SlideShare una empresa de Scribd logo
Características cualitativas de los estados financieros
Leal Cazares Ana Laura
Li Yanling
Orozco Vázquez Magaly
Ponce Rodríguez Giovanna
Raudry Avalos Laura E.
Romero Ruiz Jocelyn
Trenado Vargas Jesús
✓ Establecer las características
cualitativas que debe reunir la
Información Financiera.
✓ Aprobada por el Consejo Emisor del
CINIF en septiembre de 2005.
✓ Entrada en vigor para los ejercicios
que inicien a partir del 1º de enero
de 2006.
• Las características cualitativas son los requisitos
que debe reunir la información financiera
contenida en los estados financieros para
asegurar el cumplimiento de los objetivos
asentados en la NIF A-3.
• Orientar a:
• Elaboración de Información Financiera
• Otras opciones de llevar la contabilidad.
• Bajo que formato presentarla la IF.
• Restricciones
Razones para emitir la NIF.
60tas se emitió el Boletin A-1 : “Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad
Financiera”.
Finales de los 90tas, un Addendum a dicho Boletín, donde se muestran las
características de la información financiera.
=✓ Ordenamiento y
Actualización
+✓ Lograr la convergencia con la
normatividad internacional en materia
conceptual.
+✓ Jerarquía para maximizar la utilidad IF
para la toma de decisiones.
Principales cambios en relación con
pronunciamientos anteriores.
En esta norma no hay ruptura con el boletín A-1 y su addendum, sino
que las amplía, asignándoles una jerarquía y estructura más
adecuadas orientadas hacia la convergencia internacional.
El Boletín A-1 y su Addendum.
Utilidad
Confiabilidad
Provisionalidad
Características Fundamentales de la Información Contable
Utilidad
Confiabilidad
Relevancia
Comprensibilid
ad
Comparabilidad
Veracidad
Representatividad
Objetividad
Verificabilidad
Información suficiente
Posibilidad de predicción
Posibilidad de confirmación
Incorpora:
Oportunidad
Relación
entre costo
y beneficio
Equilibrio
Cuadro comparativo entre
NIF A-4 y MC de NIIF
Jerarquía conforme NIF A-4
*Representación fiel
*Sustancia sobre la
forma
*Neutralidad
*Prudencia
*Veracidad
*Representatividad
*Objetividad
*Verificabilidad
*Información suficiente
Diferencia mínima de confiabilidad
Características cualitativas de los estados
financieros
NIF A-4
 Párrafos 1-47 con carácter
normativo
Apéndice A no normativo
Apéndice B no normativo
Contenido
Establecer las características
cualitativas que debe reunir la
información financiera
contenida en los estados
financieros para satisfacer las
necesidades y asegurar el
cumplimiento del objetivo de los
estados financieros
Aplicable a toda entidad que emita estados
financieros en los términos establecidos en la
NIF A-3
Utilidad de la información
financiera
Clasifica en :
Características primarias
Características
secundarias
Características cualitativas
secundarias de confiabilidad
Veracidad
Representatividad Objetividad
Verificabilidad
Información
suficiente
Características cualitativas
secundarias de relevancia
Posibilidad de
predicción
Posibilidad de
confirmación
Importancia
relativa
En la práctica se debe encontrar un
equilibrio en estas características
para satisfacer de forma adecuada
las necesidades de los usuarios
generales
Confiabilidad
Esto sucede cuando :
Contenido = Transacciones,
transformaciones y eventos
Se debe:
 Reflejar las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos realmente sucedidos
(Veracidad)
 Tener concordancia entre contenido y lo que
representa (Representatividad)
 Libre de sesgo o prejuicio (Objetividad)
 Poder validarse (verificabilidad)
 Contener toda información que ejerza influencia
en la toma de decisiones (información suficiente)
Veracidad
Sucede cuando se refleja lo realmente sucedido
Acredita confianza y
credibilidad del usuario
de la información
financiera
Representatividad
Concordancia
• Contenido
• Operaciones
Reflejo
inadecuados
• Sesgo o
prejuicio
• Dificultad de
reconocimient
o contable
Representatividad
Objetividad
 Representación sin manipulación o distorsión
 Libres de juicios que produzcan un resultado
predeterminado
Verificabilidad
 Comprobarse y
validarse
•Un sistema de control
interno sirve para
someter a la
comprobación por
cualquier interesado
Información suficiente
Incluir todas las operaciones que
afectaron económicamente a la
entidad y expresan en los estados
financieros de forma clara y
comprensible dentro de los limites
de la importancia relativa
RELEVANCIAPosibilidad de
predicción y
confirmación. Importancia relativa
a) Servir de base en la
elaboración de
predicciones y en su
confirmación
b) Mostrar los aspectos
más significativos de
la entidad
reconocidos
contablemente
Posibilidad de predicción y confirmación
Mismo proceso, ya
que sin el
conocimiento del
pasado, las
predicciones
carecen de
fundamento y sin
un análisis de su
proyección, no se
puede confirmar lo
estimado.
Importancia Relativa.
La información que aparece en los estados
financieros debe mostrar los aspectos importantes
de la entidad que fueron reconocidos
contablemente.
La importancia relativa de una determinada información no
sólo depende de su cuantía, sino también las circunstancias
alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio
profesional para evaluar cada situación particular.
No es posible definir con exactitud en las NIF los parámetros de su aplicación, con
mayor razón si se considera la existencia de las siguientes limitaciones de orden
práctico:
a) Es difícil establecer una
línea general que delimite
los hechos que tienen
importancia y los que no la
tienen.
b) no es posible establecer
parámetros aplicables para
todas las entidades en todas
las circunstancias;
c) los efectos económicos
derivados de una operación
o evento no siempre se
pueden determinar;
d) existen situaciones que no
pueden expresarse en cifras
monetarias en un momento
dado, pero que en el
transcurso del tiempo
podrían tener un impacto
significativo en la
información que muestran
los estados financieros; y,
e) -Los factores que
determinan la
significación de un
hecho económico en
cierto momento,
pueden cambiar
considerablemente
en el futuro,
otorgándole una
mayor o menor
importancia relativa.
La importancia
relativa no
depende del
establecimiento de
parámetros,
umbrales o reglas
precisas, pues el
juicio profesional
constituye la mejor
base para decidir
sobre la
significación de los
hechos que tienen
lugar en el curso
normal de las
operaciones de la
entidad.
En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida
Las siguientes orientaciones pueden contribuir a definir
tales criterios:
a) la proporción que guarda una partida en los estados financieros en conjunto o
bien en el total del rubro del que forma parte o debería formar parte;
b) la proporción que guarda una partida con otras partidas relacionadas;
c) la proporción que guarda una partida con el monto correspondiente a años
anteriores y el que se estima representará en años futuros;
d) considerar el efecto en los estados financieros de todas aquellas partidas que
individualmente no representan una proporción sustancial, pero sí en su
conjunto; y
e) existen partidas que conforme a lo establecido por la NIF A-7 deben
presentarse por separado, o bien en forma compensada. La evaluación de la
importancia relativa en estos casos debe hacerse considerando las partidas en
forma separada o compensada, según sea el caso, para evitar errores de
apreciación.
En atención a aspectos cualitativos
A veces debe
evaluarse la
importancia de
cierta información
en términos
cualitativos pero
siempre
atendiendo la
importancia que
dio origen al
hecho, este puede
llegar a ser inusual
o anormal
Se debe tomar en cuenta:
1. Carácter inusual
2. Influye en determinación de
resultados
3. Sujeto a condición o hecho futuro
4. No afecta ahora pero si en el futuro
5. Su presentación obedece a leyes,
reglamentos, etc.
6. Operaciones con partes
relacionadas
7. Es trascendente debido a su
naturaleza
Comprensibilidad
Objetivo
• Proporcione
entendimiento
para sus
usuarios
Usuario
• Con
capacidad de
analizar
• Conocimiento
de negocios y
economía
Estados
financieros
• Sin excluir
temas
relevantes
• Con notas
Comparabilidad
Usuario general
Analizar
diferencias similitudes
Identificar
Esta información emitida debe de estar apegada a las
NIF para favorecer esta cualidad al generar estados
financieros uniformes en estructura, terminología y
criterios de reconocimiento. Asimismo la aplicación del
postulado básico de consistencia
Restricciones a las características
cualitativas
Las características pueden encontrar algunas
restricciones que dificultan la obtención de
niveles máximos de alguna cualidad.
Surgen los conceptos:
Oportunidad
Información
financiera
Tiempo
Capacidad
de influir
Cuando es representada con anticipación puede
disminuir el nivel de confiabilidad y la utilidad
Costo-beneficio
Información
útil
Toma de
decisiones
Origina
costos
Debe de haber mayor beneficio
Evaluación de costo- beneficio
Interviene juicio profesional
Disfrutado por usuarios distintos
Imposible aplicar una prueba de costo beneficio a cada uno
Todos consientes de esta restricción
Equilibrio
Se necesita de un
equilibrio para cumplir
con el objetivo de los
estados financieros
Este requiere la aplicación
adecuada del juicio
profesional de cada caso
en concreto
Las disposiciones en esta
norma entran en vigor el 1 de
enero del
Dejan sin efecto el boletín A- 1
y su Addendum
No son normativos e ilustra la aplicación
de las normas de información financiera
A-4 para una mayor entendimiento
Apéndice A y B
a) Se incorpora la característica de
comprensibilidad en apego a la NIIF
b) Comparabilidad se eleva de rango a primaria
c) Representación fiel equivalente a
representatividad y veracidad
d) Objetividad equivale a neutralidad
e) Sustancia se considera en postulados básicos
NIF A-2
f) Juicio profesional se trata como concepto en
NIF A-1
g) Sustituye Boletín A-1
h) La importancia relativa Boletín A-1 calificaba
como principio de contabilidad
542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
enriquetasarabia
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
lizcruzado
 
las NIF
las NIFlas NIF
Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)
enriquetasarabia
 
NIF A7
NIF A7NIF A7
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
enriquetasarabia
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
Palmeros57
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
efrain25
 
El marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financiera
Javier Antonio Julio Alcazar
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
enriquetasarabia
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
Alex Sosa
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
lauroblescohen
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
chemaww99
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
anikiut
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
gustavoburelo
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Walter Velazquez
 

La actualidad más candente (19)

Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
 
las NIF
las NIFlas NIF
las NIF
 
Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)
 
NIF A7
NIF A7NIF A7
NIF A7
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
El marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financiera
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
 

Similar a 542 equipo tarea 9

Nifa 7-
Nifa 7-Nifa 7-
Nifa 7-
brd21
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
LasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.pptLasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.ppt
GuillermoVorrath3
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ssuser7c6d8a1
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ChajaniaRivera
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JosealonsoOlluanava
 
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
ARTUROCHAVEZROSADO
 
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nombre Apellidos
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JairChafloque
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NarcedaliaMerino
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
KLEVER AGUALONGO
 
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdfSem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
PazShely
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
enriquetasarabia
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
dsvf5
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Keyla Montero
 
Sección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generalesSección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generales
Orquidea Larios
 

Similar a 542 equipo tarea 9 (20)

Nifa 7-
Nifa 7-Nifa 7-
Nifa 7-
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
LasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.pptLasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
 
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
 
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdfSem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
 
Sección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generalesSección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generales
 

Más de anikiut

Nif 6mp
Nif 6mpNif 6mp
Nif 6mp
anikiut
 
542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula
anikiut
 
542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14
anikiut
 
542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12
anikiut
 
542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10
anikiut
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
anikiut
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2
anikiut
 
542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1
anikiut
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
anikiut
 

Más de anikiut (9)

Nif 6mp
Nif 6mpNif 6mp
Nif 6mp
 
542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula
 
542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14
 
542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12
 
542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2
 
542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

542 equipo tarea 9

  • 1. Características cualitativas de los estados financieros Leal Cazares Ana Laura Li Yanling Orozco Vázquez Magaly Ponce Rodríguez Giovanna Raudry Avalos Laura E. Romero Ruiz Jocelyn Trenado Vargas Jesús
  • 2. ✓ Establecer las características cualitativas que debe reunir la Información Financiera. ✓ Aprobada por el Consejo Emisor del CINIF en septiembre de 2005. ✓ Entrada en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1º de enero de 2006.
  • 3. • Las características cualitativas son los requisitos que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para asegurar el cumplimiento de los objetivos asentados en la NIF A-3. • Orientar a: • Elaboración de Información Financiera • Otras opciones de llevar la contabilidad. • Bajo que formato presentarla la IF. • Restricciones
  • 4. Razones para emitir la NIF. 60tas se emitió el Boletin A-1 : “Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad Financiera”. Finales de los 90tas, un Addendum a dicho Boletín, donde se muestran las características de la información financiera.
  • 5. =✓ Ordenamiento y Actualización +✓ Lograr la convergencia con la normatividad internacional en materia conceptual. +✓ Jerarquía para maximizar la utilidad IF para la toma de decisiones.
  • 6. Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores. En esta norma no hay ruptura con el boletín A-1 y su addendum, sino que las amplía, asignándoles una jerarquía y estructura más adecuadas orientadas hacia la convergencia internacional.
  • 7. El Boletín A-1 y su Addendum. Utilidad Confiabilidad Provisionalidad Características Fundamentales de la Información Contable
  • 10. Cuadro comparativo entre NIF A-4 y MC de NIIF Jerarquía conforme NIF A-4
  • 11. *Representación fiel *Sustancia sobre la forma *Neutralidad *Prudencia *Veracidad *Representatividad *Objetividad *Verificabilidad *Información suficiente Diferencia mínima de confiabilidad
  • 12. Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4
  • 13.  Párrafos 1-47 con carácter normativo Apéndice A no normativo Apéndice B no normativo Contenido
  • 14. Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer las necesidades y asegurar el cumplimiento del objetivo de los estados financieros
  • 15. Aplicable a toda entidad que emita estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-3
  • 16. Utilidad de la información financiera Clasifica en : Características primarias Características secundarias
  • 17.
  • 18. Características cualitativas secundarias de confiabilidad Veracidad Representatividad Objetividad Verificabilidad Información suficiente
  • 19. Características cualitativas secundarias de relevancia Posibilidad de predicción Posibilidad de confirmación Importancia relativa
  • 20. En la práctica se debe encontrar un equilibrio en estas características para satisfacer de forma adecuada las necesidades de los usuarios generales
  • 21. Confiabilidad Esto sucede cuando : Contenido = Transacciones, transformaciones y eventos
  • 22. Se debe:  Reflejar las transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos (Veracidad)  Tener concordancia entre contenido y lo que representa (Representatividad)  Libre de sesgo o prejuicio (Objetividad)  Poder validarse (verificabilidad)  Contener toda información que ejerza influencia en la toma de decisiones (información suficiente)
  • 23. Veracidad Sucede cuando se refleja lo realmente sucedido Acredita confianza y credibilidad del usuario de la información financiera
  • 24. Representatividad Concordancia • Contenido • Operaciones Reflejo inadecuados • Sesgo o prejuicio • Dificultad de reconocimient o contable Representatividad
  • 25. Objetividad  Representación sin manipulación o distorsión  Libres de juicios que produzcan un resultado predeterminado
  • 26. Verificabilidad  Comprobarse y validarse •Un sistema de control interno sirve para someter a la comprobación por cualquier interesado
  • 27. Información suficiente Incluir todas las operaciones que afectaron económicamente a la entidad y expresan en los estados financieros de forma clara y comprensible dentro de los limites de la importancia relativa
  • 28. RELEVANCIAPosibilidad de predicción y confirmación. Importancia relativa a) Servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación b) Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente
  • 29. Posibilidad de predicción y confirmación Mismo proceso, ya que sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de fundamento y sin un análisis de su proyección, no se puede confirmar lo estimado.
  • 30. Importancia Relativa. La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular.
  • 31. No es posible definir con exactitud en las NIF los parámetros de su aplicación, con mayor razón si se considera la existencia de las siguientes limitaciones de orden práctico: a) Es difícil establecer una línea general que delimite los hechos que tienen importancia y los que no la tienen.
  • 32. b) no es posible establecer parámetros aplicables para todas las entidades en todas las circunstancias; c) los efectos económicos derivados de una operación o evento no siempre se pueden determinar; d) existen situaciones que no pueden expresarse en cifras monetarias en un momento dado, pero que en el transcurso del tiempo podrían tener un impacto significativo en la información que muestran los estados financieros; y,
  • 33. e) -Los factores que determinan la significación de un hecho económico en cierto momento, pueden cambiar considerablemente en el futuro, otorgándole una mayor o menor importancia relativa.
  • 34. La importancia relativa no depende del establecimiento de parámetros, umbrales o reglas precisas, pues el juicio profesional constituye la mejor base para decidir sobre la significación de los hechos que tienen lugar en el curso normal de las operaciones de la entidad.
  • 35. En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida Las siguientes orientaciones pueden contribuir a definir tales criterios: a) la proporción que guarda una partida en los estados financieros en conjunto o bien en el total del rubro del que forma parte o debería formar parte; b) la proporción que guarda una partida con otras partidas relacionadas; c) la proporción que guarda una partida con el monto correspondiente a años anteriores y el que se estima representará en años futuros; d) considerar el efecto en los estados financieros de todas aquellas partidas que individualmente no representan una proporción sustancial, pero sí en su conjunto; y e) existen partidas que conforme a lo establecido por la NIF A-7 deben presentarse por separado, o bien en forma compensada. La evaluación de la importancia relativa en estos casos debe hacerse considerando las partidas en forma separada o compensada, según sea el caso, para evitar errores de apreciación.
  • 36. En atención a aspectos cualitativos A veces debe evaluarse la importancia de cierta información en términos cualitativos pero siempre atendiendo la importancia que dio origen al hecho, este puede llegar a ser inusual o anormal
  • 37. Se debe tomar en cuenta: 1. Carácter inusual 2. Influye en determinación de resultados 3. Sujeto a condición o hecho futuro 4. No afecta ahora pero si en el futuro 5. Su presentación obedece a leyes, reglamentos, etc. 6. Operaciones con partes relacionadas 7. Es trascendente debido a su naturaleza
  • 38. Comprensibilidad Objetivo • Proporcione entendimiento para sus usuarios Usuario • Con capacidad de analizar • Conocimiento de negocios y economía Estados financieros • Sin excluir temas relevantes • Con notas
  • 40. Esta información emitida debe de estar apegada a las NIF para favorecer esta cualidad al generar estados financieros uniformes en estructura, terminología y criterios de reconocimiento. Asimismo la aplicación del postulado básico de consistencia
  • 41. Restricciones a las características cualitativas Las características pueden encontrar algunas restricciones que dificultan la obtención de niveles máximos de alguna cualidad. Surgen los conceptos:
  • 42. Oportunidad Información financiera Tiempo Capacidad de influir Cuando es representada con anticipación puede disminuir el nivel de confiabilidad y la utilidad
  • 44. Evaluación de costo- beneficio Interviene juicio profesional Disfrutado por usuarios distintos Imposible aplicar una prueba de costo beneficio a cada uno Todos consientes de esta restricción
  • 45. Equilibrio Se necesita de un equilibrio para cumplir con el objetivo de los estados financieros Este requiere la aplicación adecuada del juicio profesional de cada caso en concreto
  • 46. Las disposiciones en esta norma entran en vigor el 1 de enero del Dejan sin efecto el boletín A- 1 y su Addendum
  • 47. No son normativos e ilustra la aplicación de las normas de información financiera A-4 para una mayor entendimiento Apéndice A y B
  • 48.
  • 49. a) Se incorpora la característica de comprensibilidad en apego a la NIIF b) Comparabilidad se eleva de rango a primaria c) Representación fiel equivalente a representatividad y veracidad d) Objetividad equivale a neutralidad e) Sustancia se considera en postulados básicos NIF A-2 f) Juicio profesional se trata como concepto en NIF A-1 g) Sustituye Boletín A-1 h) La importancia relativa Boletín A-1 calificaba como principio de contabilidad