SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS: Escala gráfica y Escala volante
ESCALAS GRÁFICAS
La escala es la relación, normalmente expresada en fracción, entre las dimensiones del gráfico o
dibujo (D) y las dimensiones reales del objeto (R).
D/R: medidas del dibujo dividido por las medidas de la realidad.
Escalas de Reducción: 1/2 ( 1cm del dibujo se corresponden con 2cm la realidad. "La mitad de..."), 1/5 (una quinta
parte de...). Se aplican principalmente en geodesia, topografía y arquitectura.
Escalas de Ampliación: 2/1 ( 2cm del dibujo se corresponden con 1cm de la realidad). "El doble de...", 3/2 (3cm
del dibujo se corresponden con 2cm de la realidad). Se aplican principalmente en planos de diseño industrial, por
ejemplo una tuerca.
Escala Natural: 1/1 (el dibujo y el objeto real miden lo mismo). Siempre que sea posible eligiremos esta escala para
el dibujo.
En cualquier caso la escala idonea trata siempre de encontrar una solución equilibrada donde se
pueda observar con claridad cualquier detalle del dibujo. La escala elegida siempre estará condicionada
por los tamaños del objeto y las dimensiones del fromato (A3 o A4 son los más estandarizados)
empleado para el dibujo.
35/46,6
35/46,6
8/10,3
10/13,3
5,5/7,3
10/13,3
6/8
5/6,6
25/33,3
20/26,6
18/24
17/22.6
14/18,6
16/21,3
11/14,6
35/46,6
27/36
24/32
5,5/7,3
E= 4/3
PROCEDIMIENTO GRÁFICO
Una vez determinada la escala podríamos apuntar sobre la figura del
croquis o del plano las medidas que vamos a emplear para el posterior
dibujo aplicando una multiplicacion y/o división. Pero este método no es
realmente práctico. Sobre todo para piezas o dibujos en los que vamos a
barajar gran cantidad de medidas diferentes.
La cosntrucción de la escala nos permitirá leer
directamente, en las longitudes de la escala, las
magnitudes que necesitamos.
ESCALA
10 5 0 10 20 30 40 50 60 70 80
CONTRA
ESCALA
40mm
30mm
E= 4/3
4cm del dibujo
son 3cm reales.
CONSTRUCCIÓN DE LA ESCALA VOLANTE
La escala volante es el método más práctico, rápido y limpio para hacer dibujos a escala. Realmente
no es más que una adaptación de la escala gráfica (ilustración superior) a modo de regla-cinta
métrica para copiar medidas sobre el dibujo.
Es importante tener en cuenta y elegir correctamente
las expresiones de las magnitudes (mm. cm. m. Km...)
y también la medida más alta que va a aparecer en el
dibujo. La contra escala tiene un papel vital para
representar medidas no enteras.
Como ejemplo mostramos una escala de 1/2.
PROCEDIMIENTO:
1º- Trazamos una horizontal sobre la cual medimos 1cm. Trazamos
a partir del origen una oblicua sobre la que medimos 2cm.
Trazamos paralelas para dividr el 1cm inical en dos.
2º- A partir de ahi repetimos tantas medidas sobre la oblicua como
necesitemos y trazamos las paralelas sobre la horizontal.
3º- Llevamos sobre la oblicua al otro lado del origen la medida
de la unidad y dividimos esta en diez partes para dibujar la
contraescala.
4º- Marcamos las magnitudes (en este caso son centímetros),
prolongamos las secciones y recortamos
E= 1/2
10mm
20mm
0 1 2 3 4 5 6
0 1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
ESCALA DECIMAL DE TRANSVERSALES
ESCALA DECIMAL DE TRANVERSALES: UNA CONTRAESCALA DE PRECISIÓN
La escala decimal de transversales se diferencia de la escala gráfica en que en ella se pueden
distinguir incluso las centesimas de unidad. Esta construcción gráfica es útil para dibujos realizados
con una escala de reducción considerable como por ejemplo un plano arquitectónico o dibujos con
indicaciones métricas de alta precisión en los que podríamos encontrar medidas con dos decimales.
CONSTRUCCIÓN
Explicaremos con un ejemplo práctico la construcción. Supongamos que queremos representar un plano de una estancia
a una esacala de 1:20. En primer lugra deberemos elegir la unidad con la que queremos representar la escala. en este
caso elegimos los metros como unidad básica.
1 metro =100 cm. E=1:20, 100cm Realidad = 5cm del dibujo.
CONTRAESCALA ESCALA
DECÍMETROS METROS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2
A continuación levantaremos por cada marca de la escala incluyendo el 0 y por el 10 de la contra escala perpendiculares.
Eligiremos una medida arbitraria para el alzado de las verticales y la dividiremos en diez partes iguales, trazamos
paralelas por las divisiones verticales. Numeraremos las divisiones verticales de abajo a arriba de 0 a 10
DECÍMETROS METROS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sobre la horizontal nº 10 dividimos la sección de la contraescala tambien en diez partes iguales. y partiendo de la
contraescala inferiro unimos las divisiones 0 con 1, 1 con 2, 2 con 3 y sucesivamente hasta llehgar al 9 con 10. Las
divisiones en vertical indicarán las centésimas de unidad.
DECÍMETROS METROS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CENTÍMETROS
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
A continuación se muestran algunos ejemplos de tomas de medidas para ilustrar el modo de hacerlo. sobre cada
horizontal se ha reamarcado una medida con mayor grosor.
DECÍMETROS METROS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CENTÍMETROS
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
1m.
1,09 m.
2,18 m.
1,27 m.
0,72 m.
1,86 m.
2,94 m.
0,91 m.
De este modo conseguimos diez escalas a partir del triángulo.
Algunas de ellas pueden ser espresadas con dos fracciones.
si continuamos el triángulo hacia abajo obtendremos escalas
de ampliación, debiendo las divisiones del cateto vertical
manterner la misma distancia que mantenían en la parte superior.
De igual modo ocurre que las fracciones que expresan las
escalas de ampliación pueden ser reducidas y expresadas
con fraciones de menor número.
TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS
TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS
Fundamentándonos en el teorema de thales de mileto y a partir de la escala natural, 1:1 (o de
cualquier otra podemos construir el triángulo universal de escalas.
Este acostumbra a tener forma de triángulo rectángulo,aunque tambien se puede construir con
forma de triángulo equilátero o triángulo isosceles. No teniendo ninguna de sus formas ventajas
ante las otras vamos a centrarnos en la construcción en forma de triángulo rectángulo y partiendo
de la E=1:1 o escala natural
CONSTRUCCIÓN
Cosntruimos la escala 1:1, sin contraescala.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Con base esta es escala y como cateto del triángulo, dibujamos a partir del 0 el otro cateto con el mismo número de
divisiónes. A partir del vñertice superior trazamos segmentos que lo unen con las divisiones del cateto horizontal. y a
partir de las divisiones del cateto vertical trazamos paralelas al cateto horizontal.
0 1 2 3 4 5
8
9
7
6
5
1
2
3
4
10
E=1/10
E=2/10=1/5
E=3/10
E=4/10=2/5
E=5/10=1/2
E=6/10=3/5
E=7/10
E=8/10=4/5
E=9/10
E=1/1
11
12
13
14
15
16
17
6 7 8 9 10
E=11/10
E=12/10=6/5
E=13/10
E=14/10=7/5
E=15/10=5/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los angulos y su medida
Los angulos y su medidaLos angulos y su medida
Los angulos y su medida
papaveco1
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
epvmanantiales
 
Tema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricosTema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricosmariaibarradiez
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
Uso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportadorUso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportador
Leydy Montaño
 
La figura geometrica indeformable
La figura geometrica indeformableLa figura geometrica indeformable
La figura geometrica indeformable
cena03
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEDU VALLE PEREYRA
 
Bordes y sombreado
Bordes y sombreadoBordes y sombreado
Bordes y sombreado
Joaquin Cantero
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Valeria Fuentes
 
Clase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometricaClase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometrica
samuelpereiramartinez
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
WILMERCABIASOTO
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranorufinosbravo
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)auladetecnologias
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
juanandradefierro
 
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.
AnaKaren930608
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
CHRISTIANMURGA3
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
Sergio Mora
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 dibujo
Tema 1 dibujoTema 1 dibujo
Tema 1 dibujo
 
Los angulos y su medida
Los angulos y su medidaLos angulos y su medida
Los angulos y su medida
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
 
Tema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricosTema 15 cuerpos geometricos
Tema 15 cuerpos geometricos
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
Uso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportadorUso adecuado del transportador
Uso adecuado del transportador
 
La figura geometrica indeformable
La figura geometrica indeformableLa figura geometrica indeformable
La figura geometrica indeformable
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
 
Bordes y sombreado
Bordes y sombreadoBordes y sombreado
Bordes y sombreado
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Clase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometricaClase 1 rotacion geometrica
Clase 1 rotacion geometrica
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
 
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
 

Similar a Escalas hojas

Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
SistemadeEstudiosMed
 
Escalas
EscalasEscalas
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escalacaphforestal
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoDiana Alejandra
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representaciómabr36
 
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Víctor Manuel Argüello Buzón
 
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
LORENA CARCHIDIO
 
Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Tema 10 areas
Tema 10 areasTema 10 areas
Tema 10 areas
yolandapadreclaret
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráficaieso cigales
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
Miguel Angel Ramirez Tito
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematicaENSST
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Arqui Gil
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
Rodrigo Ivan Jara Baeza
 
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Fernando Sanchez Feris
 

Similar a Escalas hojas (20)

Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escala
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnico
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
Tema 2 semejanza-escala-equivalencia-2obach-2011-2012
 
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
 
5129210 concepto-de-escala
5129210 concepto-de-escala5129210 concepto-de-escala
5129210 concepto-de-escala
 
Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Los polígonos
 
Tema 10 areas
Tema 10 areasTema 10 areas
Tema 10 areas
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
 
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
Trazado caldereria-caerias-150312121333-conversion-gate01
 

Más de Carmina Rubio Iniesta

Mantita sofia crochet
Mantita sofia crochetMantita sofia crochet
Mantita sofia crochet
Carmina Rubio Iniesta
 
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumnoFicha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Carmina Rubio Iniesta
 
Aliment-arte
Aliment-arteAliment-arte
Aliment-arte
Carmina Rubio Iniesta
 
Mi recuerdo 24 horas
Mi recuerdo 24 horasMi recuerdo 24 horas
Mi recuerdo 24 horas
Carmina Rubio Iniesta
 
Alcachofas con jamón. Estudio alimentos
Alcachofas con jamón. Estudio alimentosAlcachofas con jamón. Estudio alimentos
Alcachofas con jamón. Estudio alimentos
Carmina Rubio Iniesta
 
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
Carmina Rubio Iniesta
 

Más de Carmina Rubio Iniesta (6)

Mantita sofia crochet
Mantita sofia crochetMantita sofia crochet
Mantita sofia crochet
 
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumnoFicha de recogida_de_datos_del_alumno
Ficha de recogida_de_datos_del_alumno
 
Aliment-arte
Aliment-arteAliment-arte
Aliment-arte
 
Mi recuerdo 24 horas
Mi recuerdo 24 horasMi recuerdo 24 horas
Mi recuerdo 24 horas
 
Alcachofas con jamón. Estudio alimentos
Alcachofas con jamón. Estudio alimentosAlcachofas con jamón. Estudio alimentos
Alcachofas con jamón. Estudio alimentos
 
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
ANALISIS PROYECTO aprender a crecer con el arePresentación1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Escalas hojas

  • 1. ESCALAS: Escala gráfica y Escala volante ESCALAS GRÁFICAS La escala es la relación, normalmente expresada en fracción, entre las dimensiones del gráfico o dibujo (D) y las dimensiones reales del objeto (R). D/R: medidas del dibujo dividido por las medidas de la realidad. Escalas de Reducción: 1/2 ( 1cm del dibujo se corresponden con 2cm la realidad. "La mitad de..."), 1/5 (una quinta parte de...). Se aplican principalmente en geodesia, topografía y arquitectura. Escalas de Ampliación: 2/1 ( 2cm del dibujo se corresponden con 1cm de la realidad). "El doble de...", 3/2 (3cm del dibujo se corresponden con 2cm de la realidad). Se aplican principalmente en planos de diseño industrial, por ejemplo una tuerca. Escala Natural: 1/1 (el dibujo y el objeto real miden lo mismo). Siempre que sea posible eligiremos esta escala para el dibujo. En cualquier caso la escala idonea trata siempre de encontrar una solución equilibrada donde se pueda observar con claridad cualquier detalle del dibujo. La escala elegida siempre estará condicionada por los tamaños del objeto y las dimensiones del fromato (A3 o A4 son los más estandarizados) empleado para el dibujo. 35/46,6 35/46,6 8/10,3 10/13,3 5,5/7,3 10/13,3 6/8 5/6,6 25/33,3 20/26,6 18/24 17/22.6 14/18,6 16/21,3 11/14,6 35/46,6 27/36 24/32 5,5/7,3 E= 4/3 PROCEDIMIENTO GRÁFICO Una vez determinada la escala podríamos apuntar sobre la figura del croquis o del plano las medidas que vamos a emplear para el posterior dibujo aplicando una multiplicacion y/o división. Pero este método no es realmente práctico. Sobre todo para piezas o dibujos en los que vamos a barajar gran cantidad de medidas diferentes. La cosntrucción de la escala nos permitirá leer directamente, en las longitudes de la escala, las magnitudes que necesitamos. ESCALA 10 5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 CONTRA ESCALA 40mm 30mm E= 4/3 4cm del dibujo son 3cm reales. CONSTRUCCIÓN DE LA ESCALA VOLANTE La escala volante es el método más práctico, rápido y limpio para hacer dibujos a escala. Realmente no es más que una adaptación de la escala gráfica (ilustración superior) a modo de regla-cinta métrica para copiar medidas sobre el dibujo. Es importante tener en cuenta y elegir correctamente las expresiones de las magnitudes (mm. cm. m. Km...) y también la medida más alta que va a aparecer en el dibujo. La contra escala tiene un papel vital para representar medidas no enteras. Como ejemplo mostramos una escala de 1/2. PROCEDIMIENTO: 1º- Trazamos una horizontal sobre la cual medimos 1cm. Trazamos a partir del origen una oblicua sobre la que medimos 2cm. Trazamos paralelas para dividr el 1cm inical en dos. 2º- A partir de ahi repetimos tantas medidas sobre la oblicua como necesitemos y trazamos las paralelas sobre la horizontal. 3º- Llevamos sobre la oblicua al otro lado del origen la medida de la unidad y dividimos esta en diez partes para dibujar la contraescala. 4º- Marcamos las magnitudes (en este caso son centímetros), prolongamos las secciones y recortamos E= 1/2 10mm 20mm 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4
  • 2. ESCALA DECIMAL DE TRANSVERSALES ESCALA DECIMAL DE TRANVERSALES: UNA CONTRAESCALA DE PRECISIÓN La escala decimal de transversales se diferencia de la escala gráfica en que en ella se pueden distinguir incluso las centesimas de unidad. Esta construcción gráfica es útil para dibujos realizados con una escala de reducción considerable como por ejemplo un plano arquitectónico o dibujos con indicaciones métricas de alta precisión en los que podríamos encontrar medidas con dos decimales. CONSTRUCCIÓN Explicaremos con un ejemplo práctico la construcción. Supongamos que queremos representar un plano de una estancia a una esacala de 1:20. En primer lugra deberemos elegir la unidad con la que queremos representar la escala. en este caso elegimos los metros como unidad básica. 1 metro =100 cm. E=1:20, 100cm Realidad = 5cm del dibujo. CONTRAESCALA ESCALA DECÍMETROS METROS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 A continuación levantaremos por cada marca de la escala incluyendo el 0 y por el 10 de la contra escala perpendiculares. Eligiremos una medida arbitraria para el alzado de las verticales y la dividiremos en diez partes iguales, trazamos paralelas por las divisiones verticales. Numeraremos las divisiones verticales de abajo a arriba de 0 a 10 DECÍMETROS METROS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sobre la horizontal nº 10 dividimos la sección de la contraescala tambien en diez partes iguales. y partiendo de la contraescala inferiro unimos las divisiones 0 con 1, 1 con 2, 2 con 3 y sucesivamente hasta llehgar al 9 con 10. Las divisiones en vertical indicarán las centésimas de unidad. DECÍMETROS METROS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CENTÍMETROS 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 A continuación se muestran algunos ejemplos de tomas de medidas para ilustrar el modo de hacerlo. sobre cada horizontal se ha reamarcado una medida con mayor grosor. DECÍMETROS METROS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CENTÍMETROS 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1m. 1,09 m. 2,18 m. 1,27 m. 0,72 m. 1,86 m. 2,94 m. 0,91 m.
  • 3. De este modo conseguimos diez escalas a partir del triángulo. Algunas de ellas pueden ser espresadas con dos fracciones. si continuamos el triángulo hacia abajo obtendremos escalas de ampliación, debiendo las divisiones del cateto vertical manterner la misma distancia que mantenían en la parte superior. De igual modo ocurre que las fracciones que expresan las escalas de ampliación pueden ser reducidas y expresadas con fraciones de menor número. TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS Fundamentándonos en el teorema de thales de mileto y a partir de la escala natural, 1:1 (o de cualquier otra podemos construir el triángulo universal de escalas. Este acostumbra a tener forma de triángulo rectángulo,aunque tambien se puede construir con forma de triángulo equilátero o triángulo isosceles. No teniendo ninguna de sus formas ventajas ante las otras vamos a centrarnos en la construcción en forma de triángulo rectángulo y partiendo de la E=1:1 o escala natural CONSTRUCCIÓN Cosntruimos la escala 1:1, sin contraescala. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Con base esta es escala y como cateto del triángulo, dibujamos a partir del 0 el otro cateto con el mismo número de divisiónes. A partir del vñertice superior trazamos segmentos que lo unen con las divisiones del cateto horizontal. y a partir de las divisiones del cateto vertical trazamos paralelas al cateto horizontal. 0 1 2 3 4 5 8 9 7 6 5 1 2 3 4 10 E=1/10 E=2/10=1/5 E=3/10 E=4/10=2/5 E=5/10=1/2 E=6/10=3/5 E=7/10 E=8/10=4/5 E=9/10 E=1/1 11 12 13 14 15 16 17 6 7 8 9 10 E=11/10 E=12/10=6/5 E=13/10 E=14/10=7/5 E=15/10=5/3