SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica :
Arte e Historia en el casco antiguo
de Valladolid.
Prácticas de Docencia.
Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
Valladolid en el siglo XX.
• Los inicios del siglo vienen marcados por una crisis económica debido al
descenso del mercado harinero tras las guerra de Cuba.
• En 1931, el día siguiente de la proclamación de la República, 15 de abril,
que fue declarado festivo por el Gobierno provisional, coincidió con el
paso por la Estación del Norte de la ciudad, camino de Madrid, de los
futuros ministros republicanos, que retornaban del exilio y del Rey
Alfonso XIII que se marchaba del país.
• Durante la guerra civil la ciudad fue bombardeada.
• A partir de los años 50 la ciudad recibe un gran número de inmigrantes,
venidos de las zonas rurales y atraídos por la industrialización de la
ciudad. Surgen así barrio nuevos para acoger a esta población obrera.
• En la década de los 60 se produce un auge constructivo en el centro de
la ciudad que no tiene reparos en arrasar y destruir gran parte del
patrimonio que se conservaba o que ya estaba en claro deterioro.
• En la década de los 80 surgen nuevos barrios, actividad que perdura
hasta hoy en día.
Casa del Príncipe.
• En 1906 el arquitecto
Jerónimo Arroyo firma este
proyecto, trayendo así a
Valladolid aires del
modernismo catalán.
• Este modernismo se ve
representado en las formas
de las ventanas, en el
remate sinuoso de la
fachada o elementos
decorativos como las
rejerías con formas
vegetales.
• También hay referencias al
eclecticismo como la torre
que remata la esquina y
rompe la simetría de las
fachadas
Academia Militar de Caballería.
• Se instala en 1852 en el
“octógono” que había servido
como cárcel y que se destruyó
en un incendio en 1915.
• El proyecto actual se inicia en
1921 por el ingeniero Adolfo
Pierrad Pérez, que se basó en
una arquitectura de gusto
historicista, recordando en sus
formas al Palacio de Monterrey
de Salamanca.
Esculturas Publicas en el Casco Histórico.
• Monumento a Cristóbal Colón.
• Monumento a José Zorrilla.
• Monumento a los Héroes de Alcántara.
• Monumento al Conde Ansúrez.
• Monumento a Felipe II.
• Monumento a Miguel de Cervantes.
• Homenaje a Jorge Guillén.
• Fuente de las Sirenas.
Monumento a Cristóbal Colón.
• Obra realizada por Antonio Susillo
Fernández en 1905, en bronce y piedra.
• Su origen es un proyecto del autor para la
Habana, pero que, tras la Guerra de Cuba,
se redestinó a Valladolid.
• Es una composición con forma de pirámide
escalonada.
• En el zócalo aparecen relieves de bronce
con escenas previas y posteriores al
descubrimiento.
• En los ángulos se disponen cuatro grandes
figuras alegóricas.
• En la parte superior, sobre el globo
terráqueo con el lema “Non plus ultra” con
la palabra “non” quebrada por un león
coronado con un castillo, se representa a
Colón semiarrodillado sobre una pequeña
barca y tras él una alegoría de la Fe.
• También aparece el escudo de los RR.CC. y
dos medallones uno con los RR.CC. y el otro
es un ovalo con la Virgen y el Niño.
Monumento a José Zorrilla.
• Obra de Aurelio Rodríguez
Vicente Carretero, realizada en
1900, en bronce y piedra.
• Sobre su pedestal en un saliente
se asienta una imagen alegórica
de La Poesía, vestida de forma
clásica, con una lira en una mano
y con la otra en actitud de oír
recitar al poeta.
• Sobre la gran peana se eleva el
retrato del poeta, de gran
realismo, (lo que contrasta con la
belleza idealizada de La Poesía),
en actitud declamatoria, que se
acentúa con el gesto de la mano
derecha, mientras que con la
izquierda sostiene el pliego del
texto poético que recita.
Monumento a los Héroes o Cazadores de Alcántara.
• Obra de Mariano Benlliure, 1931, en
bronce.
• Inmortaliza un heroico hecho de armas
de la Campaña de Marruecos, cuando el
Regimiento de Cazadores de Alcántara,
perteneciente al arma de Caballería,
pereció casi enteramente al tratar de
salvar en 1921 a las tropas españolas
comprometidas en las jornadas de
Annual y Monte Arruit.
• Es una composición compleja y
dinámica, con figuras muy detalladas,
cuyos atuendos recorren la Historia del
regimiento desde la época de Felipe IV,
hasta el inicio del siglo XX, fechados en el
pedestal, y coincidentes con campañas
militares en las que intervinieron.
Monumento al Conde Ansúrez.
• Obra de Aurelio Rodríguez
Vicente Carretero, realizada
en bronce y piedra en 1903.
• Es el homenaje dela ciudad
en su plaza más importante
al que posibilitó el origen
de la Ciudad.
• La escultura participa de la
tradición decimonónica de
figuras en actitudes
teatrales, portando
solemne el pendón y la
carta de repoblación; todo
ello sobre un ecléctico
pedestal de reminiscencias
medievales
Monumento a Felipe II.
• Es una copia del original
custodiado en el Museo del
Prado, obra de Leone y
Pompeyo Leoni de 1564.
• Es un bronce realizado en
1964 por Federico Coullaut.
• Materializa el
reconocimiento de la
ciudad a su hijo más ilustre.
• La concepción de la figura,
la propia de las
representaciones áulicas
del siglo XVI, representa de
forma clásica e idealizada al
Rey.
Monumento a Miguel de Cervantes.
• Obra realizada en hierro
fundido y piedra, obra de
Nicolás Fernández de la
Oliva, realizada en 1877.
• Inauguró en Valladolid la
corriente de levantar
monumentos a los más
insignes de sus vecinos.
• La figura aparece
empuñando la pluma
mientras viste el atuendo
tradicional del siglo de oro
español.
Monumento a Jorge Guillén.
• Su título original es “Lo Profundo es el Aire”, tomado de un
verso del poeta vallisoletano al que homenajea.
• Obra de Eduardo Chillida, realizada en 1982 en acero.
• Posee las formas propias del artista vasco, despertó a la
ciudad al panorama de la creación artística contemporánea.
Fuente de las Sirenas.
• Es obra de Concha Gay,
realizado en 1996, en
bronce.
• Son un referente a los
estratos primitivos de la
vida, que permanecen en
actitud relajada, sentadas
al borde de su elemento
natural, el agua.
• Contrastan las formas
geométricas de la fuente
con la suavidad y
deslizamiento de las
sirenas.
Algunos Museos de Valladolid.
• Museo Nacional de Escultura.
• Museo Oriental.
• Museo de Valladolid.
• Casa Museo de Colón.
• Casa Museo de Zorrilla.
Museo Nacional de Escultura.
• El Museo Nacional de Escultura
Policromada está instalado en
dos de los edificios civiles más
importantes de Valladolid: el
Palacio del Marqués de Villena y
la Capilla del Colegio de San
Gregorio, junto a San Pablo. Es el
más importante de España en su
campo.
• El Museo de Escultura
Policromada fue fundado en
1933 y alberga ejemplos de la
imaginería castellana desde los
siglos XIII al XVIII.
• Atesora obras de Berruguete,
Juni, Becerra, Gregorio
Fernández, o Mena.
• Posee un magnífico y completo
Belén Napolitano.
La
Magdalena,
obra de
Mena.
El Santo
Entierro, obra
de Juan de
Juni.
San Benito,
obra de
Alonso
Berrugete.
• En los últimos años se ha
ampliado el espacio
expositivo con la Casa del
Sol y San Benito el Viejo,
donde se exponen obras
que copian obras clásicas
de renombre, utilizadas
para el estudio y
aprendizaje de los futuros
artistas escultores.
• La última adquisición del
museo es una imagen de
San Gregorio que
perteneció en origen al
propio colegio, obra de
Melchor de Beya y que
estaba en manos de
particulares.
Museo Oriental.
• El Museo Oriental de Valladolid se
encuentra situado en el Monasterio de
los Agustinos Filipinos y alberga
objetos recopilados por los padres
Agustinos procedentes del sudeste
asiático, principalmente de China y
Filipinas. También cuenta con piezas
procedentes de Japón.
• El museo cuenta con obras del sudeste
asiático que abarcan desde el siglo II
a.C. hasta el siglo XIX. Su colección está
considerada por los expertos como la
mejor colección de arte oriental de
España.
• Entre los objetos expuestos destacan
los elementos de porcelana y bronce,
las pinturas y esculturas procedentes
de China y las armas, adornos, marfiles
y otras piezas artísticas creadas en
Filipinas.
Museo de Valladolid.
• El Museo de Valladolid recoge
las principales muestras
históricas y artísticas de la
provincia. Fue fundado en 1879
como Museo Provincial de
Antigüedades.
• En la sección de Arqueología se
muestran objetos que abarcan
desde el Paleolítico hasta la Alta
Edad Media. Todos los objetos
expuestos han sido encontrados
en la provincia de Valladolid.
• En la sección de Bellas Artes hay
un pequeño apartado dedicado
a la Historia de Valladolid.
Casa de Colón.
• La Casa Museo Colón
rememora la vida de Cristóbal
Colón y el descubrimiento de
América.
• El edificio actual fue construido
en 1965 con estilo gótico-
isabelino a imagen del palacio
virreinal en el que vivió Diego
Colón (hijo del descubridor) en
Santo Domingo.
• En el patio interior
encontraréis una lápida con el
busto de Cristóbal Colón que
versa "Aquí murió Colón" y un
monumento a la Santa María,
nave que utilizó en su primer
viaje.
Casa de Zorrilla.
• La Casa de José Zorrilla es el tributo
de Valladolid al literato más
importante nacido en la ciudad.
• La casa fue adquirida por el
Ayuntamiento de Valladolid en 1917
coincidiendo con el centenario del
nacimiento del escritor. Los primeros
años fue conservada por voluntarios
y a partir de 1988 comenzó a
utilizarse como reclamo turístico.
• La última remodelación de la casa y
su jardín se realizó a finales de 2006
conformando el aspecto actual.
• Recorrer todas las estancias de la
casa permite conocer la sociedad de
mediados del siglo XIX además de la
vida de José Zorrilla.
Otros museos de la Ciudad:
• Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano.
• Museo de la Ciencia
• Casa Museo de Cervantes
• Museo Catedralicio
• Museo Específico de la Academia de Caballería
• Museo del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana
• Museo del Monasterio de Santa Isabel
• MUVA
• Museo Fundación Cristóbal Gabarrón
• Museo Fundación Alberto Jiménez-Arellano
• Museo Anatómico.
• Museo de Ciencias Naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación art deco 97
Presentación art deco 97Presentación art deco 97
Presentación art deco 97
silvanajaskelioff
 
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
mercedesdans
 
Arquitecto Alejandro Bustillo
Arquitecto Alejandro BustilloArquitecto Alejandro Bustillo
Arquitecto Alejandro Bustillo
correosencadena
 
Bustillo
BustilloBustillo
Bustillo
cecgrilli
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
Salvador Guzman Moral
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásico
Piamsierra
 
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 El Maestro del Prado de Javier Sierra  El Maestro del Prado de Javier Sierra
El Maestro del Prado de Javier Sierra
belvederemadrid
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
Album de arte
Album de arteAlbum de arte
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
Orlando Rodríguez
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo
teoriascinco
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
papefons Fons
 
Breve historia del marco
Breve historia del marcoBreve historia del marco
Breve historia del marco
Ruth Albarran
 
Museo Sorolla
Museo SorollaMuseo Sorolla
Museo Sorolla
edupocs
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
ssvilla
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
Mario Arturo Olvera Rojas
 
COLECCIÓN SANTAMARCA
COLECCIÓN SANTAMARCACOLECCIÓN SANTAMARCA
COLECCIÓN SANTAMARCA
Carmen Madruga
 
Eva Mª Martínez y Celia Yeguas
Eva Mª Martínez y Celia YeguasEva Mª Martínez y Celia Yeguas
Eva Mª Martínez y Celia Yeguas
MANUELA FERNÁNDEZ
 
William morris
William morrisWilliam morris
William morris
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
Inés Kaplún
 

La actualidad más candente (20)

Presentación art deco 97
Presentación art deco 97Presentación art deco 97
Presentación art deco 97
 
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
Arte contemporánea (Francisco A. Pérez Otero)
 
Arquitecto Alejandro Bustillo
Arquitecto Alejandro BustilloArquitecto Alejandro Bustillo
Arquitecto Alejandro Bustillo
 
Bustillo
BustilloBustillo
Bustillo
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásico
 
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 El Maestro del Prado de Javier Sierra  El Maestro del Prado de Javier Sierra
El Maestro del Prado de Javier Sierra
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Album de arte
Album de arteAlbum de arte
Album de arte
 
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
 
Breve historia del marco
Breve historia del marcoBreve historia del marco
Breve historia del marco
 
Museo Sorolla
Museo SorollaMuseo Sorolla
Museo Sorolla
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 
Mueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo FernandinoMueble Estilo Fernandino
Mueble Estilo Fernandino
 
COLECCIÓN SANTAMARCA
COLECCIÓN SANTAMARCACOLECCIÓN SANTAMARCA
COLECCIÓN SANTAMARCA
 
Eva Mª Martínez y Celia Yeguas
Eva Mª Martínez y Celia YeguasEva Mª Martínez y Celia Yeguas
Eva Mª Martínez y Celia Yeguas
 
William morris
William morrisWilliam morris
William morris
 
El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
 

Destacado

Modern, modernity, modernism
Modern, modernity, modernism Modern, modernity, modernism
Modern, modernity, modernism
apc108
 
श्रीमती इंदिरा गांधी भारत के प्रधानमंत्री1
श्रीमती इंदिरा गांधी   भारत के प्रधानमंत्री1श्रीमती इंदिरा गांधी   भारत के प्रधानमंत्री1
श्रीमती इंदिरा गांधी भारत के प्रधानमंत्री1
kaushal9274
 
spring bed dreamline
spring bed dreamlinespring bed dreamline
spring bed dreamline
bagus springbed
 
Evidensbasert fysioterapi 2016
Evidensbasert fysioterapi 2016Evidensbasert fysioterapi 2016
Evidensbasert fysioterapi 2016
MSK KLINIKKEN AS
 
マルクスの基本定理解説
マルクスの基本定理解説マルクスの基本定理解説
マルクスの基本定理解説
Tadasu Matsuo
 
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
CRISTINA AVALOS
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
magaly1478
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
spring bed frozen
spring bed frozenspring bed frozen
spring bed frozen
bagus springbed
 
Triptico duotono 01 placas
Triptico duotono 01 placasTriptico duotono 01 placas
Triptico duotono 01 placas
Scratsh Sama
 

Destacado (10)

Modern, modernity, modernism
Modern, modernity, modernism Modern, modernity, modernism
Modern, modernity, modernism
 
श्रीमती इंदिरा गांधी भारत के प्रधानमंत्री1
श्रीमती इंदिरा गांधी   भारत के प्रधानमंत्री1श्रीमती इंदिरा गांधी   भारत के प्रधानमंत्री1
श्रीमती इंदिरा गांधी भारत के प्रधानमंत्री1
 
spring bed dreamline
spring bed dreamlinespring bed dreamline
spring bed dreamline
 
Evidensbasert fysioterapi 2016
Evidensbasert fysioterapi 2016Evidensbasert fysioterapi 2016
Evidensbasert fysioterapi 2016
 
マルクスの基本定理解説
マルクスの基本定理解説マルクスの基本定理解説
マルクスの基本定理解説
 
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
Atención sociosanitaria módulo 1 técnicas de aseo e higiene-3
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
spring bed frozen
spring bed frozenspring bed frozen
spring bed frozen
 
Triptico duotono 01 placas
Triptico duotono 01 placasTriptico duotono 01 placas
Triptico duotono 01 placas
 

Similar a 5 valladolid en el siglo xx

Cablido, Buenos Aires, Argentina
Cablido, Buenos Aires, ArgentinaCablido, Buenos Aires, Argentina
Cablido, Buenos Aires, Argentina
alcira olivera
 
Tarea de arte
Tarea de arteTarea de arte
Tarea de arte
SabrinneRodrigues
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 
Historia de benicalap
Historia de benicalapHistoria de benicalap
Historia de benicalap
Victor Manuel Parra Carretero
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombia
StephaniaAcero
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
danielda07
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
albaarpe
 
Valladolid
ValladolidValladolid
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBAToANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
ngelG6
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
Mª Teresa Mato Escudero
 
Guía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la pazGuía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la paz
Erbol Digital
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 

Similar a 5 valladolid en el siglo xx (20)

Cablido, Buenos Aires, Argentina
Cablido, Buenos Aires, ArgentinaCablido, Buenos Aires, Argentina
Cablido, Buenos Aires, Argentina
 
Tarea de arte
Tarea de arteTarea de arte
Tarea de arte
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
Historia de benicalap
Historia de benicalapHistoria de benicalap
Historia de benicalap
 
Museo nacional de colombia
Museo nacional de colombiaMuseo nacional de colombia
Museo nacional de colombia
 
Panecillo
PanecilloPanecillo
Panecillo
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBAToANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
ANALISIS DE ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE AMBATo
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
 
Guía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la pazGuía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la paz
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

5 valladolid en el siglo xx

  • 1. Unidad Didáctica : Arte e Historia en el casco antiguo de Valladolid. Prácticas de Docencia. Autora: Mª Teresa Mato Escudero.
  • 2. Valladolid en el siglo XX. • Los inicios del siglo vienen marcados por una crisis económica debido al descenso del mercado harinero tras las guerra de Cuba. • En 1931, el día siguiente de la proclamación de la República, 15 de abril, que fue declarado festivo por el Gobierno provisional, coincidió con el paso por la Estación del Norte de la ciudad, camino de Madrid, de los futuros ministros republicanos, que retornaban del exilio y del Rey Alfonso XIII que se marchaba del país. • Durante la guerra civil la ciudad fue bombardeada. • A partir de los años 50 la ciudad recibe un gran número de inmigrantes, venidos de las zonas rurales y atraídos por la industrialización de la ciudad. Surgen así barrio nuevos para acoger a esta población obrera. • En la década de los 60 se produce un auge constructivo en el centro de la ciudad que no tiene reparos en arrasar y destruir gran parte del patrimonio que se conservaba o que ya estaba en claro deterioro. • En la década de los 80 surgen nuevos barrios, actividad que perdura hasta hoy en día.
  • 3. Casa del Príncipe. • En 1906 el arquitecto Jerónimo Arroyo firma este proyecto, trayendo así a Valladolid aires del modernismo catalán. • Este modernismo se ve representado en las formas de las ventanas, en el remate sinuoso de la fachada o elementos decorativos como las rejerías con formas vegetales. • También hay referencias al eclecticismo como la torre que remata la esquina y rompe la simetría de las fachadas
  • 4. Academia Militar de Caballería. • Se instala en 1852 en el “octógono” que había servido como cárcel y que se destruyó en un incendio en 1915. • El proyecto actual se inicia en 1921 por el ingeniero Adolfo Pierrad Pérez, que se basó en una arquitectura de gusto historicista, recordando en sus formas al Palacio de Monterrey de Salamanca.
  • 5. Esculturas Publicas en el Casco Histórico. • Monumento a Cristóbal Colón. • Monumento a José Zorrilla. • Monumento a los Héroes de Alcántara. • Monumento al Conde Ansúrez. • Monumento a Felipe II. • Monumento a Miguel de Cervantes. • Homenaje a Jorge Guillén. • Fuente de las Sirenas.
  • 6. Monumento a Cristóbal Colón. • Obra realizada por Antonio Susillo Fernández en 1905, en bronce y piedra. • Su origen es un proyecto del autor para la Habana, pero que, tras la Guerra de Cuba, se redestinó a Valladolid. • Es una composición con forma de pirámide escalonada. • En el zócalo aparecen relieves de bronce con escenas previas y posteriores al descubrimiento. • En los ángulos se disponen cuatro grandes figuras alegóricas. • En la parte superior, sobre el globo terráqueo con el lema “Non plus ultra” con la palabra “non” quebrada por un león coronado con un castillo, se representa a Colón semiarrodillado sobre una pequeña barca y tras él una alegoría de la Fe. • También aparece el escudo de los RR.CC. y dos medallones uno con los RR.CC. y el otro es un ovalo con la Virgen y el Niño.
  • 7. Monumento a José Zorrilla. • Obra de Aurelio Rodríguez Vicente Carretero, realizada en 1900, en bronce y piedra. • Sobre su pedestal en un saliente se asienta una imagen alegórica de La Poesía, vestida de forma clásica, con una lira en una mano y con la otra en actitud de oír recitar al poeta. • Sobre la gran peana se eleva el retrato del poeta, de gran realismo, (lo que contrasta con la belleza idealizada de La Poesía), en actitud declamatoria, que se acentúa con el gesto de la mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene el pliego del texto poético que recita.
  • 8. Monumento a los Héroes o Cazadores de Alcántara. • Obra de Mariano Benlliure, 1931, en bronce. • Inmortaliza un heroico hecho de armas de la Campaña de Marruecos, cuando el Regimiento de Cazadores de Alcántara, perteneciente al arma de Caballería, pereció casi enteramente al tratar de salvar en 1921 a las tropas españolas comprometidas en las jornadas de Annual y Monte Arruit. • Es una composición compleja y dinámica, con figuras muy detalladas, cuyos atuendos recorren la Historia del regimiento desde la época de Felipe IV, hasta el inicio del siglo XX, fechados en el pedestal, y coincidentes con campañas militares en las que intervinieron.
  • 9. Monumento al Conde Ansúrez. • Obra de Aurelio Rodríguez Vicente Carretero, realizada en bronce y piedra en 1903. • Es el homenaje dela ciudad en su plaza más importante al que posibilitó el origen de la Ciudad. • La escultura participa de la tradición decimonónica de figuras en actitudes teatrales, portando solemne el pendón y la carta de repoblación; todo ello sobre un ecléctico pedestal de reminiscencias medievales
  • 10. Monumento a Felipe II. • Es una copia del original custodiado en el Museo del Prado, obra de Leone y Pompeyo Leoni de 1564. • Es un bronce realizado en 1964 por Federico Coullaut. • Materializa el reconocimiento de la ciudad a su hijo más ilustre. • La concepción de la figura, la propia de las representaciones áulicas del siglo XVI, representa de forma clásica e idealizada al Rey.
  • 11. Monumento a Miguel de Cervantes. • Obra realizada en hierro fundido y piedra, obra de Nicolás Fernández de la Oliva, realizada en 1877. • Inauguró en Valladolid la corriente de levantar monumentos a los más insignes de sus vecinos. • La figura aparece empuñando la pluma mientras viste el atuendo tradicional del siglo de oro español.
  • 12. Monumento a Jorge Guillén. • Su título original es “Lo Profundo es el Aire”, tomado de un verso del poeta vallisoletano al que homenajea. • Obra de Eduardo Chillida, realizada en 1982 en acero. • Posee las formas propias del artista vasco, despertó a la ciudad al panorama de la creación artística contemporánea.
  • 13. Fuente de las Sirenas. • Es obra de Concha Gay, realizado en 1996, en bronce. • Son un referente a los estratos primitivos de la vida, que permanecen en actitud relajada, sentadas al borde de su elemento natural, el agua. • Contrastan las formas geométricas de la fuente con la suavidad y deslizamiento de las sirenas.
  • 14. Algunos Museos de Valladolid. • Museo Nacional de Escultura. • Museo Oriental. • Museo de Valladolid. • Casa Museo de Colón. • Casa Museo de Zorrilla.
  • 15. Museo Nacional de Escultura. • El Museo Nacional de Escultura Policromada está instalado en dos de los edificios civiles más importantes de Valladolid: el Palacio del Marqués de Villena y la Capilla del Colegio de San Gregorio, junto a San Pablo. Es el más importante de España en su campo. • El Museo de Escultura Policromada fue fundado en 1933 y alberga ejemplos de la imaginería castellana desde los siglos XIII al XVIII. • Atesora obras de Berruguete, Juni, Becerra, Gregorio Fernández, o Mena. • Posee un magnífico y completo Belén Napolitano.
  • 16. La Magdalena, obra de Mena. El Santo Entierro, obra de Juan de Juni. San Benito, obra de Alonso Berrugete.
  • 17. • En los últimos años se ha ampliado el espacio expositivo con la Casa del Sol y San Benito el Viejo, donde se exponen obras que copian obras clásicas de renombre, utilizadas para el estudio y aprendizaje de los futuros artistas escultores. • La última adquisición del museo es una imagen de San Gregorio que perteneció en origen al propio colegio, obra de Melchor de Beya y que estaba en manos de particulares.
  • 18. Museo Oriental. • El Museo Oriental de Valladolid se encuentra situado en el Monasterio de los Agustinos Filipinos y alberga objetos recopilados por los padres Agustinos procedentes del sudeste asiático, principalmente de China y Filipinas. También cuenta con piezas procedentes de Japón. • El museo cuenta con obras del sudeste asiático que abarcan desde el siglo II a.C. hasta el siglo XIX. Su colección está considerada por los expertos como la mejor colección de arte oriental de España. • Entre los objetos expuestos destacan los elementos de porcelana y bronce, las pinturas y esculturas procedentes de China y las armas, adornos, marfiles y otras piezas artísticas creadas en Filipinas.
  • 19. Museo de Valladolid. • El Museo de Valladolid recoge las principales muestras históricas y artísticas de la provincia. Fue fundado en 1879 como Museo Provincial de Antigüedades. • En la sección de Arqueología se muestran objetos que abarcan desde el Paleolítico hasta la Alta Edad Media. Todos los objetos expuestos han sido encontrados en la provincia de Valladolid. • En la sección de Bellas Artes hay un pequeño apartado dedicado a la Historia de Valladolid.
  • 20. Casa de Colón. • La Casa Museo Colón rememora la vida de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. • El edificio actual fue construido en 1965 con estilo gótico- isabelino a imagen del palacio virreinal en el que vivió Diego Colón (hijo del descubridor) en Santo Domingo. • En el patio interior encontraréis una lápida con el busto de Cristóbal Colón que versa "Aquí murió Colón" y un monumento a la Santa María, nave que utilizó en su primer viaje.
  • 21. Casa de Zorrilla. • La Casa de José Zorrilla es el tributo de Valladolid al literato más importante nacido en la ciudad. • La casa fue adquirida por el Ayuntamiento de Valladolid en 1917 coincidiendo con el centenario del nacimiento del escritor. Los primeros años fue conservada por voluntarios y a partir de 1988 comenzó a utilizarse como reclamo turístico. • La última remodelación de la casa y su jardín se realizó a finales de 2006 conformando el aspecto actual. • Recorrer todas las estancias de la casa permite conocer la sociedad de mediados del siglo XIX además de la vida de José Zorrilla.
  • 22. Otros museos de la Ciudad: • Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano. • Museo de la Ciencia • Casa Museo de Cervantes • Museo Catedralicio • Museo Específico de la Academia de Caballería • Museo del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana • Museo del Monasterio de Santa Isabel • MUVA • Museo Fundación Cristóbal Gabarrón • Museo Fundación Alberto Jiménez-Arellano • Museo Anatómico. • Museo de Ciencias Naturales.