del Derecho Financiero; – Ciencia del Derecho Procesal; – Ciencia del Derecho Penal; – Ciencia del Derecho Internacional Público; – Ciencia del Derecho Penal Militar;
  • 20. RAMAS DEL DERECHO • Ramas de la Ciencia Dogmática del Derecho. – Ciencia del Derecho Civil; – Ciencia del Derecho Comercial; – Ciencia del Derecho del Trabajo; – Ciencia del Derecho de la Seguridad Social; etc. – En formación: Ciencia del Derecho Sanitario, del Derecho Ambiental, etc. • Definición de las distintas ramas – "es la rama de la Dogmática Jurídica que tiene por objeto el estudio de.,."
  • 21. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Nociones generales. – Ulpiano – Radbruch: categorías o conceptos jurídicos apriorísticos (preceden lógicamente a toda experiencia jurídica) – Adolfo Posada: debe prescindirse de ella, pues no tiene valor alguno, ni teórico ni práctico
  • 23. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Teoría del interés (Ulpiano - Digesto) – la norma es de derecho público, cuando protege o se refiere al interés general; – la norma es de derecho privado, cuando protege o se refiere al interés particular • Teoría el fin (Savigny – Stahl) – una norma es de derecho público, cuando el fin es el Estado y el individuo sólo ocupa un lugar secundario – la norma es de derecho privado, cuando el fin es el individuo y el Estado aparece como un medio
  • 24. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Teoría del interés (Ulpiano - Digesto) – la norma es de derecho público, cuando protege o se refiere al interés general; – la norma es de derecho privado, cuando protege o se refiere al interés particular • Teoría el fin (Savigny – Stahl) – una norma es de derecho público, cuando el fin es el Estado y el individuo sólo ocupa un lugar secundario – la norma es de derecho privado, cuando el fin es el individuo y el Estado aparece como un medio
  • 25. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Teoría del objeto inmediato y del objeto final (Ahrens) – la norma es de derecho público, cuando el objeto inmediato es el Estado; – la norma es de derecho privado, cuando el objeto inmediato es la persona humana • Teoría del titular de la acción (Thon) – una norma es de derecho público, cuando su violación trae aparejado el ejercicio de una acción que compete al Estado; – la norma es de derecho privado, cuando el ejercicio de la acción está reservado a los particulares.
  • 26. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Teoría del sujeto-fin o destinatario del derecho de propiedad (Ihering) – a) el derecho privado, cuyo fin es la protección de la propiedad del individuo; – b) el derecho público, cuyo fin es la protección de la propiedad del Estado, o eventualmente, la de la Iglesia o la de una corporación; y – c) el derecho colectivo, cuyo fin es la protección de la propiedad de la sociedad
  • 27. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO • Teoría del Kelsen – una norma es de derecho público, cuando los derechos y deberes que surgen derivan de una voluntad extraña al obligado. Por ejemplo, una sentencia; – una norma es de derecho privado, cuando los derechos y deberes que derivan de ella se deben a la voluntad misma de los obligados. Por ejemplo, un contrato de compraventa
  • 28. EL DERECHO PRIVADO • Noción y diferencias con otros ordenamientos normativos. – Derecho Privado es el ámbito de actividad reservado a la persona para el libre desenvolvimiento de su actividad en las relaciones con las demás personas y dentro de la comunidad • Evolución del Derecho privado en el siglo XX y tendencias actuales. – Antiguamente se consideraba que el derecho Comercial era de excepción respecto del civil, de manera que incumbía al derecho Civil regular la generalidad de las situaciones comerciales
  • 29. EL DERECHO PRIVADO • Evolución del Derecho privado en el siglo XX y tendencias actuales. – En el siglo XIX se preconizó la autonomía y el particularismo del Derecho Comercial con absoluta independencia del civil – Otra posición ve que deben seguirse las figuras reguladas por el Derecho Civil de aquellas que el derecho civil no trata (posición ecléctica) • Proyectos de unificación legislativa. – Código de Suiza 1942 – Código Polaco 1934 – Código Civil Italiano 1942
  • 30. EL DERECHO PRIVADO EMPRESARIAL • Antecedentes. • Evolución. • Definiciones y concepto general – es la rama de la Dogmática Jurídica que tiene por objeto el estudio de las regulaciones de las actividades de una persona denominada empresario – Nueva reformulación del derecho comercial • Importancia. • Relación con otras ciencias generales y jurídicas
  • 31. MSc. Dr. Pedro Barrientos Loayza barrientosloayza@gmail.com Cel: 722-20007 DAE – MBA