SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁTOMO
TEORÍA ATÓMICA
DE DALTON
- La materia está constituida
por átomos.
- Todos los átomos de un
mismo elemento son iguales
entre sí y diferentes de los de
otros elementos.
- Los átomos se combinan
para formar compuestos.
- En los procesos químicos, los
átomos no se pueden crear,
destruir ni transformar en
otros átomos.
NATURALEZA ELÉCTRICA DEL ÁTOMO
El átomo es una esfera
uniforme y difusa, con carga
eléctrica positiva.
Los electrones ocupan
posiciones fijas, como las
pasas en un pastel.
La materia es neutra, así que la
carga positiva de la esfera ha
de ser igual a la carga negativa
de los electrones.
MODELO ATÓMICO
DE THOMSON
EXPERIMENTO DE
RUTHERFORD
A Ernest Rutherford se le ocurrió bombardear una
lámina muy delgada de oro con partículas a.
EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
OBSERVACIONES
- La mayoría de las partículas
alfa atraviesan la lámina sin
alterar su trayectoria.
- Algunas partículas alfa son
desviadas con un ángulo
considerable.
- En algunos casos, las partículas
alfa rebotaban contra la
lámina de oro.
CONCLUSIONES
- El átomo debe estar en su
mayor parte vacío.
- El átomo tiene concentrada
toda la carga positiva en un
pequeño punto muy denso.
- La repulsión entre cargas del
mismo signo hace que reboten
hacia atrás.
MODELO ATÓMICO
DE RUTHERFORD
- Como consecuencia de sus
experimentos, presentó un nuevo
modelo para el átomo, que
perfeccionaba el anterior de
Thomson.
- La carga positiva del átomo y casi
toda su masa están concentradas en
el núcleo y los electrones, a una gran
distancia de éste, orbitan muy rápido
a su alrededor.
- Para evitar la desintegración del
núcleo por la fuerte repulsión
eléctrica entre los protones, debía
existir otra partícula sin carga y de
masa similar a la del protón.
MODELO ATÓMICO
DE RUTHERFORD
PARTÍCULA
CARGA
ELÉCTRICA
RELATIVA
CARGA
ELÉCTRICA (C)
MASA (u)
PROTÓN +1 +1,6·10-19 1,0073
NEUTRÓN 0 0 1,0087
ELECTRÓN -1 -1,6·10-19 5,49·10-4
MODELO ATÓMICO
DE RUTHERFORD
- El número de protones del núcleo
atómico determina la identidad
química de un átomo; se llama
número atómico, y es característico
de cada elemento.
- Para caracterizar la masa de un
átomo se utiliza el número másico,
que es el número total de protones,
Z, y de neutrones, N, contenidos en
su núcleo.
XZ
A SÍMBOLO
QUÍMICO
NÚMERO
MÁSICO
NÚMERO
ATÓMICO
ACTIVIDAD 1
Indica el número másico y el número atómico de los siguientes
átomos. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones tiene cada
uno de ellos?
a) Na+
11
23
b) He2
5
c) U92
236
d) P3-
15
31
e) Fe2+
26
56
f) H+
1
2
g) Au3+
79
196
h) C6
14
ACTIVIDAD 2
Indica el número másico y el número atómico de los siguientes
átomos. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones tiene cada
uno de ellos?
a) Be4
9
b) Ne10
20
c) S2-
16
32
d) Al3+
13
27
ACTIVIDAD 3
Completa la siguiente tabla acerca del número de partículas de
los átomos en su estado fundamental.
Z A
N.o de
protones
N.o de
electrones
N.o de
neutrones
14 28
26 28
79 118
He2
4
Si…
…
Fe…
…
Au…
…
MODELO ATÓMICO ACTUAL
El modelo atómico de Rutherford
era inestable: toda partícula
cargada que gira debe emitir
energía en forma de ondas
electromagnéticas, así que un
electrón en órbita alrededor del
núcleo perdería energía, caería
rápidamente en espiral hacia este y
el átomo colapsaría.
Para resolver tal situación, Niels
Bohr propuso un nuevo modelo
atómico.
MODELO ATÓMICO
DE BOHR
MODELO ATÓMICO
ACTUAL - Niveles de energía: un electrón solo
puede girar a determinadas distancias
del núcleo en ciertas órbitas
permitidas.
- Transición entre niveles: un electrón
puede pasar desde un nivel n hasta
otro nivel m mediante la emisión o
absorción de una cantidad de energía.
- Ocupación de niveles: el número
máximo de electrones que puede
haber en cada nivel es igual a 2n2.
ACTIVIDAD 4
Representa los átomos de los siguientes elementos según el
modelo de Bohr.
a) B5
11
b) N7
14
c) Mg12
24
d) P15
31
MODELO ATÓMICO ACTUAL
Los orbitales son regiones del espacio en torno al núcleo
atómico en las cuales existe mayor probabilidad de encontrar un
electrón con cierta energía.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Podemos construir la configuración electrónica teniendo en
cuenta que:
- El número de electrones que puede haber en las capas o
niveles está limitado, y es igual a 2n2.
- El número de electrones que puede haber en las
subcapas o subniveles también está limitado: 2 en la
subcapa s, 6 en la p, 10 en la d y 14 en la f.
- Reparto de electrones por capas y subcapas.
- Los electrones de un átomo en el estado fundamental se
van colocando de acuerdo a un orden creciente de
energía.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Cada subcapa está formada por
un número concreto de
orbitales. En cada orbital solo
caben 2 electrones con su giro
o espín opuesto.
ACTIVIDAD 5
Halla las configuraciones electrónicas de estos
átomos:
a) Li (Z = 3) f) S (Z = 16)
b) B (Z = 5) g) Ar (Z = 18)
c) N (Z = 7) h) Ca (Z = 20)
d) F (Z = 9) i) Ti (Z = 22)
e) Mg (Z = 12) j) Se (Z = 34)
EL SISTEMA PERIÓDICO
EL SISTEMA PERIÓDICO
El sistema periódico consiste en la organización de los elementos
químicos por orden creciente de su número atómico (número de
protones en el núcleo).
Los elementos pertenecientes a un mismo grupo poseen
propiedades físico-químicas semejantes.
A lo largo de un mismo periodo, las propiedades físico-químicas
de los elementos varían de forma gradual.
Los elementos pueden ser clasificados en cuatro categorías
principales: metales, no metales, semimetales y gases nobles.
EL SISTEMA PERIÓDICO
Dentro de un determinado grupo, se observa que la
configuración externa es semejante.
GRUPOS 1 y 2. Elementos con su electrón de valencia situado en
un subnivel s. Configuración electrónica: nsx, donde x = 1 o 2.
GRUPOS 13 al 18. Elementos con su electrón de valencia situado
en un subnivel p. Configuración electrónica: ns2 npx, donde x = 1,
2, …, 6.
EL SISTEMA PERIÓDICO
GRUPOS 3 al 12. Elementos con su electrón de valencia situado
en un subnivel d. Configuración electrónica: ns2 (n-1)dx, donde x
= 1, 2, …, 10.
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. Elementos con su electrón de
valencia situado en un subnivel f. Configuración electrónica: ns2
(n-2) fx, donde x = 1, 2, …, 14.
Los electrones situados en la capa de valencia determinan las
propiedades químicas de los elementos.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
RADIO ATÓMICO
Se define como la mitad de la
distancia que hay entre los
centros de dos átomos iguales
que forman una molécula.
VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO
EN UN GRUPO
- Aumenta a medida que se
desciende en el grupo.
- Se debe a que los electrones
de valencia se sitúan en
niveles cada vez más alejados
del núcleo.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
RADIO ATÓMICO
Se define como la mitad de la
distancia que hay entre los
centros de dos átomos iguales
que forman una molécula.
VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO
EN UN PERIODO
- Disminuye al avanzar a lo largo
de un período y crecer el
número atómico.
- Es así porque aumenta la fuerza
con que este atrae a los
electrones de la capa más
externa, que es la misma en
todos ellos.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA
Propiedad que mide la mayor
o menor actividad con la que
un elemento participa en una
reacción.
Los átomos tienden a formar
enlaces que les proporcionen
ocho electrones en su capa de
valencia y adquirir así la
configuración del gas noble
más cercano.
Los elementos metálicos
tienden a ceder electrones.
Los elementos no metálicos
tienden a captar electrones.
Los gases nobles no suelen
intercambiar electrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
jaival
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
madia mendez hernandez
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
LuisBeltran
 
Isotopos
IsotoposIsotopos
Isotopos
rssuarez
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
José Miranda
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
betty0789
 
Compuestos Químicos
Compuestos QuímicosCompuestos Químicos
Compuestos Químicos
Ramon Rodriguez
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
Giuliana Tinoco
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Proton
ProtonProton
Nº de oxidacion
Nº de oxidacionNº de oxidacion
Nº de oxidacion
sebastian19891013
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Equivalente
EquivalenteEquivalente
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Lëvii Fujimoto-San
 

La actualidad más candente (20)

Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Isotopos
IsotoposIsotopos
Isotopos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Compuestos Químicos
Compuestos QuímicosCompuestos Químicos
Compuestos Químicos
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Proton
ProtonProton
Proton
 
Nº de oxidacion
Nº de oxidacionNº de oxidacion
Nº de oxidacion
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
Equivalente
EquivalenteEquivalente
Equivalente
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 

Similar a El átomo

Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
hoas161004
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
Jorge223
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Jose499161
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
Carlos Gutierrez
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Roy Marlon
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
Maryiyineth
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
Almadalista
 
Qbiol3
Qbiol3Qbiol3
Qbiol3
Ariel Aranda
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Marcela
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
naruteroz
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
ssuserea6ac6
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
Gladys Elena Estrada Díaz
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
juanjosemartinez
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
juanchojuancho
 

Similar a El átomo (20)

Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
Qbiol3
Qbiol3Qbiol3
Qbiol3
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

El átomo

  • 2. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON - La materia está constituida por átomos. - Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y diferentes de los de otros elementos. - Los átomos se combinan para formar compuestos. - En los procesos químicos, los átomos no se pueden crear, destruir ni transformar en otros átomos.
  • 3. NATURALEZA ELÉCTRICA DEL ÁTOMO El átomo es una esfera uniforme y difusa, con carga eléctrica positiva. Los electrones ocupan posiciones fijas, como las pasas en un pastel. La materia es neutra, así que la carga positiva de la esfera ha de ser igual a la carga negativa de los electrones. MODELO ATÓMICO DE THOMSON
  • 4. EXPERIMENTO DE RUTHERFORD A Ernest Rutherford se le ocurrió bombardear una lámina muy delgada de oro con partículas a.
  • 5. EXPERIMENTO DE RUTHERFORD OBSERVACIONES - La mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin alterar su trayectoria. - Algunas partículas alfa son desviadas con un ángulo considerable. - En algunos casos, las partículas alfa rebotaban contra la lámina de oro. CONCLUSIONES - El átomo debe estar en su mayor parte vacío. - El átomo tiene concentrada toda la carga positiva en un pequeño punto muy denso. - La repulsión entre cargas del mismo signo hace que reboten hacia atrás.
  • 6. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD - Como consecuencia de sus experimentos, presentó un nuevo modelo para el átomo, que perfeccionaba el anterior de Thomson. - La carga positiva del átomo y casi toda su masa están concentradas en el núcleo y los electrones, a una gran distancia de éste, orbitan muy rápido a su alrededor. - Para evitar la desintegración del núcleo por la fuerte repulsión eléctrica entre los protones, debía existir otra partícula sin carga y de masa similar a la del protón.
  • 7. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD PARTÍCULA CARGA ELÉCTRICA RELATIVA CARGA ELÉCTRICA (C) MASA (u) PROTÓN +1 +1,6·10-19 1,0073 NEUTRÓN 0 0 1,0087 ELECTRÓN -1 -1,6·10-19 5,49·10-4
  • 8. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD - El número de protones del núcleo atómico determina la identidad química de un átomo; se llama número atómico, y es característico de cada elemento. - Para caracterizar la masa de un átomo se utiliza el número másico, que es el número total de protones, Z, y de neutrones, N, contenidos en su núcleo. XZ A SÍMBOLO QUÍMICO NÚMERO MÁSICO NÚMERO ATÓMICO
  • 9. ACTIVIDAD 1 Indica el número másico y el número atómico de los siguientes átomos. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones tiene cada uno de ellos? a) Na+ 11 23 b) He2 5 c) U92 236 d) P3- 15 31 e) Fe2+ 26 56 f) H+ 1 2 g) Au3+ 79 196 h) C6 14
  • 10. ACTIVIDAD 2 Indica el número másico y el número atómico de los siguientes átomos. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones tiene cada uno de ellos? a) Be4 9 b) Ne10 20 c) S2- 16 32 d) Al3+ 13 27
  • 11. ACTIVIDAD 3 Completa la siguiente tabla acerca del número de partículas de los átomos en su estado fundamental. Z A N.o de protones N.o de electrones N.o de neutrones 14 28 26 28 79 118 He2 4 Si… … Fe… … Au… …
  • 12. MODELO ATÓMICO ACTUAL El modelo atómico de Rutherford era inestable: toda partícula cargada que gira debe emitir energía en forma de ondas electromagnéticas, así que un electrón en órbita alrededor del núcleo perdería energía, caería rápidamente en espiral hacia este y el átomo colapsaría. Para resolver tal situación, Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico. MODELO ATÓMICO DE BOHR
  • 13. MODELO ATÓMICO ACTUAL - Niveles de energía: un electrón solo puede girar a determinadas distancias del núcleo en ciertas órbitas permitidas. - Transición entre niveles: un electrón puede pasar desde un nivel n hasta otro nivel m mediante la emisión o absorción de una cantidad de energía. - Ocupación de niveles: el número máximo de electrones que puede haber en cada nivel es igual a 2n2.
  • 14. ACTIVIDAD 4 Representa los átomos de los siguientes elementos según el modelo de Bohr. a) B5 11 b) N7 14 c) Mg12 24 d) P15 31
  • 15. MODELO ATÓMICO ACTUAL Los orbitales son regiones del espacio en torno al núcleo atómico en las cuales existe mayor probabilidad de encontrar un electrón con cierta energía.
  • 16. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Podemos construir la configuración electrónica teniendo en cuenta que: - El número de electrones que puede haber en las capas o niveles está limitado, y es igual a 2n2. - El número de electrones que puede haber en las subcapas o subniveles también está limitado: 2 en la subcapa s, 6 en la p, 10 en la d y 14 en la f. - Reparto de electrones por capas y subcapas. - Los electrones de un átomo en el estado fundamental se van colocando de acuerdo a un orden creciente de energía.
  • 17. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada subcapa está formada por un número concreto de orbitales. En cada orbital solo caben 2 electrones con su giro o espín opuesto.
  • 18. ACTIVIDAD 5 Halla las configuraciones electrónicas de estos átomos: a) Li (Z = 3) f) S (Z = 16) b) B (Z = 5) g) Ar (Z = 18) c) N (Z = 7) h) Ca (Z = 20) d) F (Z = 9) i) Ti (Z = 22) e) Mg (Z = 12) j) Se (Z = 34)
  • 20. EL SISTEMA PERIÓDICO El sistema periódico consiste en la organización de los elementos químicos por orden creciente de su número atómico (número de protones en el núcleo). Los elementos pertenecientes a un mismo grupo poseen propiedades físico-químicas semejantes. A lo largo de un mismo periodo, las propiedades físico-químicas de los elementos varían de forma gradual. Los elementos pueden ser clasificados en cuatro categorías principales: metales, no metales, semimetales y gases nobles.
  • 21. EL SISTEMA PERIÓDICO Dentro de un determinado grupo, se observa que la configuración externa es semejante. GRUPOS 1 y 2. Elementos con su electrón de valencia situado en un subnivel s. Configuración electrónica: nsx, donde x = 1 o 2. GRUPOS 13 al 18. Elementos con su electrón de valencia situado en un subnivel p. Configuración electrónica: ns2 npx, donde x = 1, 2, …, 6.
  • 22. EL SISTEMA PERIÓDICO GRUPOS 3 al 12. Elementos con su electrón de valencia situado en un subnivel d. Configuración electrónica: ns2 (n-1)dx, donde x = 1, 2, …, 10. ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. Elementos con su electrón de valencia situado en un subnivel f. Configuración electrónica: ns2 (n-2) fx, donde x = 1, 2, …, 14. Los electrones situados en la capa de valencia determinan las propiedades químicas de los elementos.
  • 23. PROPIEDADES PERIÓDICAS RADIO ATÓMICO Se define como la mitad de la distancia que hay entre los centros de dos átomos iguales que forman una molécula. VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO EN UN GRUPO - Aumenta a medida que se desciende en el grupo. - Se debe a que los electrones de valencia se sitúan en niveles cada vez más alejados del núcleo.
  • 24. PROPIEDADES PERIÓDICAS RADIO ATÓMICO Se define como la mitad de la distancia que hay entre los centros de dos átomos iguales que forman una molécula. VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO EN UN PERIODO - Disminuye al avanzar a lo largo de un período y crecer el número atómico. - Es así porque aumenta la fuerza con que este atrae a los electrones de la capa más externa, que es la misma en todos ellos.
  • 25. PROPIEDADES PERIÓDICAS REACTIVIDAD QUÍMICA Propiedad que mide la mayor o menor actividad con la que un elemento participa en una reacción. Los átomos tienden a formar enlaces que les proporcionen ocho electrones en su capa de valencia y adquirir así la configuración del gas noble más cercano. Los elementos metálicos tienden a ceder electrones. Los elementos no metálicos tienden a captar electrones. Los gases nobles no suelen intercambiar electrones.