SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS (extraído de www.dibujotecnico.com)
Nota: Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las
recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996.
CONCEPTO
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando
éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque
requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque
faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o
reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente
representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto
de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de
una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1
corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
ESCALA GRÁFICA
Basado en el Teorema de
Thales se utiliza un sencillo método
gráfico para aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso
para E 3:5
1º) Con origen en un punto O
arbitrario se trazan dos rectas r y s
formando un ángulo cualquiera.
2º) Sobre la recta r se sitúa el
denominador de la escala (5 en este
caso) y sobre la recta s el numerador
(3 en este caso). Los extremos de
dichos segmentos son A y B.
3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo
mediante una simple paralela a AB.
ESCALAS NORMALIZADAS
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la
práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de
facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se
emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc...
EJEMPLOS PRÁCTICOS
EJEMPLO 1
Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30
metros.
La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría
unas dimensiones de 30 x 15 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.
EJEMPLO 2:
Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2
x 1 mm.
La escala adecuada sería 10:1
EJEMPLO 3:
Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre
dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?
Se resuelve con una sencilla regla de tres:
si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales
7,5 cm del dibujo serán X cm reales
X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm,
que equivalen a 3,75 km.
USO DEL ESCALÍMETRO
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de
longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas
va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de
multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en
planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del
escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales
que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que
multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del
plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea
normalmente como regla graduada en cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujo Técnico I T3 Conceptos
Dibujo Técnico I T3 ConceptosDibujo Técnico I T3 Conceptos
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
Fernando C.
 
Escala gráfica
Escala gráficaEscala gráfica
Escala gráfica
pacotora
 
Escala Monica
Escala MonicaEscala Monica
Escala Monica
guest097f24
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
CHEMAG1965
 
Clase 1 Introducción-Escalas
Clase 1   Introducción-EscalasClase 1   Introducción-Escalas
Clase 1 Introducción-Escalas
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
LORENA CARCHIDIO
 
Perspectiva 2 puntos de fuga
Perspectiva 2 puntos de fugaPerspectiva 2 puntos de fuga
Perspectiva 2 puntos de fuga
Victor Gonzalez
 
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo DanielTabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
DannyChel
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
Jessyta Morocho
 
Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
lucy pech quiab
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
anthonymaule
 
Unidad 2 3 eso
Unidad 2 3 esoUnidad 2 3 eso
Unidad 2 3 eso
Javier Tecnologia
 
Presentativas Graficas
Presentativas GraficasPresentativas Graficas
Presentativas Graficas
luz karina
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
André Jacome
 
cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie
Marlon Perez Carrasquilla
 
Perspectiva isometrica
Perspectiva   isometricaPerspectiva   isometrica
Perspectiva isometrica
luis villazon
 
Graficos en Excel
Graficos en ExcelGraficos en Excel
Graficos en Excel
Eduin Guaman
 
Ud 2 3ºeso -
Ud 2 3ºeso -Ud 2 3ºeso -
Ud 2 3ºeso -
Javier Tecnologia
 
Introducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubesIntroducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubes
Ileana Garza Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Dibujo Técnico I T3 Conceptos
Dibujo Técnico I T3 ConceptosDibujo Técnico I T3 Conceptos
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
 
Escala gráfica
Escala gráficaEscala gráfica
Escala gráfica
 
Escala Monica
Escala MonicaEscala Monica
Escala Monica
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Clase 1 Introducción-Escalas
Clase 1   Introducción-EscalasClase 1   Introducción-Escalas
Clase 1 Introducción-Escalas
 
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
 
Perspectiva 2 puntos de fuga
Perspectiva 2 puntos de fugaPerspectiva 2 puntos de fuga
Perspectiva 2 puntos de fuga
 
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo DanielTabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
 
Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
 
Unidad 2 3 eso
Unidad 2 3 esoUnidad 2 3 eso
Unidad 2 3 eso
 
Presentativas Graficas
Presentativas GraficasPresentativas Graficas
Presentativas Graficas
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
Tiposdegraficosgd7 1229371029610937-1
 
cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie
 
Perspectiva isometrica
Perspectiva   isometricaPerspectiva   isometrica
Perspectiva isometrica
 
Graficos en Excel
Graficos en ExcelGraficos en Excel
Graficos en Excel
 
Ud 2 3ºeso -
Ud 2 3ºeso -Ud 2 3ºeso -
Ud 2 3ºeso -
 
Introducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubesIntroducción a Marching cubes
Introducción a Marching cubes
 

Similar a 5129210 concepto-de-escala

Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escala
caphforestal
 
Estudio de la
Estudio de laEstudio de la
Estudio de la
Juan Huamán
 
Estudio de la escala
Estudio de la escalaEstudio de la escala
Estudio de la escala
Juan Huamán
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
Kevin0011
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Zerojustice
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptxClases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
JuanDiegoBautistaAll
 
Guia escala unefa
Guia escala unefaGuia escala unefa
Guia escala unefa
LORENA CARCHIDIO
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
SistemadeEstudiosMed
 
Escalas hojas
Escalas hojasEscalas hojas
Escalas hojas
Carmina Rubio Iniesta
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Arqui Gil
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
luly2012
 
La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-
Valentina Baraquet
 
Escalas
EscalasEscalas
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
danixaconde
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
Heydi Cervantes Pereyna
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
José Ramos Ponce
 
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivoInforme escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
karen collazos gamboa
 
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Víctor Manuel Argüello Buzón
 

Similar a 5129210 concepto-de-escala (20)

Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escala
 
Estudio de la
Estudio de laEstudio de la
Estudio de la
 
Estudio de la escala
Estudio de la escalaEstudio de la escala
Estudio de la escala
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
 
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptxClases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
Clases Virtuales 05 escalas y escalimetro.pptx
 
Guia escala unefa
Guia escala unefaGuia escala unefa
Guia escala unefa
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Escalas hojas
Escalas hojasEscalas hojas
Escalas hojas
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
 
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivoInforme escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
 
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
 

Más de Clíder Gliserio Miguel Palmadera

Carta de asesor 2018 unasam
Carta de asesor  2018 unasamCarta de asesor  2018 unasam
Carta de asesor 2018 unasam
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Caratula final
Caratula finalCaratula final
21. panel fotografico
21. panel fotografico21. panel fotografico
21. panel fotografico
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
20.1. movimiento de almacen
20.1. movimiento de almacen20.1. movimiento de almacen
20.1. movimiento de almacen
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
18. resolucion
18. resolucion18. resolucion
17. actas
17. actas17. actas
16. calendario mensualizado
16. calendario mensualizado16. calendario mensualizado
16. calendario mensualizado
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
12. orden de rtam y sam
12. orden de rtam y sam12. orden de rtam y sam
12. orden de rtam y sam
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Conformidades
ConformidadesConformidades
Carmen informe
Carmen informeCarmen informe
Carmen informe copia
Carmen informe   copiaCarmen informe   copia
Carmen informe copia
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Acta de entrega gaf
Acta de entrega gafActa de entrega gaf
25. harold almcenero nov
25. harold  almcenero nov25. harold  almcenero nov
25. harold almcenero nov
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Directiva de trabaja peru
Directiva de trabaja peruDirectiva de trabaja peru
Directiva de trabaja peru
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Acta de culminacion de santa rosa
Acta de culminacion  de  santa rosaActa de culminacion  de  santa rosa
Acta de culminacion de santa rosa
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
A.p.u 2009
A.p.u 2009A.p.u 2009

Más de Clíder Gliserio Miguel Palmadera (20)

Carta de asesor 2018 unasam
Carta de asesor  2018 unasamCarta de asesor  2018 unasam
Carta de asesor 2018 unasam
 
Caratula final
Caratula finalCaratula final
Caratula final
 
21. panel fotografico
21. panel fotografico21. panel fotografico
21. panel fotografico
 
20.4. movimiento de almacen
20.4. movimiento de almacen20.4. movimiento de almacen
20.4. movimiento de almacen
 
20.3. movimiento de almacen
20.3. movimiento de almacen20.3. movimiento de almacen
20.3. movimiento de almacen
 
20.1. movimiento de almacen
20.1. movimiento de almacen20.1. movimiento de almacen
20.1. movimiento de almacen
 
18. resolucion
18. resolucion18. resolucion
18. resolucion
 
17. actas
17. actas17. actas
17. actas
 
16. calendario mensualizado
16. calendario mensualizado16. calendario mensualizado
16. calendario mensualizado
 
13.2. valorizacion
13.2. valorizacion13.2. valorizacion
13.2. valorizacion
 
13.1. valorizacion
13.1. valorizacion13.1. valorizacion
13.1. valorizacion
 
12. orden de rtam y sam
12. orden de rtam y sam12. orden de rtam y sam
12. orden de rtam y sam
 
Conformidades
ConformidadesConformidades
Conformidades
 
Carmen informe
Carmen informeCarmen informe
Carmen informe
 
Carmen informe copia
Carmen informe   copiaCarmen informe   copia
Carmen informe copia
 
Acta de entrega gaf
Acta de entrega gafActa de entrega gaf
Acta de entrega gaf
 
25. harold almcenero nov
25. harold  almcenero nov25. harold  almcenero nov
25. harold almcenero nov
 
Directiva de trabaja peru
Directiva de trabaja peruDirectiva de trabaja peru
Directiva de trabaja peru
 
Acta de culminacion de santa rosa
Acta de culminacion  de  santa rosaActa de culminacion  de  santa rosa
Acta de culminacion de santa rosa
 
A.p.u 2009
A.p.u 2009A.p.u 2009
A.p.u 2009
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

5129210 concepto-de-escala

  • 1. ESCALAS (extraído de www.dibujotecnico.com) Nota: Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996. CONCEPTO La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: E = dibujo / realidad Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). ESCALA GRÁFICA Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala. Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5 1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera. 2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.
  • 2. 3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB. ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros. Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc... EJEMPLOS PRÁCTICOS EJEMPLO 1 Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros. La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 30 x 15 cm, muy adecuadas al tamaño del formato. EJEMPLO 2: Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm. La escala adecuada sería 10:1 EJEMPLO 3: Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos? Se resuelve con una sencilla regla de tres: si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales 7,5 cm del dibujo serán X cm reales
  • 3. X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km. USO DEL ESCALÍMETRO La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son: 1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500 Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc. Ejemplos de utilización: 1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo. 2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m. Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm.