SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                                                               CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

5.- SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS

  El descubrimiento de tantos elementos químicos distintos supuso la necesidad de ordenarlos:

  · A cada elemento se le asigna un símbolo para mejorar la comunicación:

                                           Oro                               Mercurio


    Alquimistas




    Dalton




    Actualmente                            Au                                    Hg


   Dalton representaba los átomos de cada elemento con círculos, los cuales, convenientemente
   agrupados, permiten representar la constitución de muchos compuestos.
   La simbología actual de los elementos fue propuesta en el siglo XIX por el químico sueco
   Jöns Jacob Berzelius (1779 – 1848) y se basa en la utilización de las letras del alfabeto.

Documento: Tabla Periódica de los Elementos → Enlace: Tabla Periódica de los Elementos

  · Los elementos químicos se ordenaron por filas o periodos según su número atómico (Z):
    Periodo 1
    1 H , 2 He  2 elementos


   Periodo 2
   3 Li , 4 Be , 5 B , 6C , 7 N , 8O , 9 F ,              10   Ne 8 elementos

   Periodo 3
   11 Na , 12 Mg ,       13   Al , 14Si , 15 P ,    16   S , 17Cl ,   18   Ar 8 elementos

   Periodo 4
   ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·18 elementos

   Periodo 5
   ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·18 elementos

   ···········································································································································
                                                                                                                                                  1
· Los elementos químicos se ordenaron por columnas, grupos o familias según el número de
  electrones de valencia. Los elementos químicos que tienen el mismo número de electrones en
  su capa de valencia tienen comportamientos químicos muy parecidos:

 GRUPO 1 → Alcalinos (excepto el hidrógeno). Elementos representativos (s1)
               7
 Litio →       3   Li

 Configuración electrónica

           s            p    d    f
   n1      2                           → 1s2       →   n 1=2 e -
   n2      1                           → 2s1       →   n 2=1 e
                                                                 -


   n3
   n4

 Diagrama de orbitales

   ↑↓              ↑
  1s           2s

 1 e - de valencia


                   23
 Sodio →           11   Na

 Configuración electrónica

           s            p    d    f
   n1      2                           → 1s2       →   n 1=2 e -
   n2      2            6              → 2s2 2p6 →     n 2=8 e
                                                                 -


   n3      1                           → 3s1       →   n 3=1 e
                                                                 -


   n4

 Diagrama de orbitales

   ↑↓              ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑
  1s           2s                 2p        3s

 1 e - de valencia




                                                                                               2
39
Potasio →    19   K

Configuración electrónica

        s         p   d    f
  n1    2                       → 1s2            →     n 1=2 e -
  n2    2         6             → 2s2 2p6 →            n 2=8 e -
  n3    2         6             → 3s2 3p6 →            n 3=8 e
                                                                 -


  n4    1                       → 4s1            →     n 4=1 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑↓       ↑↓    ↑↓    ↑↓       ↑
 1s         2s             2p           3s            3p             4s

1 e - de valencia

Comportamiento químico
Tienen un electrón en su último nivel que ceden con facilidad transformándose en iones
positivos (Li +, Na +, K +...). Muy reactivos.

Carácter
Metales ligeros.
Metales blandos.

El sodio y el potasio puros se guardan en queroseno para que no reaccionen con el oxígeno o
el vapor de agua del aire. No se encuentran libres en la naturaleza.
Son metales sólidos muy blandos y con brillo metálico. El sodio, con el cloro, forma cloruro de
sodio (NaCl), una sal muy soluble que abunda en el agua del mar y es el componente del
mineral llamado halita. El potasio forma cloruro de potasio (KCl), otra sal disuelta en el agua
del mar, pero en menor medida que el cloruro de sodio.

El hidrógeno, por su configuración electrónica, se incluye en este grupo a efectos de organizar
la Tabla Periódica, pero sus propiedades son distintas a las de los demás componentes del
grupo. Su nombre, procedente del griego, significa “productor de agua”. Es la sustancia más
ligera que conocemos, pesa unas catorce veces menos que el aire, por eso, los globos de
hidrógeno pueden ascender. El 83,9 % del Universo es hidrógeno, aunque en la Tierra apenas
apenas alcanza el 1 %. En la naturaleza se presenta en forma molecular (H2):
· Libre en la atmósfera, como uno de .os componentes minoritarios del aire.
· Combinado con oxígeno, formando agua (H2O).
· Combinado con carbono y oxígeno, formando compuestos orgánicos.
· Combinado con otros elementos, en rocas y minerales.




                                                                                              3
GRUPO 2 → Alcalinotérreos. Elementos representativos (s2)
             9
Berilio →    4   Be

Configuración electrónica

       s         p      d    f
 n1    2                          → 1s2      →     n 1=2 e -
 n2    2                          → 2s2      →     n 2=2 e
                                                             -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓
 1s         2s

   -
2 e de valencia


Magnesio →        24
                  12   Mg

Configuración electrónica

       s         p      d    f
 n1    2                          → 1s2      →     n 1=2 e -
 n2    2         6                → 2s2 2p6 →      n 2=8 e -
 n3    2                          → 3s2      →     n 3=2 e
                                                             -


 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓          ↑↓   ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s         2s               2p        3s

   -
2 e de valencia




                                                                 4
40
Calcio →    20   Ca

Configuración electrónica

        s        p    d    f
  n1    2                       → 1s2            →      n 1=2 e -
  n2    2        6              → 2s2 2p6 →             n 2=8 e -
  n3    2        6              → 3s2 3p6 →             n 3=8 e
                                                                  -


  n4    2                       → 4s2            →      n 4=2 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓       ↑↓       ↑↓    ↑↓    ↑↓       ↑↓
 1s         2s             2p           3s             3p             4s

   -
2 e de valencia

Comportamiento químico
Tienen dos electrones en su último nivel. Tienen facilidad para cederlos y se transforman en
iones positivos. Reactivos.

Carácter
Metales.

El magnesio y el calcio forman parte de muchos compuestos que están en la corteza terrestre.
También se encuentran en las células vivas.
El magnesio es un metal de color blanco y brillo plateado. No se encuentra libre en la
naturaleza. Forma parte de la composición de algunos minerales como la sepiolita, el olivino
o el talco. Aparece, en forma de sales, en la composición del agua del mar. Arde con facilidad
y desprende una luz blanca muy intensa. Antiguamente se utilizaba en aparatos de flash para
fotografía. Se sigue utilizando para la fabricación de bengalas luminosas y en pirotecnia
(fuegos artificiales).
El calcio es un metal de color blanco-grisáceo. No existe libre en la naturaleza. Forma
compuestos como el carbonato de calcio (CaCO3), que forma la calcita, mineral componente
de la roca caliza. Hay carbonato de calcio en la cáscara de huevo, las conchas, las perlas,
los corales, el mármol, las estalactitas, etc. También está presente en los huesos y los dientes
de los animales. Con oxígeno forma la cal (CaO), que se utiliza para blanquear las fachadas
de las casas.




                                                                                                   5
GRUPOS 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 → Elementos de transición (s1 – 2 d 1 – 10)

GRUPO 13 → Familia del Boro. Elementos representativos (s2               p1)
             11
Boro →        5   B

Configuración electrónica

         s            p         d    f
  n1     2                                → 1s2        →   n 1=2 e -
  n2     2            1                   → 2s2 2p1 →      n 2=3 e -
  n3
  n4

Diagrama de orbitales

  ↑↓         ↑↓                 ↑
 1s          2s                      2p

   -
3 e de valencia


                      27
Aluminio →            13   Al

Configuración electrónica

         s            p         d    f
  n1     2                                → 1s2        →   n 1=2 e -
  n2     2            6                   → 2s2 2p6 →      n 2=8 e
                                                                     -


  n3     2            1                   → 3s2 3p1 →      n 3=3 e -
  n4

Diagrama de orbitales

  ↑↓         ↑↓                 ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑↓   ↑
 1s          2s                      2p        3s          3p

3 e - de valencia




                                                                                     6
70
Galio →      31   Ga

Configuración electrónica

        s          p   d    f
  n1    2                        → 1s2                    →        n 1=2 e -
  n2    2          6             → 2s2 2p6                →        n 2=8 e -
  n3    2          6   10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10     →        n 3=18 e
                                                                               -


  n4    2          1             → 4s2 4p1                →        n 4=3 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓         ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓       ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s          2s             2p             3s            3p

  ↑↓    ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑
                  3d                  4s            4p

   -
3 e de valencia

Comportamiento químico
Tienen tres electrones en su último nivel. Tienden a ceder tres electrones y se transforman
en iones positivos. El boro también tiende a captar electrones y se transforma en ión negativo.

Carácter
Boro → No metal.
Aluminio, Galio, Indio y Talio → Metales.

El aluminio es un metal blando de color gris blanquecino, pero mezclado con otros metales
forma aleaciones duras y ligeras que se utilizan en la fabricación de viviendas, aviones,
barcos, automóviles, etc. Se usa en hojas delgadas para envolver alimentos.
No se encuentra libre en la naturaleza, pero combinado con otros elementos es muy abundante
en la corteza terrestre y forma minerales, como la mica, el feldespato y la caolita. Se obtiene,
principalmente, de una roca sedimentaria de origen químico llamada bauxita.




                                                                                               7
GRUPO 14 → Carbonoideos. Elementos representativos (s2                  p2)
                  12
Carbono →          6   C

Configuración electrónica

       s          p        d    f
 n1    2                             → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2          2                  → 2s2 2p2 →            n 2=4 e
                                                                      -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓             ↑    ↑         → Regla de Hund
 1s         2s                  2p

   -
4 e de valencia


            28
Silicio →   14   Si

Configuración electrónica

       s          p        d    f
 n1    2                             → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2          6                  → 2s2 2p6 →            n 2=8 e -
 n3    2          2                  → 3s2 3p2 →            n 3=4 e
                                                                    -


 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓             ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑↓      ↑      ↑             → Regla de Hund
 1s         2s                  2p           3s             3p

   -
4 e de valencia




                                                                                            8
73
Germanio →            32   Ge

Configuración electrónica

        s         p         d    f
  n1    2                             → 1s2                    →        n 1=2 e -
  n2    2         6                   → 2s2 2p6                →        n 2=8 e -
  n3    2         6         10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10     →        n 3=18 e
                                                                                    -


  n4    2         2                   → 4s2 4p2                →        n 4=4 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓         ↑↓             ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓       ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s          2s                  2p             3s            3p

  ↑↓    ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑   ↑         → Regla de Hund
              3d                           4s            4p

   -
4 e de valencia

Comportamiento químico
Tienen cuatro electrones en su último nivel. Tienden a ceder o a captar cuatro electrones y
se transforman en iones positivos o negativos.

Carácter
Carbono y Silicio → No metales.
Germanio → Semimetal.
Estaño y Plomo → Metales.

El carbono forma parte de toda la materia viva. También está presente en la materia
inorgánica ( madera, papel, azúcar, gasolina, plástico, diamantes,…). Se encuentra en:
· La corteza terrestre, formando los yacimientos de carbón.
· En forma pura formando cristales, como grafito o diamante.
· Combinado con oxígeno, formando monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2).
· Combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos formando hidrocarburos
  como petróleo o gas natural.
· Combinado con otros elementos, formando rocas como la caliza y el mármol.
El silicio es una sustancia sólida de color pardo. No aparece libre, pero es muy abundante en
la corteza terrestre combinado con otros elementos, principalmente con oxígeno formando los
silicatos. El compuesto más común que origina es el sílice (SiO2), que es el cuarzo. Se utiliza
en la fabricación de objetos de vidrio y en la fabricación de microchips, empleados en los
ordenadores.
El estaño y el plomo son metales muy comunes.




                                                                                                  9
GRUPO 15 → Nitrogenoideos. Elementos representativos (s2                    p3)
                    14
Nitrógeno →          7   N

Configuración electrónica

       s        p            d    f
 n1    2                               → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2        3                      → 2s2 2p3 →            n 2=5 e
                                                                        -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓                ↑    ↑    ↑    → Regla de Hund
 1s        2s                     2p

   -
5 e de valencia


            31
Fósforo →   15   P

Configuración electrónica

       s        p            d    f
 n1    2                               → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2        6                      → 2s2 2p6 →            n 2=8 e -
 n3    2        3                      → 3s2 3p3 →            n 3=5 e
                                                                        -


 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓                ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑↓      ↑      ↑      ↑       → Regla de Hund
 1s        2s                     2p           3s             3p

   -
5 e de valencia




                                                                                               10
75
Arsénico →       33   As

Configuración electrónica

        s        p         d    f
  n1    2                            → 1s2                    →        n 1=2 e -
  n2    2        6                   → 2s2 2p6                →        n 2=8 e -
  n3    2        6         10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10     →        n 3=18 e
                                                                                   -


  n4    2        3                   → 4s2 4p3                →        n 4=5 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓        ↑↓             ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓       ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s         2s                  2p             3s            3p

  ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑   ↑    ↑    → Regla de Hund
             3d                           4s            4p

   -
5 e de valencia

Comportamiento químico
Tienen cinco electrones en su último nivel. Tienden a captar o ceder electrones formando
iones negativos o positivos. El arsénico (As) y el antimonio(Sb) captan y ceden electrones. El
bismuto (Bi) tiende a ceder electrones y se transforma en ión positivo.

Carácter
Nitrógeno y Fósforo → No metales.
Arsénico y Antimonio → Semimetales.
Bismuto → Metal.

El nitrógeno es un gas inodoro, incoloro e insípido. Es el componente mayoritario del aire
(78 %), donde lo podemos encontrar como moléculas (N2). En el suelo se encuentra formando
sales minerales llamadas nitratos. Forma parte de las células vivas.
El fósforo también se encuentra en las células vivas.
Compuestos de arsénico son utilizados en la fabricación de insecticidas.
El antimonio y el bismuto son metales. Forman aleación con el cobre para cambiar su dureza
y color.




                                                                                             11
GRUPO 16 → Anfígenos. Elementos representativos (s2             p4)
                 16
Oxígeno →         8   O

Configuración electrónica

       s         p        d    f
 n1    2                            → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2         4                  → 2s2 2p4 →            n 2=6 e
                                                                      -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓             ↑↓   ↑    ↑    → Regla de Hund
 1s        2s                  2p

   -
6 e de valencia


            32
Azufre →    16   S

Configuración electrónica

       s         p        d    f
 n1    2                            → 1s2          →       n 1=2 e -
 n2    2         6                  → 2s2 2p6 →            n 2=8 e -
 n3    2         4                  → 3s2 3p4 →            n 3=6 e
                                                                      -


 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓             ↑↓   ↑↓   ↑↓      ↑↓     ↑↓      ↑      ↑       → Regla de Hund
 1s        2s                  2p           3s             3p

   -
6 e de valencia




                                                                                            12
79
Selenio →     34   Se

Configuración electrónica

        s          p    d    f
  n1    2                         → 1s2                     →        n 1=2 e -
  n2    2          6              → 2s2 2p6                 →        n 2=8 e -
  n3    2          6    10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10      →        n 3=18 e
                                                                                 -


  n4    2          4              → 4s2 4p4                 →        n 4=6 e -

Diagrama de orbitales

  ↑↓         ↑↓         ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓
  1s         2s              2p             3s             3p

  ↑↓    ↑↓        ↑↓    ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑    ↑    → Regla de Hund
               3d                      4s             4p

    -
 6 e de valencia

Comportamiento químico
Tienen seis electrones en su capa de valencia. Tienden a captar dos electrones y se
transforman en iones negativos. Reactivos. El polonio puede ceder electrones.

Carácter
Oxígeno, Azufre, Selenio y Telurio → No metales.
Polonio → Metal.

El oxígeno es un gas inodoro, incoloro e insípido. Su nombre, procedente del griego, significa
“productor de óxido”. Se presenta en la atmósfera en forma molecular (O2), constituye el 21%
del aire. Lo utilizamos en la respiración. Es el elemento más abundante en la Tierra, donde lo
podemos encontrar tanto libre como combinado:
· Libre en la atmósfera.
· Disuelto en el agua, lo que permite respirar a los organismos que viven en ella.
· Combinado con hidrógeno, formando agua (H2O).
· Unido a otros elementos, en muchas rocas y minerales.
· Combinado con carbono e hidrógeno, como constituyente de la mayoría de las sustancias
  orgánicas.
El azufre es un sólido amarillo brillante.
Los demás son sólidos de color grisáceo plateado.




                                                                                             13
GRUPO 17 → Halógenos. Elementos representativos (s2   p5)
           19
Flúor →     9   F

Configuración electrónica

       s            p   d    f
 n1    2                          → 1s2     →    n 1=2 e -
 n2    2            5             → 2s2 2p5 →    n 2=7 e
                                                           -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓           ↑↓   ↑↓   ↑
 1s        2s                2p

   -
7 e de valencia


           35
Cloro →    17   Cl

Configuración electrónica

       s            p   d    f
 n1    2                          → 1s2     →    n 1=2 e -
 n2    2            6             → 2s2 2p6 →    n 2=8 e
                                                           -


 n3    2            5             → 3s2 3p5 →    n 3=7 e
                                                           -


 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓           ↑↓   ↑↓   ↑↓   ↑↓   ↑↓   ↑↓     ↑
 1s        2s                2p        3s        3p

   -
7 e de valencia




                                                               14
80
Bromo →      35      Br

Configuración electrónica

       s             p    d    f
 n1    2                            → 1s2                     →        n 1=2 e -
 n2    2             6              → 2s2 2p6                 →        n 2=8 e -
 n3    2             6    10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10      →        n 3=18 e
                                                                                     -


 n4    2             5              → 4s2 4p5                 →        n 4=7 e -

Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓            ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s         2s                 2p             3s             3p

 ↑↓    ↑↓            ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑
                 3d                      4s             4p

   -
7 e de valencia


           127
Yodo →      53   I

Configuración electrónica

       s             p    d    f
 n1    2                            → 1s2                     →        n 1=2 e -
 n2    2             6              → 2s2 2p6                 →        n 2=8 e
                                                                                 -


 n3    2             6    10        → 3 s 2 3 p 6 3 d 10      →        n 3=18 e -
 n4    2             6    10        → 4 s 2 4 p 6 4 d 10      →        n 4=18 e -
 n5    2             5              → 5s2 5p5                 →        n 5=7 e
                                                                                 -




Diagrama de orbitales

 ↑↓         ↑↓            ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s         2s                 2p             3s             3p

 ↑↓    ↑↓            ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓        ↑↓                ↑↓   ↑↓   ↑
                 3d                      4s             4p             5s                     5p

   -
7 e de valencia
                                                                                                       14
Comportamiento químico
Tienen siete electrones de valencia. Tienden a captar un electrón y se transforman en iones
negativos. Muy reactivos.

Carácter
No metales.

El cloro, a temperatura ambiente, es un gas de color amarillo verdoso, dos veces más denso
que el aire y de olor penetrante y desagradable. Es muy irritante y venenoso, inflama las
mucosas de la nariz y la garganta, y puede llegar a producir la muerte. Libre se encuentra en
forma molecular (Cl2). Se combina con metales, dando sales, como el cloruro de sodio (NaCl),
el cloruro de magnesio (MgCl2) o el cloruro de potasio (KCl). Se utiliza para fabricar
productos de efecto blanqueante y para la desinfección del agua.
El flúor es un gas. Se añade a los productos para la limpieza de dientes.
El bromo es líquido.
El yodo es solido. En disolución alcohólica, se utiliza como antiséptico.




                                                                                              16
GRUPO 18 → Gases nobles. Gases inertes. Elementos representativos (s2   p6)
           4
Helio →    2   He

Configuración electrónica

       s         p   d    f
 n1    2                       → 1s2           →     n 1=2 e -
 n2
 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓
 1s        2s

2 e - de valencia en el primer nivel ⇒ capa de valencia completa


           20
Neón →     10   Ne

Configuración electrónica

       s         p   d    f
 n1    2                       → 1s2           →     n 1=2 e -
 n2    2         6             → 2s2 2p6 →           n 2=8 e
                                                               -


 n3
 n4

Diagrama de orbitales

 ↑↓        ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓
 1s        2s             2p

   -
8 e de valencia ⇒ capa de valencia completa




                                                                              17
40
   Argón →      18   Ar

   Configuración electrónica

            s        p    d    f
     n1     2                       → 1s2            →      n 1=2 e -
     n2     2        6              → 2s2 2p6 →             n 2=8 e -
     n3     2        6              → 3s2 3p6 →             n 3=8 e
                                                                      -


     n4

   Diagrama de orbitales

     ↑↓         ↑↓        ↑↓   ↑↓   ↑↓       ↑↓      ↑↓     ↑↓    ↑↓
     1s         2s             2p            3s            3p

    8 e - de valencia ⇒ capa de valencia completa

   Comportamiento químico
   El helio tiene dos electrones de valencia y los demás ocho electrones de valencia. Capa de
   valencia completa. No reaccionan químicamente.

   Carácter
   Gases nobles. Ni metales ni no metales.

   Están presentes en la atmósfera en muy pequeñas cantidades y se pueden aislar vaporizando
   el oxígeno y el nitrógeno del aire líquido.
   La presencia del helio se descubrió en el Sol durante un eclipse, en el año 1860, por lo que se
   le puso el nombre del dios griego del Sol, “Helios”. Es una sustancia gaseosa que se
   encuentra en forma de átomos (He) y que no forma compuestos porque no se combina con
   ningún otro elemento. Es un gas más ligero que el aire, por lo que se suele utilizar para llenar
   globos, siendo más seguro que el hidrógeno que, aunque más ligero, es inflamable. Es, después
   del hidrógeno, el elemento más abundante en el Universo (15,9 %). En la Tierra se encuentra
   en muy pequeña proporción.


   GRUPO DE LOS LANTÁNIDOS
                                          Elementos de transición interna (f 1 – 14)
   GRUPO DE LOS ACTÍNIDOS


Documento: Propiedades periódicas

Documento: Elementos químicos sintéticos

Ejercicio propuesto 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, → Ejercicio resuelto 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,
29, 30, 31, 32, 33                                29, 30, 31, 32, 33
                                                                                                   18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucvRoy Marlon
 
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
mariaguete
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
José Miranda
 
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
Ejercicios propuestos: ÁTOMOSEjercicios propuestos: ÁTOMOS
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1burmandaniel
 
Conf elec
Conf elecConf elec
Conf elec
quimicacar
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valenciaTabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Jorge Arizpe Dodero
 
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración ElectrónicaQuímica 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónicainsucoppt
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Modelos atomicos 1 qm 2010
Modelos atomicos 1  qm 2010Modelos atomicos 1  qm 2010
Modelos atomicos 1 qm 2010guest54a7f3
 
2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford
Damián Gómez Sarmiento
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por ionesGiuliana Tinoco
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
Triplenlace Química
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
DMITRIX
 

La actualidad más candente (20)

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
Guía+7+distribución+electrónica.+normaclic.+(2+periodo)
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
Ejercicios propuestos: ÁTOMOSEjercicios propuestos: ÁTOMOS
Ejercicios propuestos: ÁTOMOS
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
 
Conf elec
Conf elecConf elec
Conf elec
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valenciaTabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
 
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración ElectrónicaQuímica 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
Química 1 Primer Parcial Orbitales y la Configuración Electrónica
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
Modelos atomicos 1 qm 2010
Modelos atomicos 1  qm 2010Modelos atomicos 1  qm 2010
Modelos atomicos 1 qm 2010
 
2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
cass
casscass
cass
 

Destacado

Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
Damián Gómez Sarmiento
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química
Damián Gómez Sarmiento
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
Damián Gómez Sarmiento
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
 
6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
 
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros
7.- Hidruros
 
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
6.- Óxidos
 
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 

Similar a 5.- Sistema Periódico de los Elementos

Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezfiorellacicloalfa
 
1+ Capitulo+ No 1
1+ Capitulo+ No 11+ Capitulo+ No 1
1+ Capitulo+ No 1moiss17
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010guest54a7f3
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
clairedm13
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodicaCAL28
 
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de químicaQUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
arianaberrocal201
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power Pmcaltic
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPaulino Mamani Chungara
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)CAL28
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodicamnilco
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodicaCAL28
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
Damián Gómez Sarmiento
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
Mininixa
 
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdfRESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
DharianaSarahiLopeAn
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
ssuserea6ac6
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 

Similar a 5.- Sistema Periódico de los Elementos (20)

Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandez
 
1+ Capitulo+ No 1
1+ Capitulo+ No 11+ Capitulo+ No 1
1+ Capitulo+ No 1
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
 
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de químicaQUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de boris
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodica
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdfRESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
RESEÑA DE LA TABLA PERIODICA.pdf
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

5.- Sistema Periódico de los Elementos

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com 5.- SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS El descubrimiento de tantos elementos químicos distintos supuso la necesidad de ordenarlos: · A cada elemento se le asigna un símbolo para mejorar la comunicación: Oro Mercurio Alquimistas Dalton Actualmente Au Hg Dalton representaba los átomos de cada elemento con círculos, los cuales, convenientemente agrupados, permiten representar la constitución de muchos compuestos. La simbología actual de los elementos fue propuesta en el siglo XIX por el químico sueco Jöns Jacob Berzelius (1779 – 1848) y se basa en la utilización de las letras del alfabeto. Documento: Tabla Periódica de los Elementos → Enlace: Tabla Periódica de los Elementos · Los elementos químicos se ordenaron por filas o periodos según su número atómico (Z): Periodo 1 1 H , 2 He  2 elementos Periodo 2 3 Li , 4 Be , 5 B , 6C , 7 N , 8O , 9 F , 10 Ne 8 elementos Periodo 3 11 Na , 12 Mg , 13 Al , 14Si , 15 P , 16 S , 17Cl , 18 Ar 8 elementos Periodo 4 ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·18 elementos Periodo 5 ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·· · ·· ·18 elementos ··········································································································································· 1
  • 2. · Los elementos químicos se ordenaron por columnas, grupos o familias según el número de electrones de valencia. Los elementos químicos que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia tienen comportamientos químicos muy parecidos: GRUPO 1 → Alcalinos (excepto el hidrógeno). Elementos representativos (s1) 7 Litio → 3 Li Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 1 → 2s1 → n 2=1 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑ 1s 2s 1 e - de valencia 23 Sodio → 11 Na Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 1 → 3s1 → n 3=1 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p 3s 1 e - de valencia 2
  • 3. 39 Potasio → 19 K Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 → 3s2 3p6 → n 3=8 e - n4 1 → 4s1 → n 4=1 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p 3s 3p 4s 1 e - de valencia Comportamiento químico Tienen un electrón en su último nivel que ceden con facilidad transformándose en iones positivos (Li +, Na +, K +...). Muy reactivos. Carácter Metales ligeros. Metales blandos. El sodio y el potasio puros se guardan en queroseno para que no reaccionen con el oxígeno o el vapor de agua del aire. No se encuentran libres en la naturaleza. Son metales sólidos muy blandos y con brillo metálico. El sodio, con el cloro, forma cloruro de sodio (NaCl), una sal muy soluble que abunda en el agua del mar y es el componente del mineral llamado halita. El potasio forma cloruro de potasio (KCl), otra sal disuelta en el agua del mar, pero en menor medida que el cloruro de sodio. El hidrógeno, por su configuración electrónica, se incluye en este grupo a efectos de organizar la Tabla Periódica, pero sus propiedades son distintas a las de los demás componentes del grupo. Su nombre, procedente del griego, significa “productor de agua”. Es la sustancia más ligera que conocemos, pesa unas catorce veces menos que el aire, por eso, los globos de hidrógeno pueden ascender. El 83,9 % del Universo es hidrógeno, aunque en la Tierra apenas apenas alcanza el 1 %. En la naturaleza se presenta en forma molecular (H2): · Libre en la atmósfera, como uno de .os componentes minoritarios del aire. · Combinado con oxígeno, formando agua (H2O). · Combinado con carbono y oxígeno, formando compuestos orgánicos. · Combinado con otros elementos, en rocas y minerales. 3
  • 4. GRUPO 2 → Alcalinotérreos. Elementos representativos (s2) 9 Berilio → 4 Be Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 → 2s2 → n 2=2 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ 1s 2s - 2 e de valencia Magnesio → 24 12 Mg Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 → 3s2 → n 3=2 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s - 2 e de valencia 4
  • 5. 40 Calcio → 20 Ca Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 → 3s2 3p6 → n 3=8 e - n4 2 → 4s2 → n 4=2 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p 4s - 2 e de valencia Comportamiento químico Tienen dos electrones en su último nivel. Tienen facilidad para cederlos y se transforman en iones positivos. Reactivos. Carácter Metales. El magnesio y el calcio forman parte de muchos compuestos que están en la corteza terrestre. También se encuentran en las células vivas. El magnesio es un metal de color blanco y brillo plateado. No se encuentra libre en la naturaleza. Forma parte de la composición de algunos minerales como la sepiolita, el olivino o el talco. Aparece, en forma de sales, en la composición del agua del mar. Arde con facilidad y desprende una luz blanca muy intensa. Antiguamente se utilizaba en aparatos de flash para fotografía. Se sigue utilizando para la fabricación de bengalas luminosas y en pirotecnia (fuegos artificiales). El calcio es un metal de color blanco-grisáceo. No existe libre en la naturaleza. Forma compuestos como el carbonato de calcio (CaCO3), que forma la calcita, mineral componente de la roca caliza. Hay carbonato de calcio en la cáscara de huevo, las conchas, las perlas, los corales, el mármol, las estalactitas, etc. También está presente en los huesos y los dientes de los animales. Con oxígeno forma la cal (CaO), que se utiliza para blanquear las fachadas de las casas. 5
  • 6. GRUPOS 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 → Elementos de transición (s1 – 2 d 1 – 10) GRUPO 13 → Familia del Boro. Elementos representativos (s2 p1) 11 Boro → 5 B Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 1 → 2s2 2p1 → n 2=3 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p - 3 e de valencia 27 Aluminio → 13 Al Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 1 → 3s2 3p1 → n 3=3 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p 3s 3p 3 e - de valencia 6
  • 7. 70 Galio → 31 Ga Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 1 → 4s2 4p1 → n 4=3 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 3d 4s 4p - 3 e de valencia Comportamiento químico Tienen tres electrones en su último nivel. Tienden a ceder tres electrones y se transforman en iones positivos. El boro también tiende a captar electrones y se transforma en ión negativo. Carácter Boro → No metal. Aluminio, Galio, Indio y Talio → Metales. El aluminio es un metal blando de color gris blanquecino, pero mezclado con otros metales forma aleaciones duras y ligeras que se utilizan en la fabricación de viviendas, aviones, barcos, automóviles, etc. Se usa en hojas delgadas para envolver alimentos. No se encuentra libre en la naturaleza, pero combinado con otros elementos es muy abundante en la corteza terrestre y forma minerales, como la mica, el feldespato y la caolita. Se obtiene, principalmente, de una roca sedimentaria de origen químico llamada bauxita. 7
  • 8. GRUPO 14 → Carbonoideos. Elementos representativos (s2 p2) 12 Carbono → 6 C Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 2 → 2s2 2p2 → n 2=4 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p - 4 e de valencia 28 Silicio → 14 Si Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 2 → 3s2 3p2 → n 3=4 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p 3s 3p - 4 e de valencia 8
  • 9. 73 Germanio → 32 Ge Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 2 → 4s2 4p2 → n 4=4 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 3d 4s 4p - 4 e de valencia Comportamiento químico Tienen cuatro electrones en su último nivel. Tienden a ceder o a captar cuatro electrones y se transforman en iones positivos o negativos. Carácter Carbono y Silicio → No metales. Germanio → Semimetal. Estaño y Plomo → Metales. El carbono forma parte de toda la materia viva. También está presente en la materia inorgánica ( madera, papel, azúcar, gasolina, plástico, diamantes,…). Se encuentra en: · La corteza terrestre, formando los yacimientos de carbón. · En forma pura formando cristales, como grafito o diamante. · Combinado con oxígeno, formando monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2). · Combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos formando hidrocarburos como petróleo o gas natural. · Combinado con otros elementos, formando rocas como la caliza y el mármol. El silicio es una sustancia sólida de color pardo. No aparece libre, pero es muy abundante en la corteza terrestre combinado con otros elementos, principalmente con oxígeno formando los silicatos. El compuesto más común que origina es el sílice (SiO2), que es el cuarzo. Se utiliza en la fabricación de objetos de vidrio y en la fabricación de microchips, empleados en los ordenadores. El estaño y el plomo son metales muy comunes. 9
  • 10. GRUPO 15 → Nitrogenoideos. Elementos representativos (s2 p3) 14 Nitrógeno → 7 N Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 3 → 2s2 2p3 → n 2=5 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p - 5 e de valencia 31 Fósforo → 15 P Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 3 → 3s2 3p3 → n 3=5 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p 3s 3p - 5 e de valencia 10
  • 11. 75 Arsénico → 33 As Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 3 → 4s2 4p3 → n 4=5 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑ → Regla de Hund 3d 4s 4p - 5 e de valencia Comportamiento químico Tienen cinco electrones en su último nivel. Tienden a captar o ceder electrones formando iones negativos o positivos. El arsénico (As) y el antimonio(Sb) captan y ceden electrones. El bismuto (Bi) tiende a ceder electrones y se transforma en ión positivo. Carácter Nitrógeno y Fósforo → No metales. Arsénico y Antimonio → Semimetales. Bismuto → Metal. El nitrógeno es un gas inodoro, incoloro e insípido. Es el componente mayoritario del aire (78 %), donde lo podemos encontrar como moléculas (N2). En el suelo se encuentra formando sales minerales llamadas nitratos. Forma parte de las células vivas. El fósforo también se encuentra en las células vivas. Compuestos de arsénico son utilizados en la fabricación de insecticidas. El antimonio y el bismuto son metales. Forman aleación con el cobre para cambiar su dureza y color. 11
  • 12. GRUPO 16 → Anfígenos. Elementos representativos (s2 p4) 16 Oxígeno → 8 O Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 4 → 2s2 2p4 → n 2=6 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p - 6 e de valencia 32 Azufre → 16 S Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 4 → 3s2 3p4 → n 3=6 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 1s 2s 2p 3s 3p - 6 e de valencia 12
  • 13. 79 Selenio → 34 Se Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 4 → 4s2 4p4 → n 4=6 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ → Regla de Hund 3d 4s 4p - 6 e de valencia Comportamiento químico Tienen seis electrones en su capa de valencia. Tienden a captar dos electrones y se transforman en iones negativos. Reactivos. El polonio puede ceder electrones. Carácter Oxígeno, Azufre, Selenio y Telurio → No metales. Polonio → Metal. El oxígeno es un gas inodoro, incoloro e insípido. Su nombre, procedente del griego, significa “productor de óxido”. Se presenta en la atmósfera en forma molecular (O2), constituye el 21% del aire. Lo utilizamos en la respiración. Es el elemento más abundante en la Tierra, donde lo podemos encontrar tanto libre como combinado: · Libre en la atmósfera. · Disuelto en el agua, lo que permite respirar a los organismos que viven en ella. · Combinado con hidrógeno, formando agua (H2O). · Unido a otros elementos, en muchas rocas y minerales. · Combinado con carbono e hidrógeno, como constituyente de la mayoría de las sustancias orgánicas. El azufre es un sólido amarillo brillante. Los demás son sólidos de color grisáceo plateado. 13
  • 14. GRUPO 17 → Halógenos. Elementos representativos (s2 p5) 19 Flúor → 9 F Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 5 → 2s2 2p5 → n 2=7 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p - 7 e de valencia 35 Cloro → 17 Cl Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 5 → 3s2 3p5 → n 3=7 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 1s 2s 2p 3s 3p - 7 e de valencia 14
  • 15. 80 Bromo → 35 Br Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 5 → 4s2 4p5 → n 4=7 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 3d 4s 4p - 7 e de valencia 127 Yodo → 53 I Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 10 → 3 s 2 3 p 6 3 d 10 → n 3=18 e - n4 2 6 10 → 4 s 2 4 p 6 4 d 10 → n 4=18 e - n5 2 5 → 5s2 5p5 → n 5=7 e - Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ 3d 4s 4p 5s 5p - 7 e de valencia 14
  • 16. Comportamiento químico Tienen siete electrones de valencia. Tienden a captar un electrón y se transforman en iones negativos. Muy reactivos. Carácter No metales. El cloro, a temperatura ambiente, es un gas de color amarillo verdoso, dos veces más denso que el aire y de olor penetrante y desagradable. Es muy irritante y venenoso, inflama las mucosas de la nariz y la garganta, y puede llegar a producir la muerte. Libre se encuentra en forma molecular (Cl2). Se combina con metales, dando sales, como el cloruro de sodio (NaCl), el cloruro de magnesio (MgCl2) o el cloruro de potasio (KCl). Se utiliza para fabricar productos de efecto blanqueante y para la desinfección del agua. El flúor es un gas. Se añade a los productos para la limpieza de dientes. El bromo es líquido. El yodo es solido. En disolución alcohólica, se utiliza como antiséptico. 16
  • 17. GRUPO 18 → Gases nobles. Gases inertes. Elementos representativos (s2 p6) 4 Helio → 2 He Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2 e - de valencia en el primer nivel ⇒ capa de valencia completa 20 Neón → 10 Ne Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p - 8 e de valencia ⇒ capa de valencia completa 17
  • 18. 40 Argón → 18 Ar Configuración electrónica s p d f n1 2 → 1s2 → n 1=2 e - n2 2 6 → 2s2 2p6 → n 2=8 e - n3 2 6 → 3s2 3p6 → n 3=8 e - n4 Diagrama de orbitales ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 1s 2s 2p 3s 3p 8 e - de valencia ⇒ capa de valencia completa Comportamiento químico El helio tiene dos electrones de valencia y los demás ocho electrones de valencia. Capa de valencia completa. No reaccionan químicamente. Carácter Gases nobles. Ni metales ni no metales. Están presentes en la atmósfera en muy pequeñas cantidades y se pueden aislar vaporizando el oxígeno y el nitrógeno del aire líquido. La presencia del helio se descubrió en el Sol durante un eclipse, en el año 1860, por lo que se le puso el nombre del dios griego del Sol, “Helios”. Es una sustancia gaseosa que se encuentra en forma de átomos (He) y que no forma compuestos porque no se combina con ningún otro elemento. Es un gas más ligero que el aire, por lo que se suele utilizar para llenar globos, siendo más seguro que el hidrógeno que, aunque más ligero, es inflamable. Es, después del hidrógeno, el elemento más abundante en el Universo (15,9 %). En la Tierra se encuentra en muy pequeña proporción. GRUPO DE LOS LANTÁNIDOS Elementos de transición interna (f 1 – 14) GRUPO DE LOS ACTÍNIDOS Documento: Propiedades periódicas Documento: Elementos químicos sintéticos Ejercicio propuesto 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, → Ejercicio resuelto 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 29, 30, 31, 32, 33 18