SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                              CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

1.- HISTORIA DE LA QUÍMICA
    Desde la antigüedad, el ser humano se ha hecho la pregunta: ¿De qué está hecho el Universo y
    todos los cuerpos que lo forman? .Para resolverla se introdujo el concepto de materia; aquello
    de que está hecho el Universo y todos los cuerpos que lo forman (estrellas, planetas, aire, agua,
    seres vivos…).
    Inmediatamente surgió una nueva pregunta: ¿De qué está formada la materia?. Esta duda ha
    sido cuestión de estudio desde la antigüedad hasta nuestros días.

   FILÓSOFOS GRIEGOS
   Filosofía: Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.

   La materia está formada por unos cuantos elementos:
   Agua → Thales de Mileto (625 a. C. – 546 a. C.)

   Aire → Anaxímenes de Mileto (585 a. C. – 524 a. C.)

   Fuego → Heráclito de Éfeso (540 a. C. – 475 a. C.)

   Agua, Aire, Fuego y Tierra → Empédocles de Agrigento (495 a. C. – 430 a. C.)

        caliente       →        AIRE ∆         ←        húmedo
           ↓                                               ↓
      FUEGO ∆                                          AGUA ∇
           ↑                                               ↑
          seco         →      TIERRA ∇         ←          frío

   Aire, Agua, Fuego, Tierra y Cielo (Éter) → Aristóteles de Estagira (384 – 322 a. C.)
   El más grande pensador griego. Sus ideas perduraron durante unos dos mil años.
   sólido (TIERRA)     líquido (AGUA) gaseoso (AIRE)          incandescente (FUEGO)

  Átomos → Leucipo de Mileto (460 a. C. – 370 a. C.) y su discípulo Demócrito de Abdera
  (460 a. C. – 370 a. C.)
  No aceptaron sus teorías por la influencia de Aristóteles.
  Átomo = Indivisible

   Los filósofos griegos despreciaban los experimentos. Este error del empleo del razonamiento sin
   experimentación mantuvo estacionado el progreso de la Ciencia durante muchos siglos. Nos
   podemos quedar con dos conceptos que volverán a aparecer próximamente:

   Átomos
   Pequeñas unidades que forman la materia.

   Elemento
   Sustancia formada por átomos.

Documento: El átomo. Conceptos
                                                                                                        1
ALQUIMISTAS → Edad Media
Alquimia: Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico y
relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química.
Tuvo como fines principales la búsqueda de:
· La piedra filosofal: La materia que permitía hacer oro artificialmente.
· La panacea universal: Medicamento para curar todas las enfermedades.

Identificaron algunos elementos:
Mercurio (carácter metálico).

Azufre (combustibilidad).

Sal (solidez, resistencia al calor).

Oro, plata, hierro, estaño, cobre, plomo...

Ácidos, fósforo…

                       Algunos símbolos utilizados por los alquimistas




   Mercurio           Azufre           Oro           Plata          Hierro          Plomo


 Los alquimistas y los astrólogos relacionaron lo siete metales conocidos con los astro y
 los días de la semana




                                                                                                 2
QUÍMICOS
Química: Ciencia que trata de la constitución, propiedades y transformación de la materia.

Un elemento es una sustancia básica que puede combinarse con otros elementos para formar
compuestos y que, por el contrario, no puede descomponerse en sustancias más simples.
→ Robert Boyle, químico británico (1627 – 1691)

El hidrógeno (H2) se combina con el oxígeno ( O2) y se forma agua (H2O).
→ Henry Cavendish, químico británico (1731 – 1810)

Descomposición del aire en oxígeno ( O2) y nitrógeno (N2).
→ Antoine Laurent Lavoisier (1743 – 1794)
Los filósofos griegos estaban equivocados. Creían que el agua y el aire eran elementos. No lo
eran, son compuestos.

Descomposición de la sal (Na Cl) en cloro (Cl2) y sodio (Na).
Los alquimistas estaban equivocados. La sal es un compuesto y no un elemento. Durante mucho
tiempo se siguieron confundiendo elementos y compuestos.

Teoría atómica de la materia (1808) → John Dalton, químico británico (1766 – 1844)
Vuelve a Demócrito. Basó sus resultados en experimentos.
· Los elementos químicos están formados por diminutas partículas, separadas entre sí y sin
  posibilidad de división, llamadas átomos.
· Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y demás propiedades.
· Los átomos de distintos elementos (H, C, O...) tienen distinta masa y propiedades.
· Los átomos de elementos químicos distintos pueden unirse entre sí en una relación numérica
  sencilla formando compuestos (H2O, CO2...).

Símbolos convencionales establecidos por Dalton para representar diversos cuerpos
simples y compuestos




                                                                                                3
Se siguen identificando nuevos elementos.

  Se descubre que los átomos contenían unas partículas muy pequeñas y se les llamó electrones
  (1897). → Joseph John Thomson, físico británico (1856 – 1940)
  (Bombardeando átomos con rayos X). Los átomos no eran indivisibles como creía Dalton.

  Se comprobó que los átomos que formaban elementos químicos distintos tienen distinto
  número de electrones:
  Carbono → 6 electrones.
  Nitrógeno → 7 electrones.
  Oxígeno → 8 electrones…

  Se descubre que los átomos contenían otra clase de partículas muy pequeñas, se les llamó
  protones (1919). → Ernest Rutherford, físico y químico neozelandés (1871 – 1937)

  Se descubre una tercera partícula muy pequeña en el átomo, se le llamó neutrón (1932).
  → James Chadwich, físico británico (1891 – 1974)


Ejercicio propuesto 1, 2, 3 → Ejercicio resuelto 1, 2, 3




                                                                                                4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
josealqueria
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDicaAngelo
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
Denisse Flores Beltrán
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimicaBrendacoliote
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedadesClasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
Flor Torres
 
Reacciones químicas practica
Reacciones químicas practicaReacciones químicas practica
Reacciones químicas practica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Scientific wisdom 10ºb (2)
Scientific wisdom 10ºb (2)Scientific wisdom 10ºb (2)
Scientific wisdom 10ºb (2)akira16
 
La química y el met. científico ver13 (1)
La química y el met. científico ver13 (1)La química y el met. científico ver13 (1)
La química y el met. científico ver13 (1)Ana Cecilia
 
Descubrimiento y origen de los elementos
Descubrimiento y origen de los elementosDescubrimiento y origen de los elementos
Descubrimiento y origen de los elementos
zeny131095
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaNatasha plaza
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
leidyvelardecaceres
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Glenda1961
 
Periatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.docPeriatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.doczevazt1
 
Que es planeta tierra
Que es planeta tierraQue es planeta tierra
Que es planeta tierraMario Seb Cho
 

La actualidad más candente (19)

Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDica
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedadesClasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
Clasificacion quimica de los materiales y sus propiedades
 
Reacciones químicas practica
Reacciones químicas practicaReacciones químicas practica
Reacciones químicas practica
 
Scientific wisdom 10ºb (2)
Scientific wisdom 10ºb (2)Scientific wisdom 10ºb (2)
Scientific wisdom 10ºb (2)
 
La química y el met. científico ver13 (1)
La química y el met. científico ver13 (1)La química y el met. científico ver13 (1)
La química y el met. científico ver13 (1)
 
Descubrimiento y origen de los elementos
Descubrimiento y origen de los elementosDescubrimiento y origen de los elementos
Descubrimiento y origen de los elementos
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la Química
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Periatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.docPeriatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.doc
 
Que es planeta tierra
Que es planeta tierraQue es planeta tierra
Que es planeta tierra
 
Cintificos
CintificosCintificos
Cintificos
 

Destacado

6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
Damián Gómez Sarmiento
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
Damián Gómez Sarmiento
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
Damián Gómez Sarmiento
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros

Destacado (20)

6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme6.- Movimiento uniforme
6.- Movimiento uniforme
 
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTOEjercicios propuestos: MOVIMIENTO
Ejercicios propuestos: MOVIMIENTO
 
7.- Aceleración
7.- Aceleración7.- Aceleración
7.- Aceleración
 
5.- Velocidad media
5.- Velocidad media5.- Velocidad media
5.- Velocidad media
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
 
3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil3.- Velocidad de un móvil
3.- Velocidad de un móvil
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
1.- Movimiento
1.- Movimiento1.- Movimiento
1.- Movimiento
 
5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos5.- Sistema Periódico de los Elementos
5.- Sistema Periódico de los Elementos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
6.- Óxidos
 
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
 
Tabla de valencias
Tabla de valenciasTabla de valencias
Tabla de valencias
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
 
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
4.- Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
 
7.- Hidruros
7.- Hidruros7.- Hidruros
7.- Hidruros
 

Similar a 1.- Historia de la Química

Modelo materia
Modelo materiaModelo materia
Modelo materiaSecundaria
 
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganicaModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
AraGarcia18
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
Juan Sanmartin
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
nntk
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
eukhary25
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaCetis No 6
 
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxHistoria-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Dante Burga Toro
 
Secretos de la tabla periodica - 10 d
Secretos de la tabla periodica  - 10 dSecretos de la tabla periodica  - 10 d
Secretos de la tabla periodica - 10 dlisethtatianatorres
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbrerasfranklin vg-unasam
 
Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mannmlopez31
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
thc1214
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfHistoria-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
BerellyEspinozaOrdoe
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosnormabelmares
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
Ernesto Argüello
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
Historia De La Quimica
Historia De La QuimicaHistoria De La Quimica
Historia De La Quimicaeamcrepa107
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Samuell Mellado
 

Similar a 1.- Historia de la Química (20)

Modelo materia
Modelo materiaModelo materia
Modelo materia
 
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganicaModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxHistoria-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
Secretos de la tabla periodica - 10 d
Secretos de la tabla periodica  - 10 dSecretos de la tabla periodica  - 10 d
Secretos de la tabla periodica - 10 d
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
 
Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mann
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfHistoria-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Historia-del-Átomo-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Historia De La Quimica
Historia De La QuimicaHistoria De La Quimica
Historia De La Quimica
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

1.- Historia de la Química

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com 1.- HISTORIA DE LA QUÍMICA Desde la antigüedad, el ser humano se ha hecho la pregunta: ¿De qué está hecho el Universo y todos los cuerpos que lo forman? .Para resolverla se introdujo el concepto de materia; aquello de que está hecho el Universo y todos los cuerpos que lo forman (estrellas, planetas, aire, agua, seres vivos…). Inmediatamente surgió una nueva pregunta: ¿De qué está formada la materia?. Esta duda ha sido cuestión de estudio desde la antigüedad hasta nuestros días. FILÓSOFOS GRIEGOS Filosofía: Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La materia está formada por unos cuantos elementos: Agua → Thales de Mileto (625 a. C. – 546 a. C.) Aire → Anaxímenes de Mileto (585 a. C. – 524 a. C.) Fuego → Heráclito de Éfeso (540 a. C. – 475 a. C.) Agua, Aire, Fuego y Tierra → Empédocles de Agrigento (495 a. C. – 430 a. C.) caliente → AIRE ∆ ← húmedo ↓ ↓ FUEGO ∆ AGUA ∇ ↑ ↑ seco → TIERRA ∇ ← frío Aire, Agua, Fuego, Tierra y Cielo (Éter) → Aristóteles de Estagira (384 – 322 a. C.) El más grande pensador griego. Sus ideas perduraron durante unos dos mil años. sólido (TIERRA) líquido (AGUA) gaseoso (AIRE) incandescente (FUEGO) Átomos → Leucipo de Mileto (460 a. C. – 370 a. C.) y su discípulo Demócrito de Abdera (460 a. C. – 370 a. C.) No aceptaron sus teorías por la influencia de Aristóteles. Átomo = Indivisible Los filósofos griegos despreciaban los experimentos. Este error del empleo del razonamiento sin experimentación mantuvo estacionado el progreso de la Ciencia durante muchos siglos. Nos podemos quedar con dos conceptos que volverán a aparecer próximamente: Átomos Pequeñas unidades que forman la materia. Elemento Sustancia formada por átomos. Documento: El átomo. Conceptos 1
  • 2. ALQUIMISTAS → Edad Media Alquimia: Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico y relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química. Tuvo como fines principales la búsqueda de: · La piedra filosofal: La materia que permitía hacer oro artificialmente. · La panacea universal: Medicamento para curar todas las enfermedades. Identificaron algunos elementos: Mercurio (carácter metálico). Azufre (combustibilidad). Sal (solidez, resistencia al calor). Oro, plata, hierro, estaño, cobre, plomo... Ácidos, fósforo… Algunos símbolos utilizados por los alquimistas Mercurio Azufre Oro Plata Hierro Plomo Los alquimistas y los astrólogos relacionaron lo siete metales conocidos con los astro y los días de la semana 2
  • 3. QUÍMICOS Química: Ciencia que trata de la constitución, propiedades y transformación de la materia. Un elemento es una sustancia básica que puede combinarse con otros elementos para formar compuestos y que, por el contrario, no puede descomponerse en sustancias más simples. → Robert Boyle, químico británico (1627 – 1691) El hidrógeno (H2) se combina con el oxígeno ( O2) y se forma agua (H2O). → Henry Cavendish, químico británico (1731 – 1810) Descomposición del aire en oxígeno ( O2) y nitrógeno (N2). → Antoine Laurent Lavoisier (1743 – 1794) Los filósofos griegos estaban equivocados. Creían que el agua y el aire eran elementos. No lo eran, son compuestos. Descomposición de la sal (Na Cl) en cloro (Cl2) y sodio (Na). Los alquimistas estaban equivocados. La sal es un compuesto y no un elemento. Durante mucho tiempo se siguieron confundiendo elementos y compuestos. Teoría atómica de la materia (1808) → John Dalton, químico británico (1766 – 1844) Vuelve a Demócrito. Basó sus resultados en experimentos. · Los elementos químicos están formados por diminutas partículas, separadas entre sí y sin posibilidad de división, llamadas átomos. · Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y demás propiedades. · Los átomos de distintos elementos (H, C, O...) tienen distinta masa y propiedades. · Los átomos de elementos químicos distintos pueden unirse entre sí en una relación numérica sencilla formando compuestos (H2O, CO2...). Símbolos convencionales establecidos por Dalton para representar diversos cuerpos simples y compuestos 3
  • 4. Se siguen identificando nuevos elementos. Se descubre que los átomos contenían unas partículas muy pequeñas y se les llamó electrones (1897). → Joseph John Thomson, físico británico (1856 – 1940) (Bombardeando átomos con rayos X). Los átomos no eran indivisibles como creía Dalton. Se comprobó que los átomos que formaban elementos químicos distintos tienen distinto número de electrones: Carbono → 6 electrones. Nitrógeno → 7 electrones. Oxígeno → 8 electrones… Se descubre que los átomos contenían otra clase de partículas muy pequeñas, se les llamó protones (1919). → Ernest Rutherford, físico y químico neozelandés (1871 – 1937) Se descubre una tercera partícula muy pequeña en el átomo, se le llamó neutrón (1932). → James Chadwich, físico británico (1891 – 1974) Ejercicio propuesto 1, 2, 3 → Ejercicio resuelto 1, 2, 3 4