SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LA
ENFERMEDAD
La acción de un agente patógeno sobre
el huésped da lugar a un proceso que
como todo fenómeno biológico, nace,
crece, se conserva, decae y muere.
ETAPAS EVOLUTIVAS:
La primera es un periodo silencioso
que transcurre desde la llegada del
agente patógeno hasta la primera
manifestación de la enfermedad, en el
que los síntomas son inespecíficos y
no se establecen generalmente.
ETAPA DE CRECIMIENTO
Durante esta etapa la enfermedad se
desarrolla y van apareciendo los síntomas.
ETAPA DE ESTADO
Durante esta la sintomatología se mantiene
por algún tiempo, la enfermedad puede ser
mortal aquí, si el paciente supera esta etapa la
enfermedad, retrocede y entra a la cuarta
etapa.
ETAPA DE DECLINACIÓN:
Aquí los fenómenos patológicos van
desapareciendo.
ETAPA DE CONVALESCENCIA:
Se caracteriza por la desaparición gradual de
los fenómenos patológicos y el organismo
repara las alteraciones sufridas.
DAÑO TISULAR:
Son todos aquellos cambios morfológicos y/o
fisiológicos de algún tejido o región de cuerpo que
generalmente causan alteraciones en el organismo.
CAUSAS:
HIPOXIA: Deficiencia de O2 que produce lesión
celular al reducir la respiración aeróbica oxidativa.
AGENTES QUIMICOS Y FARMACOLOGICOS.
AGENTES INFECCIOSOS: Virus, parásitos etc.
REACCIONES INMUNOLOGICAS, ANAFILÁCTICAS.
MANIFESTACIONES CLINICAS
INESPECIFICAS
Estas manifestaciones son muy comunes
para muchos tipos de enfermedades, como:
fiebre, malestar general, astenia, dolor, etc.
MANIFESTACIONES CLINICAS CARACTERISTICAS
Aquí las manifestaciones son propias de cada
patología; como por ejemplo: exantemas,
tumoraciones y dolor localizado entre otras.
6. evolucion de la enfermedad (19 ago-2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Marigel Arboleda
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
Andrés Rangel
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
ElsaArcayaVasquez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
kattydelvallearias
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentariaImagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
Natalia GF
 
Microbiologia virus ARN de Interés oral
Microbiologia virus ARN de Interés oralMicrobiologia virus ARN de Interés oral
Microbiologia virus ARN de Interés oral
Cat Lunac
 
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacosLa gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
Dentaid
 
Erupcion dental cto y dllo2
Erupcion dental cto y dllo2Erupcion dental cto y dllo2
Erupcion dental cto y dllo2
carolinacamargop
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
Rodolfo Navarro
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámicaVentajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
ortodiagnosticodigital
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Marco Galvez
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculos
laura1191
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Leida Saldaña Cabrera
 
FRANKEL.pptx
FRANKEL.pptxFRANKEL.pptx
FRANKEL.pptx
griselda451263
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
6. Evolución de la enfermedad (19-ago-2013)
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentariaImagen radiográfica de la evolución dentaria
Imagen radiográfica de la evolución dentaria
 
Microbiologia virus ARN de Interés oral
Microbiologia virus ARN de Interés oralMicrobiologia virus ARN de Interés oral
Microbiologia virus ARN de Interés oral
 
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacosLa gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
 
Erupcion dental cto y dllo2
Erupcion dental cto y dllo2Erupcion dental cto y dllo2
Erupcion dental cto y dllo2
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámicaVentajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculos
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
FRANKEL.pptx
FRANKEL.pptxFRANKEL.pptx
FRANKEL.pptx
 

Destacado

Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
media14promse
 
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitario
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitarioSalud y Enfermedad. Sistema inmunitario
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitario
Juan Carlos Barberá Luna
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Tamara Arce
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Dimitri Valenzuela
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 

Destacado (12)

Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
Sistema Inmune (x DáGata AcuñA Malacari Y Varas)
 
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitario
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitarioSalud y Enfermedad. Sistema inmunitario
Salud y Enfermedad. Sistema inmunitario
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 

Similar a 6. evolucion de la enfermedad (19 ago-2013)

historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
Allison Domecht
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
Neyva Calderón
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
BernardoMazariegos
 
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADESCLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
BenjaminAnilema
 
Historia De La Enfermedad
Historia De La EnfermedadHistoria De La Enfermedad
Historia De La Enfermedad
clauber
 
Vicariacion
VicariacionVicariacion
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
La enfermedad.pptx
La enfermedad.pptxLa enfermedad.pptx
La enfermedad.pptx
CristianFlores471636
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
Jose Luis Arreola Robles
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
Yoy Rangel
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
solnaciente2013
 
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
christopherenriqueyo3
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdfETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
LuisGerardo757491
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
AlexaIraisContrerasG
 

Similar a 6. evolucion de la enfermedad (19 ago-2013) (20)

historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADESCLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
 
Historia De La Enfermedad
Historia De La EnfermedadHistoria De La Enfermedad
Historia De La Enfermedad
 
Vicariacion
VicariacionVicariacion
Vicariacion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
La enfermedad.pptx
La enfermedad.pptxLa enfermedad.pptx
La enfermedad.pptx
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
 
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdfETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.pdf
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
MedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

6. evolucion de la enfermedad (19 ago-2013)

  • 2. La acción de un agente patógeno sobre el huésped da lugar a un proceso que como todo fenómeno biológico, nace, crece, se conserva, decae y muere.
  • 3. ETAPAS EVOLUTIVAS: La primera es un periodo silencioso que transcurre desde la llegada del agente patógeno hasta la primera manifestación de la enfermedad, en el que los síntomas son inespecíficos y no se establecen generalmente.
  • 4. ETAPA DE CRECIMIENTO Durante esta etapa la enfermedad se desarrolla y van apareciendo los síntomas.
  • 5. ETAPA DE ESTADO Durante esta la sintomatología se mantiene por algún tiempo, la enfermedad puede ser mortal aquí, si el paciente supera esta etapa la enfermedad, retrocede y entra a la cuarta etapa.
  • 6. ETAPA DE DECLINACIÓN: Aquí los fenómenos patológicos van desapareciendo.
  • 7. ETAPA DE CONVALESCENCIA: Se caracteriza por la desaparición gradual de los fenómenos patológicos y el organismo repara las alteraciones sufridas.
  • 8. DAÑO TISULAR: Son todos aquellos cambios morfológicos y/o fisiológicos de algún tejido o región de cuerpo que generalmente causan alteraciones en el organismo. CAUSAS: HIPOXIA: Deficiencia de O2 que produce lesión celular al reducir la respiración aeróbica oxidativa. AGENTES QUIMICOS Y FARMACOLOGICOS. AGENTES INFECCIOSOS: Virus, parásitos etc. REACCIONES INMUNOLOGICAS, ANAFILÁCTICAS.
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS INESPECIFICAS Estas manifestaciones son muy comunes para muchos tipos de enfermedades, como: fiebre, malestar general, astenia, dolor, etc.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS CARACTERISTICAS Aquí las manifestaciones son propias de cada patología; como por ejemplo: exantemas, tumoraciones y dolor localizado entre otras.