SlideShare una empresa de Scribd logo
SIFILIS
SIFILIS
Durante la década de los ochenta se produjo un
resurgimiento de la enfermedad con un
desproporcionado aumento de casos en los varones
homosexuales que, poco a poco, fue decreciendo
debido a la adquisición de prácticas sexuales más
seguras.
La sífilis está propagada en los Estados Unidos y
afecta principalmente a adultos sexualmente
activos entre 20 y 30 años de edad.
ESTADISTICAS
Según estadísticas de la OMS de cada tres
casos de sífilis uno se da en menores de 20
años.
SIFILIS
Enfermedad infecciosa
crónica, producida por una
bacteria espiroqueta, el
Treponema pallidum subespecie
pallidum, perteneciente al Orden
Spirochaetales, familia
Spirochaetaceaea.
También denominada
lúes, enfermedad de transmisión
sexual con afectación sistémica
solo en humanos.
El T. pallidum es capaz de penetrar en el
organismo a través de las membranas
mucosas intactas o a través de heridas en la
piel; aproximadamente, un 30% de los
compañeros sexuales de los pacientes
infectados desarrollan la sífilis.
El microorganismo se disemina por el cuerpo
humano a través de los vasos linfáticos o
sanguíneos.
Cualquier órgano del cuerpo humano puede ser
invadido incluyendo el sistema nervioso central
(SNC).
ETAPAS

SIFILIS

PRIMARIA: Ulcera genital indolora con base limpia y bordes firmes indurados.
SECUNDARIA: Piel y mucosas.
Exantema : difuso (palmas de las manos y plantas de los
pies), maculoso, papuloso y pustuloso.
Condiloma latum. Placas mucosas, ulceraciones plateadas d las mucosas con
eritema circundante
Linfadenopatías generalizada .
SINTOMAS CONSTITUCIONALES.
 Febrícula.
 Malestar general.
 Anorexia.
 Artralgias y mialgias.
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
 Asintomática.
 Sintomática.
 Cefalea.
 Meningitis






SIFILIS TARDIA:
Benigna tardía ( gomatosa): lesión granulomatosa
que suele afectar la piel, mucosas y huesos.
Cardiovascular.
Neurosifilis.
Incontinencia urinaria y fecal.
Parálisis general.
• FASE PRIMARIA: Alrededor de dos
semanas después del contagio, aparece
una lesión erosivo-ulcerativa única, muy
superficial, indurada, no dolorosa en el
lugar de la inoculación, que constituye el
llamado chancro sifilítico. En la zona del
contacto sexual (normalmente en los
genitales, boca o ano),adenopatías
regionales.
• Alrededor de un mes mas tarde, el
chancro remite espontáneamente entre
dos y ocho semanas.
La fase secundaria o estadio diseminado: Después de seis
semanas de la desaparición del chancro, aparecen las
manifestaciones generalizadas de la sífilis. Estas son debidas
a la diseminación hematógena del treponema.
La manifestación más precoz es la roséola sifilítica (exantema
generalizado, no pruriginoso, ni descamativo y
recidivante, que afecta al tronco y raíz de los miembros).
Desaparece espontáneamente en el plazo de un mes.
SIFILIS
Después de 4 a 12 meses del comienzo de la
enfermedad pueden aparecer las sifílides (pápulas
indoloras, no pruriginosas e induradas) y las
afectaciones viscerales
(óseas, hepáticas, articulares, adenopatías, etc.).
Estas lesiones pueden ir acompañadas de sensación
de mal estado general y fiebre
Tras la sífilis secundaria, el paciente entra en
un período latente es el período de la
enfermedad en que el agente etiológico se
encuentra en la persona infectada, sin
producir síntomas ni signos clínicos.
Las pruebas serológicas, sí detectan
anticuerpos frente al treponema
La sífilis tardía: Suele aparecer después de 10 a
30 años de haberse contagiado. Se caracteriza
por manifestaciones cutáneo-mucosas: gomas
superficiales y profundas, como también, por
afectaciones viscerales cardio-vasculares o
neurológicas.
La sífilis tardía es grave, cursa con lesiones
destructivas y, aunque pueden curar con
tratamiento correcto, deja secuelas graves
• Sífilis tardía:
-Demostración del agente causal por microscopía de
campo oscuro o por inmunofluorescencia directa de
las lesiones (gomas).
-Prueba serológica inespecífica (V.D.R.L.)Venereal
disease Research laboratorio test y/o específica
positiva en líquido cefalorraquídeo (neurosífilis)
• Diagnóstico de laboratorio:
• Sífilis primaria y secundaria:
-Demostración del agente causal por microscopía
de campo oscuro o por inmunofluorescencia
directa de las secreciones de las lesiones
primarias o secundarias.
-Pruebas serológicas inespecíficas (V.D.R.L. o
R.P.R.) y treponémicas positivas (F.T.A.-Abs o
M.H.A.-TP).Prueba de absorción de anticuerpos
treponemico fluorescente.
• Distribución
La sífilis venérea ocurre en todo el
mundo, variando la incidencia con la
distribución geográfica y el entorno
socioeconómico.
Puede ser adquirida por contacto sexual, de
forma congénita a través de la placenta, por
transfusión de sangre humana contaminada y
por inoculación accidental directa.
RESERVORIO
Exclusivamente humano.
Fuente de infección:
Los exudados de las lesiones de la piel y mucosas de
las personas infectadas. También la saliva, el
semen, la sangre y las secreciones vaginales.
Mecanismo de transmisión:
Fundamentalmente por contacto directo con las
lesiones durante las relaciones sexuales, y
raramente por contactos extra genitales (como
besos, felaciones
• Período de incubación:
De 2 a 4 semanas, aunque se han descrito periodos
de incubación entre 9 a 90 días.
Período de transmisibilidad:
La enfermedad es contagiosa en la fase primaria y
secundaria
• Medidas preventivas:
Para la sífilis, como para todas las enfermedades de
transmisión sexual, se deben combinar medidas
generales para fomento de la salud, básicamente una
buena educación sexual y fomento del empleo
correcto y sistemático de condones y la aplicación
precoz de medios diagnósticos para la detección de
casos.
• Control del paciente y de los contactos:
1. Es fundamental en el control de la sífilis tanto el
diagnóstico y tratamiento precoz del paciente como
la investigación de contactos.
2. Los contactos identificados de casos confirmados de
sífilis precoz deben ser sometidos también a
tratamiento.
SIFILIS
SCREENING
Todas las mujeres embarazadas.
Todos los paciente VIH
Individuos considerados de alto riesgo de
contagio .
Homosexuales con comportamientos
sexuales de riesgo.
Prostitutas/os.
Heterosexuales con comportamientos de
riesgo ( drogas, etc…).

The USA Prevent Serv Task Force. 2004
TRATAMIENTO

SIFILIS

Penicilina G.: Medicamento de elección.
Si hay hipersensibilidad a la Penicilina se puede
utilizar :
--Eritromicina por vía Oral: 500 mg cada 6 hs(2gr./día)
durante 21 días.

--Tetraciclina por vía Oral: 500mg cada 6 hs(2 gr./dia)
durante 21 días.
--Penicilina benzatinica amp x 2.400.000 UI dosis única
( Sífilis primaria).
The USA Prevent Serv Task Force. 2004
TRATAMIENTO
Sífilis tardía: (período terciario)
Penicilina G Benzatínica: 6 ámpulas de
2.400.000 UI cada una, via IM, 1 cada 7 días
Neurosifilis :Penicilina G Sódica 20.000.000 UI por
goteo
intravenoso durante 10 días con paciente internado
Embarazo hasta el 7mo mes Penicilina G
Benzatínica después del 7mo mes de embarazo se
utiliza Penicilina G Sódica.
Sífilis congénita tardía Penicilina G Benzatínica
Sífilis congénita precoz Penicilina G Sódica
RÉGIMEN ALTERNATIVO PARA PACIENTES ALÉRGICOS A LA
PENICILINA (NO EMBARAZADAS)
Doxiciclina, 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 2
semanas o
Tetraciclina, 500 mg por vía oral 4 veces al día durante 2
semanas o
Eritromicina, 500 mg por vía oral 4 veces al día durante 2
semanas o
Ceftriaxona, 250 mg, IM, una vez al día durante 10 días.
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
aleyjoha
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Mafe Morillo
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Cristina Conde
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
SifilisSifilis
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
SÍFILIS.pptx
SÍFILIS.pptxSÍFILIS.pptx
SÍFILIS.pptx
Luisiñho Coba
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes GenitalSurimi
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
SÍFILIS.pptx
SÍFILIS.pptxSÍFILIS.pptx
SÍFILIS.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
 

Destacado

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoP G
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoMedicinaUas
 
Aglutinacion
AglutinacionAglutinacion
Aglutinacion
Juan Mariscal
 
Cuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilisCuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilis
isabel200194
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 

Destacado (9)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazo
 
Aglutinacion
AglutinacionAglutinacion
Aglutinacion
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Alcoholismo tercera unidad
Alcoholismo tercera unidadAlcoholismo tercera unidad
Alcoholismo tercera unidad
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
 
Cuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilisCuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilis
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 

Similar a 36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)

SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptxSIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
santosquirozd
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorreainfecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
IPN
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
Kerem Rubio
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacionalSifilis gestacional
Sifilis gestacional
JavierarrietaArrieta
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Uro Woller
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
DanielaMuoz935041
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Lizy Jey
 
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vihResolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
guiainfecciosas
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreavanelezlie
 
ETS power
ETS powerETS power
ETS power
LeticiaFlores62
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
Juan Delgado Delgado
 
36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)MedicinaUas
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Rebeca Olvera
 
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptxSIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
DaniRoque4
 
Its fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e natyIts fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e naty
CristianoPolini1
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
CristianoPolini
 

Similar a 36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013) (20)

SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptxSIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorreainfecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
infecciones de transmisión sexual sifilis y gonorrea
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacionalSifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vihResolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 
ETS power
ETS powerETS power
ETS power
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
 
36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptxSIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
SIFILIS - HANTAVIRUS.pptx
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Its fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e natyIts fisiologia polini e naty
Its fisiologia polini e naty
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)MedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)

  • 2. SIFILIS Durante la década de los ochenta se produjo un resurgimiento de la enfermedad con un desproporcionado aumento de casos en los varones homosexuales que, poco a poco, fue decreciendo debido a la adquisición de prácticas sexuales más seguras. La sífilis está propagada en los Estados Unidos y afecta principalmente a adultos sexualmente activos entre 20 y 30 años de edad.
  • 3. ESTADISTICAS Según estadísticas de la OMS de cada tres casos de sífilis uno se da en menores de 20 años.
  • 4. SIFILIS Enfermedad infecciosa crónica, producida por una bacteria espiroqueta, el Treponema pallidum subespecie pallidum, perteneciente al Orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceaea. También denominada lúes, enfermedad de transmisión sexual con afectación sistémica solo en humanos.
  • 5. El T. pallidum es capaz de penetrar en el organismo a través de las membranas mucosas intactas o a través de heridas en la piel; aproximadamente, un 30% de los compañeros sexuales de los pacientes infectados desarrollan la sífilis.
  • 6. El microorganismo se disemina por el cuerpo humano a través de los vasos linfáticos o sanguíneos. Cualquier órgano del cuerpo humano puede ser invadido incluyendo el sistema nervioso central (SNC).
  • 7.
  • 8. ETAPAS SIFILIS PRIMARIA: Ulcera genital indolora con base limpia y bordes firmes indurados. SECUNDARIA: Piel y mucosas. Exantema : difuso (palmas de las manos y plantas de los pies), maculoso, papuloso y pustuloso. Condiloma latum. Placas mucosas, ulceraciones plateadas d las mucosas con eritema circundante Linfadenopatías generalizada . SINTOMAS CONSTITUCIONALES.  Febrícula.  Malestar general.  Anorexia.  Artralgias y mialgias.  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.  Asintomática.  Sintomática.  Cefalea.  Meningitis
  • 9.      SIFILIS TARDIA: Benigna tardía ( gomatosa): lesión granulomatosa que suele afectar la piel, mucosas y huesos. Cardiovascular. Neurosifilis. Incontinencia urinaria y fecal. Parálisis general.
  • 10. • FASE PRIMARIA: Alrededor de dos semanas después del contagio, aparece una lesión erosivo-ulcerativa única, muy superficial, indurada, no dolorosa en el lugar de la inoculación, que constituye el llamado chancro sifilítico. En la zona del contacto sexual (normalmente en los genitales, boca o ano),adenopatías regionales. • Alrededor de un mes mas tarde, el chancro remite espontáneamente entre dos y ocho semanas.
  • 11. La fase secundaria o estadio diseminado: Después de seis semanas de la desaparición del chancro, aparecen las manifestaciones generalizadas de la sífilis. Estas son debidas a la diseminación hematógena del treponema. La manifestación más precoz es la roséola sifilítica (exantema generalizado, no pruriginoso, ni descamativo y recidivante, que afecta al tronco y raíz de los miembros). Desaparece espontáneamente en el plazo de un mes.
  • 12. SIFILIS Después de 4 a 12 meses del comienzo de la enfermedad pueden aparecer las sifílides (pápulas indoloras, no pruriginosas e induradas) y las afectaciones viscerales (óseas, hepáticas, articulares, adenopatías, etc.). Estas lesiones pueden ir acompañadas de sensación de mal estado general y fiebre
  • 13. Tras la sífilis secundaria, el paciente entra en un período latente es el período de la enfermedad en que el agente etiológico se encuentra en la persona infectada, sin producir síntomas ni signos clínicos. Las pruebas serológicas, sí detectan anticuerpos frente al treponema
  • 14. La sífilis tardía: Suele aparecer después de 10 a 30 años de haberse contagiado. Se caracteriza por manifestaciones cutáneo-mucosas: gomas superficiales y profundas, como también, por afectaciones viscerales cardio-vasculares o neurológicas. La sífilis tardía es grave, cursa con lesiones destructivas y, aunque pueden curar con tratamiento correcto, deja secuelas graves
  • 15. • Sífilis tardía: -Demostración del agente causal por microscopía de campo oscuro o por inmunofluorescencia directa de las lesiones (gomas). -Prueba serológica inespecífica (V.D.R.L.)Venereal disease Research laboratorio test y/o específica positiva en líquido cefalorraquídeo (neurosífilis)
  • 16. • Diagnóstico de laboratorio: • Sífilis primaria y secundaria: -Demostración del agente causal por microscopía de campo oscuro o por inmunofluorescencia directa de las secreciones de las lesiones primarias o secundarias. -Pruebas serológicas inespecíficas (V.D.R.L. o R.P.R.) y treponémicas positivas (F.T.A.-Abs o M.H.A.-TP).Prueba de absorción de anticuerpos treponemico fluorescente.
  • 17. • Distribución La sífilis venérea ocurre en todo el mundo, variando la incidencia con la distribución geográfica y el entorno socioeconómico. Puede ser adquirida por contacto sexual, de forma congénita a través de la placenta, por transfusión de sangre humana contaminada y por inoculación accidental directa.
  • 18.
  • 19. RESERVORIO Exclusivamente humano. Fuente de infección: Los exudados de las lesiones de la piel y mucosas de las personas infectadas. También la saliva, el semen, la sangre y las secreciones vaginales. Mecanismo de transmisión: Fundamentalmente por contacto directo con las lesiones durante las relaciones sexuales, y raramente por contactos extra genitales (como besos, felaciones
  • 20. • Período de incubación: De 2 a 4 semanas, aunque se han descrito periodos de incubación entre 9 a 90 días. Período de transmisibilidad: La enfermedad es contagiosa en la fase primaria y secundaria
  • 21. • Medidas preventivas: Para la sífilis, como para todas las enfermedades de transmisión sexual, se deben combinar medidas generales para fomento de la salud, básicamente una buena educación sexual y fomento del empleo correcto y sistemático de condones y la aplicación precoz de medios diagnósticos para la detección de casos.
  • 22. • Control del paciente y de los contactos: 1. Es fundamental en el control de la sífilis tanto el diagnóstico y tratamiento precoz del paciente como la investigación de contactos. 2. Los contactos identificados de casos confirmados de sífilis precoz deben ser sometidos también a tratamiento.
  • 23. SIFILIS SCREENING Todas las mujeres embarazadas. Todos los paciente VIH Individuos considerados de alto riesgo de contagio . Homosexuales con comportamientos sexuales de riesgo. Prostitutas/os. Heterosexuales con comportamientos de riesgo ( drogas, etc…). The USA Prevent Serv Task Force. 2004
  • 24. TRATAMIENTO SIFILIS Penicilina G.: Medicamento de elección. Si hay hipersensibilidad a la Penicilina se puede utilizar : --Eritromicina por vía Oral: 500 mg cada 6 hs(2gr./día) durante 21 días. --Tetraciclina por vía Oral: 500mg cada 6 hs(2 gr./dia) durante 21 días. --Penicilina benzatinica amp x 2.400.000 UI dosis única ( Sífilis primaria). The USA Prevent Serv Task Force. 2004
  • 25. TRATAMIENTO Sífilis tardía: (período terciario) Penicilina G Benzatínica: 6 ámpulas de 2.400.000 UI cada una, via IM, 1 cada 7 días Neurosifilis :Penicilina G Sódica 20.000.000 UI por goteo intravenoso durante 10 días con paciente internado Embarazo hasta el 7mo mes Penicilina G Benzatínica después del 7mo mes de embarazo se utiliza Penicilina G Sódica. Sífilis congénita tardía Penicilina G Benzatínica Sífilis congénita precoz Penicilina G Sódica
  • 26. RÉGIMEN ALTERNATIVO PARA PACIENTES ALÉRGICOS A LA PENICILINA (NO EMBARAZADAS) Doxiciclina, 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 2 semanas o Tetraciclina, 500 mg por vía oral 4 veces al día durante 2 semanas o Eritromicina, 500 mg por vía oral 4 veces al día durante 2 semanas o Ceftriaxona, 250 mg, IM, una vez al día durante 10 días.