SlideShare una empresa de Scribd logo
EU.Ricardo Arriagada
“ Conjunto de
procedimientos que
permiten liberar, desde
el interior de un vehículo
que ha sufrido un
accidente, a una persona,
empleando para ello,
según sea el caso,
herramientas manuales,
hidráulicas,
neumáticas, etc. “
EXTRICACION BASICA Transferencia de un lesionado
inmovilizado, desde el sitio del accidente hasta un centro
asistencial sin necesidad de practicar maniobras de
liberación.
EXTRICACION MEDIA Considera la participación de
grupos de rescate equipados para maniobras de
extricación e inmovilización.
EXTRICACION PESADAProcedimiento de alta
complejidad y/o peligroso, necesario para el manejo de
severas deformaciones estructurales, atrapamientos.
Requiere de elementos especializados,
comoherramientas hidráulicasy otras.
1. Seguridad de la escena: se debe dimensionar y cuantificar el escenario
de la emergencia.
Determinar y localizar a las víctimas: con el objetivo de organizar los
recursos disponibles.
3. Estabilización del vehículo sinestriado: de modo de evitar
desplazamientos, que pudieran provocar daños al paciente y/o a los
reanimadores.
4. Acceso a las víctimas: por el lugar más apropiado y seguro.
5. Atención a los lesionados: aplicar las medidas de soporte básico.
Extricar a los pacientes: utilizando dispositivos manuales o mecánicos.
7. Transportar a los pacientes: Inmovilizados y con las medidas de
soporte necesarias para su condición.
8. Informar al servicio de urgencia: número y condición de o las víctimas.
ACCESO A LA VICTIMA
 Objetivo:
 Acceso al paciente
 para brindarle el soporte
 necesario.
 Acceso adecuado y/o
mantener al paciente seguro
DESPLAZAR FRONTAL INTERIOR
 Objetivo: Crear más espacio alrededor,
permitiendo la liberación del accidentado
de las extremidades inferiores para permitir
su extracción.
DOBLAR O SACAR TECHO.
 Objetivo: obtener un mejor acceso al accidentado, además de
permitir una mejor iluminación y ventilación del interior, y servir
como vía amplia de salida de emergencia.
FORZAR Y SACAR PUERTAS
 Método de cerradura: replegar la cerradura, de modo que se libere
el pasador.
 Método de la Bisagra: permite sacar por completo la puerta.
OBJETIVOS:
 Ganar un acceso a la victima.
PASOS
EXTRACCION DE VIDRIOS:
La situación más frecuente es el atrapamiento secundario
a un accidente de tránsito. Puede haber víctimas
aplastadas por deformación de estructuras.
No debe iniciarse o intentarse mientras no se haya logrado
una correcta estabilización del vehículo
Volcamiento Lateral
Apertura o desmonte de Puertas
En otras ocasiones y dependiendo
del tipo de accidente la fijación de
la columna cervical será necesario
realizarla desde el costado del vehículo
por dentro o fuera de él, o por delante si
fuese necesario.
La columna cervical se asegura
aplicando un collar cervical preformado
de manera de darle una forma
“fisiológica” desde el pecho del
paciente hacia arriba
CHALECO tipo kedrick
Uso del Chaleco de Extricación
INMOVILIZADOR
DE CABEZA
PHILADELPHIA
Stiffneck
La columna cervical se fija desde atrás colocando una
mano a cada lado de la cara, de modo que los dedos
meñiques queden bajo la barbilla, y los pulgares a nivel
de las orejas.
Esta posición no debe abandonarse jamás, mientras la
víctima no se encuentre debidamente inmovilizada sobre una
tabla espinal o chaleco de Extricación.
Inmovilización de paciente acostado
Ejercer leve tracción
Alineación en línea media
Instalación del collar
Tabla Espinal Larga
Efectuarlo mínimo con 3 operadores
Mantener eje cabeza - cuello – tronco
Alinear extremidades superiores e inferiores
Rotarlo habitualmente hacia el lado opuesto
en que mira el paciente
El miembro superior situado en el costado a
girar se lleva cuidadosamente arriba
Obtener un solo eje formado por extremidad
superior – cabeza – tronco – extremidad inferior
Posicionando un paciente inconsciente
Rotación en bloque
Inmovilización Manual de Cabeza y Cuello.
5.1EXTRICACION FINAL.pptx
5.1EXTRICACION FINAL.pptx
5.1EXTRICACION FINAL.pptx
5.1EXTRICACION FINAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 5.1EXTRICACION FINAL.pptx

CURSO-APH.pptx
CURSO-APH.pptxCURSO-APH.pptx
CURSO-APH.pptx
mayra265575
 
Protocolo de atencion
Protocolo de atencionProtocolo de atencion
Protocolo de atencion
Mary Mendoza
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
Nohora Gomez
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
lady0303
 
CURSO-APH.pdf
CURSO-APH.pdfCURSO-APH.pdf
CURSO-APH.pdf
Andrea289807
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
PatxiEslava
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
JOSUEVelasquez45
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
JOSUEVelasquez45
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
Nano Torres
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
ssuserc4823f1
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Omar Hernandez Hoyos
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
LeonardoJulianCabral
 
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptxPROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
Tesalia CBC
 

Similar a 5.1EXTRICACION FINAL.pptx (20)

CURSO-APH.pptx
CURSO-APH.pptxCURSO-APH.pptx
CURSO-APH.pptx
 
Protocolo de atencion
Protocolo de atencionProtocolo de atencion
Protocolo de atencion
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
CURSO-APH.pdf
CURSO-APH.pdfCURSO-APH.pdf
CURSO-APH.pdf
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
 
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptxPROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

5.1EXTRICACION FINAL.pptx

  • 2. “ Conjunto de procedimientos que permiten liberar, desde el interior de un vehículo que ha sufrido un accidente, a una persona, empleando para ello, según sea el caso, herramientas manuales, hidráulicas, neumáticas, etc. “
  • 3.
  • 4. EXTRICACION BASICA Transferencia de un lesionado inmovilizado, desde el sitio del accidente hasta un centro asistencial sin necesidad de practicar maniobras de liberación. EXTRICACION MEDIA Considera la participación de grupos de rescate equipados para maniobras de extricación e inmovilización. EXTRICACION PESADAProcedimiento de alta complejidad y/o peligroso, necesario para el manejo de severas deformaciones estructurales, atrapamientos. Requiere de elementos especializados, comoherramientas hidráulicasy otras.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Seguridad de la escena: se debe dimensionar y cuantificar el escenario de la emergencia. Determinar y localizar a las víctimas: con el objetivo de organizar los recursos disponibles. 3. Estabilización del vehículo sinestriado: de modo de evitar desplazamientos, que pudieran provocar daños al paciente y/o a los reanimadores.
  • 8. 4. Acceso a las víctimas: por el lugar más apropiado y seguro. 5. Atención a los lesionados: aplicar las medidas de soporte básico. Extricar a los pacientes: utilizando dispositivos manuales o mecánicos.
  • 9. 7. Transportar a los pacientes: Inmovilizados y con las medidas de soporte necesarias para su condición. 8. Informar al servicio de urgencia: número y condición de o las víctimas.
  • 10. ACCESO A LA VICTIMA  Objetivo:  Acceso al paciente  para brindarle el soporte  necesario.  Acceso adecuado y/o mantener al paciente seguro
  • 11. DESPLAZAR FRONTAL INTERIOR  Objetivo: Crear más espacio alrededor, permitiendo la liberación del accidentado de las extremidades inferiores para permitir su extracción.
  • 12. DOBLAR O SACAR TECHO.  Objetivo: obtener un mejor acceso al accidentado, además de permitir una mejor iluminación y ventilación del interior, y servir como vía amplia de salida de emergencia.
  • 13. FORZAR Y SACAR PUERTAS  Método de cerradura: replegar la cerradura, de modo que se libere el pasador.  Método de la Bisagra: permite sacar por completo la puerta.
  • 14. OBJETIVOS:  Ganar un acceso a la victima. PASOS EXTRACCION DE VIDRIOS:
  • 15. La situación más frecuente es el atrapamiento secundario a un accidente de tránsito. Puede haber víctimas aplastadas por deformación de estructuras. No debe iniciarse o intentarse mientras no se haya logrado una correcta estabilización del vehículo
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. Apertura o desmonte de Puertas
  • 25.
  • 26.
  • 27. En otras ocasiones y dependiendo del tipo de accidente la fijación de la columna cervical será necesario realizarla desde el costado del vehículo por dentro o fuera de él, o por delante si fuese necesario. La columna cervical se asegura aplicando un collar cervical preformado de manera de darle una forma “fisiológica” desde el pecho del paciente hacia arriba
  • 29.
  • 30. Uso del Chaleco de Extricación
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. La columna cervical se fija desde atrás colocando una mano a cada lado de la cara, de modo que los dedos meñiques queden bajo la barbilla, y los pulgares a nivel de las orejas. Esta posición no debe abandonarse jamás, mientras la víctima no se encuentre debidamente inmovilizada sobre una tabla espinal o chaleco de Extricación.
  • 46. Efectuarlo mínimo con 3 operadores Mantener eje cabeza - cuello – tronco Alinear extremidades superiores e inferiores Rotarlo habitualmente hacia el lado opuesto en que mira el paciente El miembro superior situado en el costado a girar se lleva cuidadosamente arriba Obtener un solo eje formado por extremidad superior – cabeza – tronco – extremidad inferior
  • 47. Posicionando un paciente inconsciente
  • 48.
  • 50. Inmovilización Manual de Cabeza y Cuello.