SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
1
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA
5°DE SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. GERENCIA GENERAL DE EDUCACIÓN :
1.2. UGEL : Santa
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 88027 Lacramarca Baja
1.4. ÁREA : TUTORÍA
1.5. CICLO : VI
1.6. GRADO : QUINTO
1.7. HORAS SEMANALES : 2 horas
1.8. DOCENTE : María Cristina Ochoa Pizarro
1.9. DIRECTOR : MIRIANA ELIZABETH GUIMARAY GUEVARA
1.10. DURACIÓN : 2 horas
1.10.1. INICIO : 20/03/2023
1.10.2. TÉRMINO : 22/12/2023
1.11. AÑO LECTIVO : 2023
II. DIAGNOSTICO DE LOS APRENDIZAJES Y ENTORNO FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES
Dimensiones DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Construye su
identidad
en la búsqueda
del bien común
 Presentan dificultad para para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad.
 Se le dificulta la participación activa en clases.
 Se dificultan realizar actividades grupales y colaborativas, de forma cómoda y segura.
 Dificultad para explicar y valorar sus características personales, culturales y sociales
 Presenta dificultad para opinar reflexivamente sobre la convivencia de su comunidad y muestra desinterés por la
democracia.
 El 40% no expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo con la situación que se presenta.
 Se le dificulta explicar causas y consecuencias de los problemas de su comunidad.
Iniciamos
nuestros
aprendizajes
.
Con la mejor
actitud.
Hasta llegar
a la meta.
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
2
Participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
 Poca capacidad para deliberar sobre asuntos públicos.
 No se involucra de manera activa y participativa.
 No pueden emitir su opinión sobre un asunto público.
 No realiza acciones en el aula y la escuela que promuevan integración de todos sus compañeros y compañeras
 La mayoría de estudiantes no cuestiona los prejuicios y estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan
en los espacios públicos.
 La mayoría de estudiantes no cumplen sus deberes con sus padres y evalúan sus acciones tomando en cuenta los valores
cívicos y el bien común.
 Dificultad para evaluar los acuerdos y las normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta
 Al 30% se le dificulta deliberar sobre asuntos públicos
 Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación, pero no del mundo.
 Poca participación en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana.
CARACTERISTICAS SOCIOEMOCIONAL Y FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES
 40 % de las y los estudiantes dependen de las orientaciones de los padres de familia para elaborar las tereas asignadas.
 50% de estudiantes que no participan voluntariamente en las clases de zoom
 50% de estudiantes son tímidos y con poca fluidez para expresarse, usando monosílabos sí, no, bien.
 Tienen bastante interés en actividades deportivas, dibujo, pintura, música, elaboración de prototipos.
 Con relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades visuales (videos, láminas) y comprenden mejor cuando les explica un adulto.
 No están muy acostumbrados a analizar lo que escuchan.
 Tienen dificultades en la comprensión de los temas, en expresar por escrito lo que aprenden y en expresarse oralmente.
 80 % cuenta con un espacio adecuado para realizar sus actividades de aprendizaje en su casa.
 Solo el 20% de estudiantes tienen biblioteca en casa.
 Creen que el error es significado de incompetencia y que los que preguntan son los que no comprenden.
 El 40% provienen de hogares disfuncionales con relaciones poco armoniosas.
 Un 70% de padres de familia manifiestan tener buena comunicación con sus hijos e hijas.
 10% de ppff con estudios superiores, 30% con estudios secundarios y un 60% de ppff con primaria.
 Sus hogares en un 70 % tienen celular básico y/o con acceso a WhatsApp, pero son de uso compartido con sus padres y hermanos, y no tienen megas
suficientes de internet para poder realizar sus actividades de aprendizaje.
 60% de familias con conexión a internet, 40% de familias que hacen recargas desde el celular.
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
3
 80% de ppff comprometidos con el acompañamiento y la formación integral de sus hijos.
III. METAS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE PROMOCION DEL ÁREA:
TUTORÍA
Periodo de consolidación Periodo de continuidad
Dimensiones Nivel de logro % Nivel de logro %
Identifica sus emociones En proceso 100% Logrado 100%
Construye su identidad En proceso 100% Logrado 100%
Convive y participa democráticamente en
busca del bien común.
En proceso 100% Logrado 100%
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
TEMPORALIZACIÓN
PROBLEMA
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
TÍTULO DE LA
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
EJES
TEMÁTICOS
CALENDARIO CÍVICO
ESCOLAR
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES
BIMES
TRE
U
A
SEMA
NAS
I
9
SEMANAS
0 2
Hábitos para una vida
activa y saludable.
Evaluación diagnóstica
Educación para la vida
saludable y de éxito
(20 de marzo al 31 de
Marzo)
Educación,
Salud y
Bienestar.
07 – Día Mundial de la
Salud
14 - Día de las Américas
22 – Día de la Tierra
23 – Día Mundial del Libro
y del Derecho de Autor
Orientación al
bien común
-Solidaridad
-Empatía
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
4
1 3
Aun se observan
manifestaciones de
discriminación, como
el racismo, de
exclusión y de
desigualdad
Muchas personas se
ven afectadas por
distintos tipos de
discriminación, como
el racismo, en nuestra
sociedad, así como por
la desigualdad y la
exclusión. Estas
situaciones atentan
contra el buen vivir y
el bien común, y no
permiten una
convivencia saludable
¿Qué acciones
podemos proponer
para continuar
construyendo un país
en el que se valore y
respete la diversidad,
se oriente al bien
común y al buen vivir,
y que nos permita una
mejor convivencia?
Promovemos acciones
para una mejor
convivencia.
(03 de abril al 21 de
Abril)
Educación y
cultura
general
23 – Día del Idioma
Español
01 mayo - Día Mundial del
Trabajo
08 mayo - Día de la Cruz
Roja
2do. Domingo - Día de la
Madre
Intercultural
-Respeto a
la
diversidad
cultural
-Justicia
2 4
Inadecuado manejo de
los deshechos
contaminantes que
causan daños a la
salud y el ambiente
El uso excesivo de
plástico en las
diversas actividades
cotidianas de los seres
humanos, y el
inadecuado manejo de
los desechos, tiene
efectos contaminantes
que dañan la salud y el
ambiente ¿Qué
acciones podríamos
proponer para evitar
el uso excesivo e
inadecuado del
plástico con el fin de
Proponemos acciones
para el uso responsable
del plástico. (24 de
Abril al 19 de mayo)
Educación,
Salud y
Bienestar.
22 mayo - Día
Internacional de la
Diversidad Biológica
31 mayo - Día de la
Solidaridad.
05 junio - Día Mundial del
Medio Ambiente
08 junio - Día Mundial de
los Océanos.
17 junio - Día Mundial de
Lucha Contra la
Desertificación y la Sequía
3er. Domingo junio - Día
del Padre
Ambiental
-Solidaridad
planetaria y
equidad
intergenera
cional
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
5
mitigar su impacto
negativo en el
ambiente y la salud?
24 junio - Día del
Campesino
01 julio - Día del Parque
Nacional Huascarán
06 julio - Día del Maestro
07 julio - Descubrimiento
de Machu Picchu.
24 julio - Nacimiento del
Libertador Simón Bolívar.
28 julio - Día de la
Proclamación de la
Independencia del Perú
3 5
Poco respeto a la
diversidad cultural en
las diferentes
comunidades.
Conocer la
convivencia
democrática desde la
diversidad cultural en
las diferentes
comunidades ¿Cómo
podemos promover
una buena
convivencia basada en
el respeto a las
diferencias culturales
en nuestra
comunidad?
Promovemos una
convivencia saludable
respetando la
diversidad cultural. (22
de mayo al 23 de junio)
Educación,
Salud y
Bienestar.
Intercultural
-Respeto a
la identidad
cultural
4 5
(del 26 de junio al 27
de julio)
III
10
SEMANAS
5 5
No se valora nuestros
espacios y elementos
naturales, no se
conserva nuestro
ambiente
Es importante valorar
nuestros espacios y
elementos naturales,
para ello, es necesario
pensar en conservar
nuestro ambiente con
la finalidad de cuidar
nuestra salud y le
Promovemos la
prevención y el cuidado
de la salud y el
ambiente en nuestra
comunidad
(08 de agosto al 02 de
septiembre)
Educación,
ambiente y
gestión de
riesgos.
06 agosto - Batalla de
Junín
09 agosto - Día
Internacional de las
Poblaciones Indígenas
17 agosto - Muerte del
General don José de San
Martín
Ambiental
-Solidaridad
planetaria y
equidad
intergenera
cional
II
10
SEMANAS
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
6
bienestar común ¿Qué
acciones podemos
implementar para
prevenir y conservar la
salud de las personas
y el ambiente en el
marco de la nueva
convivencia?
22 agosto - Día Mundial
del Folclor
26 agosto - Día del Adulto
Mayor
27 agosto - Día de la
Defensa Nacional
28 agosto -
Reincorporación de Tacna
al seno de la Patria
30 agosto - Día de Santa
Rosa de Lima
31 agosto - Día del
Mariscal Ramón Castilla
01 setiembre - Semana de
la Educación Vial
2da. - Semana
Internacional de los
Estudiantes Adultos
07 setiembre - Día de los
Derechos Cívicos de la
Mujer
08 setiembre - Día
Internacional de la
Alfabetización.
2do. domingo - Día de la
Familia
3er. martes - Día
Internacional por la Paz
16 setiembre - Día
Internacional para la
Protección de la Capa de
Ozono.
23 setiembre - Día de la
Primavera, de la Juventud
6 5
La temporada de
estiaje genera la
escasez de pasto, la
cual afecta la
alimentación de los
animales, lo cual
puede causar
perjuicios económicos
Muchas familias son
afectadas por la
temporada de estiaje,
que genera la escasez
de pasto, la cual
afecta la alimentación
de los animales y, en
consecuencia, puede
causar perjuicios
económicos en las
actividades de las
familias ¿Qué solución
tecnológica podríamos
diseñar para
promover una
producción sostenible
de la agricultura
familiar que
contribuya a la
economía de nuestras
familias y
comunidades, desde
le marco del buen
vivir?
Innovamos
creativamente la
agricultura familiar en
nuestras comunidades
(05 de septiembre al 7
de octubre)
Educación,
ambiente y
gestión de
riesgos.
Ambiental
-Respeto a
toda forma
de vida
1
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
7
IV
9
SEMANAS
7 5
Falta de proyecto de
vida y visión de
emprendimiento
Al terminar el colegio,
muchos estudiantes
tienen talentos y
aspiraciones como ser
profesional o tener un
negocio propio, y
contribuir así con su
familia y comunidad.
Sin embargo, se les
presenta múltiples
desafíos, tales como
una condición
económica
desfavorable, algunas
situaciones de riesgo
social, centros de
educación superior
muy alejados, entre
otras ¿De qué manera
podemos concretizar
una idea de negocio
que sea viable,
sustentable, y que nos
permita lograr
nuestros objetivos
personales o
comunitarios?
Emprendemos para
lograr nuestras metas y
el bienestar de nuestra
familia y nuestra
comunidad.
(17 de octubre al 11 de
noviembre)
Educación
emprendimie
nto y cultura
01 octubre - Semana del
Niño
08 octubre - Día del
Combate de Angamos
08 octubre - Día de la
Educación Física y el
Deporte.
2do. miércoles - Día
Internacional de la
Reducción de los
Desastres
12 octubre -
Descubrimiento de
América
16 octubre - Día Nacional
de la Persona con
Discapacidad
16 octubre - Día Mundial
de la Alimentación
16 octubre - Día de las
Naciones Unidas
17 octubre - Día
Internacional para la
Erradicación de la
Pobreza
21 octubre - Día Nacional
de Ahorro de Energía
31 octubre - Día de la
Canción Criolla
2da. Semana de la Vida
Animal
10 noviembre - Semana
de la Biblioteca Escolar
20 noviembre - Día de la
Declaración Universal de
los Derechos del Niño e
Iniciación de la Semana
del Niño
Intercultural
-Diálogo
intercultural
8 5
No se le toma
importancia a un
proyecto de vida, pese
a obtener
aprendizajes de
mucho valor
Ya está por terminar
el año escolar por lo
que es importante
recordar que tanto
hemos aprendido a lo
largo de las
experiencias de
aprendizaje. Esto
forma parte de un
proyecto de vida que
es de suma
Reflexionamos sobre
nuestros aprendizajes y
su importancia en el
proyecto de vida
(14 de noviembre al 16
de diciembre)
Educación
emprendimie
nto y cultura
Búsqueda de la
excelencia
-Superación
personal
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
8
importancia para los
nuevos retos que nos
esperan al salir de la
escuela ¿Qué tanto he
aprendido este año en
mi escuela y como
puedo aplicarlo para
mi proyecto de vida?
01 diciembre - Día
Mundial de la Lucha
contra el SIDA
09 diciembre -
Aniversario de la Batalla
de Ayacucho
10 diciembre -
Declaración Universal de
los Derechos Humanos
14 diciembre - Día del
Cooperativismo Peruano
25 diciembre - Navidad
SEMANA DE GESTIÓN/ VACACIONES PARA LOS ESTUDIANTES (del 19 al 30 de diciembre)
V. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA – VI CICLO:
AREAS COMPETENCIA/CAPACIDADES- PRIORIZADAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
01 02 03 04 05 06 07
TUTORÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD x x
xx x x x x x x
CONVIVE Y PARTICIPA DEMORATICAMENTE EN BUSCA DEL BIEN COMÚN x x
xx x x x x x x
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
x x x x x x x
VI. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
Según la Resolución Ministerial N° 531 – 2021 – MINEDU y sus modificatorias la R.M. N° 048 – 2022 – MINEDU y la R.M. N° 108 – 2022 – MINEDU, se sugiere que la evaluación
y reajuste de la planificación anual se realizara colegiadamente por los docentes del nivel y/o área de la comunidad educativa durante las semanas de gestión planificadas
para el periodo lectivo 2023, teniendo como insumo el nivel logrado de cada competencia por parte de las y los estudiantes, instrumentos de evaluación, registros auxiliares,
portafolios de estudiantes y Plan Anual Institucional.
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
9
VII. MATERIALES Y RECURSOS
MEDIOS MATERIALES
 Internet
 Laptop
 Televisor
 Celular
 Tableta
 Textos especializados
 Textos escolares del MINEDU
 Enciclopedia
 Diccionarios
 Trípticos
 Afiches
 Periódicos
 Guías metodológicas de AeC
 Fichas de las experiencias de aprendizaje (EdA)
 Diapositivas, imágenes, vídeos.
PARA EL DOCENTE:
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
- CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.
- GODOY, Emma. (2013) Cuentos del Mundo. México: Fondo de Cultura Económica
- REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. VI ciclo. Lima.
- Módulos de Biblioteca, páginas web de Internet, revistas y periódicos, equipos audiovisuales
-Molina, D. (2004) Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista
-Bisquerra, R. (coord.) (2002). La práctica de la orientación y la Tutoría. Barcelona: CISSPRAXIS.
- https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/1-2
- https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Texto escolar – Tutoría de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Módulos de Biblioteca, Diccionario.
……………………….., marzo de 2022
………………………………………………………. ……….…………….……………………………..
CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA
TUTORÍA
10
Director Docente del Área de Tutoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
RUBENINGANUEZ1
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
JoseOquelis
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
hermer gamarra
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
RomanHuarhuaHuaman1
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
CarlosRojas263411
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
FabianValenciaJabo
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos HumanosSesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
I.E. "José María Arguedas"
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos HumanosSesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
 

Similar a 5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx

MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docxMATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
ariesygeminis14
 
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docxFELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
CesarMezaKevin
 
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
SANTOS CUEVA
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
IsamarEliethOsccoGra
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
Quinto
QuintoQuinto
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
gianninasanabriaasto1
 
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docxMATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
CarmenanitaTorreshua
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MaricieloJackelineCa
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
KatyEchepazo
 
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docxPA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
CarolGamboa3
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
MarcoOcana1
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
alber67
 
Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion
Luis Hernàndez
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
OlmerRoblesTencomin
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
LissetMoreanoQuispe
 

Similar a 5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx (20)

MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docxMATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
 
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docxFELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
 
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
 
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docxMATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Plan contra bulliyng 22 de mayo
Plan contra bulliyng 22 de mayoPlan contra bulliyng 22 de mayo
Plan contra bulliyng 22 de mayo
 
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docxPA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
PA 2022-INGLÉS-2DO PRIM.docx
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
 
Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion Plan de sistematizacion
Plan de sistematizacion
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx

  • 1. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 1 PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA 5°DE SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. GERENCIA GENERAL DE EDUCACIÓN : 1.2. UGEL : Santa 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 88027 Lacramarca Baja 1.4. ÁREA : TUTORÍA 1.5. CICLO : VI 1.6. GRADO : QUINTO 1.7. HORAS SEMANALES : 2 horas 1.8. DOCENTE : María Cristina Ochoa Pizarro 1.9. DIRECTOR : MIRIANA ELIZABETH GUIMARAY GUEVARA 1.10. DURACIÓN : 2 horas 1.10.1. INICIO : 20/03/2023 1.10.2. TÉRMINO : 22/12/2023 1.11. AÑO LECTIVO : 2023 II. DIAGNOSTICO DE LOS APRENDIZAJES Y ENTORNO FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES Dimensiones DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Construye su identidad en la búsqueda del bien común  Presentan dificultad para para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad.  Se le dificulta la participación activa en clases.  Se dificultan realizar actividades grupales y colaborativas, de forma cómoda y segura.  Dificultad para explicar y valorar sus características personales, culturales y sociales  Presenta dificultad para opinar reflexivamente sobre la convivencia de su comunidad y muestra desinterés por la democracia.  El 40% no expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo con la situación que se presenta.  Se le dificulta explicar causas y consecuencias de los problemas de su comunidad. Iniciamos nuestros aprendizajes . Con la mejor actitud. Hasta llegar a la meta.
  • 2. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 2 Participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Poca capacidad para deliberar sobre asuntos públicos.  No se involucra de manera activa y participativa.  No pueden emitir su opinión sobre un asunto público.  No realiza acciones en el aula y la escuela que promuevan integración de todos sus compañeros y compañeras  La mayoría de estudiantes no cuestiona los prejuicios y estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos.  La mayoría de estudiantes no cumplen sus deberes con sus padres y evalúan sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos y el bien común.  Dificultad para evaluar los acuerdos y las normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta  Al 30% se le dificulta deliberar sobre asuntos públicos  Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación, pero no del mundo.  Poca participación en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana. CARACTERISTICAS SOCIOEMOCIONAL Y FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES  40 % de las y los estudiantes dependen de las orientaciones de los padres de familia para elaborar las tereas asignadas.  50% de estudiantes que no participan voluntariamente en las clases de zoom  50% de estudiantes son tímidos y con poca fluidez para expresarse, usando monosílabos sí, no, bien.  Tienen bastante interés en actividades deportivas, dibujo, pintura, música, elaboración de prototipos.  Con relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades visuales (videos, láminas) y comprenden mejor cuando les explica un adulto.  No están muy acostumbrados a analizar lo que escuchan.  Tienen dificultades en la comprensión de los temas, en expresar por escrito lo que aprenden y en expresarse oralmente.  80 % cuenta con un espacio adecuado para realizar sus actividades de aprendizaje en su casa.  Solo el 20% de estudiantes tienen biblioteca en casa.  Creen que el error es significado de incompetencia y que los que preguntan son los que no comprenden.  El 40% provienen de hogares disfuncionales con relaciones poco armoniosas.  Un 70% de padres de familia manifiestan tener buena comunicación con sus hijos e hijas.  10% de ppff con estudios superiores, 30% con estudios secundarios y un 60% de ppff con primaria.  Sus hogares en un 70 % tienen celular básico y/o con acceso a WhatsApp, pero son de uso compartido con sus padres y hermanos, y no tienen megas suficientes de internet para poder realizar sus actividades de aprendizaje.  60% de familias con conexión a internet, 40% de familias que hacen recargas desde el celular.
  • 3. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 3  80% de ppff comprometidos con el acompañamiento y la formación integral de sus hijos. III. METAS A ALCANZAR EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE PROMOCION DEL ÁREA: TUTORÍA Periodo de consolidación Periodo de continuidad Dimensiones Nivel de logro % Nivel de logro % Identifica sus emociones En proceso 100% Logrado 100% Construye su identidad En proceso 100% Logrado 100% Convive y participa democráticamente en busca del bien común. En proceso 100% Logrado 100% IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: TEMPORALIZACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EJES TEMÁTICOS CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES BIMES TRE U A SEMA NAS I 9 SEMANAS 0 2 Hábitos para una vida activa y saludable. Evaluación diagnóstica Educación para la vida saludable y de éxito (20 de marzo al 31 de Marzo) Educación, Salud y Bienestar. 07 – Día Mundial de la Salud 14 - Día de las Américas 22 – Día de la Tierra 23 – Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Orientación al bien común -Solidaridad -Empatía
  • 4. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 4 1 3 Aun se observan manifestaciones de discriminación, como el racismo, de exclusión y de desigualdad Muchas personas se ven afectadas por distintos tipos de discriminación, como el racismo, en nuestra sociedad, así como por la desigualdad y la exclusión. Estas situaciones atentan contra el buen vivir y el bien común, y no permiten una convivencia saludable ¿Qué acciones podemos proponer para continuar construyendo un país en el que se valore y respete la diversidad, se oriente al bien común y al buen vivir, y que nos permita una mejor convivencia? Promovemos acciones para una mejor convivencia. (03 de abril al 21 de Abril) Educación y cultura general 23 – Día del Idioma Español 01 mayo - Día Mundial del Trabajo 08 mayo - Día de la Cruz Roja 2do. Domingo - Día de la Madre Intercultural -Respeto a la diversidad cultural -Justicia 2 4 Inadecuado manejo de los deshechos contaminantes que causan daños a la salud y el ambiente El uso excesivo de plástico en las diversas actividades cotidianas de los seres humanos, y el inadecuado manejo de los desechos, tiene efectos contaminantes que dañan la salud y el ambiente ¿Qué acciones podríamos proponer para evitar el uso excesivo e inadecuado del plástico con el fin de Proponemos acciones para el uso responsable del plástico. (24 de Abril al 19 de mayo) Educación, Salud y Bienestar. 22 mayo - Día Internacional de la Diversidad Biológica 31 mayo - Día de la Solidaridad. 05 junio - Día Mundial del Medio Ambiente 08 junio - Día Mundial de los Océanos. 17 junio - Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía 3er. Domingo junio - Día del Padre Ambiental -Solidaridad planetaria y equidad intergenera cional
  • 5. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 5 mitigar su impacto negativo en el ambiente y la salud? 24 junio - Día del Campesino 01 julio - Día del Parque Nacional Huascarán 06 julio - Día del Maestro 07 julio - Descubrimiento de Machu Picchu. 24 julio - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar. 28 julio - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú 3 5 Poco respeto a la diversidad cultural en las diferentes comunidades. Conocer la convivencia democrática desde la diversidad cultural en las diferentes comunidades ¿Cómo podemos promover una buena convivencia basada en el respeto a las diferencias culturales en nuestra comunidad? Promovemos una convivencia saludable respetando la diversidad cultural. (22 de mayo al 23 de junio) Educación, Salud y Bienestar. Intercultural -Respeto a la identidad cultural 4 5 (del 26 de junio al 27 de julio) III 10 SEMANAS 5 5 No se valora nuestros espacios y elementos naturales, no se conserva nuestro ambiente Es importante valorar nuestros espacios y elementos naturales, para ello, es necesario pensar en conservar nuestro ambiente con la finalidad de cuidar nuestra salud y le Promovemos la prevención y el cuidado de la salud y el ambiente en nuestra comunidad (08 de agosto al 02 de septiembre) Educación, ambiente y gestión de riesgos. 06 agosto - Batalla de Junín 09 agosto - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas 17 agosto - Muerte del General don José de San Martín Ambiental -Solidaridad planetaria y equidad intergenera cional II 10 SEMANAS
  • 6. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 6 bienestar común ¿Qué acciones podemos implementar para prevenir y conservar la salud de las personas y el ambiente en el marco de la nueva convivencia? 22 agosto - Día Mundial del Folclor 26 agosto - Día del Adulto Mayor 27 agosto - Día de la Defensa Nacional 28 agosto - Reincorporación de Tacna al seno de la Patria 30 agosto - Día de Santa Rosa de Lima 31 agosto - Día del Mariscal Ramón Castilla 01 setiembre - Semana de la Educación Vial 2da. - Semana Internacional de los Estudiantes Adultos 07 setiembre - Día de los Derechos Cívicos de la Mujer 08 setiembre - Día Internacional de la Alfabetización. 2do. domingo - Día de la Familia 3er. martes - Día Internacional por la Paz 16 setiembre - Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono. 23 setiembre - Día de la Primavera, de la Juventud 6 5 La temporada de estiaje genera la escasez de pasto, la cual afecta la alimentación de los animales, lo cual puede causar perjuicios económicos Muchas familias son afectadas por la temporada de estiaje, que genera la escasez de pasto, la cual afecta la alimentación de los animales y, en consecuencia, puede causar perjuicios económicos en las actividades de las familias ¿Qué solución tecnológica podríamos diseñar para promover una producción sostenible de la agricultura familiar que contribuya a la economía de nuestras familias y comunidades, desde le marco del buen vivir? Innovamos creativamente la agricultura familiar en nuestras comunidades (05 de septiembre al 7 de octubre) Educación, ambiente y gestión de riesgos. Ambiental -Respeto a toda forma de vida 1
  • 7. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 7 IV 9 SEMANAS 7 5 Falta de proyecto de vida y visión de emprendimiento Al terminar el colegio, muchos estudiantes tienen talentos y aspiraciones como ser profesional o tener un negocio propio, y contribuir así con su familia y comunidad. Sin embargo, se les presenta múltiples desafíos, tales como una condición económica desfavorable, algunas situaciones de riesgo social, centros de educación superior muy alejados, entre otras ¿De qué manera podemos concretizar una idea de negocio que sea viable, sustentable, y que nos permita lograr nuestros objetivos personales o comunitarios? Emprendemos para lograr nuestras metas y el bienestar de nuestra familia y nuestra comunidad. (17 de octubre al 11 de noviembre) Educación emprendimie nto y cultura 01 octubre - Semana del Niño 08 octubre - Día del Combate de Angamos 08 octubre - Día de la Educación Física y el Deporte. 2do. miércoles - Día Internacional de la Reducción de los Desastres 12 octubre - Descubrimiento de América 16 octubre - Día Nacional de la Persona con Discapacidad 16 octubre - Día Mundial de la Alimentación 16 octubre - Día de las Naciones Unidas 17 octubre - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 21 octubre - Día Nacional de Ahorro de Energía 31 octubre - Día de la Canción Criolla 2da. Semana de la Vida Animal 10 noviembre - Semana de la Biblioteca Escolar 20 noviembre - Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño Intercultural -Diálogo intercultural 8 5 No se le toma importancia a un proyecto de vida, pese a obtener aprendizajes de mucho valor Ya está por terminar el año escolar por lo que es importante recordar que tanto hemos aprendido a lo largo de las experiencias de aprendizaje. Esto forma parte de un proyecto de vida que es de suma Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes y su importancia en el proyecto de vida (14 de noviembre al 16 de diciembre) Educación emprendimie nto y cultura Búsqueda de la excelencia -Superación personal
  • 8. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 8 importancia para los nuevos retos que nos esperan al salir de la escuela ¿Qué tanto he aprendido este año en mi escuela y como puedo aplicarlo para mi proyecto de vida? 01 diciembre - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 09 diciembre - Aniversario de la Batalla de Ayacucho 10 diciembre - Declaración Universal de los Derechos Humanos 14 diciembre - Día del Cooperativismo Peruano 25 diciembre - Navidad SEMANA DE GESTIÓN/ VACACIONES PARA LOS ESTUDIANTES (del 19 al 30 de diciembre) V. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA – VI CICLO: AREAS COMPETENCIA/CAPACIDADES- PRIORIZADAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 01 02 03 04 05 06 07 TUTORÍA CONSTRUYE SU IDENTIDAD x x xx x x x x x x CONVIVE Y PARTICIPA DEMORATICAMENTE EN BUSCA DEL BIEN COMÚN x x xx x x x x x x GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. x x x x x x x VI. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL Según la Resolución Ministerial N° 531 – 2021 – MINEDU y sus modificatorias la R.M. N° 048 – 2022 – MINEDU y la R.M. N° 108 – 2022 – MINEDU, se sugiere que la evaluación y reajuste de la planificación anual se realizara colegiadamente por los docentes del nivel y/o área de la comunidad educativa durante las semanas de gestión planificadas para el periodo lectivo 2023, teniendo como insumo el nivel logrado de cada competencia por parte de las y los estudiantes, instrumentos de evaluación, registros auxiliares, portafolios de estudiantes y Plan Anual Institucional.
  • 9. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 9 VII. MATERIALES Y RECURSOS MEDIOS MATERIALES  Internet  Laptop  Televisor  Celular  Tableta  Textos especializados  Textos escolares del MINEDU  Enciclopedia  Diccionarios  Trípticos  Afiches  Periódicos  Guías metodológicas de AeC  Fichas de las experiencias de aprendizaje (EdA)  Diapositivas, imágenes, vídeos. PARA EL DOCENTE: - CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós. - CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama - CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. - GODOY, Emma. (2013) Cuentos del Mundo. México: Fondo de Cultura Económica - REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. VI ciclo. Lima. - Módulos de Biblioteca, páginas web de Internet, revistas y periódicos, equipos audiovisuales -Molina, D. (2004) Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista -Bisquerra, R. (coord.) (2002). La práctica de la orientación y la Tutoría. Barcelona: CISSPRAXIS. - https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/1-2 - https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html PARA EL ESTUDIANTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Texto escolar – Tutoría de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana. - Módulos de Biblioteca, Diccionario. ……………………….., marzo de 2022 ………………………………………………………. ……….…………….……………………………..
  • 10. CARPETA DIGITAL – SECUNDARIA TUTORÍA 10 Director Docente del Área de Tutoría