SlideShare una empresa de Scribd logo
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:DondeestáelCambioclimático
1
Donde está el Cambio climático
Autores: Javier Trespalacios (Doctorante CEU / Madrid)
Claudia Blanquicett (Investigadora UniNorte) y Paulo Carrillo (Investigador SENA)
El cambio climático es una realidad que ataca el ambiental, y a su vez un gran riesgo para la
economía, la sociedad y la calidad de vida de una región; al hacer la pregunta “quienes sufrirán las
consecuencias del Cambio climático, o dónde se sufrirá”, muchas personas piensan que es algo sin
importancia y que solo se afectaran los pingüinos en la Antártica.
Imagen 1: los pingüinos en Adelaida, Antártida (Vanguardia, 2016)
La respuesta es NO, el cambio climático ataca a todas personas del planeta, en la parte económica
por ejemplo en el riesgo de productos como el café por altas temperaturas en las zonas de cultivo
como Etiopia, en lo social por ejemplo en aumento de la migración climática, por estar en zonas
sin agua o secas para cultivar como ocurre en regiones de África, y en lo ambiental la perdida de
paisajes como los nevados en países como Colombia o perdida de especies por poca adaptabilidad
al cambio climático rápido.
1. La población y el cambio climático
Un estudio presentado en la revista Nature Climate Change (Lee, Markowitz, Howe, Ko, &
Leiserowitz, 2015), expone que el 40% de la población nunca ha escuchado sobre el cambio
climático, 4 de cada 10 personas en el mundo, pero la cifra crece y preocupa en regiones tan
sensibles a sufrir las consecuencias de CC, como Egipto, India y Bangladesh la cifra es de 6 de cada
10. La investigación muestra que América Latina y Europa son las zonas donde la población está
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:2.Sociedadvselcambioclimático
2
más consiente con el cambio climático, ya que además de un alto porcentaje de conocimiento,
tienen una mayor percepción del riesgo asociado.
Siendo la población el principal causante del cambio climático, y quienes sufrirán sus
consecuencias, todos deberían estar informados para tomar acciones que lleven a la reducción de
los daños que sufrirá el planeta y su sociedad.
2. Sociedad vs el cambio climático
Es evidente que la respuesta de la población frente al reto del cambio climático, no corresponde a
la gravedad del problema. El paso hacia una sociedad sin agentes energéticos fósiles afecta
grandes intereses económicos y sociales (como el empleo).
3. Colombia vs el cambio climático
En Colombia se han llevado encuestas para sentir la percepción del cambio climático en la
población; el resultado haciendo la siguiente pregunta “Qué tan informados se sienten los
encuestados frente al cambio climático”, se obtuvieron los siguientes datos: el 75,11% de la
población encuestada se considera poco o nada informada respecto al fenómeno, el 18,66% se
considera informado y el 6,19% se considera muy informado (Salguero, Valderrama, & Sabogal,
2016), se puede ver los datos en la gráfica siguiente:
Grafica 1: encuesta colombiana nacional y por regiones sobre el cambio climático (Salguero,
Valderrama, & Sabogal, 2016)
Lo anterior nos muestra que un gran número de personas desconoce las consecuencias del
Cambio Climático (CC) y quiénes sufrirán los efectos del cambio climático.
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:Resumen
3
Resumen
El Cambio Climático es un hecho, y afecta a todos los seres vivos del planeta.
Imagen 2: a quienes afectara el cambio climático (Trespalacios, 2018)
El cambio climático afectara a los pingüinos, los osos polares, otros animales; también la extinción
de plantas que hacen parte de un ecosistema, porque por los cambios del clima no se
acostumbran a los cambios extendidos o cortos; el derretimiento de las zonas polares; pero
principalmente afectara a nuestros hijos, nietos, amigos y otros. El cambio climático es ya
considerado por numerosas organizaciones científicas y sociales como el mayor reto que tendrá
que abordar la Humanidad en el siglo XXI.
La lucha es porque nuestros hijos Mia, Eva, otros o nuestros nietos, no nos digan porque nos
dejaron un planeta donde no se puede vivir y nos pregunten por que no hicimos algo para
salvarlo”.
Saber más:
1. Actitudes de la sociedad frente al cambio climático: nuestra sociedad tiene diferentes
actitudes frente al problema que sufre nuestro planeta por el cada vez más evidentes
acciones del cambio climático. Se pueden identificar diferentes aptitudes frente al cambio
climático: negarlo, subestimarlo, exacerbarlo, indiferentes y otros (Rojas, 2014); veamos
más en detalle esos grupos:
• Negarlo: afirman que no existe tal cambio climático y que el sistema atmosférico
siempre está cambiando de manera normal. Aunque el grupo de los escépticos del
origen antrópico del cambio climático cada vez son menos todavía es posible
escucharlos. Curiosamente, por decir lo menos, se atreven a señalar que el cambio
climático antropogénico es un invento de los ambientalistas y de los enemigos del
progreso. Señalan además que la humanidad tiene problemas muchos más grandes e
importantes que atender como para estar distrayéndose en cuestiones ambientales.
• Subestiman: climático minimizan sus impactos del cambio climático. Consideran que el
tema existe pero que no habría porqué preocuparse tanto. Total, mencionan ellos, el
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:Sabermás:
4
hombre con su infinita capacidad inventiva, siempre generará opciones tecnológicas
que lleven a superar los efectos del cambio climático.
• Exacerban: en este grupo se ubican los que utilizan un tono catastrofista del fenómeno
y consideran como una señal concreta del fin de los tiempos. Ponen de manifiesto que el
ser humano ha fallado estrepitosamente en construir una sociedad equilibrada y que el
planeta pronto pasará la factura por los daños causados.
• Indiferentes: son aquellos que no se sienten involucrados frente al tema
independientemente de la magnitud del problema. Como tal, tampoco se ven
convocados en la generación de soluciones, “el tema no es con ellos”.
• Otros:
o Aparentan: importarle el tema del cambio climático pero cuyas prácticas no se
condicen con su discurso por ello no es difícil encontrar evidencias concretas de
inconsistencia e incoherencia.
o Oportunistas: los que ven al cambio climático una oportunidad para revisar el
modelo de desarrollo predominante, los sistemas económicos, las tecnologías o
incluso la oportunidad para hacer grandes negocios.
En muchos casos están aquellos que consideran que el cambio climático existe, pero no
desarrollan una actitud activa frente a este problema, ya que consideran que el cambio
climático no los afecta inmediatamente; ese grado de distanciamiento entre el cambio
climático y las personas, puede ser por (Rojas, 2014):
• Geográfico: simplemente porque los impactos son lejanos respecto a dónde viven;
• Temporales: porque los impactos vendrán a otras generaciones y a mí no me
alcanzarán;
• Afectivas: como no me afecta actualmente a mí poco me importa;
2. Iniciativas para vincular a la población: para poder avanzar hacia un acuerdo que vincule a
toda la sociedad a que busque reconocer el sentido de urgencia del cambio, los pasos
serian:
• Primero: reconocernos como parte de una única comunidad siendo parte de la
naturaleza; lo anterior implica reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra
propia esencia, la humanidad está en cada uno de nosotros, visto desde esa
perspectiva es imprescindible dejar de lado todo tipo de prejuicios y ser capaces de
superar los intereses particulares de cualquier tipo para vernos reconocidos en los
legítimos intereses de la humanidad como un todo;
• Segundo: conocer de forma simple lo que pasa actualmente en el planeta, y la
relación con los escenarios futuros, conociendo el daño que provoca el cambio
climático a las personas en cualquier parte del mundo es el daño que nos afecta a
cada uno de nosotros;
• Tercero: conocer la historia de cómo llegamos hasta aquí, como desde mucho
tiempo se están sonando las alarmas sobre los escenarios futuros del planeta y las
consecuencias sobre esas generaciones;
• Cuarto: aplicaciones sencillas y diarias que ayudarían a salvar el planeta;
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:Sabermás:
5
• Quinto: brindar conocimiento a otras personas sobre lo que pasa en el planeta, e
intercambiar ideas que nos lleven a generar colectivamente innovación para
cambiar la situación actual;
3. El valor de las iniciativas colectivas: contamos con diferentes evidencias que indican que,
con la información y sensibilización adecuadas, las personas pueden emprender algunas
iniciativas individuales de bajo costo tales como colocar lámparas de bajo consumo o elegir
modelos de electrodomésticos energéticamente eficientes. Sin embargo, parece más difícil
que desde la iniciativa personal se logre la generalización de comportamientos tales como
reducir de forma importante las emisiones de GEI que genera nuestra sociedad con
nuestras acciones (Hernández, 2005); una iniciativa sería crear un ambiente del
conocimiento, donde todos sepamos que pasa en el planeta, sepamos qué podemos hacer y
a partir de este conocimiento generar en conjunto nuevas ideas innovadoras que nos lleven
en conjunto a salvar el planeta.
Este conocimiento sobre la percepción de las comunidades es clave en el diseño de políticas
e instrumentos de adaptación y mitigación al cambio climático de forma efectiva, adecuada
y en consenso con la comunidad y los requerimientos locales (Salguero, Valderrama, &
Sabogal, 2016).
4. La importancia de saber cómo está la percepción sobre el CC: la importancia de los
estudios de percepción pública en Colombia está enmarcada en las posibilidades de generar
información que permitan el diseño e implementación de iniciativas que contribuyan a la
adaptación y la mitigación de los impactos del Cambio Climático en la población. Estas
iniciativas pueden proveer información útil sobre la difusión, la apropiación y la disposición
de los ciudadanos a participar en procesos que buscan atender este fenómeno. La
participación de la población mundial es clave para lograr reducciones sustanciales y
sostenidas en la emisión de gases efecto invernadero y atender los riesgos del cambio
climático. Además, el análisis de la percepción pública al cambio climático, podría
contribuir a llenar vacíos de información científica y a generar medidas de adaptación y
mitigación.
En Colombia en una encuesta nacional, se preguntó cómo obtuvo información sobre el
cambio climático se muestran que alrededor del 91% de los encuestados respondió la
televisión, seguido por el internet 5.25% y la radio 2.11% (Salguero, Valderrama, & Sabogal,
2016).
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:Referenciasbibliografías:
6
Grafica 2: como obtuvieron la información (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016)
Referencias bibliografías:
Hernández, F. H. (1 de septiembre de 2005). Los ciudadanos ante el cambio climático. Obtenido de
Revista El Ecologista - nº 45: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=8681
Lee, T. M., Markowitz, E. M., Howe, P. D., Ko, C.-Y., & Leiserowitz, A. A. (27 de julio de 2015).
Predictors of public climate change awareness and risk perception around the world.
Nature Climate Change, 5(2015), 1014–1020.
Rojas, R. A. (8 de noviembre de 2014). Las actitudes de las personas frente al cambio climático.
Obtenido de Agencia de Noticias SERVINDI: https://www.servindi.org/actualidad/117666
Salguero, M. R., Valderrama, J. E., & Sabogal, J. E. (2016). ¿Qué piensan los colombianos sobre
cambio climático? En TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. IDEAM,
PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, OBSERVATO- RIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. “¿QUÉ PIEN-
SAN LOS COLOMBIANOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Bogotá, Colombia: Marcela
Rodríguez Salguero; Jorge Enrique Gutiérrez Valderrama; Javier Eduardo Mendoza Sabogal.
Trespalacios, J. (1 de febrero de 2018). DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más
personas sepan de sostenibilidad. Basilea, Suiza: DSTO.
Vanguardia. (12 de febrero de 2016). Iceberg gigante diezmó la población de pingüinos Adelaida en
la Antártida. Obtenido de Vanguardia: https://vanguardia.com.mx/articulo/iceberg-gigante-
diezmo-la-poblacion-de-pinguinos-adelaida-en-la-antartida#&gid=1&pid=1
***
IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx
Capitulo:QueesDSTO?
7
Este trabajo escrito utiliza la metodología “Materia de Transición”1
, en la cual la primera parte es
la información que cualquier persona debe conocer sobre un tema, en la parte saber más se
detallan más algunos puntos importantes.
Esta cartilla es realizada por el Instituto de Desarrollo Sostenible – IDS de la Universidad del Norte
y el SENA Sostenible; actualmente en modo draf y en proceso de revisión.
Que es DSTO?
DSTO es Desarrollo Sostenible para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin
formación técnica pueda conocer fácilmente entender que es la sostenibilidad; esto ayudara a
promover la innovación y a la generación de propuestas que sirvan para un desarrollo económico,
social y ambiental en una región.
Febrero 2018, Basilea Suiza
jtrespalacios@bluewin.ch
1 Materia de Transición: ensayo sobre metodología para mejorar los trabajos multidisciplinario, donde todos deben
tener un mínimo de conocimiento sobre lo que hacen las otras partes; esto hace parte de las metodologías de la tesis
doctoral de Javier Trespalacios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensyo braye terminado
Ensyo braye terminadoEnsyo braye terminado
Ensyo braye terminado
Brayerlin Araujo
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN
LOS ARTISTAS DENUNCIANLOS ARTISTAS DENUNCIAN
LOS ARTISTAS DENUNCIAN
Grupo Edam Mexico
 
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Prepa en Línea SEP.
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
SoledaPedrero
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkFolleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkJulián
 
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIAPOSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
Daniela Rodriguez
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
Israel Hernandez
 
Miedo Ambiente
Miedo AmbienteMiedo Ambiente
Miedo Ambiente
guest163b23
 
Globalización y Catastrofe
Globalización y CatastrofeGlobalización y Catastrofe
Globalización y Catastrofe
Fernanda Aiex * ATENA arquitetura
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
yuri bravo
 
El negacionismo climático (3). Francisco Heras
El negacionismo climático (3). Francisco HerasEl negacionismo climático (3). Francisco Heras
El negacionismo climático (3). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Prueva final grupo 43
Prueva final grupo 43Prueva final grupo 43
Prueva final grupo 43
saul velilla
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
GRUPO EDAM MEXICO
 
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
Natalia De Jesús
 
Recursos energéticos de CR
Recursos energéticos de CRRecursos energéticos de CR
Recursos energéticos de CR
christian zorrilla jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Ensyo braye terminado
Ensyo braye terminadoEnsyo braye terminado
Ensyo braye terminado
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN
LOS ARTISTAS DENUNCIANLOS ARTISTAS DENUNCIAN
LOS ARTISTAS DENUNCIAN
 
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkFolleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
 
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIAPOSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
POSIBLES CONSECUENCIAS POR FALTA DE CONCIENCIA
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 
Miedo Ambiente
Miedo AmbienteMiedo Ambiente
Miedo Ambiente
 
Globalización y Catastrofe
Globalización y CatastrofeGlobalización y Catastrofe
Globalización y Catastrofe
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
 
Contaminacion 2
Contaminacion 2Contaminacion 2
Contaminacion 2
 
El negacionismo climático (3). Francisco Heras
El negacionismo climático (3). Francisco HerasEl negacionismo climático (3). Francisco Heras
El negacionismo climático (3). Francisco Heras
 
Prueva final grupo 43
Prueva final grupo 43Prueva final grupo 43
Prueva final grupo 43
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
 
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
 
Recursos energéticos de CR
Recursos energéticos de CRRecursos energéticos de CR
Recursos energéticos de CR
 

Similar a Donde está el Cambio climático - V02

Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticomdanielamj
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
Pedro Ortiz Sotelo
 
guia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdfguia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdf
WalterNeptaliHuertas
 
Contexto ambiental
Contexto ambientalContexto ambiental
Contexto ambiental
KevinCardenal1
 
Boletin34
Boletin34Boletin34
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Alicia Basalo Díaz
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667uCAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
Linner ortiz
 
Emergencias planetaria
Emergencias planetariaEmergencias planetaria
Emergencias planetaria
Karina Pool
 
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
sandriita26
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DiplomadosGobernacin
 
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
YOSELINANABELLSUAREZ
 
Arturo balderas-laudato-si
Arturo balderas-laudato-siArturo balderas-laudato-si
Arturo balderas-laudato-si
María del Pilar Gómez Ruiz
 
La verdad inconveniente
La verdad inconvenienteLa verdad inconveniente
La verdad inconveniente
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionLicenciado Manolo
 
La comunicación del cambio climático
La comunicación del cambio climáticoLa comunicación del cambio climático
La comunicación del cambio climático
Ecologistas en Accion
 

Similar a Donde está el Cambio climático - V02 (20)

Conflictos socio-ambientales
Conflictos socio-ambientalesConflictos socio-ambientales
Conflictos socio-ambientales
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
 
guia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdfguia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdf
 
Contexto ambiental
Contexto ambientalContexto ambiental
Contexto ambiental
 
Boletin34
Boletin34Boletin34
Boletin34
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667uCAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
 
Emergencias planetaria
Emergencias planetariaEmergencias planetaria
Emergencias planetaria
 
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundoEl lenguaje en la relación del hombre con el mundo
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
Reynosa Navarro, Enaidy (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencia...
 
Arturo balderas-laudato-si
Arturo balderas-laudato-siArturo balderas-laudato-si
Arturo balderas-laudato-si
 
La verdad inconveniente
La verdad inconvenienteLa verdad inconveniente
La verdad inconveniente
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Ensayo enriq
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
La comunicación del cambio climático
La comunicación del cambio climáticoLa comunicación del cambio climático
La comunicación del cambio climático
 

Más de Javier Trespalacios

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
Javier Trespalacios
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
Javier Trespalacios
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Javier Trespalacios
 
50 millones
50 millones50 millones
50 millones
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Javier Trespalacios
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
Javier Trespalacios
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Javier Trespalacios
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
Javier Trespalacios
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Javier Trespalacios
 

Más de Javier Trespalacios (20)

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
 
50 millones
50 millones50 millones
50 millones
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Donde está el Cambio climático - V02

  • 1. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:DondeestáelCambioclimático 1 Donde está el Cambio climático Autores: Javier Trespalacios (Doctorante CEU / Madrid) Claudia Blanquicett (Investigadora UniNorte) y Paulo Carrillo (Investigador SENA) El cambio climático es una realidad que ataca el ambiental, y a su vez un gran riesgo para la economía, la sociedad y la calidad de vida de una región; al hacer la pregunta “quienes sufrirán las consecuencias del Cambio climático, o dónde se sufrirá”, muchas personas piensan que es algo sin importancia y que solo se afectaran los pingüinos en la Antártica. Imagen 1: los pingüinos en Adelaida, Antártida (Vanguardia, 2016) La respuesta es NO, el cambio climático ataca a todas personas del planeta, en la parte económica por ejemplo en el riesgo de productos como el café por altas temperaturas en las zonas de cultivo como Etiopia, en lo social por ejemplo en aumento de la migración climática, por estar en zonas sin agua o secas para cultivar como ocurre en regiones de África, y en lo ambiental la perdida de paisajes como los nevados en países como Colombia o perdida de especies por poca adaptabilidad al cambio climático rápido. 1. La población y el cambio climático Un estudio presentado en la revista Nature Climate Change (Lee, Markowitz, Howe, Ko, & Leiserowitz, 2015), expone que el 40% de la población nunca ha escuchado sobre el cambio climático, 4 de cada 10 personas en el mundo, pero la cifra crece y preocupa en regiones tan sensibles a sufrir las consecuencias de CC, como Egipto, India y Bangladesh la cifra es de 6 de cada 10. La investigación muestra que América Latina y Europa son las zonas donde la población está
  • 2. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:2.Sociedadvselcambioclimático 2 más consiente con el cambio climático, ya que además de un alto porcentaje de conocimiento, tienen una mayor percepción del riesgo asociado. Siendo la población el principal causante del cambio climático, y quienes sufrirán sus consecuencias, todos deberían estar informados para tomar acciones que lleven a la reducción de los daños que sufrirá el planeta y su sociedad. 2. Sociedad vs el cambio climático Es evidente que la respuesta de la población frente al reto del cambio climático, no corresponde a la gravedad del problema. El paso hacia una sociedad sin agentes energéticos fósiles afecta grandes intereses económicos y sociales (como el empleo). 3. Colombia vs el cambio climático En Colombia se han llevado encuestas para sentir la percepción del cambio climático en la población; el resultado haciendo la siguiente pregunta “Qué tan informados se sienten los encuestados frente al cambio climático”, se obtuvieron los siguientes datos: el 75,11% de la población encuestada se considera poco o nada informada respecto al fenómeno, el 18,66% se considera informado y el 6,19% se considera muy informado (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016), se puede ver los datos en la gráfica siguiente: Grafica 1: encuesta colombiana nacional y por regiones sobre el cambio climático (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016) Lo anterior nos muestra que un gran número de personas desconoce las consecuencias del Cambio Climático (CC) y quiénes sufrirán los efectos del cambio climático.
  • 3. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:Resumen 3 Resumen El Cambio Climático es un hecho, y afecta a todos los seres vivos del planeta. Imagen 2: a quienes afectara el cambio climático (Trespalacios, 2018) El cambio climático afectara a los pingüinos, los osos polares, otros animales; también la extinción de plantas que hacen parte de un ecosistema, porque por los cambios del clima no se acostumbran a los cambios extendidos o cortos; el derretimiento de las zonas polares; pero principalmente afectara a nuestros hijos, nietos, amigos y otros. El cambio climático es ya considerado por numerosas organizaciones científicas y sociales como el mayor reto que tendrá que abordar la Humanidad en el siglo XXI. La lucha es porque nuestros hijos Mia, Eva, otros o nuestros nietos, no nos digan porque nos dejaron un planeta donde no se puede vivir y nos pregunten por que no hicimos algo para salvarlo”. Saber más: 1. Actitudes de la sociedad frente al cambio climático: nuestra sociedad tiene diferentes actitudes frente al problema que sufre nuestro planeta por el cada vez más evidentes acciones del cambio climático. Se pueden identificar diferentes aptitudes frente al cambio climático: negarlo, subestimarlo, exacerbarlo, indiferentes y otros (Rojas, 2014); veamos más en detalle esos grupos: • Negarlo: afirman que no existe tal cambio climático y que el sistema atmosférico siempre está cambiando de manera normal. Aunque el grupo de los escépticos del origen antrópico del cambio climático cada vez son menos todavía es posible escucharlos. Curiosamente, por decir lo menos, se atreven a señalar que el cambio climático antropogénico es un invento de los ambientalistas y de los enemigos del progreso. Señalan además que la humanidad tiene problemas muchos más grandes e importantes que atender como para estar distrayéndose en cuestiones ambientales. • Subestiman: climático minimizan sus impactos del cambio climático. Consideran que el tema existe pero que no habría porqué preocuparse tanto. Total, mencionan ellos, el
  • 4. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:Sabermás: 4 hombre con su infinita capacidad inventiva, siempre generará opciones tecnológicas que lleven a superar los efectos del cambio climático. • Exacerban: en este grupo se ubican los que utilizan un tono catastrofista del fenómeno y consideran como una señal concreta del fin de los tiempos. Ponen de manifiesto que el ser humano ha fallado estrepitosamente en construir una sociedad equilibrada y que el planeta pronto pasará la factura por los daños causados. • Indiferentes: son aquellos que no se sienten involucrados frente al tema independientemente de la magnitud del problema. Como tal, tampoco se ven convocados en la generación de soluciones, “el tema no es con ellos”. • Otros: o Aparentan: importarle el tema del cambio climático pero cuyas prácticas no se condicen con su discurso por ello no es difícil encontrar evidencias concretas de inconsistencia e incoherencia. o Oportunistas: los que ven al cambio climático una oportunidad para revisar el modelo de desarrollo predominante, los sistemas económicos, las tecnologías o incluso la oportunidad para hacer grandes negocios. En muchos casos están aquellos que consideran que el cambio climático existe, pero no desarrollan una actitud activa frente a este problema, ya que consideran que el cambio climático no los afecta inmediatamente; ese grado de distanciamiento entre el cambio climático y las personas, puede ser por (Rojas, 2014): • Geográfico: simplemente porque los impactos son lejanos respecto a dónde viven; • Temporales: porque los impactos vendrán a otras generaciones y a mí no me alcanzarán; • Afectivas: como no me afecta actualmente a mí poco me importa; 2. Iniciativas para vincular a la población: para poder avanzar hacia un acuerdo que vincule a toda la sociedad a que busque reconocer el sentido de urgencia del cambio, los pasos serian: • Primero: reconocernos como parte de una única comunidad siendo parte de la naturaleza; lo anterior implica reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra propia esencia, la humanidad está en cada uno de nosotros, visto desde esa perspectiva es imprescindible dejar de lado todo tipo de prejuicios y ser capaces de superar los intereses particulares de cualquier tipo para vernos reconocidos en los legítimos intereses de la humanidad como un todo; • Segundo: conocer de forma simple lo que pasa actualmente en el planeta, y la relación con los escenarios futuros, conociendo el daño que provoca el cambio climático a las personas en cualquier parte del mundo es el daño que nos afecta a cada uno de nosotros; • Tercero: conocer la historia de cómo llegamos hasta aquí, como desde mucho tiempo se están sonando las alarmas sobre los escenarios futuros del planeta y las consecuencias sobre esas generaciones; • Cuarto: aplicaciones sencillas y diarias que ayudarían a salvar el planeta;
  • 5. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:Sabermás: 5 • Quinto: brindar conocimiento a otras personas sobre lo que pasa en el planeta, e intercambiar ideas que nos lleven a generar colectivamente innovación para cambiar la situación actual; 3. El valor de las iniciativas colectivas: contamos con diferentes evidencias que indican que, con la información y sensibilización adecuadas, las personas pueden emprender algunas iniciativas individuales de bajo costo tales como colocar lámparas de bajo consumo o elegir modelos de electrodomésticos energéticamente eficientes. Sin embargo, parece más difícil que desde la iniciativa personal se logre la generalización de comportamientos tales como reducir de forma importante las emisiones de GEI que genera nuestra sociedad con nuestras acciones (Hernández, 2005); una iniciativa sería crear un ambiente del conocimiento, donde todos sepamos que pasa en el planeta, sepamos qué podemos hacer y a partir de este conocimiento generar en conjunto nuevas ideas innovadoras que nos lleven en conjunto a salvar el planeta. Este conocimiento sobre la percepción de las comunidades es clave en el diseño de políticas e instrumentos de adaptación y mitigación al cambio climático de forma efectiva, adecuada y en consenso con la comunidad y los requerimientos locales (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016). 4. La importancia de saber cómo está la percepción sobre el CC: la importancia de los estudios de percepción pública en Colombia está enmarcada en las posibilidades de generar información que permitan el diseño e implementación de iniciativas que contribuyan a la adaptación y la mitigación de los impactos del Cambio Climático en la población. Estas iniciativas pueden proveer información útil sobre la difusión, la apropiación y la disposición de los ciudadanos a participar en procesos que buscan atender este fenómeno. La participación de la población mundial es clave para lograr reducciones sustanciales y sostenidas en la emisión de gases efecto invernadero y atender los riesgos del cambio climático. Además, el análisis de la percepción pública al cambio climático, podría contribuir a llenar vacíos de información científica y a generar medidas de adaptación y mitigación. En Colombia en una encuesta nacional, se preguntó cómo obtuvo información sobre el cambio climático se muestran que alrededor del 91% de los encuestados respondió la televisión, seguido por el internet 5.25% y la radio 2.11% (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016).
  • 6. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:Referenciasbibliografías: 6 Grafica 2: como obtuvieron la información (Salguero, Valderrama, & Sabogal, 2016) Referencias bibliografías: Hernández, F. H. (1 de septiembre de 2005). Los ciudadanos ante el cambio climático. Obtenido de Revista El Ecologista - nº 45: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=8681 Lee, T. M., Markowitz, E. M., Howe, P. D., Ko, C.-Y., & Leiserowitz, A. A. (27 de julio de 2015). Predictors of public climate change awareness and risk perception around the world. Nature Climate Change, 5(2015), 1014–1020. Rojas, R. A. (8 de noviembre de 2014). Las actitudes de las personas frente al cambio climático. Obtenido de Agencia de Noticias SERVINDI: https://www.servindi.org/actualidad/117666 Salguero, M. R., Valderrama, J. E., & Sabogal, J. E. (2016). ¿Qué piensan los colombianos sobre cambio climático? En TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, OBSERVATO- RIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. “¿QUÉ PIEN- SAN LOS COLOMBIANOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Bogotá, Colombia: Marcela Rodríguez Salguero; Jorge Enrique Gutiérrez Valderrama; Javier Eduardo Mendoza Sabogal. Trespalacios, J. (1 de febrero de 2018). DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de sostenibilidad. Basilea, Suiza: DSTO. Vanguardia. (12 de febrero de 2016). Iceberg gigante diezmó la población de pingüinos Adelaida en la Antártida. Obtenido de Vanguardia: https://vanguardia.com.mx/articulo/iceberg-gigante- diezmo-la-poblacion-de-pinguinos-adelaida-en-la-antartida#&gid=1&pid=1 ***
  • 7. IDS 1.4 - Donde está el Cambio Climático - V02.docx Capitulo:QueesDSTO? 7 Este trabajo escrito utiliza la metodología “Materia de Transición”1 , en la cual la primera parte es la información que cualquier persona debe conocer sobre un tema, en la parte saber más se detallan más algunos puntos importantes. Esta cartilla es realizada por el Instituto de Desarrollo Sostenible – IDS de la Universidad del Norte y el SENA Sostenible; actualmente en modo draf y en proceso de revisión. Que es DSTO? DSTO es Desarrollo Sostenible para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin formación técnica pueda conocer fácilmente entender que es la sostenibilidad; esto ayudara a promover la innovación y a la generación de propuestas que sirvan para un desarrollo económico, social y ambiental en una región. Febrero 2018, Basilea Suiza jtrespalacios@bluewin.ch 1 Materia de Transición: ensayo sobre metodología para mejorar los trabajos multidisciplinario, donde todos deben tener un mínimo de conocimiento sobre lo que hacen las otras partes; esto hace parte de las metodologías de la tesis doctoral de Javier Trespalacios.