SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                            CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

                                           EL ÁTOMO

                                 EJERCICIOS PROPUESTOS

 1.- Contesta:
      a) La teoría atómica de los antiguos griegos, ¿era una verdadera teoría científica? ¿Por qué?
      b) Si un experimento contradice los resultados predichos por una teoría, ¿habrá que desechar la
         teoría inmediatamente? ¿Por qué?
      c) ¿Por qué la Teoría atómica de la materia de Dalton se puede considerar una verdadera
         teoría científica?
 2.- Explica la Teoría atómica de la materia de Dalton y contesta:
      a) Hoy sabemos que el primer principio de esta teoría no es correcto en su totalidad. ¿Por qué?
      a) ¿El agua (H2O) es un elemento químico?
 3.- Los antiguos griegos consideraban que toda la materia estaba formada por la unión de cuatro
     elementos: agua, aire, fuego y tierra. ¿Algunos de estos elementos se sigue considerando en la
     actualidad como un elemento químico?
 4.- Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los
     siguientes elementos químicos:
      a) Platino  195 Pt
                       78                            b) Mercurio  201 Hg
                                                                     80

 5.- Determina la estructura atómica de los átomos correspondientes a los siguientes elementos
     químicos:
      a) Sodio  23 Na
                 11                               b) Bario  137 Ba
                                                              56

    c) Hierro  56 Fe
                26                                 d) Oro 197 Au
                                                            79

 6.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 16O , del isótopo 17O y del
                                                                  8                   8
          16 2 -
     ión 8O del elemento químico oxígeno.
 7.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 19 F y del ión 19 F - del
                                                                  9              9
     elemento químico flúor.
 8.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 23 Na y del ión 23 Na+ del
                                                                 11               11
     elemento químico sodio.
 9.- Dado el átomo 35Cl del elemento químico cloro:
                       17
      a) Estructura atómica          b) Modelo atómico
      c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
10.- Dado el átomo 27 Al del elemento químico aluminio:
                       13
      a) Estructura atómica          b) Modelo atómico
      c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
11.- Dado el átomo 33S del elemento químico azufre:
                       16
      a) Estructura atómica          b) Modelo atómico
      c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
12.- Dado el átomo 4 He del elemento químico helio:
                       2
      a) Estructura atómica          b) Modelo atómico
      c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
13.- Dado el átomo 40Ca del elemento químico calcio:
                       20
      a) Estructura atómica          b) Modelo atómico
      c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
14.- Dado el átomo 20 Ne del elemento químico neón:
                      10
     a) Estructura atómica            b) Modelo atómico
     c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
15.- Dado el átomo 24 Mg del elemento químico magnesio:
                      12
     a) Estructura atómica            b) Modelo atómico
     c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
16.- Dado el átomo 40 Ar del elemento químico argón:
                      18
     a) Estructura atómica            b) Modelo atómico
     c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
17.- Contesta:
     a) ¿En qué se parece la teoría de Leucipo y Demócrito a la teoría atómica actual?
     b) ¿En qué se diferencia?
18.- Compara los siguientes conceptos químicos:
     a) Átomo y núcleo atómico.
     b) Núcleo y corteza.
     c) Protón y neutrón.
19.- El átomo está formado por partículas cargadas eléctricamente. Sin embargo los átomos son
     globalmente neutros. Explica esta situación.
20.- Contesta:
     a) ¿Qué existe entre el núcleo atómico y los electrones?
     b) ¿Son iguales todos los átomos? ¿En qué se diferencian unos de otros?
21.- Explica cuáles de los siguientes dibujos representan la estructura de un átomo.

                             A                          B




                             C                          D




                                 Protón        Neutrón        Electrón
22.- Observa la Tabla Periódica de los Elementos y contesta:
      a) ¿Qué elemento tendrá unas propiedades más parecidas al oxígeno?
          Nitrógeno – Flúor – Azufre – Neón
      b) Cita tres elementos químicos que tengan propiedades parecidas a los siguientes:
          Litio – Neón – Calcio – Flúor
23.- Observa la Tabla Periódica y clasifica los siguientes elementos químicos en metales y no
      metales:
      Calcio – Cloro – Níquel – Plomo – Helio – Potasio
24.- Busca los siguientes elementos químicos en la Tabla Periódica y escribe el número de protones
     que hay en el núcleo de cada átomo:
      Helio – Fósforo – Calcio – Estaño – Aluminio – Plata – Cobre – Mercurio
25.- Consulta la Tabla Periódica y determina el número de protones y electrones que contienen los
      átomos neutros de los siguientes elementos químicos:
      N, F, Kr y Ra
26.- Ordena los elementos anteriores en función de su masa atómica.
27.- Di cuál de las siguientes ordenaciones tendría alguna utilidad para la Química:
     a) Orden alfabético.
     b) Número de electrones que rodean al núcleo.
     c) Fecha del descubrimiento del elemento.
     d) Color del elemento.
28.- A la vista de la Tabla Periódica tal y como la conocemos en la actualidad:
     a) ¿Quedan elementos en la naturaleza que aún no se han descubierto?
     b) ¿En qué lugar de la Tabla Periódica deberán situarse los nuevos elementos que se
        descubran?
     c) ¿En el futuro se podrá descubrir un elemento cuyo número atómico sea Z =40 ?
        ¿Por qué?
     d) ¿Y un elemento cuyo número atómico sea Z =25,5 ? ¿Por qué?
29.- Observa la colocación en la Tabla Periódica de estos cuatro elementos y contesta:

      Na   Mg
      K    Ca

      a) ¿Qué átomo tiene más protones, el átomo de sodio o el de magnesio?
      b) ¿Qué elemento tiene unas propiedades más parecidas a las del magnesio, el potasio o el
         calcio?
30.- Situados en línea recta, ¿cuántos átomos de hidrógeno cabrían en 1 cm?
      Diámetro del átomo de H ≃0,0000000001 m
31.- Determina el periodo y el grupo en que están situados en la tabla periódica los siguientes
     elementos químicos:
      a) Hierro                                    b) Calcio
     c) Bromo                                     d) Neón
      e) Níquel                                      f) Azufre
32.- Localiza en la tabla periódica los elementos más abundantes en el Universo y los más
     abundantes en la corteza terrestre. ¿Cuál es el número atómico de cada uno?
33.- Completa la tabla con los siguientes elementos químicos:
     Hidrógeno – Carbono – Cesio – Helio – Francio – Bromo – Silicio – Aluminio – Nitrógeno –
     – Argón – Sodio – Magnesio – Oxígeno

            Sólidos              Líquidos               Gaseosos              Gases nobles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Hilda Rojas
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micabernalau
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
SAUL MEJIA ORTIZ
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMElias Navarrete
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Paco_MS
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química InorgánicaDiana Coello
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionalesElias Navarrete
 
Isótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómicaIsótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómica
Hogar
 
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
miguel angel huaman ysidro
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
ELIAS SUTI MAMANI
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltojbenayasfq
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
Tarea de química inorgánica
Tarea de química inorgánicaTarea de química inorgánica
Tarea de química inorgánica
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Repaso 3
Repaso 3Repaso 3
Repaso 3
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionales
 
2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to
 
Isótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómicaIsótopos y masa_atómica
Isótopos y masa_atómica
 
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
Modelosatmicos 110501122757-phpapp02
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 

Destacado

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónicaFran Crema
 
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química
Damián Gómez Sarmiento
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos
Damián Gómez Sarmiento
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
Damián Gómez Sarmiento
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Química (tema 7)
Química (tema 7)Química (tema 7)
Química (tema 7)
 
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
 
6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
 
1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química1.- Historia de la Química
1.- Historia de la Química
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
 
5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
6.- Óxidos
 
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros
7.- Hidruros
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
 

Similar a Ejercicios propuestos: ÁTOMOS

Repaso general con preguntas tipo
Repaso general con preguntas tipoRepaso general con preguntas tipo
Repaso general con preguntas tipo
Lourdes Penélope Díaz Estrada
 
Examen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de Química
Jefferson Antamba
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
osminpower
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Actividadanualquimica2014 2015
Actividadanualquimica2014 2015Actividadanualquimica2014 2015
Actividadanualquimica2014 2015Alicia Puente
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Problemas pendientes secundaria_2
Problemas pendientes secundaria_2Problemas pendientes secundaria_2
Problemas pendientes secundaria_2fyqlaserna
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
almabarajas057
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
roylester
 
Problemas de química 2º bachillerato
Problemas de química   2º bachilleratoProblemas de química   2º bachillerato
Problemas de química 2º bachilleratoLara Perez Murcia
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
ssuserea6ac6
 
Hot potatoes(1)
Hot potatoes(1)Hot potatoes(1)
Hot potatoes(1)
krakencore
 
Ref04
Ref04Ref04
Ref04
OLGALUFI
 
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012profesoraudp
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosLaura Espbath
 

Similar a Ejercicios propuestos: ÁTOMOS (20)

Repaso general con preguntas tipo
Repaso general con preguntas tipoRepaso general con preguntas tipo
Repaso general con preguntas tipo
 
Ejercicios 4
Ejercicios 4Ejercicios 4
Ejercicios 4
 
Examen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de Química
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Actividadanualquimica2014 2015
Actividadanualquimica2014 2015Actividadanualquimica2014 2015
Actividadanualquimica2014 2015
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Problemas pendientes secundaria_2
Problemas pendientes secundaria_2Problemas pendientes secundaria_2
Problemas pendientes secundaria_2
 
Química décimo
Química décimoQuímica décimo
Química décimo
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
 
Problemas de química 2º bachillerato
Problemas de química   2º bachilleratoProblemas de química   2º bachillerato
Problemas de química 2º bachillerato
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
 
2 do guia de quimica
2 do guia de quimica2 do guia de quimica
2 do guia de quimica
 
Hot potatoes(1)
Hot potatoes(1)Hot potatoes(1)
Hot potatoes(1)
 
Ref04
Ref04Ref04
Ref04
 
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
Prueba de 8º átomos y materia y su transformación 2012
 
Taller. qimc2
Taller. qimc2Taller. qimc2
Taller. qimc2
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejercicios
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejercicios propuestos: ÁTOMOS

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com EL ÁTOMO EJERCICIOS PROPUESTOS 1.- Contesta: a) La teoría atómica de los antiguos griegos, ¿era una verdadera teoría científica? ¿Por qué? b) Si un experimento contradice los resultados predichos por una teoría, ¿habrá que desechar la teoría inmediatamente? ¿Por qué? c) ¿Por qué la Teoría atómica de la materia de Dalton se puede considerar una verdadera teoría científica? 2.- Explica la Teoría atómica de la materia de Dalton y contesta: a) Hoy sabemos que el primer principio de esta teoría no es correcto en su totalidad. ¿Por qué? a) ¿El agua (H2O) es un elemento químico? 3.- Los antiguos griegos consideraban que toda la materia estaba formada por la unión de cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. ¿Algunos de estos elementos se sigue considerando en la actualidad como un elemento químico? 4.- Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) Platino  195 Pt 78 b) Mercurio  201 Hg 80 5.- Determina la estructura atómica de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) Sodio  23 Na 11 b) Bario  137 Ba 56 c) Hierro  56 Fe 26 d) Oro 197 Au 79 6.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 16O , del isótopo 17O y del 8 8 16 2 - ión 8O del elemento químico oxígeno. 7.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 19 F y del ión 19 F - del 9 9 elemento químico flúor. 8.- Expresa la estructura atómica y el modelo atómico del átomo 23 Na y del ión 23 Na+ del 11 11 elemento químico sodio. 9.- Dado el átomo 35Cl del elemento químico cloro: 17 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 10.- Dado el átomo 27 Al del elemento químico aluminio: 13 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 11.- Dado el átomo 33S del elemento químico azufre: 16 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 12.- Dado el átomo 4 He del elemento químico helio: 2 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 13.- Dado el átomo 40Ca del elemento químico calcio: 20 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico
  • 2. 14.- Dado el átomo 20 Ne del elemento químico neón: 10 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 15.- Dado el átomo 24 Mg del elemento químico magnesio: 12 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 16.- Dado el átomo 40 Ar del elemento químico argón: 18 a) Estructura atómica b) Modelo atómico c) Configuración electrónica d) Diagrama de orbitales e) Comportamiento químico 17.- Contesta: a) ¿En qué se parece la teoría de Leucipo y Demócrito a la teoría atómica actual? b) ¿En qué se diferencia? 18.- Compara los siguientes conceptos químicos: a) Átomo y núcleo atómico. b) Núcleo y corteza. c) Protón y neutrón. 19.- El átomo está formado por partículas cargadas eléctricamente. Sin embargo los átomos son globalmente neutros. Explica esta situación. 20.- Contesta: a) ¿Qué existe entre el núcleo atómico y los electrones? b) ¿Son iguales todos los átomos? ¿En qué se diferencian unos de otros? 21.- Explica cuáles de los siguientes dibujos representan la estructura de un átomo. A B C D Protón Neutrón Electrón 22.- Observa la Tabla Periódica de los Elementos y contesta: a) ¿Qué elemento tendrá unas propiedades más parecidas al oxígeno? Nitrógeno – Flúor – Azufre – Neón b) Cita tres elementos químicos que tengan propiedades parecidas a los siguientes: Litio – Neón – Calcio – Flúor 23.- Observa la Tabla Periódica y clasifica los siguientes elementos químicos en metales y no metales: Calcio – Cloro – Níquel – Plomo – Helio – Potasio 24.- Busca los siguientes elementos químicos en la Tabla Periódica y escribe el número de protones que hay en el núcleo de cada átomo: Helio – Fósforo – Calcio – Estaño – Aluminio – Plata – Cobre – Mercurio 25.- Consulta la Tabla Periódica y determina el número de protones y electrones que contienen los átomos neutros de los siguientes elementos químicos: N, F, Kr y Ra 26.- Ordena los elementos anteriores en función de su masa atómica.
  • 3. 27.- Di cuál de las siguientes ordenaciones tendría alguna utilidad para la Química: a) Orden alfabético. b) Número de electrones que rodean al núcleo. c) Fecha del descubrimiento del elemento. d) Color del elemento. 28.- A la vista de la Tabla Periódica tal y como la conocemos en la actualidad: a) ¿Quedan elementos en la naturaleza que aún no se han descubierto? b) ¿En qué lugar de la Tabla Periódica deberán situarse los nuevos elementos que se descubran? c) ¿En el futuro se podrá descubrir un elemento cuyo número atómico sea Z =40 ? ¿Por qué? d) ¿Y un elemento cuyo número atómico sea Z =25,5 ? ¿Por qué? 29.- Observa la colocación en la Tabla Periódica de estos cuatro elementos y contesta: Na Mg K Ca a) ¿Qué átomo tiene más protones, el átomo de sodio o el de magnesio? b) ¿Qué elemento tiene unas propiedades más parecidas a las del magnesio, el potasio o el calcio? 30.- Situados en línea recta, ¿cuántos átomos de hidrógeno cabrían en 1 cm? Diámetro del átomo de H ≃0,0000000001 m 31.- Determina el periodo y el grupo en que están situados en la tabla periódica los siguientes elementos químicos: a) Hierro b) Calcio c) Bromo d) Neón e) Níquel f) Azufre 32.- Localiza en la tabla periódica los elementos más abundantes en el Universo y los más abundantes en la corteza terrestre. ¿Cuál es el número atómico de cada uno? 33.- Completa la tabla con los siguientes elementos químicos: Hidrógeno – Carbono – Cesio – Helio – Francio – Bromo – Silicio – Aluminio – Nitrógeno – – Argón – Sodio – Magnesio – Oxígeno Sólidos Líquidos Gaseosos Gases nobles