SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía N°10 de contenidos.
Unidad 3: “Ampliación del panorama musical”.
Curso: 5° básico.
Asignatura: Música – Profesora Dayana Pinto.
Clase: Contenidos de la unidad 3.
Fecha de entregada: 3 semanas de plazo desde la publicación en plataformas oficiales.
Cambios en el instructivo para realizar la guía de contenido:
• Lee el contenido de la guía correspondiente a tu ciclo y luego responde las actividades.
• Desarrollar la guía con lápiz pasta azul o negro. Si la realizas en forma digital revisa que estén todas
las respuestas.
• Envía la guía con tus respuestas al nuevo correo electrónico dpinto@colegionuevanazaret.cl
• Horarios de uso del correo electrónico de la profesora de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
• Cuando envíes la guía por correo en el asunto debes colocar lo siguiente: nombre y apellido del
alumno, curso (5°A – 5°B) y nombre del colegio.
Cambios en el instructivo para realizar trabajo en classroom:
• Para ingresar a classroom debes tener debes activar tu correo institucional e ingresar a classroom
• El código de la clase creada para la guía 10 de 5° básico es el siguiente: Para 5°A el código de clase es
https://classroom.google.com/c/MTgwNjU1NTEwNzAz?cjc=gzgy2wb Para 5°B el código de clase es
https://classroom.google.com/c/MTgwNjU1NTEwNzE1?cjc=dxfpiha
• No puedes ingresar a estas nuevas clases con otro correo que no sea el institucional.
• Al ingresar te encontrarás con material de apoyo y actividades para complementar los contenidos
entregados.
• Cualquier duda escribir directamente en classroom o al correo dpinto@colegionuevanazaret.cl
Contenidos:
1) Historia de la cultura musical tradicional chilena.
2) Repertorio musical chileno.
3) Ejemplos musicales.
Nuestra misión: “Formar hombres y mujeres Cristianos, Nobles y Capaces ”
GUÍA DE CONTENIDOS UNIDAD 3.
Repertorio musical de la cultura musical tradicional chilena.
Como nos dimos cuenta en las guías anteriores donde compartimos contenidos sobre la cultura musical
tradicional de chile, podemos concluir que la esencia de la música chilena nace de las raíces culturales de su
tierra. Su herencia hispana, indígena y africana, hoy se expresa de norte a sur a través de bailes, festividades,
ceremonias y juegos.Conocimos algunos ejemplos de la música y danza de distintos lugares de nuestro país y
continuaremos con el repertorio musical tradicional donde iniciaremos con la historia musical de una cueca
chilena.
La cueca.
De todas las danzas que se bailan y se han bailado en Chile, la cueca es la única que ha trascendido y se ha
conservado desde la colonia, hasta la época actual. Es considerada nuestra danza nacional, ya que es la que
mejor representa y expresa nuestro sentido y espíritu de chilenidad.
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas.
Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias
vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Repertorio musical chileno - Ejemplo de cueca chilena.
Cueca llamada – “La consentida”.
Compositor: Jaime Atria.
Letra: Déjame que te llame
La consentida
Porque todo consigues mi vida
Con tus porfías,
Porque todo consigues mi vida
Con tus porfías. Primero mi cariño
Mi idolatría
Y después mi pasión
Mi vida de noche y día
Déjame que te llame
Mi vida la consentida.
Consentida del alma
Amor de amores
Que todito te doy, mi vida
Pa que no llores
Consentida del alma mi vida
Amor de amores.
Pa' que no llores si
Yo te lo digo
Donde quiera que vayas, mi vida
Yo iré contigo,
Eres la consentida mi vida
De noche y día
¡AAAH AAAH AAAAH AAAH!
Jaime Atria.
Fue un importante compositor de la música tradicional chilena, dio vida a tonadas,
valses, cuecas y canciones festivaleras con gran presencia en la industria del folclor de
masas y la música típica, además del responsable de una de las piezas más
representativas de la identidad chilena del siglo XX. Ese himno canción nacional
comienza con el trallazo cuequero de “Déjame que te llame / la consentida”, y se llama,
justamente, "La consentida", obra que le significó a Atria un espacio entre los grandes
autores de canciones chilenas de todos los tiempos.
La cueca la consentida Fue creada en el año 1961, es asi cuando llega la gloria absoluta para el compositor con
esta segunda de sus canciones clave. El Festival de Viña del Mar inauguró su competencia de raíz folclórica y
Jaime Atria presentó “La consentida”, una de las primeras cuecas en tonos menores que se tenga registro (la
comunidad cuequera ortodoxa no la acredita como cueca estructuralmente), escrita para sus cuatro hijas. En
una ocasión escuchó cantar su composición por un grupo regional, y en ese momento Jaime Atria comprendió
que había perdido definitivamente la autoría de “La consentida”, una melodía que pasaba a ser parte
patrimonial del folclor chileno. Fue grabada originalmente por Sylvia Infantas y los Cóndores en el LP Rosita de
Cachapoal (1962), registrada luego por Los Huasos de Algarrobal, defendida nuevamente en Viña del Mar en
una versión de etiqueta por Santiago 4 y designada como pieza oficial para la enseñanza escolar del baile de la
cueca.
Este ejemplo de cueca ya es parte del repertorio cultural musical tradicional de chile, donde acompañada de
guitarras y lindas voces se disfruta al bailar hasta en la actualidad.
ENLACES PARA COMPLEMENTAR EL CONTENIDO.
1) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco
• Música – la consentida de Jaime Atrias.
2) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GKanVL8lA0U&ab_channel=pelusa770
• El baile la cueca.
3) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fwXLAc74Fzc&ab_channel=Belstrings
• Versión música sinfónica de la cueca la consentida.
ACTIVIDADES DE CONTENIDO APRENDIDOS GUÍA 10.
En esta guía te encontrarás con dos opciones de actividad, cada alumno sólo debe elegir una actividad para
realizar.
Si el alumno quiere realizar las dos actividades no hay problema.
Completa la siguiente información según tu elección de actividad.
Actividad. Nombre del alumno sólo en la actividad elegida.
Actividad 1 Trabajo musical.
Actividad 2 trabajo de investigación.
Primera actividad – Trabajo musical.
• Estudio de repertorio musical de la cultura tradicional chilena.
• Estudia la partitura en algún instrumento musical te sugiero los siguientes: Flauta, melódica,
metal fono o teclado.
• Por esta oportunidad también tendrás la opción de bailar la cueca si quieres con algún
integrante de tu familia o cantar la canción.
• Como enviar el trabajo: Envía al correo la guía correspondiente al trabajo y adjunta un audio o
video donde interpretes en algún instrumento la canción, baile o cantando.
• Puedes apoyarte siempre con el audio original de la canción de fondo para que puedes guiarte
con los instrumentos musicales y la letra de la canción.
Canción – La consentida – Autor: Jaime Atrias.
Enlace para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco
Notas para tocar con: Flauta, metalófono, melódico o teclado.
Las notas musicales son desde la melodía cuando inician el canto en la canción.
Vamos a dividir la cueca en 2 melodías, La primera se repite por 3 veces seguidas y la segunda melodía da el
final a la cueca.
Primera melodía: Toda la melodía se repite por 3 veces. Indicaciones con la primera línea de notas inicia con
una nota La que es un sonido grave y está marcada con color rojo. Ya desde la segunda línea de notas, nota
La es normal.
La – si – do – re – mi – sol – fa
La – la – sol – la – mi
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do. (Se repite desde la 1 línea x 3veces seguidas lo mismo, recuerda que solo la
primera nota La de color rojo es muy grave).
Segunda melodía: En esta parte se toca después de las 3 veces que repites se retoma con esta melodía para
dar el término a la cueca. Recordar que la nota La de color rojo es un sonido grave.
La – si – do – re – mi – sol – fa
La – la – sol – la – mi
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do
La – si – do – re – mi – sol – fa
Mi – sol – fa – la - la – sol – la - mi.
Segunda actividad – Trabajo de investigación.
• Investigar sobre 3 cuecas importantes del repertorio cultural musical de Chile.
• Puedes buscar a través de diferentes medios dentro de tu posibilidad, internet, libros, revistas,
enciclopedias, etc.
• Completar el siguiente recuadro.
Nombre de la cueca. Compositor de la cueca. Historia de cada cueca
elegida.
1)
2)
3)

Más contenido relacionado

Similar a 5°-basico-musica-guia-10.pdf

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Valenzuela25
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díaz
Julio Gomez
 
Cultura 19
Cultura 19 Cultura 19
Cultura 19
JOSELUIS1790
 
taller de arte - musica [autoguardado]
 taller de   arte   -  musica [autoguardado] taller de   arte   -  musica [autoguardado]
taller de arte - musica [autoguardado]
LadyIdrogoFernndez
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y Cultura
Sara
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
carmen gloria ortiz figueroa
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
nicolascornejo
 
La cueca
La cuecaLa cueca
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
mariasantamara
 
S13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arteS13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arte
JOSELUIS1790
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
Lusiane Martinez
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
flasel
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
natalia8915
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
Benito Arias Montano
 
Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericana
jopape72
 
Una que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargadoUna que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargado
Gabriela Sanguinetti
 
Microclase de música contemporánea
Microclase de música contemporáneaMicroclase de música contemporánea
Microclase de música contemporánea
contemporaneos
 

Similar a 5°-basico-musica-guia-10.pdf (20)

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díaz
 
Cultura 19
Cultura 19 Cultura 19
Cultura 19
 
taller de arte - musica [autoguardado]
 taller de   arte   -  musica [autoguardado] taller de   arte   -  musica [autoguardado]
taller de arte - musica [autoguardado]
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y Cultura
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
 
S13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arteS13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arte
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericana
 
Una que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargadoUna que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargado
 
Microclase de música contemporánea
Microclase de música contemporáneaMicroclase de música contemporánea
Microclase de música contemporánea
 

Más de ROSA AURORA NUÑEZ

REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Información-Explícita-e-Implícita.pdf
Información-Explícita-e-Implícita.pdfInformación-Explícita-e-Implícita.pdf
Información-Explícita-e-Implícita.pdf
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docxPor qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
PPT BUEN TRATO 4° A.pptx
PPT BUEN TRATO 4° A.pptxPPT BUEN TRATO 4° A.pptx
PPT BUEN TRATO 4° A.pptx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docxTALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docxLista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Comprension lectora1y2domeep
Comprension lectora1y2domeepComprension lectora1y2domeep
Comprension lectora1y2domeep
ROSA AURORA NUÑEZ
 
201406181540330.2basico
201406181540330.2basico201406181540330.2basico
201406181540330.2basico
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Trazo abecedariomeep
Trazo abecedariomeepTrazo abecedariomeep
Trazo abecedariomeep
ROSA AURORA NUÑEZ
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basicoLenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
ROSA AURORA NUÑEZ
 

Más de ROSA AURORA NUÑEZ (11)

REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
 
Información-Explícita-e-Implícita.pdf
Información-Explícita-e-Implícita.pdfInformación-Explícita-e-Implícita.pdf
Información-Explícita-e-Implícita.pdf
 
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docxPor qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
Por qué debemos crear espacios de reencuentro y cuidado.docx
 
PPT BUEN TRATO 4° A.pptx
PPT BUEN TRATO 4° A.pptxPPT BUEN TRATO 4° A.pptx
PPT BUEN TRATO 4° A.pptx
 
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docxTALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
 
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docxLista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
Lista-de-cotejo-para-evaluar-receta-de-cocina-pag-docx.docx
 
Comprension lectora1y2domeep
Comprension lectora1y2domeepComprension lectora1y2domeep
Comprension lectora1y2domeep
 
201406181540330.2basico
201406181540330.2basico201406181540330.2basico
201406181540330.2basico
 
Trazo abecedariomeep
Trazo abecedariomeepTrazo abecedariomeep
Trazo abecedariomeep
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basicoLenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

5°-basico-musica-guia-10.pdf

  • 1. Guía N°10 de contenidos. Unidad 3: “Ampliación del panorama musical”. Curso: 5° básico. Asignatura: Música – Profesora Dayana Pinto. Clase: Contenidos de la unidad 3. Fecha de entregada: 3 semanas de plazo desde la publicación en plataformas oficiales. Cambios en el instructivo para realizar la guía de contenido: • Lee el contenido de la guía correspondiente a tu ciclo y luego responde las actividades. • Desarrollar la guía con lápiz pasta azul o negro. Si la realizas en forma digital revisa que estén todas las respuestas. • Envía la guía con tus respuestas al nuevo correo electrónico dpinto@colegionuevanazaret.cl • Horarios de uso del correo electrónico de la profesora de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. • Cuando envíes la guía por correo en el asunto debes colocar lo siguiente: nombre y apellido del alumno, curso (5°A – 5°B) y nombre del colegio. Cambios en el instructivo para realizar trabajo en classroom: • Para ingresar a classroom debes tener debes activar tu correo institucional e ingresar a classroom • El código de la clase creada para la guía 10 de 5° básico es el siguiente: Para 5°A el código de clase es https://classroom.google.com/c/MTgwNjU1NTEwNzAz?cjc=gzgy2wb Para 5°B el código de clase es https://classroom.google.com/c/MTgwNjU1NTEwNzE1?cjc=dxfpiha • No puedes ingresar a estas nuevas clases con otro correo que no sea el institucional. • Al ingresar te encontrarás con material de apoyo y actividades para complementar los contenidos entregados. • Cualquier duda escribir directamente en classroom o al correo dpinto@colegionuevanazaret.cl Contenidos: 1) Historia de la cultura musical tradicional chilena. 2) Repertorio musical chileno. 3) Ejemplos musicales. Nuestra misión: “Formar hombres y mujeres Cristianos, Nobles y Capaces ”
  • 2. GUÍA DE CONTENIDOS UNIDAD 3. Repertorio musical de la cultura musical tradicional chilena. Como nos dimos cuenta en las guías anteriores donde compartimos contenidos sobre la cultura musical tradicional de chile, podemos concluir que la esencia de la música chilena nace de las raíces culturales de su tierra. Su herencia hispana, indígena y africana, hoy se expresa de norte a sur a través de bailes, festividades, ceremonias y juegos.Conocimos algunos ejemplos de la música y danza de distintos lugares de nuestro país y continuaremos con el repertorio musical tradicional donde iniciaremos con la historia musical de una cueca chilena. La cueca. De todas las danzas que se bailan y se han bailado en Chile, la cueca es la única que ha trascendido y se ha conservado desde la colonia, hasta la época actual. Es considerada nuestra danza nacional, ya que es la que mejor representa y expresa nuestro sentido y espíritu de chilenidad. La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Repertorio musical chileno - Ejemplo de cueca chilena. Cueca llamada – “La consentida”. Compositor: Jaime Atria. Letra: Déjame que te llame La consentida Porque todo consigues mi vida Con tus porfías, Porque todo consigues mi vida Con tus porfías. Primero mi cariño Mi idolatría Y después mi pasión Mi vida de noche y día Déjame que te llame Mi vida la consentida. Consentida del alma Amor de amores Que todito te doy, mi vida Pa que no llores Consentida del alma mi vida Amor de amores. Pa' que no llores si Yo te lo digo Donde quiera que vayas, mi vida Yo iré contigo, Eres la consentida mi vida De noche y día ¡AAAH AAAH AAAAH AAAH!
  • 3. Jaime Atria. Fue un importante compositor de la música tradicional chilena, dio vida a tonadas, valses, cuecas y canciones festivaleras con gran presencia en la industria del folclor de masas y la música típica, además del responsable de una de las piezas más representativas de la identidad chilena del siglo XX. Ese himno canción nacional comienza con el trallazo cuequero de “Déjame que te llame / la consentida”, y se llama, justamente, "La consentida", obra que le significó a Atria un espacio entre los grandes autores de canciones chilenas de todos los tiempos. La cueca la consentida Fue creada en el año 1961, es asi cuando llega la gloria absoluta para el compositor con esta segunda de sus canciones clave. El Festival de Viña del Mar inauguró su competencia de raíz folclórica y Jaime Atria presentó “La consentida”, una de las primeras cuecas en tonos menores que se tenga registro (la comunidad cuequera ortodoxa no la acredita como cueca estructuralmente), escrita para sus cuatro hijas. En una ocasión escuchó cantar su composición por un grupo regional, y en ese momento Jaime Atria comprendió que había perdido definitivamente la autoría de “La consentida”, una melodía que pasaba a ser parte patrimonial del folclor chileno. Fue grabada originalmente por Sylvia Infantas y los Cóndores en el LP Rosita de Cachapoal (1962), registrada luego por Los Huasos de Algarrobal, defendida nuevamente en Viña del Mar en una versión de etiqueta por Santiago 4 y designada como pieza oficial para la enseñanza escolar del baile de la cueca. Este ejemplo de cueca ya es parte del repertorio cultural musical tradicional de chile, donde acompañada de guitarras y lindas voces se disfruta al bailar hasta en la actualidad. ENLACES PARA COMPLEMENTAR EL CONTENIDO. 1) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco • Música – la consentida de Jaime Atrias. 2) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GKanVL8lA0U&ab_channel=pelusa770 • El baile la cueca. 3) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fwXLAc74Fzc&ab_channel=Belstrings • Versión música sinfónica de la cueca la consentida.
  • 4. ACTIVIDADES DE CONTENIDO APRENDIDOS GUÍA 10. En esta guía te encontrarás con dos opciones de actividad, cada alumno sólo debe elegir una actividad para realizar. Si el alumno quiere realizar las dos actividades no hay problema. Completa la siguiente información según tu elección de actividad. Actividad. Nombre del alumno sólo en la actividad elegida. Actividad 1 Trabajo musical. Actividad 2 trabajo de investigación. Primera actividad – Trabajo musical. • Estudio de repertorio musical de la cultura tradicional chilena. • Estudia la partitura en algún instrumento musical te sugiero los siguientes: Flauta, melódica, metal fono o teclado. • Por esta oportunidad también tendrás la opción de bailar la cueca si quieres con algún integrante de tu familia o cantar la canción. • Como enviar el trabajo: Envía al correo la guía correspondiente al trabajo y adjunta un audio o video donde interpretes en algún instrumento la canción, baile o cantando. • Puedes apoyarte siempre con el audio original de la canción de fondo para que puedes guiarte con los instrumentos musicales y la letra de la canción. Canción – La consentida – Autor: Jaime Atrias. Enlace para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco Notas para tocar con: Flauta, metalófono, melódico o teclado. Las notas musicales son desde la melodía cuando inician el canto en la canción. Vamos a dividir la cueca en 2 melodías, La primera se repite por 3 veces seguidas y la segunda melodía da el final a la cueca. Primera melodía: Toda la melodía se repite por 3 veces. Indicaciones con la primera línea de notas inicia con una nota La que es un sonido grave y está marcada con color rojo. Ya desde la segunda línea de notas, nota La es normal. La – si – do – re – mi – sol – fa La – la – sol – la – mi La – si – do’ – si – la – sol# - sol# Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do La – si – do’ – si – la – sol# - sol# Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do. (Se repite desde la 1 línea x 3veces seguidas lo mismo, recuerda que solo la primera nota La de color rojo es muy grave). Segunda melodía: En esta parte se toca después de las 3 veces que repites se retoma con esta melodía para dar el término a la cueca. Recordar que la nota La de color rojo es un sonido grave. La – si – do – re – mi – sol – fa La – la – sol – la – mi La – si – do’ – si – la – sol# - sol# Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do La – si – do – re – mi – sol – fa Mi – sol – fa – la - la – sol – la - mi.
  • 5. Segunda actividad – Trabajo de investigación. • Investigar sobre 3 cuecas importantes del repertorio cultural musical de Chile. • Puedes buscar a través de diferentes medios dentro de tu posibilidad, internet, libros, revistas, enciclopedias, etc. • Completar el siguiente recuadro. Nombre de la cueca. Compositor de la cueca. Historia de cada cueca elegida. 1) 2) 3)