SlideShare una empresa de Scribd logo
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
1. Definición y Propósitos de un CCTV
2. Componentes Básicos de un
sistema de CCTV
3. Cámaras
4. Medios de transmisión
5. Dispositivos de registro
6. Monitores
7. Elementos auxiliares y
complementarios
8. Errores comunes
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Circuito Cerrado de Televisión
Se define como un sistema de seguridad
electrónica de soporte y respaldo a
operaciones de seguridad y vigilancia.
Consta de dispositivos y equipos electrónicos
que permiten realizar visualización, registro,
administración, verificación, control y
seguimiento de señales de video e imágenes
en tiempo real.
Permite también la consulta de eventos
registrados en el pasado con el fin de obtener
evidencias e investigar acerca de incidentes o
siniestros ocurridos.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Componentes Básicos de un
sistema de CCTV
Cámaras
Medios de Transmisión
Dispositivos de registro
Monitores
Elementos auxiliares y
complementarios
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Cámaras
De acuerdo al tipo de
cámaras se pueden tener
varias clasificaciones:
• Interiores y exteriores
• Fijas y Dinámicas
• Analógicas e IP
• Cableadas e Inalámbricas
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Interiores y exteriores
Estos términos se refieren a la
instalación de las cámaras en ambientes
interiores o exteriores de acuerdo a la
estructura física y los materiales de
fabricación de las cámaras.
Las cámaras hechas con carcasas
metálicas y de forma más robusta,
corresponden a ambientes hostiles, que
comprenden humedad, polución exposición
a sol y a condiciones climáticas extremas.
Las cámaras interiores están
fabricadas en plástico y su diseño es más
delicado.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Cámaras Fijas
Esto corresponde a la
disposición de las cámaras
dependiendo de los lugares en
donde sean instaladas. Las
cámaras fijas se emplean para
vigilancia de puntos críticos de la
operación, como son los accesos
peatonales y vehiculares,
bóvedas, almacenes y bodegas,
parqueaderos y otras zonas de
gran importancia.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Cámaras Dinámicas
Las cámaras móviles o
dinámicas tienen características
que las hacen más completas
que las fijas debido a que se
mueven y operan con comandos
que se envían desde un
controlador.
Sus capacidades son
mayores y siempre que se
instalan deben ser respaldadas
por varias cámaras fijas.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Señal Analógica Vs. Señal IP
•La señal análoga proveniente del sensor es
convertida en una señal digital y luego es
enviada a un circuito DSP (Digital Signal
Processing).
•Luego, la señal vuelve a ser convertida de
digital a analógica y transmitida entonces al
dispositivo de Registro, donde se comprime y
se almacena.
•Para una cámara IP la imagen es
posteriormente comprimida internamente y
transmitida vía IP y almacenada en un NVR
(Network Video Recorder).
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Señal Analógica Vs. Señal IP
Lentes
El propósito de un lente es enfocar
correctamente una imagen en la placa frontal
del sensor de la cámara.
Formato de Imagen
Como el sensor de cámara, los lentes tienen
también formatos diferentes: ¼”, 1/3”, ½”, 1”.
Los lentes deben tener como mínimo el
formato especificado de la cámara en la que
se van a instalar.
En caso que el lente no corresponda al
formato del sensor, el ángulo de visión se
verá reducido debido a que parte de la
información caerá por fuera del sensor de
imágenes, pero no tendremos problemas de
foco.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Longitud Focal
Es la distancia entre el centro del lente y el punto
focal medida en mm.
Se encuentran tres tipos básicos de lentes:
- De Longitud Focal Fija
- De distancia Focal Variable
- Zoom
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Lentes Varifocales
Estos lentes permiten definir prácticamente
cualquier ángulo de una escena, lo que
aumenta los efectos de vigilancia.
Los instaladores no necesitan llevar lentes de
distintas longitudes focales y la instalación es
más eficaz ya que pueden encontrar ángulos
de escena correctos sin modificar la
instalación de la cámara.
Si son alterados los requisitos del campo de
visión después de realizar la instalación, es
sencillo cambiarlos modificando la
configuración de la longitud focal del lente.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Parámetros Básicos de
funcionamiento de las
cámaras
1. Sensor y Formato
2. Resolución
3. Sensibilidad
4. Color
5. Energía Eléctrica
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
1. Sensor y formato
 El sensor de imagen es un
semiconductor de silicio diseñado
para capturar los fotones
(partículas de luz) y convertirlos en
señales eléctricas.
 Existen varios tipos de sensores de
imágenes:
- CCD (Coupled Charge Device)
- CMOS (Complementary Metal
Oxide Semiconductor)
- PIXIM
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
1. Sensor y formato
El formato de una cámara
(1/3”, 1/4”, etc.) indica el
tamaño del sensor de imagen
de ésta.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
2. RESOLUCIÓN
La resolución de una cámara
define cuánto detalle puede
reproducir una cámara. Cuanto
mayor sea el número de píxeles o
Líneas de TV (TVL) , será más
nítido el detalle de la imagen.
-RV = Contada de arriba hacia
abajo, estándar NTSC = 525, PAL=
625
-RH = Contada de lado a lado
-Puntos o píxeles horizontales y
verticales.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
2. RESOLUCIÓN
Píxeles
Picture element, (‘elemento de imagen’), es la
menor unidad homogénea en color que forma
parte de una imagen digital.
El área de captura de imagen del chip CCD esta
formada por una cantidad de foto-sensores
independientes. Cada uno de estos foto-
sensores es conocido como Pixel.
Existen 2 formas en las que se puede
especificar el número de píxeles:
-“Píxeles reales”, que es un conteo de cada
píxel presente en un sensor CCD.
-“Píxeles efectivos”, que son un conteo de
todos los píxeles utilizados para almacenar la
imagen.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Píxeles
3. SENSIBILIDAD
• Expresa el mínimo nivel de iluminación
con el que la cámara puede adquirir
imágenes y se expresa en LUX.
• A menos cantidad de LUX requiera un
sensor, menor es la cantidad mínima de
iluminación requerida por el mismo para
la toma de imágenes.
• 1 Lux corresponde a la intensidad de
iluminación de una vela a una distancia
de 1 metro. (1 lumen/m2 ).
• Se debe medir con fotómetro y elegir
una cámara 10 veces mejor que la
lectura.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
4. COLOR
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
5. ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTACION ENERGIA 24 VAC
• Entregada por un transformador.
• Mayor Longitud de Cableado.
• No requiere polaridad.
• Pueden conectarse varias
cámaras al mismo transformador.
• Tiende a sufrir daños eléctricos,
por INDUCCIÓN.
• A mayor voltaje AC mayor es el
riesgo humano.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
5. ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTACION ENERGIA 12 VDC
• Puede usarse en aplicaciones
móviles.
• Requiere de alimentación con
polaridad correcta.
• Longitudes menores a 30m, por
ATENUACIÓN de señal.
• Usualmente una fuente por cámara.
• Pueden ser alimentadas con
fuentes y baterías.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Parámetros Profesionales de
funcionamiento de las cámaras
6. BLC (Back Light
Compensation)
7. AES (Automatic Electronic
Shutter)
8. AGC (Automatic Gain
Control)
9. AWB (Automatic White
Balance)
10. Relación Señal a Ruido
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
6. BLC (Back Light Compensation)
7. AES (Automatic Electronic Shutter)
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
7. AES (Automatic Electronic Shutter)
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
8. AGC (Automatic Gain Control)
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
9. AWB (Automatic White Balance)
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
10. Relación Señal a Ruido
Cámaras Dinámicas
PTZ hace referencia a las funciones de:
 Paneo. Panoramic en inglés.
Movimiento o giro horizontal 360.
 Inclinación. Tilt en inglés.
Movimiento o giro vertical. 90/180.
 Zoom. Ampliación de imagen.
Se pueden encontrar cámaras que solo
tengan algunas de estas funciones.
(Ej: una cámara PT tendrá la función de
Paneo e Inclinación, pero no la de
zoom).
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Cámaras Dinámicas PTZ
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Controladores de Cámaras Dinámicas PTZ
Parámetros PTZ
- Zoom Óptico
- Zoom Digital
- Preset
- Tour
- Pattern
- Masking Zones
-
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Zoom Óptico
 Se refiere a un lente con la capacidad de cambiar su
longitud focal. Un motor controla el movimiento
del lente y permite variar la distancia focal de este.
 Los lentes con zoom óptico le permiten a una
cámara cambiar el ángulo de vista. Cambiando el
ángulo de vista también se cambia el área de la
imagen que esta capturando el CCD.
 Al hacer zoom-in a un a imagen, una menor parte
de la imagen es dirigida al lente y por lo tanto el
área visible de la imagen aparece ampliada.
 Al hacer zoom-out una mayor cantidad de la
imagen es dirigida hacia el lente y por lo tanto la
imagen aparece reducida o mas pequeña.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Zoom Digital
 El Zoom Digital recorta la imagen y amplia
digitalmente la porción sobre la que se
quiere hacer zoom.
 Al emplear el Zoom Digital se disminuye la
calidad de la imagen aumentada en cuanto
a nitidez y resolución.
 El Zoom Digital es similar al zoom que se
hace sobre video o fotografías en un
software de edición gráfica.
 Es importante tener en cuenta que se
puede apagar el Zoom Digital para que
solo funcione el Zoom Óptico.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Presets
Son posiciones o puntos
predeterminados de uso
frecuente que pueden ser
almacenados en una
cámara PTZ (no todas las
cámaras PTZ ofrecen esta
funcionalidad).
Se usan para enfocar
puntos críticos en el
recorrido de la cámara,
como puntos de acceso,
bóvedas de seguridad,
puertas, ventanas, etc.
Touring
Un Tour es una secuencia de movimiento de un Preset a otro.
Cuando una cámara PTZ tiene la función de Tour significa que en esta se
pueden configurar secuencias de Presets, con el respectivo tiempo de parada
en cada preset, llamado Dwell Time.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Pattern
Un Pattern permite almacenar el recorrido de una cámara PTZ durante un
periodo de tiempo definido.
La principal diferencia entre Tour y Pattern es que en un Tour la cámara se
mueve directamente de un Preset al siguiente a una velocidad específica, en un
Pattern, se almacena el movimiento continuo de la cámara a lo largo de todo el
recorrido, lo que permite que se almacenen movimientos con curvas flexibles y
zoom a diferentes velocidades.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Estándares de comunicación
RS-422
Es un sistema de conexión en serie de 4 hilos
que permite una longitud máxima de 1200m y
hasta 10 dispositivos PTZ en el mismo bus.
RS-485
Es un sistema de conexión en serie de 2 hilos
que permite una longitud máxima de 1200m y
hasta 32 dispositivos en el mismo bus. Por la
utilización de Repetidores y Distribuidores de
datos se puede incrementar la distancia y el
número de dispositivos PTZ en la red.
Protocolos
Estándares que definen la estructura de los
comandos de movimiento enviados por el
controlador a las cámaras PTZ.
Ejemplo: Pelco P, Pelco D, Manchester, etc.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Transmisión de señal de Video
Para realizar la transmisión de la señal
de video se tiene 4 canales diferentes:
-Cable Coaxial
-Cable UTP
-Fibra Óptica
-Inalámbrica Wi-Fi
-Radio Enlaces de larga distancia
Cable Coaxial
Este cable debe cumplir con los
siguientes parámetros:
-Centro de Cobre
-95% de Blindaje de Cobre
-Impedancia de 75Ω
Categorías y Distancias:
-RG-59U 225 mts
-RG-6U 304 mts
-RG-11U 457 mts
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Cable UTP
Cable Par Trenzado sin Blindaje
(Unshielded Twisted Pair) es una
cable para comunicaciones de red y
señales de alarma, control de acceso
y CCTV.
Contiene 4 pares de cable y se
clasifica en categorías, dependiendo
de la velocidad de transmisión de
información.
Categorías: 3, 4, 5, 5e, 6, 6A, 7.
Según la combinación de sus TX y RX
se pueden alcanzar distancias desde
200m hasta 1Km.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Fibra Óptica
Las distancias dependen del fabricante
de los módulos Tx y Rx y del tipo de
fibra óptica utilizada (Monomodo-
Multimodo).
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Transmisión Inalámbrica por red WiFi
Las cámaras IP son digitales y son un
recurso de red como tal, por lo que se
pueden ver por Internet conectándolas de
forma directa a un Router.
Las cámaras IP son "inteligentes" y las
funciones de alarma, detección de
movimiento, etc. vienen integradas en ellas.
Algunas cámaras IP de ALTA GAMA
cuentan con la función POE (Power Over
Ethernet) y permiten transmitir las señales
de: video, audio y la corriente eléctrica por el
mismo cable de red.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Transmisión Inalámbrica por Radio Enlaces
Requiere de estudios especializados de RF
para determinar ubicación de los equipos de
TX y RX.
Los enlaces punto a punto son utilizados para
transportar señal de CCTV e Internet desde un
punto a otro. Se utilizan antenas que emiten la
señal más concentrada o enfocada hacia el
punto donde se encuentra el receptor.
Se úeden obtener distancias de transmisión de
señal de hasta varios kilómetros de distancia.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Componentes Básicos de
un sistema de CCTV
Dispositivos de registro
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Dispositivos de registro de señal de video
Definición
Un grabador de vídeo en formato digital es un
equipo que permite la grabación de señal de
video en formato digital.
Se pueden encontrar varios elementos, de
acuerdo al tipo de tecnología empleada en las
cámaras de video:
-DVR (Digital Video Recorder)
-NVR (Network Video Recorder)
-HVR (Hybrid Video Recorder)
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Dispositivos de registro de señal de video
Grabador de Vídeo Digital
(DVR, Digital Video Recorder)
Es un dispositivo interactivo de grabación
de señal de video en formato digital.
Hardware, consiste principalmente en un disco
duro, un procesador, los buses y puertos de
comunicación.
El software, que proporciona diversas
funcionalidades para el tratamiento de las
secuencias de vídeo recibidas, acceso a guías
de programación y búsqueda avanzada de
contenidos.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Dispositivos de registro de señal
de video
Grabador de Vídeo Digital
(DVR, Digital Video Recorder)
Se pueden encontrar varios tipos de
DVR:
-PC-Based
-Stand Alone
-Móvil
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Dispositivos de registro de señal de video
DVR Móvil
Es un equipo de grabación de señal de video en formato digital, para ser
instalado en vehículos de servicio de transporte, para grabar señales de video en
movimiento.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Dispositivos de registro de señal de video
Grabador de Vídeo en Red 
(NVR, Network Video Recorder)
Es un software que graba señal de video en format digital en una unidad de disco 
duro, una unidad flash USB de almacenamiento, una tarjeta de memoria SD o 
algún otro medio o dispositivo de almacenamiento masivo de información.
Un  NVR  no  contempla  hardware  para 
captar  las  señales  de  video.  Puede 
ejecutarse  en  un  dispositivo  dedicado, 
usualmente  sobre  un  Sistema  Operativo 
embebido. 
De  forma  alternative,  para  soportar  o 
mejorar las funcionalidades y los servicios, 
pueden  incorporar  Sistemas  Operativos 
Linux  o  Windows  con  procesadores 
estándar  y  un  software  VMS  (Video 
Management Software). 
Un  NVR  se  emplea  en  los  sistemas  de 
Video Vigilancia IP.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
La  señal  de  video  en  un  DVR  es  codificada  y  procesada  en  el  dispositivo, 
mientras  que  en  un  NVR  la  señal  de  video  ya  viene  codificada  y  procesada 
desde  la  cámara,  después  est  transmitida  al  NVR  para  su  almacenamiento  y 
visualización remota.
Los sistemas NVR residenciales generalmente son inalámbricos y sencillos de 
configurar, permiten el acceso desde un navegador web y pueden notificar a los 
usuarios por e-mail si alguna alarma se dispara.
Los sistemas Híbridos NVR/DVR incorporan funciones de ambos dispositivos, es 
decir que permiten la conexión de cámaras analógicas e IP.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Estándares de Compresión
La  compresión  convierte  los  datos  de  su 
formato  original  a  un  formato  menor, 
para  que  puedan  ser  almacenados  o 
transmitidos    de  manera  más 
eficiente.
La  compresión  NO  altera  la  calidad  final 
percibida  por  el  Operador,  debido  a 
que en el proceso de compresión se  
afectan  solo  aquellas  partes  de  la 
señal de video que los seres humanos 
no podemos detectar como colores e 
imágenes redundantes. 
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
El  estándar  usado  por  un    DVR 
define la eficiencia para almacenar 
la  señal  de  video  con  buena 
calidad  y  ocupando  el  menor 
espacio posible. 
Los formatos más conocidos:
MPEG-1
MPEG-2
MPEG-4
H.261
H.263
H.264
H.265
Almacenamiento
La  capacidad  de  almacenamiento  está  ligada  a 
diferentes factores:
- Configuración del equipo (FPS o Muestras 
por  segundo,  resolución,  calidad  de  la 
imagen, modos de grabación, etc.) 
- Capacidad del Disco Duro (1Tb, 2Tb, 3Tb, 
etc.)
- Complejidad  de  lo  que  se  está  grabando 
(imágenes con mucho o poco movimiento). 
La forma mas adecuada de manejar el tema es 
calculando  la  capacidad  de 
almacenamiento  (disco  duro)  que  se 
requiere  para  almacenar  el  rango  de 
tiempo deseado. 
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Calculadora HDD CCTV
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks)
Es un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples 
unidades  de  almacenamiento  de  datos  (discos  duros  o  SSD)  entre  los  que  se 
distribuyen o replican los datos. 
Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios 
de un RAID respecto a un único disco son: mayor integridad, mayor tolerancia a 
fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad. 
Componentes Básicos de
un sistema de CCTV
Elementos auxiliares y
complementarios
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Monitores
Son los responsables de extraer el mayor
provecho de un sistema de CCTV, debido a
que presentan las señales de video con la
resolución a la cual funcionen.
Se debe buscar siempre que los monitores
cuenten con la mayor resolución.
Se encuentran en el mercado:
- TV convencionales LCD/LED/Plasma
- Monitores Industriales
- Soluciones Video Wall
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
TV convencionales LCD/LED/Plasma
Se  pueden  encontrar  haciendo  parte  de 
los  sistemas  de  CCTV  a  las  diferentes 
ofertas  comerciales  de  televisores 
convencionales de diferentes tecnologías, 
con  resolución  hasta  UHDTV  (Ultra  High 
Definition)  y  con  funciones  de  Smart  TV 
(Inteligente),  que  integran  navegación  en 
internet  y  aplicaciones  de  video  por 
suscripción online.
Se  recomienda  la  implementación  de 
sistemas  de  CCTV  con  Monitores 
Industriales,  dadas  sus  capacidades  de 
resistencia  en  ambientes  de  trabajo 
pesado.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Monitores Industriales
Los monitores Industriales, son pantallas
diseñadas para uso profesional con
funciones prácticas e innovadoras para la
visualización de contenidos en alta
definición, para uso publicitario,
comercial, corporativo y seguridad.
Están diseñados para un funcionamiento
continuo 24/7, con la capacidad de ser
instalados de forma horizontal o vertical
sin afectar su funcionamiento mecánico;
otorgando así versatilidad para la
construcción de grandes y creativas
paredes de video (Sistemas video wall).
Videowall
Los  Videowall  son  una  forma  nueva  de 
gran alcance para mejorar la presentación 
de señales de video. 
Actualmente  muchos  fabricantes  cuentan 
con  soluciones  completas  que  incluyen 
una  amplia  gama  de  paneles  LED  de 
visualización  avanzadas,  software  de 
gestión  y  reproductores  de  medios  para 
adaptarse  a  cualquier  necesidad  y 
presupuesto.
Estos  sistemas  son  utilizados  por  los 
principales  minoristas,  aeropuertos, 
empresas,  lugares  públicos  e 
instalaciones educativas.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Housings
Índice o grado de protección acorde a norma DIN EN/IEC 60529
Los  niveles  de  protección  están  indicados    por  un  código  compuesto  de  dos    letras 
constantes “IP”  y dos números que indican el grado de protección . 
  El primer índice corresponde a la protección  contra el ingreso de cuerpos sólidos . 
  El segundo índice corresponde a la protección contra líquidos.
El índice o grado de protección IP hace referencia al estándar estadounidense ANSI/IEC 
60529-2004  “Degrees  of  Protection”,  utilizado  con  mucha  frecuencia  en  los  datos 
técnicos  de  equipamiento eléctrico y/o  electrónico (en  general  de  uso industrial  como 
sensores, medidores, controladores, etc).
Especifica  un  efectivo  sistema  para  clasificar  los  diferentes  grados  de  protección 
aportados  a  los  mismos  por  los  contenedores  que  resguardan  los  componentes  que 
constituyen el equipo.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Equivalencia de protección NEMA a
IP
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Diferentes tipos de Housings
Explosion Proof
Protección  de  adentro  hacia 
afuera.  Protege  al  ambiente  de 
cualquier  chispa  o  explosión 
que  se  pueda  presentar  en  la 
cámara.
Protección  de  afuera  hacia 
adentro.  Protege  la  cámara  de 
explosiones externas.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
Diferentes tipos de Housings
Bullet Proof
A  prueba  de  Balas,  hechos 
de    acero  inoxidable  de  12 
awg  y vidrio en lexan de 14”.
Vandal Proof
Protege  a  la  cámara  de 
ataques  vandálicos  como 
golpes, pedradas, etc.
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMARAS DE SEGURIDAD.pptx
CAMARAS DE SEGURIDAD.pptxCAMARAS DE SEGURIDAD.pptx
CAMARAS DE SEGURIDAD.pptxEnmerLR
 
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctvCurso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctvImpresoras de Tarjetas y Credenciales
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__14ngi Trujill0
 
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdfcurso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdfsuperaltpiu
 
Camaras de seguridad
Camaras de seguridadCamaras de seguridad
Camaras de seguridadManu Bedoya
 
Sistemas de videovigilancia IP
Sistemas de videovigilancia IPSistemas de videovigilancia IP
Sistemas de videovigilancia IPLogicalis Latam
 
Presentation on a CCTV Security System.
Presentation on a CCTV Security System.Presentation on a CCTV Security System.
Presentation on a CCTV Security System.Istiaque Ahmed
 
CCTV camera by_osama_noori
CCTV camera by_osama_nooriCCTV camera by_osama_noori
CCTV camera by_osama_nooriOsama Noori
 
Cctv And Ip Surveillance
Cctv And Ip SurveillanceCctv And Ip Surveillance
Cctv And Ip Surveillancefaleepay
 
CCTV System - Close circuit television System - UCJ
CCTV System - Close circuit television System - UCJCCTV System - Close circuit television System - UCJ
CCTV System - Close circuit television System - UCJPaheerathan Sabaratnam
 
Ip cctv design full course by eng nader elmansi
Ip cctv design full course by eng nader elmansiIp cctv design full course by eng nader elmansi
Ip cctv design full course by eng nader elmansiNader Elmansi
 
Cámaras de seguridad
Cámaras de seguridadCámaras de seguridad
Cámaras de seguridadCesar Feghali
 
Cctv presentation by MNJ Consultants.
Cctv presentation by MNJ Consultants.Cctv presentation by MNJ Consultants.
Cctv presentation by MNJ Consultants.MNJ Consultants
 
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptx
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptxIntroducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptx
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptxKarinaRamirez16146
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSKRick P
 
Detailed Study of CCTV Cameras
Detailed Study of CCTV CamerasDetailed Study of CCTV Cameras
Detailed Study of CCTV CamerasHans Khanna
 

La actualidad más candente (20)

CAMARAS DE SEGURIDAD.pptx
CAMARAS DE SEGURIDAD.pptxCAMARAS DE SEGURIDAD.pptx
CAMARAS DE SEGURIDAD.pptx
 
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctvCurso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
Circuito Cerrado de TV (CCTV)
Circuito Cerrado de TV (CCTV)Circuito Cerrado de TV (CCTV)
Circuito Cerrado de TV (CCTV)
 
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdfcurso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
curso basico d instalacion de camras de seguridad.pdf
 
Camaras de seguridad
Camaras de seguridadCamaras de seguridad
Camaras de seguridad
 
Sistemas de videovigilancia IP
Sistemas de videovigilancia IPSistemas de videovigilancia IP
Sistemas de videovigilancia IP
 
Presentation on a CCTV Security System.
Presentation on a CCTV Security System.Presentation on a CCTV Security System.
Presentation on a CCTV Security System.
 
CCTV camera by_osama_noori
CCTV camera by_osama_nooriCCTV camera by_osama_noori
CCTV camera by_osama_noori
 
La historia del CCTV
La historia del CCTVLa historia del CCTV
La historia del CCTV
 
Las cámaras ip
Las cámaras ipLas cámaras ip
Las cámaras ip
 
Cctv And Ip Surveillance
Cctv And Ip SurveillanceCctv And Ip Surveillance
Cctv And Ip Surveillance
 
CCTV System - Close circuit television System - UCJ
CCTV System - Close circuit television System - UCJCCTV System - Close circuit television System - UCJ
CCTV System - Close circuit television System - UCJ
 
Ip cctv design full course by eng nader elmansi
Ip cctv design full course by eng nader elmansiIp cctv design full course by eng nader elmansi
Ip cctv design full course by eng nader elmansi
 
Cámaras de seguridad
Cámaras de seguridadCámaras de seguridad
Cámaras de seguridad
 
Cctv presentation by MNJ Consultants.
Cctv presentation by MNJ Consultants.Cctv presentation by MNJ Consultants.
Cctv presentation by MNJ Consultants.
 
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptx
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptxIntroducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptx
Introducción a la Informática Forensemelissa - copia.pptx
 
Alarmas
AlarmasAlarmas
Alarmas
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Detailed Study of CCTV Cameras
Detailed Study of CCTV CamerasDetailed Study of CCTV Cameras
Detailed Study of CCTV Cameras
 

Destacado

7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-videoGermán Cruz
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarmaGermán Cruz
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmasGermán Cruz
 
Aprenda a Instalar camaras de Seguridad
Aprenda a Instalar camaras de SeguridadAprenda a Instalar camaras de Seguridad
Aprenda a Instalar camaras de SeguridadDavid Marquez Flores
 
Procedimiento Central de Monitoreo
Procedimiento Central de MonitoreoProcedimiento Central de Monitoreo
Procedimiento Central de MonitoreoGermán Cruz
 
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Hommax Sistemas
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redOrlando Ramirez
 
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas TenerifePlanificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas TenerifeKrannich Solar Spain
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasAlexander Mendoza
 
Protocolo de Monitoreo
Protocolo de MonitoreoProtocolo de Monitoreo
Protocolo de Monitoreomrc1979
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Tacos fisher
Tacos fisherTacos fisher
Tacos fishermoniri
 

Destacado (20)

7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-video
 
11.bms
11.bms11.bms
11.bms
 
8.control acceso
8.control acceso8.control acceso
8.control acceso
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
 
Aprenda a Instalar camaras de Seguridad
Aprenda a Instalar camaras de SeguridadAprenda a Instalar camaras de Seguridad
Aprenda a Instalar camaras de Seguridad
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Procedimiento Central de Monitoreo
Procedimiento Central de MonitoreoProcedimiento Central de Monitoreo
Procedimiento Central de Monitoreo
 
T1 modulos ftv
T1 modulos ftv T1 modulos ftv
T1 modulos ftv
 
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
 
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas TenerifePlanificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
 
Protocolo de Monitoreo
Protocolo de MonitoreoProtocolo de Monitoreo
Protocolo de Monitoreo
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
 
Tacos fisher
Tacos fisherTacos fisher
Tacos fisher
 
[ppt]
[ppt][ppt]
[ppt]
 

Similar a 5.conceptos basicos-cctv

aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdf
aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdfaprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdf
aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdfJuanCisternas8
 
Aprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadAprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadninja1306
 
Aprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadAprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadarbolesa
 
conceptos-basicos-cctv-1.pdf
conceptos-basicos-cctv-1.pdfconceptos-basicos-cctv-1.pdf
conceptos-basicos-cctv-1.pdf74990126
 
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridadCurso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridaddulgarvalbuena61
 
Cámaras de videovigilancia
Cámaras de videovigilanciaCámaras de videovigilancia
Cámaras de videovigilanciaJonathan Lopez
 
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptx
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptxhikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptx
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptxDomingo Hernandez
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informaticadanielimc
 
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTVRodrigo Juan Hernández
 
Camaras de seguridad ip
Camaras de seguridad ipCamaras de seguridad ip
Camaras de seguridad ipcolsanjosesj
 
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdf
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdfIntroduccion a sistemas de cctv ip hik.pdf
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdfJulioGarcia564464
 

Similar a 5.conceptos basicos-cctv (20)

Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdf
aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdfaprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdf
aprendaainstalarcamarasdeseguridad.pdf
 
Aprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadAprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridad
 
Aprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadAprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridad
 
Aprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridadAprenda a instalar camaras de seguridad
Aprenda a instalar camaras de seguridad
 
conceptos-basicos-cctv-1.pdf
conceptos-basicos-cctv-1.pdfconceptos-basicos-cctv-1.pdf
conceptos-basicos-cctv-1.pdf
 
Boletin bosh2009
Boletin bosh2009Boletin bosh2009
Boletin bosh2009
 
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridadCurso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
 
cursocctv1.pdf
cursocctv1.pdfcursocctv1.pdf
cursocctv1.pdf
 
Data tecnica cctv
Data tecnica cctvData tecnica cctv
Data tecnica cctv
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Cámaras de videovigilancia
Cámaras de videovigilanciaCámaras de videovigilancia
Cámaras de videovigilancia
 
Cctv
CctvCctv
Cctv
 
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptx
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptxhikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptx
hikvision-conceptos-basicos-de-cctv.pptx
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
 
Camaras de seguridad ip
Camaras de seguridad ipCamaras de seguridad ip
Camaras de seguridad ip
 
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdf
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdfIntroduccion a sistemas de cctv ip hik.pdf
Introduccion a sistemas de cctv ip hik.pdf
 
Cámaras ip
Cámaras ipCámaras ip
Cámaras ip
 
Cámaras ip
Cámaras ipCámaras ip
Cámaras ip
 

Último

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

5.conceptos basicos-cctv

  • 1. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 2. 1. Definición y Propósitos de un CCTV 2. Componentes Básicos de un sistema de CCTV 3. Cámaras 4. Medios de transmisión 5. Dispositivos de registro 6. Monitores 7. Elementos auxiliares y complementarios 8. Errores comunes CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 3. Circuito Cerrado de Televisión Se define como un sistema de seguridad electrónica de soporte y respaldo a operaciones de seguridad y vigilancia. Consta de dispositivos y equipos electrónicos que permiten realizar visualización, registro, administración, verificación, control y seguimiento de señales de video e imágenes en tiempo real. Permite también la consulta de eventos registrados en el pasado con el fin de obtener evidencias e investigar acerca de incidentes o siniestros ocurridos. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 4. Componentes Básicos de un sistema de CCTV Cámaras Medios de Transmisión Dispositivos de registro Monitores Elementos auxiliares y complementarios CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 5. Cámaras De acuerdo al tipo de cámaras se pueden tener varias clasificaciones: • Interiores y exteriores • Fijas y Dinámicas • Analógicas e IP • Cableadas e Inalámbricas CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 6. Interiores y exteriores Estos términos se refieren a la instalación de las cámaras en ambientes interiores o exteriores de acuerdo a la estructura física y los materiales de fabricación de las cámaras. Las cámaras hechas con carcasas metálicas y de forma más robusta, corresponden a ambientes hostiles, que comprenden humedad, polución exposición a sol y a condiciones climáticas extremas. Las cámaras interiores están fabricadas en plástico y su diseño es más delicado. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 7. Cámaras Fijas Esto corresponde a la disposición de las cámaras dependiendo de los lugares en donde sean instaladas. Las cámaras fijas se emplean para vigilancia de puntos críticos de la operación, como son los accesos peatonales y vehiculares, bóvedas, almacenes y bodegas, parqueaderos y otras zonas de gran importancia. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 8. Cámaras Dinámicas Las cámaras móviles o dinámicas tienen características que las hacen más completas que las fijas debido a que se mueven y operan con comandos que se envían desde un controlador. Sus capacidades son mayores y siempre que se instalan deben ser respaldadas por varias cámaras fijas. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 9. Señal Analógica Vs. Señal IP •La señal análoga proveniente del sensor es convertida en una señal digital y luego es enviada a un circuito DSP (Digital Signal Processing). •Luego, la señal vuelve a ser convertida de digital a analógica y transmitida entonces al dispositivo de Registro, donde se comprime y se almacena. •Para una cámara IP la imagen es posteriormente comprimida internamente y transmitida vía IP y almacenada en un NVR (Network Video Recorder). CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 10. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Señal Analógica Vs. Señal IP
  • 11. Lentes El propósito de un lente es enfocar correctamente una imagen en la placa frontal del sensor de la cámara. Formato de Imagen Como el sensor de cámara, los lentes tienen también formatos diferentes: ¼”, 1/3”, ½”, 1”. Los lentes deben tener como mínimo el formato especificado de la cámara en la que se van a instalar. En caso que el lente no corresponda al formato del sensor, el ángulo de visión se verá reducido debido a que parte de la información caerá por fuera del sensor de imágenes, pero no tendremos problemas de foco. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 12. Longitud Focal Es la distancia entre el centro del lente y el punto focal medida en mm. Se encuentran tres tipos básicos de lentes: - De Longitud Focal Fija - De distancia Focal Variable - Zoom CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 13. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 14. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Lentes Varifocales Estos lentes permiten definir prácticamente cualquier ángulo de una escena, lo que aumenta los efectos de vigilancia. Los instaladores no necesitan llevar lentes de distintas longitudes focales y la instalación es más eficaz ya que pueden encontrar ángulos de escena correctos sin modificar la instalación de la cámara. Si son alterados los requisitos del campo de visión después de realizar la instalación, es sencillo cambiarlos modificando la configuración de la longitud focal del lente.
  • 15. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 16. Parámetros Básicos de funcionamiento de las cámaras 1. Sensor y Formato 2. Resolución 3. Sensibilidad 4. Color 5. Energía Eléctrica CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 17. 1. Sensor y formato  El sensor de imagen es un semiconductor de silicio diseñado para capturar los fotones (partículas de luz) y convertirlos en señales eléctricas.  Existen varios tipos de sensores de imágenes: - CCD (Coupled Charge Device) - CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) - PIXIM CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 18. 1. Sensor y formato El formato de una cámara (1/3”, 1/4”, etc.) indica el tamaño del sensor de imagen de ésta. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 19. 2. RESOLUCIÓN La resolución de una cámara define cuánto detalle puede reproducir una cámara. Cuanto mayor sea el número de píxeles o Líneas de TV (TVL) , será más nítido el detalle de la imagen. -RV = Contada de arriba hacia abajo, estándar NTSC = 525, PAL= 625 -RH = Contada de lado a lado -Puntos o píxeles horizontales y verticales. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 20. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS 2. RESOLUCIÓN
  • 21. Píxeles Picture element, (‘elemento de imagen’), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. El área de captura de imagen del chip CCD esta formada por una cantidad de foto-sensores independientes. Cada uno de estos foto- sensores es conocido como Pixel. Existen 2 formas en las que se puede especificar el número de píxeles: -“Píxeles reales”, que es un conteo de cada píxel presente en un sensor CCD. -“Píxeles efectivos”, que son un conteo de todos los píxeles utilizados para almacenar la imagen. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 22. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Píxeles
  • 23. 3. SENSIBILIDAD • Expresa el mínimo nivel de iluminación con el que la cámara puede adquirir imágenes y se expresa en LUX. • A menos cantidad de LUX requiera un sensor, menor es la cantidad mínima de iluminación requerida por el mismo para la toma de imágenes. • 1 Lux corresponde a la intensidad de iluminación de una vela a una distancia de 1 metro. (1 lumen/m2 ). • Se debe medir con fotómetro y elegir una cámara 10 veces mejor que la lectura. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 24. 4. COLOR CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 25. 5. ENERGÍA ELÉCTRICA ALIMENTACION ENERGIA 24 VAC • Entregada por un transformador. • Mayor Longitud de Cableado. • No requiere polaridad. • Pueden conectarse varias cámaras al mismo transformador. • Tiende a sufrir daños eléctricos, por INDUCCIÓN. • A mayor voltaje AC mayor es el riesgo humano. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 26. 5. ENERGÍA ELÉCTRICA ALIMENTACION ENERGIA 12 VDC • Puede usarse en aplicaciones móviles. • Requiere de alimentación con polaridad correcta. • Longitudes menores a 30m, por ATENUACIÓN de señal. • Usualmente una fuente por cámara. • Pueden ser alimentadas con fuentes y baterías. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 27. Parámetros Profesionales de funcionamiento de las cámaras 6. BLC (Back Light Compensation) 7. AES (Automatic Electronic Shutter) 8. AGC (Automatic Gain Control) 9. AWB (Automatic White Balance) 10. Relación Señal a Ruido CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 28. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS 6. BLC (Back Light Compensation)
  • 29. 7. AES (Automatic Electronic Shutter) CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 30. 7. AES (Automatic Electronic Shutter) CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 31. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS 8. AGC (Automatic Gain Control)
  • 32. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS 9. AWB (Automatic White Balance)
  • 33. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS 10. Relación Señal a Ruido
  • 34. Cámaras Dinámicas PTZ hace referencia a las funciones de:  Paneo. Panoramic en inglés. Movimiento o giro horizontal 360.  Inclinación. Tilt en inglés. Movimiento o giro vertical. 90/180.  Zoom. Ampliación de imagen. Se pueden encontrar cámaras que solo tengan algunas de estas funciones. (Ej: una cámara PT tendrá la función de Paneo e Inclinación, pero no la de zoom). CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 35. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Cámaras Dinámicas PTZ
  • 36. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Controladores de Cámaras Dinámicas PTZ
  • 37. Parámetros PTZ - Zoom Óptico - Zoom Digital - Preset - Tour - Pattern - Masking Zones - CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 38. Zoom Óptico  Se refiere a un lente con la capacidad de cambiar su longitud focal. Un motor controla el movimiento del lente y permite variar la distancia focal de este.  Los lentes con zoom óptico le permiten a una cámara cambiar el ángulo de vista. Cambiando el ángulo de vista también se cambia el área de la imagen que esta capturando el CCD.  Al hacer zoom-in a un a imagen, una menor parte de la imagen es dirigida al lente y por lo tanto el área visible de la imagen aparece ampliada.  Al hacer zoom-out una mayor cantidad de la imagen es dirigida hacia el lente y por lo tanto la imagen aparece reducida o mas pequeña. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 39. Zoom Digital  El Zoom Digital recorta la imagen y amplia digitalmente la porción sobre la que se quiere hacer zoom.  Al emplear el Zoom Digital se disminuye la calidad de la imagen aumentada en cuanto a nitidez y resolución.  El Zoom Digital es similar al zoom que se hace sobre video o fotografías en un software de edición gráfica.  Es importante tener en cuenta que se puede apagar el Zoom Digital para que solo funcione el Zoom Óptico. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 40. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 41. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 42. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Presets Son posiciones o puntos predeterminados de uso frecuente que pueden ser almacenados en una cámara PTZ (no todas las cámaras PTZ ofrecen esta funcionalidad). Se usan para enfocar puntos críticos en el recorrido de la cámara, como puntos de acceso, bóvedas de seguridad, puertas, ventanas, etc.
  • 43. Touring Un Tour es una secuencia de movimiento de un Preset a otro. Cuando una cámara PTZ tiene la función de Tour significa que en esta se pueden configurar secuencias de Presets, con el respectivo tiempo de parada en cada preset, llamado Dwell Time. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 44. Pattern Un Pattern permite almacenar el recorrido de una cámara PTZ durante un periodo de tiempo definido. La principal diferencia entre Tour y Pattern es que en un Tour la cámara se mueve directamente de un Preset al siguiente a una velocidad específica, en un Pattern, se almacena el movimiento continuo de la cámara a lo largo de todo el recorrido, lo que permite que se almacenen movimientos con curvas flexibles y zoom a diferentes velocidades. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 45. Estándares de comunicación RS-422 Es un sistema de conexión en serie de 4 hilos que permite una longitud máxima de 1200m y hasta 10 dispositivos PTZ en el mismo bus. RS-485 Es un sistema de conexión en serie de 2 hilos que permite una longitud máxima de 1200m y hasta 32 dispositivos en el mismo bus. Por la utilización de Repetidores y Distribuidores de datos se puede incrementar la distancia y el número de dispositivos PTZ en la red. Protocolos Estándares que definen la estructura de los comandos de movimiento enviados por el controlador a las cámaras PTZ. Ejemplo: Pelco P, Pelco D, Manchester, etc. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 46. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Transmisión de señal de Video Para realizar la transmisión de la señal de video se tiene 4 canales diferentes: -Cable Coaxial -Cable UTP -Fibra Óptica -Inalámbrica Wi-Fi -Radio Enlaces de larga distancia
  • 47. Cable Coaxial Este cable debe cumplir con los siguientes parámetros: -Centro de Cobre -95% de Blindaje de Cobre -Impedancia de 75Ω Categorías y Distancias: -RG-59U 225 mts -RG-6U 304 mts -RG-11U 457 mts CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 48. Cable UTP Cable Par Trenzado sin Blindaje (Unshielded Twisted Pair) es una cable para comunicaciones de red y señales de alarma, control de acceso y CCTV. Contiene 4 pares de cable y se clasifica en categorías, dependiendo de la velocidad de transmisión de información. Categorías: 3, 4, 5, 5e, 6, 6A, 7. Según la combinación de sus TX y RX se pueden alcanzar distancias desde 200m hasta 1Km. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 49. Fibra Óptica Las distancias dependen del fabricante de los módulos Tx y Rx y del tipo de fibra óptica utilizada (Monomodo- Multimodo). CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 50. Transmisión Inalámbrica por red WiFi Las cámaras IP son digitales y son un recurso de red como tal, por lo que se pueden ver por Internet conectándolas de forma directa a un Router. Las cámaras IP son "inteligentes" y las funciones de alarma, detección de movimiento, etc. vienen integradas en ellas. Algunas cámaras IP de ALTA GAMA cuentan con la función POE (Power Over Ethernet) y permiten transmitir las señales de: video, audio y la corriente eléctrica por el mismo cable de red. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 51. Transmisión Inalámbrica por Radio Enlaces Requiere de estudios especializados de RF para determinar ubicación de los equipos de TX y RX. Los enlaces punto a punto son utilizados para transportar señal de CCTV e Internet desde un punto a otro. Se utilizan antenas que emiten la señal más concentrada o enfocada hacia el punto donde se encuentra el receptor. Se úeden obtener distancias de transmisión de señal de hasta varios kilómetros de distancia. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 52. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Componentes Básicos de un sistema de CCTV Dispositivos de registro
  • 53. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Dispositivos de registro de señal de video Definición Un grabador de vídeo en formato digital es un equipo que permite la grabación de señal de video en formato digital. Se pueden encontrar varios elementos, de acuerdo al tipo de tecnología empleada en las cámaras de video: -DVR (Digital Video Recorder) -NVR (Network Video Recorder) -HVR (Hybrid Video Recorder)
  • 54. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Dispositivos de registro de señal de video Grabador de Vídeo Digital (DVR, Digital Video Recorder) Es un dispositivo interactivo de grabación de señal de video en formato digital. Hardware, consiste principalmente en un disco duro, un procesador, los buses y puertos de comunicación. El software, que proporciona diversas funcionalidades para el tratamiento de las secuencias de vídeo recibidas, acceso a guías de programación y búsqueda avanzada de contenidos.
  • 55. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Dispositivos de registro de señal de video Grabador de Vídeo Digital (DVR, Digital Video Recorder) Se pueden encontrar varios tipos de DVR: -PC-Based -Stand Alone -Móvil
  • 56. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Dispositivos de registro de señal de video DVR Móvil Es un equipo de grabación de señal de video en formato digital, para ser instalado en vehículos de servicio de transporte, para grabar señales de video en movimiento.
  • 57. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 58. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 59. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 60. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 61. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Dispositivos de registro de señal de video Grabador de Vídeo en Red  (NVR, Network Video Recorder) Es un software que graba señal de video en format digital en una unidad de disco  duro, una unidad flash USB de almacenamiento, una tarjeta de memoria SD o  algún otro medio o dispositivo de almacenamiento masivo de información.
  • 62. Un  NVR  no  contempla  hardware  para  captar  las  señales  de  video.  Puede  ejecutarse  en  un  dispositivo  dedicado,  usualmente  sobre  un  Sistema  Operativo  embebido.  De  forma  alternative,  para  soportar  o  mejorar las funcionalidades y los servicios,  pueden  incorporar  Sistemas  Operativos  Linux  o  Windows  con  procesadores  estándar  y  un  software  VMS  (Video  Management Software).  Un  NVR  se  emplea  en  los  sistemas  de  Video Vigilancia IP. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 63. La  señal  de  video  en  un  DVR  es  codificada  y  procesada  en  el  dispositivo,  mientras  que  en  un  NVR  la  señal  de  video  ya  viene  codificada  y  procesada  desde  la  cámara,  después  est  transmitida  al  NVR  para  su  almacenamiento  y  visualización remota. Los sistemas NVR residenciales generalmente son inalámbricos y sencillos de  configurar, permiten el acceso desde un navegador web y pueden notificar a los  usuarios por e-mail si alguna alarma se dispara. Los sistemas Híbridos NVR/DVR incorporan funciones de ambos dispositivos, es  decir que permiten la conexión de cámaras analógicas e IP. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 64. Estándares de Compresión La  compresión  convierte  los  datos  de  su  formato  original  a  un  formato  menor,  para  que  puedan  ser  almacenados  o  transmitidos    de  manera  más  eficiente. La  compresión  NO  altera  la  calidad  final  percibida  por  el  Operador,  debido  a  que en el proceso de compresión se   afectan  solo  aquellas  partes  de  la  señal de video que los seres humanos  no podemos detectar como colores e  imágenes redundantes.  CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 65. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS El  estándar  usado  por  un    DVR  define la eficiencia para almacenar  la  señal  de  video  con  buena  calidad  y  ocupando  el  menor  espacio posible.  Los formatos más conocidos: MPEG-1 MPEG-2 MPEG-4 H.261 H.263 H.264 H.265
  • 66. Almacenamiento La  capacidad  de  almacenamiento  está  ligada  a  diferentes factores: - Configuración del equipo (FPS o Muestras  por  segundo,  resolución,  calidad  de  la  imagen, modos de grabación, etc.)  - Capacidad del Disco Duro (1Tb, 2Tb, 3Tb,  etc.) - Complejidad  de  lo  que  se  está  grabando  (imágenes con mucho o poco movimiento).  La forma mas adecuada de manejar el tema es  calculando  la  capacidad  de  almacenamiento  (disco  duro)  que  se  requiere  para  almacenar  el  rango  de  tiempo deseado.  CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Calculadora HDD CCTV
  • 67. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks) Es un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples  unidades  de  almacenamiento  de  datos  (discos  duros  o  SSD)  entre  los  que  se  distribuyen o replican los datos.  Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios  de un RAID respecto a un único disco son: mayor integridad, mayor tolerancia a  fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad. 
  • 68. Componentes Básicos de un sistema de CCTV Elementos auxiliares y complementarios CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 69. Monitores Son los responsables de extraer el mayor provecho de un sistema de CCTV, debido a que presentan las señales de video con la resolución a la cual funcionen. Se debe buscar siempre que los monitores cuenten con la mayor resolución. Se encuentran en el mercado: - TV convencionales LCD/LED/Plasma - Monitores Industriales - Soluciones Video Wall CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 70. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS TV convencionales LCD/LED/Plasma Se  pueden  encontrar  haciendo  parte  de  los  sistemas  de  CCTV  a  las  diferentes  ofertas  comerciales  de  televisores  convencionales de diferentes tecnologías,  con  resolución  hasta  UHDTV  (Ultra  High  Definition)  y  con  funciones  de  Smart  TV  (Inteligente),  que  integran  navegación  en  internet  y  aplicaciones  de  video  por  suscripción online. Se  recomienda  la  implementación  de  sistemas  de  CCTV  con  Monitores  Industriales,  dadas  sus  capacidades  de  resistencia  en  ambientes  de  trabajo  pesado.
  • 71. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS Monitores Industriales Los monitores Industriales, son pantallas diseñadas para uso profesional con funciones prácticas e innovadoras para la visualización de contenidos en alta definición, para uso publicitario, comercial, corporativo y seguridad. Están diseñados para un funcionamiento continuo 24/7, con la capacidad de ser instalados de forma horizontal o vertical sin afectar su funcionamiento mecánico; otorgando así versatilidad para la construcción de grandes y creativas paredes de video (Sistemas video wall).
  • 72. Videowall Los  Videowall  son  una  forma  nueva  de  gran alcance para mejorar la presentación  de señales de video.  Actualmente  muchos  fabricantes  cuentan  con  soluciones  completas  que  incluyen  una  amplia  gama  de  paneles  LED  de  visualización  avanzadas,  software  de  gestión  y  reproductores  de  medios  para  adaptarse  a  cualquier  necesidad  y  presupuesto. Estos  sistemas  son  utilizados  por  los  principales  minoristas,  aeropuertos,  empresas,  lugares  públicos  e  instalaciones educativas. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 73. Housings Índice o grado de protección acorde a norma DIN EN/IEC 60529 Los  niveles  de  protección  están  indicados    por  un  código  compuesto  de  dos    letras  constantes “IP”  y dos números que indican el grado de protección .    El primer índice corresponde a la protección  contra el ingreso de cuerpos sólidos .    El segundo índice corresponde a la protección contra líquidos. El índice o grado de protección IP hace referencia al estándar estadounidense ANSI/IEC  60529-2004  “Degrees  of  Protection”,  utilizado  con  mucha  frecuencia  en  los  datos  técnicos  de  equipamiento eléctrico y/o  electrónico (en  general  de  uso industrial  como  sensores, medidores, controladores, etc). Especifica  un  efectivo  sistema  para  clasificar  los  diferentes  grados  de  protección  aportados  a  los  mismos  por  los  contenedores  que  resguardan  los  componentes  que  constituyen el equipo. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 74. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 75. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 76. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 77. Equivalencia de protección NEMA a IP CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 78. Diferentes tipos de Housings Explosion Proof Protección  de  adentro  hacia  afuera.  Protege  al  ambiente  de  cualquier  chispa  o  explosión  que  se  pueda  presentar  en  la  cámara. Protección  de  afuera  hacia  adentro.  Protege  la  cámara  de  explosiones externas. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 79. Diferentes tipos de Housings Bullet Proof A  prueba  de  Balas,  hechos  de    acero  inoxidable  de  12  awg  y vidrio en lexan de 14”. Vandal Proof Protege  a  la  cámara  de  ataques  vandálicos  como  golpes, pedradas, etc. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS
  • 80. CCTV: CONCEPTOS BASICOSCCTV: CONCEPTOS BASICOS ¡GRACIAS!