SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVIMENTOS DE CONCRETO
HIDRÁULICO.
Gerencia Técnica IMCYC, 2009
La gente quiere vialidades seguras
Con mejor visibilidad
Sin deformaciones
Con mejores condiciones de manejo y frenado
La sociedad quiere vialidades de calidad
Seguras, confortables y económicas
El País requiere vialidades duraderas
Con una mayor vida útil
De alta resistencia
Que necesiten menor mantenimiento
En la ingeniería de pavimentos se manejan dos tipos
convencionales identificados como flexibles o asfalticos y rigidos
o de concreto hidráulico, con variantes de bases y subbases y con
trabajos de rehabilitación diversos.
Para determinar que pavimento específico se debe elegir para
cada caso en particular, se requiere seguir un proceso de
selección que implica la consideración de diversos aspectos entre
los que destacan los relativos a los costos.
COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
Durabilidad de los proyectos
Es un aspecto cada vez más importante a nivel
mundial.
Los diseños de los pavimentos rígidos se
especifican para una vida útil :
• en México de 20 a 25 años.
• en Estados Unidos los están llevando a períodos
de 30 a 40 años.
• en Europa no es raro que se diseñen para 50 años
ó más.
COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
En una visión general, el costo inicial de una
carretera es visto sólo como parte del costo total
del proyecto, por lo que se considera el concepto
del “costo del ciclo de vida”, que incluye:
a) COSTOS DE CONSTRUCCION INICIAL.
b) COSTOS DE CONSERVACION.
c) COSTOS DEL USUARIO.
a) COSTOS DE CONSTRUCCION INICIAL.
b) COSTOS DE CONSERVACION.
c) COSTOS DEL USUARIO.
El impacto de lo anterior es sumamente significativo,
como lo denotan los siguientes datos:
• En México, los costos del transporte representan
el 5% del PIB.
• En un camino con al menos 50 vehículos diarios
de circulación los costos de operación serán
mayores que la suma de los costos de
construcción inicial y de conservación durante
su vida útil. Banco mundial.
COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
EN UNA ESTIMACION PARA VALUAR EL ORDEN DE
MAGNITUD, EN UN TRAMO DE 100 km CON UN TPDA DE
3,600 (28% PESADOS), UN PAVIMENTO MALO
COSTARIA AL PAIS 56,000 MILLONES DE PESOS CADA
AÑO EN EXCESO DEL COSTO DE OPERACION DE UN
CAMINO EN BUENAS CONDICIONES.
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE
COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
CONSTRUCCION INICIALCONSTRUCCION INICIAL
CONSERVACIONCONSERVACION
COSTOS DEL USUARIOCOSTOS DEL USUARIO
COMPONENTES QUE INCLUYE ?
COSTO TOTAL DEL PROYECCOSTO TOTAL DEL PROYEC--
TO AL MOMENTO DE SUTO AL MOMENTO DE SU
INAUGURACIONINAUGURACION
REPARACIONES, REHABILIREPARACIONES, REHABILI--
TACIONES, AMPLIACIONESTACIONES, AMPLIACIONES
Y MODERNIZACIONESY MODERNIZACIONES
OPERACION DE LOS VEHICUOPERACION DE LOS VEHICU--
LOS, COSUMO DE COMBUSLOS, COSUMO DE COMBUS--
TIBLE, COMPOSTURAS, TIEMTIBLE, COMPOSTURAS, TIEM--
POS DE RECORRIDO Y ACCIPOS DE RECORRIDO Y ACCI--
DENTESDENTES
COSTO
RELATIVO
11
1010
+ 200+ 200
ABATIMIENTO DEL COSTOABATIMIENTO DEL COSTO
Para una carretera con un tránsito de 3000 vehículos
diarios y una tasa de crecimiento usual en México
A.- Costo Inicial, de construcción
Diseño 2%
Indemnizaciones 28%
Movimientos de tierra 35%
Pavimento 15%
Estructuras Complementarias 7%
Señalización e iluminación 13%
PRESIONES AL SUELO
PP PP
LAS PRESIONES TRANSMITIDAS A LA ESTRUCTURA DE
TERRACERIAS SON MENORES EN LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO
HIDRAULICO.
Diseño
La calidad del soporte está dada por :
El módulo de reacción K de la capa subrasante
Base o sub-base: Capa de material directamente debajo de
la losa que proporciona una superficie de trabajo estable.
Losa del Pav.
Base Módulo k
Capa Subrasante
Diseño AASHTO
Propiedades de la Subrasante
Módulo de Reacción de la Subrasante, k
k (psi/in) = carga unitaria por
placa / deflexión de la placa
Gato Hidráulico
Placas
Apiladas
Reacción
Indicador de
Presión
Carátula de
Deflexión
Receptor de
Reacción
Diseño AASHTO
Tráfico
ESAL´s o E-18´s
El número y peso de todos los ejes esperados
durante la vida de diseño del pavimento -
Ejes Equivalentes Sencillos expresado en ejes de
8.2 ton para cada tipo de pavimento.
-ESAL´s Rígidos o E-18´s
-ESAL´s Flexibles o E-18´s
Diseño AASHTO
Daño en los Pavimentos. Importancia del trafico
pesado
El daño producido a un pavimento por un camión semi-remolque de 36 Ton.
equivale a 9,523 automóviles.
En las décadas de los 50s y 60s, el porcentaje de camiones pesados era del 6%
respecto al tráfico total.
Actualmente, la concentración de camiones pesados es del 25 al 40%.
En México, el coeficiente de daño medido de camiones pesados, es 4 veces
mayor que en los Estados Unidos.
Diseño AASHTO
Daños en los Pavimentos
CARGA = P
DAÑO
CARGA =2 x P DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO
DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO
DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO
DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO
Diseño AASHTO
Drenaje Natural
de Terrenos
Arriba
Nivel
Freático
Ascenso del Nivel
Freático
Movimiento de
Vapor
Ascensión
Capilar del
Nivel
Freático
De la Orilla
Entrada
de la
Superficie
Drenaje, Cd
Avenidas para entrada de agua
Losa del Pavim.
Base
2
Drenaje Natural
de Terrenos
Arriba
Nivel
Freático
Ascenso del Nivel
Freático
Ascensión
Capilar del
Nivel
Freático
De la Orilla
Entrada
de la
Superficie
5
3
1
4
1
2
Diseño AASHTO
Calidad del Servicio
Serviciabilidad
la habilidad del
pavimento
de servir al tipo de
tráfico
(autos y camiones)
que circulan en la vía
Índice de Servicio
Presente (PSI)
5.0
Muy Bueno
4.0
Bueno
3.0
Regular
2.0
Pobre
1.0
Muy Pobre
0.0
Diseño AASHTO
VENTAJAS ECONOMICASVENTAJAS ECONOMICAS
COSTO DEL
CICLO
DE VIDA
CONCRETO HIDRAULICO
+ ALTERNATIVAS QUE DEN RESULTADOS SIMILARES
+ MISMA DURABILIDAD
+ MISMA CAPACIDAD ESTRUCTURAL
+ REPRESENTAR RESULTADOS EN “PESOS
EQUIVALENTES”
Diseño de las Estructuras de los pavimentos
Los métodos empleados, AASHTO, Instituto de Ingeniería UNAM e Instituto del Asfalto
para el caso de pavimentos flexibles
y para Pavimentos rígidos, AASHTO y PCA.
Se tienen las estructuras siguientes:
Pavimento Flexible
Espesor de capa, cm
ESAL Sub rasante Base Carpeta
1x 106
30 20 11
30 22 1810x106
50 25 2550x106
ESAL Sub rasante base Carpeta
1x 106
30 12 16
30 12 2510x106
50 12 3050x106
Pavimento Rígido
Espesor de capa, cm
Características del estudio económico
Condiciones
El procesamiento del análisis económico de las seis estructuras, cubre un periodo de 30 años,
en el cual se consideraron los costos de construcción, de conservación o mantenimiento, de
operación y el costo de rescate.
Los precios unitarios son los que se manejan en el año de 2008, sin considerar acarreos.
Los costos de conservación también son los del año 2008, incluyendo los tiempos de aplicación.
En los costos de operación se han tomado en cuenta los criterios del IMT y se ha utilizado el
programa vocmex para su cálculo a través del tiempo.
El tránsito para cada caso analizado, con una tasa de crecimiento de 5%.
Tipos de pavimento
Con 2 carriles de circulación
Flexible
Rígido
COSTOS por km, Construcción y Mantenimiento, tránsito bajo, año 2008.
2000000
2200000
2400000
2600000
2800000
3000000
3200000
3400000
3600000
3800000
4000000
4200000
4400000
4600000
4800000
5000000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
AÑ O S
Costoen$
1A 1B
concreto asfáltico
concreto hidráulico
Tipos de pavimento
Con 4 carriles de circulación
COSTOS por km, Construción y Mantenimiento, tránsito medio 2008
5000000
6000000
7000000
8000000
9000000
10000000
11000000
12000000
13000000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A Ñ O S
Costoenpesos
concreto hidráulico
concreto asfáltico
Costo por km, Construcción y Mantenimiento, tránsito pesado, año 2008
6000000
8000000
10000000
12000000
14000000
16000000
18000000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A Ñ O S
COSTOENPESOS
concreto asfáltico
concreto hidráulico
Con 4 carriles de circulación
Tipos de pavimento
Resultados del estudio
Conclusiones
Como se aprecia en las gráficas, el pavimento rígido
presenta el menor costo total en las opciones analizadas, partiendo de
la subrasante propuesta con valor de VRS de 20%; sin embargo, para
otras condiciones de subrasante, se podrán obtener otras conclusiones
diferentes.
En todos los casos, el pavimento rígido es favorecido en cuanto a
costos de mantenimiento.
En cuanto a los costos de construcción se determinó que para condiciones
de tránsito moderado y tránsito más intenso y pesado, el costo del pavimento
rígido resulta menor que el flexible.
Observaciones
Adicionalmente al análisis realizado, actualmente se están
realizando análisis de consumo de la energía requerida para
obtener o producir cada uno de los materiales requeridos,
como consecuencia de la creciente preocupación mundial
respecto al consumo de energía.
VIDA DE SERVICIO EN AÑOS
CARRETERAS CON TRÁNSITO PESADO
* Con buen drenaje 25% más
** 4 cm sobrecapa a 12 años y sobre capa del espesor total
ORGANISMO De Concreto De Asfalto Observaciones
WISCONSIN 20-25* 12-14*
MINESOTA 35 20 (12) ** México destacan:
KENTUCKY > 20 12 Carr. Desierto de los
NEW YORK 20 - 25 10 – 13 Leones > 45 años
COLORADO 27 6 - 12
F. H.W.A. (1985) 13 - 30 6 - 20
AHORRO DE COMBUSTIBLE EN PAVIMENTOS DE CONCRETO COMPARADO
CON EL CONSUMO EN PAVIMENTOS DE ASFALTO
Tipo de
Vehículo
Porcentaje
del tráfico
Kilómetros
recorridos por
año
Ahorro estimado
en combustible,
litros/año
automóviles 70 102,200 0
camioneta Pick
up
12 17, 520 227,970
Camiones 2 ejes 3 4,384 155, 575
Camiones 3 ejes 1 1,458 120,562
Combinación
camión/trailer
14 20,432 1, 933,531
TOTAL 100 2,437,638
Ahorro determinado para 15 km de carretera interestatal, con tránsito diario de 25,000 vehículos.
Estudio de la PCA (Portland Cement Association) publicado en 1989.
ESTRUCTURA USUALESTRUCTURA USUAL
CONCRETO AUTOS 1,000 Diarios
URBANOS 30 Diarios
T3S2 15 Diarios
VIDA UTIL 25,0 AÑOS
15 cm
10 cm SUBBASE
ASFALTO
AUTOS 1,000 Diarios
URBANOS 30 Diarios
T3S2 15 Diarios
VIDA UTIL 12,5 AÑOS
5 cm
20 cm BASE
20cm SUBBASE
EstructurasUsualesEstructurasUsuales
Concreto
Al incrementar el espesor del pavimento de concreto en
2.5 cm, incrementamos al doble la capacidad de carga
de ese pavimento.
Un pavimento de 30,5 cm de espesor puede soportar
un 400% más que un pavimento de 25,5 cm y cuesta
solamente un 20% más.
Capacidad de Carga
• Se deteriora con el
tiempo
Requiere reparaciones
y recarpeteos constantes
• Alto costo de
mantenimiento
• Se deforma su superficie
ofreciendo un manejo
irregular, o bajo índice
de servicio.
ASFALTOASFALTO
• Deterioro mínimo durante su Vida
útil
• Duración de 20 a 30 años
• Mantenimiento mínimo
• Deformación mínima de su superficie
• Índice de servicio alto durante su
vida útil
• Mayor velocidad de construcción
• Disminución de Costos de Operación
• Mejor drenaje superficial
• Mayor reflexión de la luz
• Requiere menor estructura de soporte
CONCRETOCONCRETO
La alternativa de construcción de pavimentos rígidos seLa alternativa de construcción de pavimentos rígidos se
vuelve más relevante, principalmente por su bajo costo devuelve más relevante, principalmente por su bajo costo de
conservación y algunos otros ahorros :conservación y algunos otros ahorros :
AHORROSAHORROS
* HASTA 20% EN COMBUSTIBLES
DE CAMIONES.
* ENTRE 20 Y 25% EN ILUMINACION
DE VIALIDADES URBANAS.
2.- RESISTENCIA
A) DURABILIDAD
Concreto Hidráulico: Gana hasta un 10% adicional
de resistencia después del primer mes
Concreto Asfáltico: Se reblancede por temperatura
1.- VIDA ÚTIL
Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
Concreto Hidráulico: 25 AÑOS
Concreto Asfáltico: 12,5 AÑOS
3.- MANTENIMIENTO
Concreto Hidráulico: Sello de grietas, substitución de
sello en juntas, cada 5 años.
Concreto Asfáltico: Bacheo anual, recarpeteo cada
5 años.
Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
El concreto hidráulico refleja la luz proporcionando
una mejor visibilidad.
Separación de Arbotantes:
Concreto Hidráulico: 60 m.
Concreto Asfáltico: 40 m.
20 a 30% de ahorro de energía
Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
B) SEGURIDAD
1.- MEJOR VISIBILIDAD
2.- LIBRE DE DEFORMACIONES
B) SEGURIDAD
• Superficie Rígida Indeformable
• No se forman roderas
• Se evita acuaplaneo
• Menor riesgo de accidentes.
Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
Fin de presentación
¡ G R A C I A S !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Pavimentos
Manual de PavimentosManual de Pavimentos
Manual de Pavimentos
Ulises Loaiza
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
José María Falcioni
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
1258javie
 
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
Sierra Francisco Justo
 
Geo Tecnia%2 Bbasic
Geo Tecnia%2 BbasicGeo Tecnia%2 Bbasic
Geo Tecnia%2 Bbasic
gregory1901
 
Transporte maritimo latinoamericano
Transporte maritimo latinoamericanoTransporte maritimo latinoamericano
Transporte maritimo latinoamericano
comexintegralperu
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
José María Falcioni
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
Teffy Alvarado
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
HDZ95
 
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
yormanramosloza1
 
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garciaLogistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
mglogistica2011
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
marlysmdc
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Rafa Garcia Vega
 
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteUn Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
EvanLloyd
 
1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros
Luis D. M
 
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombiaFerrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Gonzalo. Duque-Escobar
 
Puerto brisa
Puerto brisaPuerto brisa
Puerto brisa
alexa842003
 
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
CADEX SCZ
 
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPTÍndice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
yormanramosloza1
 

La actualidad más candente (19)

Manual de Pavimentos
Manual de PavimentosManual de Pavimentos
Manual de Pavimentos
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
 
Geo Tecnia%2 Bbasic
Geo Tecnia%2 BbasicGeo Tecnia%2 Bbasic
Geo Tecnia%2 Bbasic
 
Transporte maritimo latinoamericano
Transporte maritimo latinoamericanoTransporte maritimo latinoamericano
Transporte maritimo latinoamericano
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
 
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
 
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garciaLogistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
Logistica inversa de renovacion de cauchos elab. ing samuel garcia
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del NorteUn Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
Un Solo Destino: Sustentabilidad del transporte de carga en América del Norte
 
1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros
 
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombiaFerrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
 
Puerto brisa
Puerto brisaPuerto brisa
Puerto brisa
 
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
 
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPTÍndice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) - UPT
 

Similar a 50a pavimentos chih

50a pavimentos chih
50a pavimentos chih50a pavimentos chih
50a pavimentos chih
Giancarlos Alvarado
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
webcarlsalinas
 
Comparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economicaComparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economica
1703112010
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Diliana Marcano
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
jorgealbertosanchez14
 
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptxPavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
WilfredoTejerina1
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
Camilo Rodri
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Camila Palomino Sanchez
 
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
TarizaCamposTello
 
A6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidosA6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidos
erick valera
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
Angelica Hidalgo
 
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
EEmobelinzzEmzz
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
juanhuanacuni1
 
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptxPrograma de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
ShawWeiShen
 
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
luiskquintero
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
Carlos629064
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 

Similar a 50a pavimentos chih (20)

50a pavimentos chih
50a pavimentos chih50a pavimentos chih
50a pavimentos chih
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
 
Comparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economicaComparacion tecnica y_economica
Comparacion tecnica y_economica
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptxPresentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
Presentación Bitumen para personal SV.14.5.14.pptx
 
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptxPavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
Pavimentos_de_Larga_Duración_CMIC2017-1-30.pptx
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
 
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
Dialnet estabilizacion y-mejoramientoderutasnopavimentadas-5051914 (1)
 
A6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidosA6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidos
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
 
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptxPrograma de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
 
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIAPAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 

Último

56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

50a pavimentos chih

  • 2. La gente quiere vialidades seguras Con mejor visibilidad Sin deformaciones Con mejores condiciones de manejo y frenado La sociedad quiere vialidades de calidad Seguras, confortables y económicas El País requiere vialidades duraderas Con una mayor vida útil De alta resistencia Que necesiten menor mantenimiento
  • 3. En la ingeniería de pavimentos se manejan dos tipos convencionales identificados como flexibles o asfalticos y rigidos o de concreto hidráulico, con variantes de bases y subbases y con trabajos de rehabilitación diversos. Para determinar que pavimento específico se debe elegir para cada caso en particular, se requiere seguir un proceso de selección que implica la consideración de diversos aspectos entre los que destacan los relativos a los costos.
  • 4. COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA Durabilidad de los proyectos Es un aspecto cada vez más importante a nivel mundial. Los diseños de los pavimentos rígidos se especifican para una vida útil : • en México de 20 a 25 años. • en Estados Unidos los están llevando a períodos de 30 a 40 años. • en Europa no es raro que se diseñen para 50 años ó más.
  • 5. COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA En una visión general, el costo inicial de una carretera es visto sólo como parte del costo total del proyecto, por lo que se considera el concepto del “costo del ciclo de vida”, que incluye: a) COSTOS DE CONSTRUCCION INICIAL. b) COSTOS DE CONSERVACION. c) COSTOS DEL USUARIO. a) COSTOS DE CONSTRUCCION INICIAL. b) COSTOS DE CONSERVACION. c) COSTOS DEL USUARIO.
  • 6. El impacto de lo anterior es sumamente significativo, como lo denotan los siguientes datos: • En México, los costos del transporte representan el 5% del PIB. • En un camino con al menos 50 vehículos diarios de circulación los costos de operación serán mayores que la suma de los costos de construcción inicial y de conservación durante su vida útil. Banco mundial. COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
  • 7. EN UNA ESTIMACION PARA VALUAR EL ORDEN DE MAGNITUD, EN UN TRAMO DE 100 km CON UN TPDA DE 3,600 (28% PESADOS), UN PAVIMENTO MALO COSTARIA AL PAIS 56,000 MILLONES DE PESOS CADA AÑO EN EXCESO DEL COSTO DE OPERACION DE UN CAMINO EN BUENAS CONDICIONES. INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE COSTO DEL CICLO DE VIDACOSTO DEL CICLO DE VIDA
  • 8. CONSTRUCCION INICIALCONSTRUCCION INICIAL CONSERVACIONCONSERVACION COSTOS DEL USUARIOCOSTOS DEL USUARIO COMPONENTES QUE INCLUYE ? COSTO TOTAL DEL PROYECCOSTO TOTAL DEL PROYEC-- TO AL MOMENTO DE SUTO AL MOMENTO DE SU INAUGURACIONINAUGURACION REPARACIONES, REHABILIREPARACIONES, REHABILI-- TACIONES, AMPLIACIONESTACIONES, AMPLIACIONES Y MODERNIZACIONESY MODERNIZACIONES OPERACION DE LOS VEHICUOPERACION DE LOS VEHICU-- LOS, COSUMO DE COMBUSLOS, COSUMO DE COMBUS-- TIBLE, COMPOSTURAS, TIEMTIBLE, COMPOSTURAS, TIEM-- POS DE RECORRIDO Y ACCIPOS DE RECORRIDO Y ACCI-- DENTESDENTES COSTO RELATIVO 11 1010 + 200+ 200 ABATIMIENTO DEL COSTOABATIMIENTO DEL COSTO Para una carretera con un tránsito de 3000 vehículos diarios y una tasa de crecimiento usual en México
  • 9. A.- Costo Inicial, de construcción Diseño 2% Indemnizaciones 28% Movimientos de tierra 35% Pavimento 15% Estructuras Complementarias 7% Señalización e iluminación 13%
  • 10. PRESIONES AL SUELO PP PP LAS PRESIONES TRANSMITIDAS A LA ESTRUCTURA DE TERRACERIAS SON MENORES EN LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO. Diseño
  • 11. La calidad del soporte está dada por : El módulo de reacción K de la capa subrasante Base o sub-base: Capa de material directamente debajo de la losa que proporciona una superficie de trabajo estable. Losa del Pav. Base Módulo k Capa Subrasante Diseño AASHTO
  • 12. Propiedades de la Subrasante Módulo de Reacción de la Subrasante, k k (psi/in) = carga unitaria por placa / deflexión de la placa Gato Hidráulico Placas Apiladas Reacción Indicador de Presión Carátula de Deflexión Receptor de Reacción Diseño AASHTO
  • 13. Tráfico ESAL´s o E-18´s El número y peso de todos los ejes esperados durante la vida de diseño del pavimento - Ejes Equivalentes Sencillos expresado en ejes de 8.2 ton para cada tipo de pavimento. -ESAL´s Rígidos o E-18´s -ESAL´s Flexibles o E-18´s Diseño AASHTO
  • 14. Daño en los Pavimentos. Importancia del trafico pesado El daño producido a un pavimento por un camión semi-remolque de 36 Ton. equivale a 9,523 automóviles. En las décadas de los 50s y 60s, el porcentaje de camiones pesados era del 6% respecto al tráfico total. Actualmente, la concentración de camiones pesados es del 25 al 40%. En México, el coeficiente de daño medido de camiones pesados, es 4 veces mayor que en los Estados Unidos. Diseño AASHTO
  • 15. Daños en los Pavimentos CARGA = P DAÑO CARGA =2 x P DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO DAÑO Diseño AASHTO
  • 16. Drenaje Natural de Terrenos Arriba Nivel Freático Ascenso del Nivel Freático Movimiento de Vapor Ascensión Capilar del Nivel Freático De la Orilla Entrada de la Superficie Drenaje, Cd Avenidas para entrada de agua Losa del Pavim. Base 2 Drenaje Natural de Terrenos Arriba Nivel Freático Ascenso del Nivel Freático Ascensión Capilar del Nivel Freático De la Orilla Entrada de la Superficie 5 3 1 4 1 2 Diseño AASHTO
  • 17. Calidad del Servicio Serviciabilidad la habilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y camiones) que circulan en la vía Índice de Servicio Presente (PSI) 5.0 Muy Bueno 4.0 Bueno 3.0 Regular 2.0 Pobre 1.0 Muy Pobre 0.0 Diseño AASHTO
  • 18. VENTAJAS ECONOMICASVENTAJAS ECONOMICAS COSTO DEL CICLO DE VIDA CONCRETO HIDRAULICO + ALTERNATIVAS QUE DEN RESULTADOS SIMILARES + MISMA DURABILIDAD + MISMA CAPACIDAD ESTRUCTURAL + REPRESENTAR RESULTADOS EN “PESOS EQUIVALENTES”
  • 19. Diseño de las Estructuras de los pavimentos Los métodos empleados, AASHTO, Instituto de Ingeniería UNAM e Instituto del Asfalto para el caso de pavimentos flexibles y para Pavimentos rígidos, AASHTO y PCA. Se tienen las estructuras siguientes: Pavimento Flexible Espesor de capa, cm ESAL Sub rasante Base Carpeta 1x 106 30 20 11 30 22 1810x106 50 25 2550x106 ESAL Sub rasante base Carpeta 1x 106 30 12 16 30 12 2510x106 50 12 3050x106 Pavimento Rígido Espesor de capa, cm
  • 20. Características del estudio económico Condiciones El procesamiento del análisis económico de las seis estructuras, cubre un periodo de 30 años, en el cual se consideraron los costos de construcción, de conservación o mantenimiento, de operación y el costo de rescate. Los precios unitarios son los que se manejan en el año de 2008, sin considerar acarreos. Los costos de conservación también son los del año 2008, incluyendo los tiempos de aplicación. En los costos de operación se han tomado en cuenta los criterios del IMT y se ha utilizado el programa vocmex para su cálculo a través del tiempo. El tránsito para cada caso analizado, con una tasa de crecimiento de 5%.
  • 21. Tipos de pavimento Con 2 carriles de circulación Flexible Rígido COSTOS por km, Construcción y Mantenimiento, tránsito bajo, año 2008. 2000000 2200000 2400000 2600000 2800000 3000000 3200000 3400000 3600000 3800000 4000000 4200000 4400000 4600000 4800000 5000000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 AÑ O S Costoen$ 1A 1B concreto asfáltico concreto hidráulico
  • 22. Tipos de pavimento Con 4 carriles de circulación COSTOS por km, Construción y Mantenimiento, tránsito medio 2008 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000 10000000 11000000 12000000 13000000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 A Ñ O S Costoenpesos concreto hidráulico concreto asfáltico
  • 23. Costo por km, Construcción y Mantenimiento, tránsito pesado, año 2008 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000 16000000 18000000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 A Ñ O S COSTOENPESOS concreto asfáltico concreto hidráulico Con 4 carriles de circulación Tipos de pavimento
  • 24. Resultados del estudio Conclusiones Como se aprecia en las gráficas, el pavimento rígido presenta el menor costo total en las opciones analizadas, partiendo de la subrasante propuesta con valor de VRS de 20%; sin embargo, para otras condiciones de subrasante, se podrán obtener otras conclusiones diferentes. En todos los casos, el pavimento rígido es favorecido en cuanto a costos de mantenimiento. En cuanto a los costos de construcción se determinó que para condiciones de tránsito moderado y tránsito más intenso y pesado, el costo del pavimento rígido resulta menor que el flexible.
  • 25. Observaciones Adicionalmente al análisis realizado, actualmente se están realizando análisis de consumo de la energía requerida para obtener o producir cada uno de los materiales requeridos, como consecuencia de la creciente preocupación mundial respecto al consumo de energía.
  • 26. VIDA DE SERVICIO EN AÑOS CARRETERAS CON TRÁNSITO PESADO * Con buen drenaje 25% más ** 4 cm sobrecapa a 12 años y sobre capa del espesor total ORGANISMO De Concreto De Asfalto Observaciones WISCONSIN 20-25* 12-14* MINESOTA 35 20 (12) ** México destacan: KENTUCKY > 20 12 Carr. Desierto de los NEW YORK 20 - 25 10 – 13 Leones > 45 años COLORADO 27 6 - 12 F. H.W.A. (1985) 13 - 30 6 - 20
  • 27. AHORRO DE COMBUSTIBLE EN PAVIMENTOS DE CONCRETO COMPARADO CON EL CONSUMO EN PAVIMENTOS DE ASFALTO Tipo de Vehículo Porcentaje del tráfico Kilómetros recorridos por año Ahorro estimado en combustible, litros/año automóviles 70 102,200 0 camioneta Pick up 12 17, 520 227,970 Camiones 2 ejes 3 4,384 155, 575 Camiones 3 ejes 1 1,458 120,562 Combinación camión/trailer 14 20,432 1, 933,531 TOTAL 100 2,437,638 Ahorro determinado para 15 km de carretera interestatal, con tránsito diario de 25,000 vehículos. Estudio de la PCA (Portland Cement Association) publicado en 1989.
  • 28. ESTRUCTURA USUALESTRUCTURA USUAL CONCRETO AUTOS 1,000 Diarios URBANOS 30 Diarios T3S2 15 Diarios VIDA UTIL 25,0 AÑOS 15 cm 10 cm SUBBASE ASFALTO AUTOS 1,000 Diarios URBANOS 30 Diarios T3S2 15 Diarios VIDA UTIL 12,5 AÑOS 5 cm 20 cm BASE 20cm SUBBASE EstructurasUsualesEstructurasUsuales
  • 29. Concreto Al incrementar el espesor del pavimento de concreto en 2.5 cm, incrementamos al doble la capacidad de carga de ese pavimento. Un pavimento de 30,5 cm de espesor puede soportar un 400% más que un pavimento de 25,5 cm y cuesta solamente un 20% más. Capacidad de Carga
  • 30. • Se deteriora con el tiempo Requiere reparaciones y recarpeteos constantes • Alto costo de mantenimiento • Se deforma su superficie ofreciendo un manejo irregular, o bajo índice de servicio. ASFALTOASFALTO • Deterioro mínimo durante su Vida útil • Duración de 20 a 30 años • Mantenimiento mínimo • Deformación mínima de su superficie • Índice de servicio alto durante su vida útil • Mayor velocidad de construcción • Disminución de Costos de Operación • Mejor drenaje superficial • Mayor reflexión de la luz • Requiere menor estructura de soporte CONCRETOCONCRETO
  • 31. La alternativa de construcción de pavimentos rígidos seLa alternativa de construcción de pavimentos rígidos se vuelve más relevante, principalmente por su bajo costo devuelve más relevante, principalmente por su bajo costo de conservación y algunos otros ahorros :conservación y algunos otros ahorros : AHORROSAHORROS * HASTA 20% EN COMBUSTIBLES DE CAMIONES. * ENTRE 20 Y 25% EN ILUMINACION DE VIALIDADES URBANAS.
  • 32. 2.- RESISTENCIA A) DURABILIDAD Concreto Hidráulico: Gana hasta un 10% adicional de resistencia después del primer mes Concreto Asfáltico: Se reblancede por temperatura 1.- VIDA ÚTIL Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico Concreto Hidráulico: 25 AÑOS Concreto Asfáltico: 12,5 AÑOS
  • 33. 3.- MANTENIMIENTO Concreto Hidráulico: Sello de grietas, substitución de sello en juntas, cada 5 años. Concreto Asfáltico: Bacheo anual, recarpeteo cada 5 años. Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
  • 34. El concreto hidráulico refleja la luz proporcionando una mejor visibilidad. Separación de Arbotantes: Concreto Hidráulico: 60 m. Concreto Asfáltico: 40 m. 20 a 30% de ahorro de energía Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico B) SEGURIDAD 1.- MEJOR VISIBILIDAD
  • 35. 2.- LIBRE DE DEFORMACIONES B) SEGURIDAD • Superficie Rígida Indeformable • No se forman roderas • Se evita acuaplaneo • Menor riesgo de accidentes. Ventajas del Concreto HidráulicoVentajas del Concreto Hidráulico
  • 36. Fin de presentación ¡ G R A C I A S !