SlideShare una empresa de Scribd logo
“Por un niño sano, en un mundo mejor”
A PROPÓSITO DE UN CASO: SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTE CON FISTULA TRAQUEO-ESOFÁGICA
AUTORES: M. L. Piastrellini, V. Garrido, J. Hernández, M. Fabeiro, M. M. I. Martínez, M. Prozzi, M. Dalieri. Servicio de Nutrición. Hospital de niños de La Plata
OBJETIVO: mostrar que la intervención nutricional interdisciplinaria mejora la evolución clínica de la atresia de esófago
La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita infrecuente incompatible con la vida y una urgencia quirúrgica neonatal. La más común es la AE tipo III
con fístula traqueo-esofágica distal (80-90%). Hasta la fecha, aunque se conoce la morbilidad y la necesidad de un seguimiento multidisciplinario, no hay
recomendaciones específicas sobre el manejo nutricional y gastroenterológico de niños con AE pero la intervención nutricional temprana disminuye el riesgo
de desnutrición
CASO CLINICO: Paciente de sexo femenino, 3 años de edad
con diagnóstico neonatal de AE tipo III con fistula a la altura
de la carina. Corregida quirúrgicamente a los 2 meses de
edad con cierre de fístula traqueo-esofágica (FT-E) y
anastomosis termino terminal. En posoperatorio presenta
dehiscencia de anastomosis y quilotórax bilateral.
Mala progresión pondoestatural. Alimentación oral no
segura y enteral, a través de gastrostomía, no efectiva por
reflujo significativo. Desde el año de vida se realizan
múltiples procedimientos quirúrgicos y endoscópicos para
intentar resolver estenosis y re fistulización, no siendo
satisfactorio ninguno de ellos.
A los 2 años y 11 meses, con desnutrición grave, se decide
interdisciplinariamente realizar soporte nutricional
parenteral (NP) exclusivo (presentaba episodios de
aspiración). Permanece en internación 45 días y se otorga
egreso institucional con NP domiciliaria por presentar vía
oral / enteral dificultosa y no efectiva para recuperación
nutricional.
CONCLUSIÓN: El riesgo de desnutrición en pacientes con AE es alto y aumenta aún más
cuando presenta asociado comorbilidades como la fistula traqueo- esofágico. La
intervención nutricional intensiva y temprana puede modificar la evolución clínica de
estos pacientes favoreciendo un mejor desarrollo pondoestatural. Debe considerarse el
soporte parenteral tempranamente cuando la vía oral está contraindicada.
TALLA/EDAD PESO/EDAD PESO/TALLA
BIBLIOGRAFIA: Usha Krishnan. ESPGHAN-NASPGHAN Guidelines for the evaluation and Treatment of Gastrointestinal and Nutritional Complications in
Children with Esophageal Atresia-Tracheoesophageal Fistula. JPGN _ Volume 63, Number 5, November 2016.

Más contenido relacionado

Similar a 5306_MWRYD (1).pptx

Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
clinicosha
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
Desnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalarioDesnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalario
Elias Lopez
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomias
gubre
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
frankms
 

Similar a 5306_MWRYD (1).pptx (20)

Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
 
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdfCIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
 
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
ARTICULO.pdf
ARTICULO.pdfARTICULO.pdf
ARTICULO.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofagico.pptxEnfermedad por reflujo gastroesofagico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofagico.pptx
 
Ostomías en la infancia
Ostomías en la infanciaOstomías en la infancia
Ostomías en la infancia
 
Desnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalarioDesnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalario
 
S02 - Diarrea persistente.pdf
S02 - Diarrea persistente.pdfS02 - Diarrea persistente.pdf
S02 - Diarrea persistente.pdf
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomias
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

5306_MWRYD (1).pptx

  • 1. “Por un niño sano, en un mundo mejor” A PROPÓSITO DE UN CASO: SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTE CON FISTULA TRAQUEO-ESOFÁGICA AUTORES: M. L. Piastrellini, V. Garrido, J. Hernández, M. Fabeiro, M. M. I. Martínez, M. Prozzi, M. Dalieri. Servicio de Nutrición. Hospital de niños de La Plata OBJETIVO: mostrar que la intervención nutricional interdisciplinaria mejora la evolución clínica de la atresia de esófago La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita infrecuente incompatible con la vida y una urgencia quirúrgica neonatal. La más común es la AE tipo III con fístula traqueo-esofágica distal (80-90%). Hasta la fecha, aunque se conoce la morbilidad y la necesidad de un seguimiento multidisciplinario, no hay recomendaciones específicas sobre el manejo nutricional y gastroenterológico de niños con AE pero la intervención nutricional temprana disminuye el riesgo de desnutrición CASO CLINICO: Paciente de sexo femenino, 3 años de edad con diagnóstico neonatal de AE tipo III con fistula a la altura de la carina. Corregida quirúrgicamente a los 2 meses de edad con cierre de fístula traqueo-esofágica (FT-E) y anastomosis termino terminal. En posoperatorio presenta dehiscencia de anastomosis y quilotórax bilateral. Mala progresión pondoestatural. Alimentación oral no segura y enteral, a través de gastrostomía, no efectiva por reflujo significativo. Desde el año de vida se realizan múltiples procedimientos quirúrgicos y endoscópicos para intentar resolver estenosis y re fistulización, no siendo satisfactorio ninguno de ellos. A los 2 años y 11 meses, con desnutrición grave, se decide interdisciplinariamente realizar soporte nutricional parenteral (NP) exclusivo (presentaba episodios de aspiración). Permanece en internación 45 días y se otorga egreso institucional con NP domiciliaria por presentar vía oral / enteral dificultosa y no efectiva para recuperación nutricional. CONCLUSIÓN: El riesgo de desnutrición en pacientes con AE es alto y aumenta aún más cuando presenta asociado comorbilidades como la fistula traqueo- esofágico. La intervención nutricional intensiva y temprana puede modificar la evolución clínica de estos pacientes favoreciendo un mejor desarrollo pondoestatural. Debe considerarse el soporte parenteral tempranamente cuando la vía oral está contraindicada. TALLA/EDAD PESO/EDAD PESO/TALLA BIBLIOGRAFIA: Usha Krishnan. ESPGHAN-NASPGHAN Guidelines for the evaluation and Treatment of Gastrointestinal and Nutritional Complications in Children with Esophageal Atresia-Tracheoesophageal Fistula. JPGN _ Volume 63, Number 5, November 2016.