SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO ESTACION
CENTRAL DE MONITOREO
Estación Central
de Monitoreo
 Es el lugar donde se

encuentran los recursos
humano y técnico
necesarios para la
recepción y procesamiento
de las diferentes señales
que generan los sistemas
de alarma instalados en las
locaciones de nuestros
clientes; y desde donde se
coordina la respuesta o
reacción a estas señales
recibidas.
Monitore
o

Se refiere al servicio
mediante el cual son
recibidas y
administradas las
diferentes señales
emitidas por los
sistemas electrónicos de
alarma instalados en las
locaciones de los
clientes.
Sistema de Alarma
Armado
 Modo de operación del

sistema de alarma en el
cual cualquier cambio
en la condición de los
sensores conectados y
habilitados dentro del
sistema generan por
parte del panel de
alarma una señal que es
transmitida a nuestra
Estación Central de
Monitoreo.

 Los usuarios ingresan a

este modo de operación
digitando en el teclado
su clave numérica y el
comando respectivo,
también utilizando los
dispositivos inalámbricos
programados para tal fin.
Sistema de Alarma
Desarmado
 Modo de operación del

sistema de alarma en el
cual el panel solo genera
señales transmitidas por el
cambio de condición en
aquellos sensores
conectados a zonas
programadas como 24
horas o por la digitación de
comandos de teclado que
generan alguna señal de
emergencia a nuestra
Estación Central de
Monitoreo.

 Los usuarios ingresan a

este modo de operación
digitando en el teclado su
clave numérica y el
comando respectivo,
también utilizando los
dispositivos inalámbricos
programados para tal fin.
Tipos de señales
Señal de
Alarma

 Transmisión realizada por

el sistema de alarma que
alerta a nuestra Estación
Central de Monitoreo
acerca de alguna situación
que esta ocurriendo en el
sitio donde esta instalado
dicho sistema que pone en
riesgo los bienes o la
integridad de nuestro
cliente.
Señal de
Verificación
 Se refiere a las señales de

alarma que generan como
acción por parte de los
operadores de nuestra
Estación Central de
Monitoreo el contactar
alguna de las personas del
listado de contactos de
emergencia con el fin de
verificar la condición
presentada que originó dicha
señal.
Señal Sin
Operativo
 Se refiere a aquellas señales que

no generan una acción o reacción
por parte de nuestra Estación
Central de Monitoreo en el
momento de ser recibidas debido
a que se reconocen como señales
que se producen dentro del
normal funcionamiento del
sistema y de la operación de
nuestro cliente, estas señales no
son visualizadas en las pantallas
de los operadores y tan solo se
registran dentro del histórico de
señales del cliente.
Alarma
Verdadera
 Señal de alarma que al ser

verificada se constata que
fue originada por un
evento que puso en riesgo
la integridad o los bienes
de nuestros clientes.
Falsa Alarma

 Señal de alarma que al ser

verificada se constata que
su origen no fue un evento
que haya puesto en riesgo
la vida o los bienes de
nuestros clientes.
Información
confidencial
Contactos


Es el formato en el cual el cliente
registra el listado de funcionarios
designados para el manejo y/o
administración del sistema de
alarma. El listado contiene la
información de los números
telefónicos necesarios para ubicar a
los encargados del sistema de
alarma en caso de emergencias,
además de la información de claves
para la verificación de identidad de
estas personas cuando se establece
la comunicación telefónica y el nivel
de autoridad delegado a ellas dentro
del sistema.
Formato de Información
confidencial Usuarios
 Es el formato en el cual el

cliente registra la
información necesaria
para la ubicación de la
edificación donde esta
instalado el sistema de
alarma, además de los
horarios de operación.
TIPOS DE SEÑALES

 Señales de Alarma
 Señales de Verificación
 Señales sin Operativo
SEÑALES DE ALARMA
 Señal de Robo
 Señal de Pánico
 Señal de Coacción
 Señal de Fuego
 Señal de sabotaje (Armado)
 Señal de Emergencia médica
 Señales de Fallos del sistema
Señales de Alarma
SEÑALES DE
ALARMA

ROBO

PANICO

COACCION

FUEGO

SABOTAJE
(ARMADO)

EMERGENCIA
MÉDICA

FALLO DEL
SISTEMA
(ARMADO)

FALLO DE
TEST

FALLO DE
BATERIA

FALLO DE
ENERGIA AC
FALLO DE
LINEA
TELEFONICA
FALLO DE
COMUNICACIÓN
RADIO/ ACM
Señales de Alarma
Tips
-

Estar atento a cualquier información complementaria
que aporte el Supervisor de zona acerca de la situación de
la unidad.
Señal de alarma en dos o mas zonas se debe tomar como
intrusión y se da alta prioridad.
Una identificación telefónica no válida se debe analizar
como una posible situación de coacción.
Revisar que el informe del supervisor esté lo más
completo posible.
Registrar en el sistema toda la información acerca de la
gestión de cada señal recibida.
SEÑALES DE VERIFICACION
 Señal de Apertura Irregular
 Señal de Falta de Cierre
 Señal de Bypass (Anulación)
 Señal de sabotaje (Desarmado)
 Señales de Fallos del sistema
Señales de Verificación
SEÑALES DE
VERIFICACIÓN

APERTURA
IRREGULAR

FALTA DE
CIERRE

BYPASS

SABOTAJE
(DESARMADO)

FALLO DEL SISTEMA
(DESARMADO)

FALLO DE TEST

FALLO DE BATERIA

FALLO DE ENERGIA
AC

FALLO DE LINEA
TELEFONICA
FALLO DE
COMUNICACIÓN
RADIO/ ACM
SEÑALES SIN OPERATIVO
 Señal de Apertura
 Señal de Cierre
 Señal de Cierre Temprano
 Señal de Test
 Señales de Restauración
Señales Sin Operativo

SEÑALES SIN
OPERATIVO

APERTURA

CIERRE

CIERRE
TEMPRANO

TEST

RESTAURACIÓN
CODIGOS DE EVENTOS EN
FORMATO CID
CODIGOS DE EVENTOS EN
FORMATO CID
Formato de comunicaciones
CID (CONTACT ID)
CLASIFICACION DE CODIGOS DE EVENTOS
Códigos de eventos más comunes
en formato CID
Códigos de eventos más comunes
en formato CID
Códigos de eventos más comunes
en formato CID
PROCEDIMIENTO ESTACION
CENTRAL DE MONITOREO

GRACIAS!!!
Ing. Germán D. Cruz G.
german_cruz@hotmail.com
3208711282

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 sistemas de comunicación i.
01 sistemas de comunicación i.01 sistemas de comunicación i.
01 sistemas de comunicación i.
Jose Martin Sosa Granados
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
Germán Cruz
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasJulio Diaz Estica
 
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresasLa importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
Ana Salas
 
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechososESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
oswaldo chomba
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 
TP04
TP04TP04
TP04
Aula VS
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
miguel911
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
Germán Cruz
 
Iluminacion protectiva
Iluminacion protectivaIluminacion protectiva
Iluminacion protectivaDario Osorio
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
oswaldo chomba
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
8.control acceso
8.control acceso8.control acceso
8.control acceso
Germán Cruz
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
Curso básico de seguridad electrónica
Curso básico de seguridad electrónicaCurso básico de seguridad electrónica
Curso básico de seguridad electrónica
Alexander Mendoza
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
oswaldo chomba
 

La actualidad más candente (20)

01 sistemas de comunicación i.
01 sistemas de comunicación i.01 sistemas de comunicación i.
01 sistemas de comunicación i.
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmas
 
1 intro-alarmas
1 intro-alarmas1 intro-alarmas
1 intro-alarmas
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Escolts 1
Escolts 1Escolts 1
Escolts 1
 
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresasLa importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
La importancia del control de accesos y la seguridad privada en empresas
 
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechososESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 
TP04
TP04TP04
TP04
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
 
Sistema de alarmas
Sistema de alarmasSistema de alarmas
Sistema de alarmas
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
 
Iluminacion protectiva
Iluminacion protectivaIluminacion protectiva
Iluminacion protectiva
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
8.control acceso
8.control acceso8.control acceso
8.control acceso
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Curso básico de seguridad electrónica
Curso básico de seguridad electrónicaCurso básico de seguridad electrónica
Curso básico de seguridad electrónica
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 

Similar a Procedimiento Central de Monitoreo

Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
www sss
 
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009guest2e4210b
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Jomicast
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
raulamaya16
 
SEGURIDAD Paciente
SEGURIDAD PacienteSEGURIDAD Paciente
SEGURIDAD Paciente
EynerCalcinaQ1
 
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICA
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICAPRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICA
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICAAZLOGICA
 
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrialElectroneumática: manual automatización electroneumática industrial
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Propuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo finalPropuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo finalbogotano1977
 
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
SEABERY
 
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticosElectroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
adrenaljim
 
RMON.pptx
RMON.pptxRMON.pptx
RMON.pptx
Maed6
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Saw Sistema
Saw SistemaSaw Sistema
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
andresssj
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De SeguridadAndrey J.
 
Presentacion isatec . pdf
Presentacion isatec .  pdfPresentacion isatec .  pdf
Presentacion isatec . pdf
INTEGRACIÓN ISATEC
 

Similar a Procedimiento Central de Monitoreo (20)

Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
 
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009
Acuero Presentación Amapamu 14 07 2009
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
 
SEGURIDAD Paciente
SEGURIDAD PacienteSEGURIDAD Paciente
SEGURIDAD Paciente
 
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICA
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICAPRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICA
PRESENTACION SISTEMA AUTOMATICO CONTROL POZOS DE AZ LOGICA
 
Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051
 
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrialElectroneumática: manual automatización electroneumática industrial
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
 
Propuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo finalPropuesta final de trabajo final
Propuesta final de trabajo final
 
Presentacion Cap
Presentacion CapPresentacion Cap
Presentacion Cap
 
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
SEGURIDAD, CONTROL, MONITORIZACIÓN Y COMUNICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRÁ...
 
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
Auditoria del primer componente en un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimo...
 
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticosElectroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
 
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
 
RMON.pptx
RMON.pptxRMON.pptx
RMON.pptx
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Saw Sistema
Saw SistemaSaw Sistema
Saw Sistema
 
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
 
Presentacion isatec . pdf
Presentacion isatec .  pdfPresentacion isatec .  pdf
Presentacion isatec . pdf
 

Más de Germán Cruz

5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv
Germán Cruz
 
11.bms
11.bms11.bms
11.bms
Germán Cruz
 
7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-video
Germán Cruz
 
Conceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTVConceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTV
Germán Cruz
 
E learning-german-cruz
E learning-german-cruzE learning-german-cruz
E learning-german-cruzGermán Cruz
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzGermán Cruz
 
Web quest Medios Tecnológicos de Seguridad
Web quest Medios Tecnológicos de SeguridadWeb quest Medios Tecnológicos de Seguridad
Web quest Medios Tecnológicos de SeguridadGermán Cruz
 
Sistemas de seguridad
Sistemas de seguridadSistemas de seguridad
Sistemas de seguridad
Germán Cruz
 

Más de Germán Cruz (8)

5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv
 
11.bms
11.bms11.bms
11.bms
 
7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-video
 
Conceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTVConceptos basicos CCTV
Conceptos basicos CCTV
 
E learning-german-cruz
E learning-german-cruzE learning-german-cruz
E learning-german-cruz
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruz
 
Web quest Medios Tecnológicos de Seguridad
Web quest Medios Tecnológicos de SeguridadWeb quest Medios Tecnológicos de Seguridad
Web quest Medios Tecnológicos de Seguridad
 
Sistemas de seguridad
Sistemas de seguridadSistemas de seguridad
Sistemas de seguridad
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Procedimiento Central de Monitoreo

  • 2.
  • 3. Estación Central de Monitoreo  Es el lugar donde se encuentran los recursos humano y técnico necesarios para la recepción y procesamiento de las diferentes señales que generan los sistemas de alarma instalados en las locaciones de nuestros clientes; y desde donde se coordina la respuesta o reacción a estas señales recibidas.
  • 4. Monitore o Se refiere al servicio mediante el cual son recibidas y administradas las diferentes señales emitidas por los sistemas electrónicos de alarma instalados en las locaciones de los clientes.
  • 5. Sistema de Alarma Armado  Modo de operación del sistema de alarma en el cual cualquier cambio en la condición de los sensores conectados y habilitados dentro del sistema generan por parte del panel de alarma una señal que es transmitida a nuestra Estación Central de Monitoreo.  Los usuarios ingresan a este modo de operación digitando en el teclado su clave numérica y el comando respectivo, también utilizando los dispositivos inalámbricos programados para tal fin.
  • 6. Sistema de Alarma Desarmado  Modo de operación del sistema de alarma en el cual el panel solo genera señales transmitidas por el cambio de condición en aquellos sensores conectados a zonas programadas como 24 horas o por la digitación de comandos de teclado que generan alguna señal de emergencia a nuestra Estación Central de Monitoreo.  Los usuarios ingresan a este modo de operación digitando en el teclado su clave numérica y el comando respectivo, también utilizando los dispositivos inalámbricos programados para tal fin.
  • 8. Señal de Alarma  Transmisión realizada por el sistema de alarma que alerta a nuestra Estación Central de Monitoreo acerca de alguna situación que esta ocurriendo en el sitio donde esta instalado dicho sistema que pone en riesgo los bienes o la integridad de nuestro cliente.
  • 9. Señal de Verificación  Se refiere a las señales de alarma que generan como acción por parte de los operadores de nuestra Estación Central de Monitoreo el contactar alguna de las personas del listado de contactos de emergencia con el fin de verificar la condición presentada que originó dicha señal.
  • 10. Señal Sin Operativo  Se refiere a aquellas señales que no generan una acción o reacción por parte de nuestra Estación Central de Monitoreo en el momento de ser recibidas debido a que se reconocen como señales que se producen dentro del normal funcionamiento del sistema y de la operación de nuestro cliente, estas señales no son visualizadas en las pantallas de los operadores y tan solo se registran dentro del histórico de señales del cliente.
  • 11. Alarma Verdadera  Señal de alarma que al ser verificada se constata que fue originada por un evento que puso en riesgo la integridad o los bienes de nuestros clientes.
  • 12. Falsa Alarma  Señal de alarma que al ser verificada se constata que su origen no fue un evento que haya puesto en riesgo la vida o los bienes de nuestros clientes.
  • 13. Información confidencial Contactos  Es el formato en el cual el cliente registra el listado de funcionarios designados para el manejo y/o administración del sistema de alarma. El listado contiene la información de los números telefónicos necesarios para ubicar a los encargados del sistema de alarma en caso de emergencias, además de la información de claves para la verificación de identidad de estas personas cuando se establece la comunicación telefónica y el nivel de autoridad delegado a ellas dentro del sistema.
  • 14. Formato de Información confidencial Usuarios  Es el formato en el cual el cliente registra la información necesaria para la ubicación de la edificación donde esta instalado el sistema de alarma, además de los horarios de operación.
  • 15. TIPOS DE SEÑALES  Señales de Alarma  Señales de Verificación  Señales sin Operativo
  • 16.
  • 17. SEÑALES DE ALARMA  Señal de Robo  Señal de Pánico  Señal de Coacción  Señal de Fuego  Señal de sabotaje (Armado)  Señal de Emergencia médica  Señales de Fallos del sistema
  • 18. Señales de Alarma SEÑALES DE ALARMA ROBO PANICO COACCION FUEGO SABOTAJE (ARMADO) EMERGENCIA MÉDICA FALLO DEL SISTEMA (ARMADO) FALLO DE TEST FALLO DE BATERIA FALLO DE ENERGIA AC FALLO DE LINEA TELEFONICA FALLO DE COMUNICACIÓN RADIO/ ACM
  • 19. Señales de Alarma Tips - Estar atento a cualquier información complementaria que aporte el Supervisor de zona acerca de la situación de la unidad. Señal de alarma en dos o mas zonas se debe tomar como intrusión y se da alta prioridad. Una identificación telefónica no válida se debe analizar como una posible situación de coacción. Revisar que el informe del supervisor esté lo más completo posible. Registrar en el sistema toda la información acerca de la gestión de cada señal recibida.
  • 20. SEÑALES DE VERIFICACION  Señal de Apertura Irregular  Señal de Falta de Cierre  Señal de Bypass (Anulación)  Señal de sabotaje (Desarmado)  Señales de Fallos del sistema
  • 21. Señales de Verificación SEÑALES DE VERIFICACIÓN APERTURA IRREGULAR FALTA DE CIERRE BYPASS SABOTAJE (DESARMADO) FALLO DEL SISTEMA (DESARMADO) FALLO DE TEST FALLO DE BATERIA FALLO DE ENERGIA AC FALLO DE LINEA TELEFONICA FALLO DE COMUNICACIÓN RADIO/ ACM
  • 22.
  • 23. SEÑALES SIN OPERATIVO  Señal de Apertura  Señal de Cierre  Señal de Cierre Temprano  Señal de Test  Señales de Restauración
  • 24. Señales Sin Operativo SEÑALES SIN OPERATIVO APERTURA CIERRE CIERRE TEMPRANO TEST RESTAURACIÓN
  • 25. CODIGOS DE EVENTOS EN FORMATO CID
  • 26. CODIGOS DE EVENTOS EN FORMATO CID
  • 27. Formato de comunicaciones CID (CONTACT ID) CLASIFICACION DE CODIGOS DE EVENTOS
  • 28. Códigos de eventos más comunes en formato CID
  • 29. Códigos de eventos más comunes en formato CID
  • 30. Códigos de eventos más comunes en formato CID
  • 31. PROCEDIMIENTO ESTACION CENTRAL DE MONITOREO GRACIAS!!! Ing. Germán D. Cruz G. german_cruz@hotmail.com 3208711282