SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DELCÓDIGO DEL
TRABAJOTRABAJO
DISPOSICIONESDISPOSICIONES
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
..
CÓDIGO DEL TRABAJOCÓDIGO DEL TRABAJO
 Es el conjunto de principios y normas que
regulan las relaciones de empresarios y
trabajadores y de ambos con el estado a los
efectos de la protección y tutela del trabajo.
 CONCEPTO.- los preceptos de éste Código
regulan las relaciones entre empleadores y
trabajadores y se aplican a las diversas
modalidades y condiciones de trabajo.
CARÁCTERÍSTICAS oCARÁCTERÍSTICAS o
PRONCIPIOS DEL DERECHOPRONCIPIOS DEL DERECHO
LABORALLABORAL
 Derecho de protección y tutela para el
trabajador.
 Tiene normas imperativas y de
cumplimiento obligatorio para las partes.
 Interpretación favorable para el
trabajador.
 Estabilidad y continuidad en la relación
laboral.
 La intangibilidad.
 Obligatoriedad del trabajo.
IRRENUNCIABILIDAD DEIRRENUNCIABILIDAD DE
DERECHOS.DERECHOS.
 Los derechos del trabajador no pueden serLos derechos del trabajador no pueden ser
violentados por el empleador, e incluso ni porviolentados por el empleador, e incluso ni por
el mismo trabajador, puesto que de hacerloel mismo trabajador, puesto que de hacerlo
se los tendrá como no escritos, por tanto nose los tendrá como no escritos, por tanto no
surtirá efecto legal.surtirá efecto legal.
 La C.R.E. permite la transacción entreLa C.R.E. permite la transacción entre
trabajadores y patronos, con la salvedad detrabajadores y patronos, con la salvedad de
que prevalezca intactos los derechos delque prevalezca intactos los derechos del
trabajador.trabajador.
CONTRATO INDIVIDUAL DECONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO.TRABAJO.
 Es el convenio en virtud del cual unaEs el convenio en virtud del cual una
persona se compromete para con otra upersona se compromete para con otra u
otras a prestar sus servicios lícitos yotras a prestar sus servicios lícitos y
personales, bajo su dependencia, por unapersonales, bajo su dependencia, por una
remuneración fijada por el convenio, laremuneración fijada por el convenio, la
Ley, el contrato colectivo o la costumbre.Ley, el contrato colectivo o la costumbre.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DEELEMENTOS DEL CONTRATO DE
TRABAJO.TRABAJO.
1.1. Es un CONVENIO acuerdo de voluntades.Es un CONVENIO acuerdo de voluntades.
2.2. Para la ejecución de una obra o laPara la ejecución de una obra o la
PRESTACIÓN DE SERVICIOS lícitos yPRESTACIÓN DE SERVICIOS lícitos y
personales.personales.
3.3. Actividades que las ejecutará bajo laActividades que las ejecutará bajo la
subordinación o DEPENDENCIA.subordinación o DEPENDENCIA.
4.4. Por una retribución económica.Por una retribución económica.
Si faltare alguno de estos cuatro elementos noSi faltare alguno de estos cuatro elementos no
existe contrato de trabajo.existe contrato de trabajo.
1.1. Es unEs un acuerdo de voluntadesacuerdo de voluntades, por, por
tanto es consensual, y las partestanto es consensual, y las partes
tienen libertad absoluta paratienen libertad absoluta para
establecer las condiciones delestablecer las condiciones del
contrato.contrato.
2.2. Es decir actividades válidas yEs decir actividades válidas y
permitidas por la Ley. Acciones quepermitidas por la Ley. Acciones que
las debe realizar en forma personal ylas debe realizar en forma personal y
directa el trabajador.directa el trabajador.
33.- Actividades que las ejecutará bajo la.- Actividades que las ejecutará bajo la
subordinación o dependenciasubordinación o dependencia d quiend quien
contrata los servicios o la ejecución de lascontrata los servicios o la ejecución de las
obras.obras.
4.-4.- Como contraprestación a los serviciosComo contraprestación a los servicios
realizados, por una remuneración querealizados, por una remuneración que
debe ser fijada por el convenio directo dedebe ser fijada por el convenio directo de
las parteslas partes
LA CAPACIDAD Y EL CONSENTIMIENTOLA CAPACIDAD Y EL CONSENTIMIENTO
EN EL CONTRATO DE TRABAJOEN EL CONTRATO DE TRABAJO
 La capacidadLa capacidad legal de una persona consiste enlegal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministeriopoderse obligar por sí misma, y sin el ministerio
o la autorización de otra.(Art. 1462 C.C.). Sino la autorización de otra.(Art. 1462 C.C.). Sin
embargo los adolescentes que han cumplido 15embargo los adolescentes que han cumplido 15
años de edad tienen capacidad legal paraaños de edad tienen capacidad legal para
suscribir contratos de trabajo.suscribir contratos de trabajo.
 El consentimiento:-El consentimiento:- Acuerdo de dos o máAcuerdo de dos o máss
voluntades sobre un mismo objeto.voluntades sobre un mismo objeto.
NULIDAD DEL CONTRATO DENULIDAD DEL CONTRATO DE
TRABAJOTRABAJO

Es el resultado de la falta deEs el resultado de la falta de
capacidad o del consentimiento.capacidad o del consentimiento.
Solo el trabajador tiene potestad paraSolo el trabajador tiene potestad para
alegar la nulidad de un contrato dealegar la nulidad de un contrato de
trabajo.trabajo.
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATOCLASIFICACIÓN DEL CONTRATO
INDIVIDUALINDIVIDUAL ..
a)a) Expreso o tácito-Escrito o verbal;Expreso o tácito-Escrito o verbal;
b)b) A sueldo, a jornal, en participación yA sueldo, a jornal, en participación y
mixto;mixto;
c)c) Por tiempo indefinido, de temporada;Por tiempo indefinido, de temporada;
eventual y ocasional;eventual y ocasional;
d)d) A prueba;A prueba;
e)e) Por obra cierta, por obra o servicioPor obra cierta, por obra o servicio
determinado dentro del giro del negocio,determinado dentro del giro del negocio,
por tarea y a destajo; y;por tarea y a destajo; y;
f)f) Individual, de grupo o por equipo.Individual, de grupo o por equipo.
SalarioSalario .-.- es el estipendio que paga el empleadores el estipendio que paga el empleador
al obrero en virtud del contrato de trabajo. Elal obrero en virtud del contrato de trabajo. El
salario se paga por jornadas de laborsalario se paga por jornadas de labor
Sueldo.Sueldo.-- La remuneración que el empleador pagaLa remuneración que el empleador paga
a su empleado por la prestación de susa su empleado por la prestación de sus
servicios . El pago debe ser mensual sinservicios . El pago debe ser mensual sin
suprimir los días de descanso obligatoriosuprimir los días de descanso obligatorio
( sábados, domingos y feriados)( sábados, domingos y feriados)
PLAZO PARA PAGOSPLAZO PARA PAGOS
El plazo para el pago de salarios no podrá serEl plazo para el pago de salarios no podrá ser
mayor de una semana, y el pago del sueldo, nomayor de una semana, y el pago del sueldo, no
mayor de un mes.mayor de un mes.
Inembargabilidad de laInembargabilidad de la
remuneración.remuneración.
 La remuneración del trabajo seráLa remuneración del trabajo será
inembargable, salvo para el pago deinembargable, salvo para el pago de
pensiones alimenticias.pensiones alimenticias.
 No cabe retención ni embargo de laNo cabe retención ni embargo de la
remuneración que perciban lasremuneración que perciban las
mujeres durante el período de dosmujeres durante el período de dos
semanas anteriores al parto y seissemanas anteriores al parto y seis
semanas posteriores alsemanas posteriores al mismo.mismo.
Codigo de trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Codigo de trabajo

conferencia laboral
conferencia laboralconferencia laboral
conferencia laboral
Yesenia Valarezo
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
mnderecho
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
Derecho laboral empresarial
Derecho laboral empresarialDerecho laboral empresarial
Derecho laboral empresarial
Hebert Javier Sarmiento Carranza
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
JAZTEL COMUNICACIONES
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
Yanirom
 
Presentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptxPresentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptx
DavidMontoya262196
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
EdgarAzahel
 
Resumen del segundo
Resumen del segundoResumen del segundo
Resumen del segundo
sandritasandrita
 
Trabajo por cuenta ajena.
Trabajo por cuenta ajena.Trabajo por cuenta ajena.
Trabajo por cuenta ajena.
isikalopeztkm
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
José Luis
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Ale Montenegro M
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
Sylvia Ontañón Gómez
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
Sylvia Ontañón Gómez
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
Dannys Cevallos
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 

Similar a Codigo de trabajo (20)

conferencia laboral
conferencia laboralconferencia laboral
conferencia laboral
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Derecho laboral empresarial
Derecho laboral empresarialDerecho laboral empresarial
Derecho laboral empresarial
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
 
Presentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptxPresentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptx
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
 
Resumen del segundo
Resumen del segundoResumen del segundo
Resumen del segundo
 
Trabajo por cuenta ajena.
Trabajo por cuenta ajena.Trabajo por cuenta ajena.
Trabajo por cuenta ajena.
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 

Más de Milena Reina

Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
Milena Reina
 
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepssPlan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Milena Reina
 
Utc
UtcUtc
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
Milena Reina
 
Fin
FinFin
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Milena Reina
 
Presentacion la mana lenin guerra
Presentacion la mana lenin guerraPresentacion la mana lenin guerra
Presentacion la mana lenin guerra
Milena Reina
 
Clase 1 UTC
Clase 1 UTCClase 1 UTC
Clase 1 UTC
Milena Reina
 
Clase 8 UTC
Clase 8 UTCClase 8 UTC
Clase 8 UTC
Milena Reina
 
Clase 7 UTC
Clase 7 UTC Clase 7 UTC
Clase 7 UTC
Milena Reina
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Milena Reina
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
Milena Reina
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
Milena Reina
 
Clase 3 UTC
Clase 3 UTCClase 3 UTC
Clase 3 UTC
Milena Reina
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Milena Reina
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
Milena Reina
 

Más de Milena Reina (17)

Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
 
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepssPlan de trabajo de un auditor interno sepss
Plan de trabajo de un auditor interno sepss
 
Utc
UtcUtc
Utc
 
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
 
Fin
FinFin
Fin
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Presentacion la mana lenin guerra
Presentacion la mana lenin guerraPresentacion la mana lenin guerra
Presentacion la mana lenin guerra
 
Clase 1 UTC
Clase 1 UTCClase 1 UTC
Clase 1 UTC
 
Clase 8 UTC
Clase 8 UTCClase 8 UTC
Clase 8 UTC
 
Clase 7 UTC
Clase 7 UTC Clase 7 UTC
Clase 7 UTC
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
 
Clase 3 UTC
Clase 3 UTCClase 3 UTC
Clase 3 UTC
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Codigo de trabajo

  • 2. CÓDIGO DEL TRABAJOCÓDIGO DEL TRABAJO  Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el estado a los efectos de la protección y tutela del trabajo.  CONCEPTO.- los preceptos de éste Código regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.
  • 3. CARÁCTERÍSTICAS oCARÁCTERÍSTICAS o PRONCIPIOS DEL DERECHOPRONCIPIOS DEL DERECHO LABORALLABORAL  Derecho de protección y tutela para el trabajador.  Tiene normas imperativas y de cumplimiento obligatorio para las partes.  Interpretación favorable para el trabajador.  Estabilidad y continuidad en la relación laboral.  La intangibilidad.  Obligatoriedad del trabajo.
  • 4. IRRENUNCIABILIDAD DEIRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.DERECHOS.  Los derechos del trabajador no pueden serLos derechos del trabajador no pueden ser violentados por el empleador, e incluso ni porviolentados por el empleador, e incluso ni por el mismo trabajador, puesto que de hacerloel mismo trabajador, puesto que de hacerlo se los tendrá como no escritos, por tanto nose los tendrá como no escritos, por tanto no surtirá efecto legal.surtirá efecto legal.  La C.R.E. permite la transacción entreLa C.R.E. permite la transacción entre trabajadores y patronos, con la salvedad detrabajadores y patronos, con la salvedad de que prevalezca intactos los derechos delque prevalezca intactos los derechos del trabajador.trabajador.
  • 5. CONTRATO INDIVIDUAL DECONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.TRABAJO.  Es el convenio en virtud del cual unaEs el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra upersona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos yotras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por unapersonales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, laremuneración fijada por el convenio, la Ley, el contrato colectivo o la costumbre.Ley, el contrato colectivo o la costumbre.
  • 6. ELEMENTOS DEL CONTRATO DEELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.TRABAJO. 1.1. Es un CONVENIO acuerdo de voluntades.Es un CONVENIO acuerdo de voluntades. 2.2. Para la ejecución de una obra o laPara la ejecución de una obra o la PRESTACIÓN DE SERVICIOS lícitos yPRESTACIÓN DE SERVICIOS lícitos y personales.personales. 3.3. Actividades que las ejecutará bajo laActividades que las ejecutará bajo la subordinación o DEPENDENCIA.subordinación o DEPENDENCIA. 4.4. Por una retribución económica.Por una retribución económica. Si faltare alguno de estos cuatro elementos noSi faltare alguno de estos cuatro elementos no existe contrato de trabajo.existe contrato de trabajo.
  • 7. 1.1. Es unEs un acuerdo de voluntadesacuerdo de voluntades, por, por tanto es consensual, y las partestanto es consensual, y las partes tienen libertad absoluta paratienen libertad absoluta para establecer las condiciones delestablecer las condiciones del contrato.contrato. 2.2. Es decir actividades válidas yEs decir actividades válidas y permitidas por la Ley. Acciones quepermitidas por la Ley. Acciones que las debe realizar en forma personal ylas debe realizar en forma personal y directa el trabajador.directa el trabajador.
  • 8. 33.- Actividades que las ejecutará bajo la.- Actividades que las ejecutará bajo la subordinación o dependenciasubordinación o dependencia d quiend quien contrata los servicios o la ejecución de lascontrata los servicios o la ejecución de las obras.obras.
  • 9. 4.-4.- Como contraprestación a los serviciosComo contraprestación a los servicios realizados, por una remuneración querealizados, por una remuneración que debe ser fijada por el convenio directo dedebe ser fijada por el convenio directo de las parteslas partes
  • 10. LA CAPACIDAD Y EL CONSENTIMIENTOLA CAPACIDAD Y EL CONSENTIMIENTO EN EL CONTRATO DE TRABAJOEN EL CONTRATO DE TRABAJO  La capacidadLa capacidad legal de una persona consiste enlegal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministeriopoderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.(Art. 1462 C.C.). Sino la autorización de otra.(Art. 1462 C.C.). Sin embargo los adolescentes que han cumplido 15embargo los adolescentes que han cumplido 15 años de edad tienen capacidad legal paraaños de edad tienen capacidad legal para suscribir contratos de trabajo.suscribir contratos de trabajo.  El consentimiento:-El consentimiento:- Acuerdo de dos o máAcuerdo de dos o máss voluntades sobre un mismo objeto.voluntades sobre un mismo objeto.
  • 11. NULIDAD DEL CONTRATO DENULIDAD DEL CONTRATO DE TRABAJOTRABAJO  Es el resultado de la falta deEs el resultado de la falta de capacidad o del consentimiento.capacidad o del consentimiento. Solo el trabajador tiene potestad paraSolo el trabajador tiene potestad para alegar la nulidad de un contrato dealegar la nulidad de un contrato de trabajo.trabajo.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATOCLASIFICACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUALINDIVIDUAL .. a)a) Expreso o tácito-Escrito o verbal;Expreso o tácito-Escrito o verbal; b)b) A sueldo, a jornal, en participación yA sueldo, a jornal, en participación y mixto;mixto; c)c) Por tiempo indefinido, de temporada;Por tiempo indefinido, de temporada; eventual y ocasional;eventual y ocasional; d)d) A prueba;A prueba; e)e) Por obra cierta, por obra o servicioPor obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio,determinado dentro del giro del negocio, por tarea y a destajo; y;por tarea y a destajo; y; f)f) Individual, de grupo o por equipo.Individual, de grupo o por equipo.
  • 13. SalarioSalario .-.- es el estipendio que paga el empleadores el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del contrato de trabajo. Elal obrero en virtud del contrato de trabajo. El salario se paga por jornadas de laborsalario se paga por jornadas de labor Sueldo.Sueldo.-- La remuneración que el empleador pagaLa remuneración que el empleador paga a su empleado por la prestación de susa su empleado por la prestación de sus servicios . El pago debe ser mensual sinservicios . El pago debe ser mensual sin suprimir los días de descanso obligatoriosuprimir los días de descanso obligatorio ( sábados, domingos y feriados)( sábados, domingos y feriados) PLAZO PARA PAGOSPLAZO PARA PAGOS El plazo para el pago de salarios no podrá serEl plazo para el pago de salarios no podrá ser mayor de una semana, y el pago del sueldo, nomayor de una semana, y el pago del sueldo, no mayor de un mes.mayor de un mes.
  • 14. Inembargabilidad de laInembargabilidad de la remuneración.remuneración.  La remuneración del trabajo seráLa remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago deinembargable, salvo para el pago de pensiones alimenticias.pensiones alimenticias.  No cabe retención ni embargo de laNo cabe retención ni embargo de la remuneración que perciban lasremuneración que perciban las mujeres durante el período de dosmujeres durante el período de dos semanas anteriores al parto y seissemanas anteriores al parto y seis semanas posteriores alsemanas posteriores al mismo.mismo.