SlideShare una empresa de Scribd logo
Es presente curso esta destinado a todas
aquellas personas que desean ampliar sus
conocimientos respecto a los procesos,
transacciones, normativa, etc., que se llevan a
cabo en una estación de trabajo «CAJA» dentro
de una entidad financiera.
El Manejo de Cajas tiene como principal objetivo
el de establecer y definir los diferentes procesos y
transacciones que se llevan a cabo desde la
apertura hasta el cierre de Caja.
Como objetivo secundario tendríamos el
reconocimiento de las medidas de seguridad de
los billetes en Bolivianos y Dólares
Estadounidenses, así como también el
reconocimiento de los billetes falsos en ambas
monedas, de igual manera veremos las distintas
formas de recuento de armado de efectivo.
Dinero: Medio de intercambio, unidad de curso
legal y reserva de valor.
Caja: Estación física de trabajo, en el cual se
realizan operaciones de recepción y pago de
dinero, tales como cobrar cheques, hacer
depósitos en cuenta, pagar servicios, pago de
cuotas de un crédito, etc.
Billete: Papel moneda (bolivianos, dólares
estadounidenses, euros, etc.) que tiene en su
poder el público en general y que se usa como
medio directo de pago.
Billetaje: Ordenamiento del efectivo en función
del tipo y corte de billete.
Lomo : Agrupación de efectivo por tipo y corte de
billete de tal forma que siempre sumen múltiplos
de 1000 y 100 con la intención de estructurar
lomos de billetes hasta formar un fajo.
Fajo: Agrupación del efectivo por tipo y corte de
billete de tal forma que siempre sumen
múltiplos de 100 con la intención de estructurar
fajos de billetes.
CORTE LOMO FAJO / TUBO PAQUETE CAJA
200 5 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 20.000.- 1000 PZS = Bs. 200.000.-
100 10 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 10.000.- 1000 PZS = Bs. 100.000.-
50 20 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 5.000.- 1000 PZS = Bs. 50.000.-
20 5 PZS = Bs. 100.- 100 PZS = Bs. 2.000.- 1000 PZS = Bs. 20.000.-
10 10 PZS = Bs. 100.- 100 PZS = Bs. 1.000.- 1000 PZS = Bs. 10.000.-
5 100 PZS = Bs. 500.- 2000 PZS = Bs. 10.000.-
2 100 PZS = Bs. 200.- 2500 PZS = Bs. 5.000.-
1 100 PZS = Bs. 100.- 2500 PZS = Bs. 2.500.-
0.50 100 PZS = Bs. 50.- 2500 PZS = Bs. 1.250.-
0.20 100 PZS = Bs. 20.- 2500 PZS = Bs. 500.-
0.10 100 PZS = Bs. 10.- 2500 PZS = Bs. 250.-
CORTE LOMO FAJO PAQUETE
100 10 PIEZAS = $us 1.000.- 100 PIEZAS = $us 10.000.- 1000 PZS = $us 100.000.-
50 20 PIEZAS = $us 1.000.- 100 PIEZAS = $us 5.000.- 1000 PZS = $us 50.000.-
20 5 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 2.000.- 1000 PZS = $us 20.000.-
10 10 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 1.000.- 1000 PZS = $us 10.000.-
5 20 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 500.- 1000 PZS = $us 5.000.-
2 5 PIEZAS = $us 10.- 100 PIEZAS = $us 200.- 1000 PZS = $us 2.000.-
1 10 PIEZAS = $us 10.- 100 PIEZAS = $us 100.- 1000 PZS = $us 1.000.-
Sobrante: Cantidad de efectivo
excedente que se registra el momento
de cierre de cajas.
Faltante: Cantidad de efectivo en
déficit o insuficiente para cuadrar las
operaciones del día que se registra el
momento de cierre de cajas.
Tipo de Cambio: Es el factor de
conversión para obtener el contravalor
entre dos monedas distintas.
Girador: Es el titular o la persona que
posee una cuenta corriente activa y
firma cheques ordenando el pago.
Beneficiario: También llamado
tenedor del cheque, es aquella persona
o entidad a favor de la cual se
extiende el cheque.
Girado: Se denomina a la institución
bancaria que paga el cheque con
fondos que el girador mantiene
depositados en su cuenta corriente.
Cheque: Es una orden incondicional de
pago a la vista girada por el pagador contra
sus fondos en Cuenta Corriente.
Chequera: Talonario que contiene una serie
de cheques correlativos correspondiente a
una misma Cuenta Corriente.
➢ Características de un cheque.
Un cheque puede estar girado de varias maneras:
❑ AL PORTADOR. Quiere decir que cualquier persona puede
hacer efectivo el mismo.
❑ A UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA. Que quiere decir
que solo la persona a la cual esta girado el cheque puede
hacerlo efectivo. En el caso de una persona jurídica debe ser el
representante legal.
❑ PARA DEPOSITO EN CUENTA. El cheque debe estar girado a
nombre del banco seguido del numero de cuenta de ahorro o
corriente, endosando el mismo solo con los datos de la persona
que realiza el deposito que puede ser cualquier persona.
❑ PARA PAGO DE SERVICIOS. El cheque debe estar girado a
nombre del banco seguido del tipo de servicio que se desea
cancelar (impuestos, telefonía, créditos, luz, agua, etc.).
Cheque Certificado: Llamado
también cheque visado, es aquel que
contiene una certificación del Banco
girado que acredita la suficiencia de
fondos para responder a su pago
Cheque Intransferible: es aquel que
esta girado a nombre de una persona
natural o jurídica y que solo esa
persona puede hacer efectivo el
mismo.
Cheque de Gerencia: Es similar al
cheque intransferible, con la diferencia
que este se gira en casos excepcionales.
(Ej.: Pagos de servicios a proveedores,
cancelaciones totales de créditos, etc.)
Cheque Ajeno: Es aquel que es
depositado en una entidad financiera
ajena a la del cheque.
 CUENTA DE AHORRO (características ventajas y
desventajas):
 Cuenta constituida por una persona Natural o Jurídica la cual
genera intereses mensualmente según el saldo capital.
 Tipos de cuentas: INDIVIDUAL – MANCOMUNADA E
INDISTINTA.
 Pueden acceder a la apertura de una cuenta: Personas mayores
de edad (18 años cumplidos), personas emancipadas, niños con
un tutor (es) legal establecido por un juez, personas jurídicas
(empresas) que presenten todos los requisitos exigidos por el
banco.
 Disponibilidad inmediata de los fondos, lo que quiere decir que
con solo la presentación de la Cedula de Identidad o el uso de
una tarjeta de debito se puede disponer de los fondos.
 No tiene limite de monto, lo que quiere decir que se puede
depositar y retirar el monto que el cliente desee.
 CUENTA DE AHORRO (características
ventajas y desventajas):
 En una cuenta en bolivianos se le cobra el RC-IVA
(0.13%) de los intereses ganados cada fin de mes.
 En una cuenta en Dólares Americanos se le cobra el
RC-IVA (0.13%) de los interés ganados cada fin de
mes y el ITF (0.15%) siempre y cuando la cuenta
mantenga un saldo mayor a $us 2.000.-
 RC-IVA.- Es una manera de pagar impuestos.
 ITF.- Impuesto a las Transacciones Financieras,
impuesto por el gobierno por el uso de una moneda
extranjera.
 Cuenta Corriente: Cuenta constituida por
Personas Naturales o Jurídicas, a un plazo
indeterminado, que se caracteriza por la
emisión de cheques para el retiro de fondos, así
como retiros en ATM’s, si corresponde al tipo
de cuenta.
 FRACCIONAMIENTO DE EFECTIVO
 Este tipo de transacción tiene como objeto
intercambiar dinero con el cliente, vale decir el
cliente puede tener efectivo de corte alto o mayor y
requiere que se la cambie por efectivo de corte
menor o viceversa.
 -Esta transacción este normada por la ASFI y de debe
realizar obligatoriamente para todos los casos.
 Lo máximo para ser cambiado en cortes menores es
de 100 piezas tanto en billetes como en monedas
dependiendo el corte.
 PUNTO DE ATENCION A RECLAMOS -SARC.
 según normas de la ASFI todo cliente tiene derecho a realizar
reclamos ante la entidad financiera ya sea por una mala
atención, tiempo de espera en la atención, tiempos de
realización de tramites (solicitudes de créditos, desembolsos,
devolución de documentos en custodia, etc.). Este proceso
puede realizar de dos maneras una en una boleta de reclamo
donde el cliente llena el formulario de reclamo y la otra es
hacerlo directamente con el encargado del punto de reclamo
que en la mayoría de los casos es un empleado de plataforma
o el supervisor de operaciones de la agencia bancaria. Una
vez recepcionado el reclamo la entidad financiera tiene un
lapso de 48 horas para dar una respuesta satisfactoria al
cliente sobre el problema suscitado.
5. procesos modulo de cajas
5. procesos modulo de cajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
Yuli0123
 
Actividad apicativa nic 12
Actividad apicativa nic 12Actividad apicativa nic 12
Actividad apicativa nic 12
rrc_2011
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Veronica Patricia Usuay Imbaquingo
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
helencita21
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidadEjercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Angel Medina
 
Caja municipal de ahorro y credito de trujillo
Caja municipal de ahorro y credito de trujilloCaja municipal de ahorro y credito de trujillo
Caja municipal de ahorro y credito de trujillo
Marcela De Los Ríos
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
Liliana Nava Paredes
 
Conciliación Bancaria
Conciliación BancariaConciliación Bancaria
Conciliación Bancaria
vinasegovia
 
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o gananciaT gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
Josué Zapeta
 
Taller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentasTaller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentas
Kharina Manjarres Palencia
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
Gustavo Carrió
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
David Vinueza
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
Maura Zamora Velasquez
 
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
Luis Saráuz-Estévez
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Marisa Ramirez Tello
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
1597531
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
Alexzz Bercian
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
C.R.U.V.
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
Marianella Toro
 

La actualidad más candente (20)

Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
 
Actividad apicativa nic 12
Actividad apicativa nic 12Actividad apicativa nic 12
Actividad apicativa nic 12
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidadEjercicios y problemas cap 7 contabilidad
Ejercicios y problemas cap 7 contabilidad
 
Caja municipal de ahorro y credito de trujillo
Caja municipal de ahorro y credito de trujilloCaja municipal de ahorro y credito de trujillo
Caja municipal de ahorro y credito de trujillo
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Conciliación Bancaria
Conciliación BancariaConciliación Bancaria
Conciliación Bancaria
 
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o gananciaT gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
 
Taller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentasTaller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentas
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
 

Similar a 5. procesos modulo de cajas

Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
Camilo_Rodriguez
 
Danner
Danner Danner
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Jaime Jumbo
 
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUESABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
Ginnette Reyes
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
ZERG CR B
 
Cheque y comprobante de egreso
Cheque y comprobante de egresoCheque y comprobante de egreso
Cheque y comprobante de egreso
Pochoba
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
vivekely
 
16. el cheque
16. el cheque16. el cheque
16. el cheque
Balbino Rodriguez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
FERNANDA MAYORGA
 
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro creditoTema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
DELCI288
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad  BancariaContabilidad  Bancaria
Contabilidad Bancaria
DavilaDerick
 
El cheque y tipos de cheques
El cheque y tipos de chequesEl cheque y tipos de cheques
El cheque y tipos de cheques
paolalopez243462
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
EdwinYde
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
laurasilveras
 
Presentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosPresentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagos
viko1986
 
Medios de pago en argentina
Medios de pago en argentinaMedios de pago en argentina
Medios de pago en argentina
mtrodriguez88
 
Tramitacion bancaria
Tramitacion bancariaTramitacion bancaria
Tramitacion bancaria
Miguel Angel Frias Ponce
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
danieldiazalvarez
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
NathaliTAndradeS
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
danieldiazalvarez
 

Similar a 5. procesos modulo de cajas (20)

Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
 
Danner
Danner Danner
Danner
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUESABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
ABRIR UNA CUENTA DE CHEQUES
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Cheque y comprobante de egreso
Cheque y comprobante de egresoCheque y comprobante de egreso
Cheque y comprobante de egreso
 
Manejo de valores
Manejo de valoresManejo de valores
Manejo de valores
 
16. el cheque
16. el cheque16. el cheque
16. el cheque
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro creditoTema cheque cuenta corriente ahorro credito
Tema cheque cuenta corriente ahorro credito
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad  BancariaContabilidad  Bancaria
Contabilidad Bancaria
 
El cheque y tipos de cheques
El cheque y tipos de chequesEl cheque y tipos de cheques
El cheque y tipos de cheques
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Presentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagosPresentacion medios de pagos
Presentacion medios de pagos
 
Medios de pago en argentina
Medios de pago en argentinaMedios de pago en argentina
Medios de pago en argentina
 
Tramitacion bancaria
Tramitacion bancariaTramitacion bancaria
Tramitacion bancaria
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

5. procesos modulo de cajas

  • 1.
  • 2. Es presente curso esta destinado a todas aquellas personas que desean ampliar sus conocimientos respecto a los procesos, transacciones, normativa, etc., que se llevan a cabo en una estación de trabajo «CAJA» dentro de una entidad financiera.
  • 3. El Manejo de Cajas tiene como principal objetivo el de establecer y definir los diferentes procesos y transacciones que se llevan a cabo desde la apertura hasta el cierre de Caja. Como objetivo secundario tendríamos el reconocimiento de las medidas de seguridad de los billetes en Bolivianos y Dólares Estadounidenses, así como también el reconocimiento de los billetes falsos en ambas monedas, de igual manera veremos las distintas formas de recuento de armado de efectivo.
  • 4. Dinero: Medio de intercambio, unidad de curso legal y reserva de valor. Caja: Estación física de trabajo, en el cual se realizan operaciones de recepción y pago de dinero, tales como cobrar cheques, hacer depósitos en cuenta, pagar servicios, pago de cuotas de un crédito, etc. Billete: Papel moneda (bolivianos, dólares estadounidenses, euros, etc.) que tiene en su poder el público en general y que se usa como medio directo de pago.
  • 5. Billetaje: Ordenamiento del efectivo en función del tipo y corte de billete. Lomo : Agrupación de efectivo por tipo y corte de billete de tal forma que siempre sumen múltiplos de 1000 y 100 con la intención de estructurar lomos de billetes hasta formar un fajo. Fajo: Agrupación del efectivo por tipo y corte de billete de tal forma que siempre sumen múltiplos de 100 con la intención de estructurar fajos de billetes.
  • 6. CORTE LOMO FAJO / TUBO PAQUETE CAJA 200 5 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 20.000.- 1000 PZS = Bs. 200.000.- 100 10 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 10.000.- 1000 PZS = Bs. 100.000.- 50 20 PZS = Bs. 1.000.- 100 PZS = Bs. 5.000.- 1000 PZS = Bs. 50.000.- 20 5 PZS = Bs. 100.- 100 PZS = Bs. 2.000.- 1000 PZS = Bs. 20.000.- 10 10 PZS = Bs. 100.- 100 PZS = Bs. 1.000.- 1000 PZS = Bs. 10.000.- 5 100 PZS = Bs. 500.- 2000 PZS = Bs. 10.000.- 2 100 PZS = Bs. 200.- 2500 PZS = Bs. 5.000.- 1 100 PZS = Bs. 100.- 2500 PZS = Bs. 2.500.- 0.50 100 PZS = Bs. 50.- 2500 PZS = Bs. 1.250.- 0.20 100 PZS = Bs. 20.- 2500 PZS = Bs. 500.- 0.10 100 PZS = Bs. 10.- 2500 PZS = Bs. 250.-
  • 7. CORTE LOMO FAJO PAQUETE 100 10 PIEZAS = $us 1.000.- 100 PIEZAS = $us 10.000.- 1000 PZS = $us 100.000.- 50 20 PIEZAS = $us 1.000.- 100 PIEZAS = $us 5.000.- 1000 PZS = $us 50.000.- 20 5 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 2.000.- 1000 PZS = $us 20.000.- 10 10 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 1.000.- 1000 PZS = $us 10.000.- 5 20 PIEZAS = $us 100.- 100 PIEZAS = $us 500.- 1000 PZS = $us 5.000.- 2 5 PIEZAS = $us 10.- 100 PIEZAS = $us 200.- 1000 PZS = $us 2.000.- 1 10 PIEZAS = $us 10.- 100 PIEZAS = $us 100.- 1000 PZS = $us 1.000.-
  • 8. Sobrante: Cantidad de efectivo excedente que se registra el momento de cierre de cajas. Faltante: Cantidad de efectivo en déficit o insuficiente para cuadrar las operaciones del día que se registra el momento de cierre de cajas. Tipo de Cambio: Es el factor de conversión para obtener el contravalor entre dos monedas distintas.
  • 9. Girador: Es el titular o la persona que posee una cuenta corriente activa y firma cheques ordenando el pago. Beneficiario: También llamado tenedor del cheque, es aquella persona o entidad a favor de la cual se extiende el cheque. Girado: Se denomina a la institución bancaria que paga el cheque con fondos que el girador mantiene depositados en su cuenta corriente.
  • 10. Cheque: Es una orden incondicional de pago a la vista girada por el pagador contra sus fondos en Cuenta Corriente. Chequera: Talonario que contiene una serie de cheques correlativos correspondiente a una misma Cuenta Corriente.
  • 11. ➢ Características de un cheque. Un cheque puede estar girado de varias maneras: ❑ AL PORTADOR. Quiere decir que cualquier persona puede hacer efectivo el mismo. ❑ A UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA. Que quiere decir que solo la persona a la cual esta girado el cheque puede hacerlo efectivo. En el caso de una persona jurídica debe ser el representante legal. ❑ PARA DEPOSITO EN CUENTA. El cheque debe estar girado a nombre del banco seguido del numero de cuenta de ahorro o corriente, endosando el mismo solo con los datos de la persona que realiza el deposito que puede ser cualquier persona. ❑ PARA PAGO DE SERVICIOS. El cheque debe estar girado a nombre del banco seguido del tipo de servicio que se desea cancelar (impuestos, telefonía, créditos, luz, agua, etc.).
  • 12. Cheque Certificado: Llamado también cheque visado, es aquel que contiene una certificación del Banco girado que acredita la suficiencia de fondos para responder a su pago Cheque Intransferible: es aquel que esta girado a nombre de una persona natural o jurídica y que solo esa persona puede hacer efectivo el mismo.
  • 13. Cheque de Gerencia: Es similar al cheque intransferible, con la diferencia que este se gira en casos excepcionales. (Ej.: Pagos de servicios a proveedores, cancelaciones totales de créditos, etc.) Cheque Ajeno: Es aquel que es depositado en una entidad financiera ajena a la del cheque.
  • 14.
  • 15.  CUENTA DE AHORRO (características ventajas y desventajas):  Cuenta constituida por una persona Natural o Jurídica la cual genera intereses mensualmente según el saldo capital.  Tipos de cuentas: INDIVIDUAL – MANCOMUNADA E INDISTINTA.  Pueden acceder a la apertura de una cuenta: Personas mayores de edad (18 años cumplidos), personas emancipadas, niños con un tutor (es) legal establecido por un juez, personas jurídicas (empresas) que presenten todos los requisitos exigidos por el banco.  Disponibilidad inmediata de los fondos, lo que quiere decir que con solo la presentación de la Cedula de Identidad o el uso de una tarjeta de debito se puede disponer de los fondos.  No tiene limite de monto, lo que quiere decir que se puede depositar y retirar el monto que el cliente desee.
  • 16.  CUENTA DE AHORRO (características ventajas y desventajas):  En una cuenta en bolivianos se le cobra el RC-IVA (0.13%) de los intereses ganados cada fin de mes.  En una cuenta en Dólares Americanos se le cobra el RC-IVA (0.13%) de los interés ganados cada fin de mes y el ITF (0.15%) siempre y cuando la cuenta mantenga un saldo mayor a $us 2.000.-  RC-IVA.- Es una manera de pagar impuestos.  ITF.- Impuesto a las Transacciones Financieras, impuesto por el gobierno por el uso de una moneda extranjera.
  • 17.  Cuenta Corriente: Cuenta constituida por Personas Naturales o Jurídicas, a un plazo indeterminado, que se caracteriza por la emisión de cheques para el retiro de fondos, así como retiros en ATM’s, si corresponde al tipo de cuenta.
  • 18.  FRACCIONAMIENTO DE EFECTIVO  Este tipo de transacción tiene como objeto intercambiar dinero con el cliente, vale decir el cliente puede tener efectivo de corte alto o mayor y requiere que se la cambie por efectivo de corte menor o viceversa.  -Esta transacción este normada por la ASFI y de debe realizar obligatoriamente para todos los casos.  Lo máximo para ser cambiado en cortes menores es de 100 piezas tanto en billetes como en monedas dependiendo el corte.
  • 19.  PUNTO DE ATENCION A RECLAMOS -SARC.  según normas de la ASFI todo cliente tiene derecho a realizar reclamos ante la entidad financiera ya sea por una mala atención, tiempo de espera en la atención, tiempos de realización de tramites (solicitudes de créditos, desembolsos, devolución de documentos en custodia, etc.). Este proceso puede realizar de dos maneras una en una boleta de reclamo donde el cliente llena el formulario de reclamo y la otra es hacerlo directamente con el encargado del punto de reclamo que en la mayoría de los casos es un empleado de plataforma o el supervisor de operaciones de la agencia bancaria. Una vez recepcionado el reclamo la entidad financiera tiene un lapso de 48 horas para dar una respuesta satisfactoria al cliente sobre el problema suscitado.