SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Camargo Peña
Hector Mauricio Sanchez
 I semestre Ortodoncia
Universidad Santo Tomas
Teorías de la
                          Erupción
                           dental



                                                 Fases de la
Conclusiones                                      Erupción
                                                   Dental




         Alteraciones
                                          Estudios
             en la
                                        Clásicos de
        cronología de
                                        la Erupción
           Erupción




                                              Erupción Dental   2
Aposición y
                reabsorción
                   ósea


   Factores
hormonales y
                                        Folículo dental
      de
 crecimiento


                  Erupción
                   Dental



Aumento de la
                                          Ligamento
   presión
                                          periodontal
 hidrostática



                Elongación de
                    la raíz                               TC




                                Erupción Dental                3
Erupción Dental   4
Erupción Dental   5
Erupción Dental   6
Erupción Dental   7
Erupción Dental   8
1.   Una fuerza que
     conduce el
     entrecruzamiento y
     contracción de
     colágeno
2.   Contractibilidad y
     movilidad de los
     fibroblastos
3.   Membrana
     periodontal natural
     tixotrópica

                           Erupción Dental   9
Erupción Dental   10
Erupción Dental   11
http://www.youtube.com/watch?v=5kRTt
TYhtCU&feature=player_embedded
                                       Erupción Dental   12
Erupción Dental   13
   FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO
    Polipéptido reguladora del crecimiento que es un
    potente mitógeno para varios tipos celulares, y
    también células no epiteliales
   División celular
   Diferenciación
   Síntesis
   Reabsorción ósea



                                Erupción Dental         14
El folículo dental
Los vasos sanguíneos
 El epitelio oral
 Los restos celulares epiteliales de
Malassez



                         Erupción Dental   15
Factor de
Hormona
            crecimiento
 tiroides
            epidérmico




             Erupción Dental   16
Factor de crecimiento Epidérmico


         Reabsorción ósea


        Diferenciación de los
            osteoblastos


        Formación de la raíz

          Potencialización y
      estimulación de los vasos
             sanguíneos


                          Erupción Dental   17
Does epidermal growth factor control
              tooth erupcion?
Thesleff I Journal of dentistry for children
             1987 pag 321-329




                         Erupción Dental       18
PTHrP                  CSF-1                                 TGF

 se expresa en las     segregada por las
                                                       quimioatrayente de
células del retículo   células del folículo
                                                           monocitos
     estrellado              dental




                          estimula el                        actúa en la
    funciones                                            diferenciación del
                        desarrollo de los                 folículo dental al
     celulares            monocitos                   ligamento periodontal



                                            Erupción Dental                    19
Las células del FD segregan un mediador capaz de
inducir la reabsorción ósea
Aumenta la expresión del gen de MCP-1 y CSF-1 en las
células del FD.
 En las células del LPD del germen dentario controla la
regulación de la expresión del RANKL/OPG, dirigiendo la
reabsorción de las raíces de los temporales y
permitiendo una erupción exitosa de los dientes
permanentes.




                              Erupción Dental         20
BMP    Homeobox                     Hedgehog




      Erupción
       Dental

                  Erupción Dental              21
Marks S, Gorski J Wise . The
mechanisms and mediators of
tooth eruption – Models for
developmental biologists.
International Journal of
Developmental Biology 1995
vol 39 pag 223-230




 Erupción Dental          22
Wise g,. Frazier-Bowers
  s and. D'Souza R.N
  Cellular, Molecular, and
  Genetic Determinants of
  Tooth Critical Reviews in
  Oral Biology & Medicine
  2002 13(4): pag 323-334




                     TC




Erupción Dental               23
   Dura     hasta que       se
    completa la formación de
    la       corona.        Hay
    movimientos mesiodistales
    y verticales del pero no
    hay         desplazamiento
    diferencial en relación con
    el borde del maxilar o la
    mandíbula


                                                    TC




                                  Erupción Dental        24
   Comienza con el inicio
    de la formación de la
    raíz. Hay desplazamiento
    vertical intenso y rápido
    que el crecimiento óseo
    en ese sentido.
   Emergencia dentaria


                                                  TC




                                Erupción Dental        25
   Brote eruptivo pre          Brote eruptivo pos
         emergente:                   emergente:

  En esta fase continua la   La proporción de erupción
 formación radicular y el      disminuye ,el diente se
    diente comienza un       aproxima al plano oclusal y
periodo de erupción rápida       ha sido objeto de la
       hacia oclusal          influencia masticatoria y
                              otras fuerzas intraorales

                                                  TC




                               Erupción Dental          26
   Comienza         en   el
    momento         en  que
    contacta con el diente
    antagonista y comienza
    a realizar la función
    masticatoria.         La
    duración de esta fase es
    la de toda la vida

                                                 TC




                               Erupción Dental        27
Equilibrio                      Aceleramiento                          Equilibrio
                                eruptivo oclusal
oclusal juvenil                 interpubertal                          oclusal adulto

    • Este periodo                    • Incremento de                        • En toda la
      es de una                         la     longitud                        vida     hay
      paulatina                         facial         y                       disminución
                                        condición de la                        de la altura
      quietud y
                                        altura
      termina al                        alveolar,    los                       facial     y
      comienzo de                       tejidos faciales                       continúa
      la pubertad.                      se someten a                           erupción
                                        un periodo de
                                        crecimiento
                                        acelerado



         Steedle J and Proffit W. The pattern and control of eruptive thotth
         movements. American Journal orthodontics. 1985

                                                           Erupción Dental                    28
TC




Erupción Dental        29
Estudio de Nolla

Estudio de Dermirjian

Estudio de Bjork




                   TC




Erupción Dental         30
TC




Erupción Dental        31
TC



Nolla C. The development of the permanent Teeth.
Journal of dentistry for children 1960
                                           Erupción Dental        32
TC



Demirjian A, Glodstein H, Tanner J. A new system of dental
age assessment. Human Biology 1973 , 45:2 pag .211-227
                                      Erupción Dental             33
   La erupción dental no solo sigue un patrón genético
    puesto que está fuertemente influenciado por fuerzas
    provenientes del desarrollo oclusal.
   Durante la erupción los dientes están expuestos a
    fuerzas que los guían
   Hay cambios en relaciones intermaxilares que pueden
    ser verticales y sagitales, por rotación marcada de la
    cara.
   Mayormente la mandíbula en donde es muy importante
    señalar el crecimiento condilar y se estima que la
    rotación del maxilar es un método de remodelamiento
    compensatorio

                                   Erupción Dental           34
   La rotación mandibular durante el crecimiento
    puede ser juzgada clínicamente desde sus
    estructuras internas.
    Los gérmenes de los premolares están
    estacionarios antes que el desarrollo de la raíces
    comiencen para luego seguir la rotación
    mandibular
   Para el maxilar no se puede realizar sin el uso de
    implantes
   La rotación de la cara necesita adaptaciones
    compensatorias de los patrones de erupción dental

                                Erupción Dental      35
TC




Erupción Dental        36
TC




Erupción Dental        37
Factores que   Factores que
 retrasan la    aceleran la
  erupción       erupción


   Locales        Generales



  Sistémicos         Locales



  Genéticos


                Erupción Dental   38
Factores Locales:
La afectación suele ser unilateral y
esta ASOCIADA A BLOQUEOS
MECÁNICOS
                                                  Erupción ectópica

Quistes dentígeros
Falta reabsorción del temporal
traumatismo




                                            Perdida prematura del temporal

                                       Erupción Dental                       39
Supernumerarios


                  Erupción Dental   40
Dientes
                 Anquilosis                             impactados




Cuadros C, Rubert A, Guinot F, Bellet L. Etiología del retraso de la erupción
dental Revision bibliográfica DENTUM 2008;8(4): pag 155-166
                                               Erupción Dental                  41
Fibromatosis gingival
                                      Hereditaria

Displasia odontomaxilar
      segmentaria




                          Erupción Dental                42
Factores Sistémicos

Mal nutrición: retrasa procesos fisiológicos
Tratamiento    por    radioterapia       y      quimioterapia:
Destrucción celular
Infección por VIH: Inmunosupresión celular
Osteopetrosis Maligna infantil: densidad aumentada
de todo esqueleto



                                     Erupción Dental             43
Factores Sistémicos
Osteogenesis imperfecta          Afectación del Colágeno
Dentinogenesis Imperfecta
Displasia dentinaria tipo I: defectos en la formación de
dentina
Displasia cleidocraneal: retraso reabsorción fisiológica de la
raíz
Síndrome de Gardner: Supernumerarios impactados
Síndrome de Gorlin: Retención del diente deciduo


                                   Erupción Dental           44
Dinamyc variations in the expression of type of collagen
and its molecular chaperone Hsp47 in cells of the mouse
 dental follicle during tooth eruptionShoroff B, Pileggi
R, Norris K, Orbregoso R, Wilson T and Sauk J.. Archives
   of Oral Biology 1994 V 39 Noumero e pag 231-243




                                 Erupción Dental           45
Característica común:
Aumento de la velocidad del metabolismo, influyendo
sobre el APORTE SANGUÍNEO principalmente.

•   La dentición temporaria está más expuesta a cambios
    por factores generales

•   La dentición permanente está más expuesta a cambios
    por factores locales


                                  Erupción Dental         46
Enfermedades
                               agudas

    Aceleración
     fisiológica                                          Hiper
   brote puberal                                     tiroidismo
    crecimiento




                              FACTORES
                             GENERALES

Herencia                                                    Raza y sexo




                   Fiebre                Climas calidos




                                               Erupción Dental            47
Moron A, Santana Y, Pirona M, Rivera L. Cronología y
secuencia de erupción de dientes peren escolares wayuu. Acta
  odontológica venezolana 2006 Vol 44 Numero 1 pag 31-37


  Edad              Leche materna    Leche Artificial Leche Materna Total
                    (Exclusivamente) (Tetero)         y Artificial
                    %                %                 %            %
  1 – 6 meses       0.0              0.0               1.2          10.0
  6 meses – 1 año   60.0             0.0               24.7         30.0
  1 – 1 ½ año       20.0             0.0               24.7         20.0
  1 ½ -2 años       0.0              100               24.7         20.0
  2 años y más      20.0             0.0               24.7         20.0
  Total             50               10                40           100




                                              Erupción Dental               48
FACTORES
                           LOCALES



Mantenedores   Zona de      Variación        Placa de      Exodoncia
 Removibles
               Angiomas     Individual       acrílico      temporal




                                                                 TC




                                         Erupción Dental               49
1.   La erupción dental es un proceso
     multifactorial.
2.   Es un proceso que se da durante toda la
     vida.
3.   Es importante reconocer el estadio de
     calcificación dental .
4.   Existen factores que alteran y/o retrasan la
     erupción.




                               Erupción Dental      50
Erupción Dental   51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
Judith Gonzalez
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
Lady Solarte
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Milagros Daly
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
aldomanpiura
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
UCAD
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 

Similar a Erupcion dental cto y dllo2

Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
carocmgo
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Maximiliano Zuñiga
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
Yesenia Jopia
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Concepto y analisis morfofuncional
Concepto y analisis morfofuncionalConcepto y analisis morfofuncional
Concepto y analisis morfofuncional
edomarino
 

Similar a Erupcion dental cto y dllo2 (20)

Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
 
Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
 
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
EtiologíA
EtiologíAEtiologíA
EtiologíA
 
EtiologíA
EtiologíAEtiologíA
EtiologíA
 
EtiologíA
EtiologíAEtiologíA
EtiologíA
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Concepto y analisis morfofuncional
Concepto y analisis morfofuncionalConcepto y analisis morfofuncional
Concepto y analisis morfofuncional
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Erupcion dental cto y dllo2

  • 1. Carolina Camargo Peña Hector Mauricio Sanchez I semestre Ortodoncia Universidad Santo Tomas
  • 2. Teorías de la Erupción dental Fases de la Conclusiones Erupción Dental Alteraciones Estudios en la Clásicos de cronología de la Erupción Erupción Erupción Dental 2
  • 3. Aposición y reabsorción ósea Factores hormonales y Folículo dental de crecimiento Erupción Dental Aumento de la Ligamento presión periodontal hidrostática Elongación de la raíz TC Erupción Dental 3
  • 9. 1. Una fuerza que conduce el entrecruzamiento y contracción de colágeno 2. Contractibilidad y movilidad de los fibroblastos 3. Membrana periodontal natural tixotrópica Erupción Dental 9
  • 14. FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO  Polipéptido reguladora del crecimiento que es un potente mitógeno para varios tipos celulares, y también células no epiteliales  División celular  Diferenciación  Síntesis  Reabsorción ósea Erupción Dental 14
  • 15. El folículo dental Los vasos sanguíneos El epitelio oral Los restos celulares epiteliales de Malassez Erupción Dental 15
  • 16. Factor de Hormona crecimiento tiroides epidérmico Erupción Dental 16
  • 17. Factor de crecimiento Epidérmico Reabsorción ósea Diferenciación de los osteoblastos Formación de la raíz Potencialización y estimulación de los vasos sanguíneos Erupción Dental 17
  • 18. Does epidermal growth factor control tooth erupcion? Thesleff I Journal of dentistry for children 1987 pag 321-329 Erupción Dental 18
  • 19. PTHrP CSF-1 TGF se expresa en las segregada por las quimioatrayente de células del retículo células del folículo monocitos estrellado dental estimula el actúa en la funciones diferenciación del desarrollo de los folículo dental al celulares monocitos ligamento periodontal Erupción Dental 19
  • 20. Las células del FD segregan un mediador capaz de inducir la reabsorción ósea Aumenta la expresión del gen de MCP-1 y CSF-1 en las células del FD. En las células del LPD del germen dentario controla la regulación de la expresión del RANKL/OPG, dirigiendo la reabsorción de las raíces de los temporales y permitiendo una erupción exitosa de los dientes permanentes. Erupción Dental 20
  • 21. BMP Homeobox Hedgehog Erupción Dental Erupción Dental 21
  • 22. Marks S, Gorski J Wise . The mechanisms and mediators of tooth eruption – Models for developmental biologists. International Journal of Developmental Biology 1995 vol 39 pag 223-230 Erupción Dental 22
  • 23. Wise g,. Frazier-Bowers s and. D'Souza R.N Cellular, Molecular, and Genetic Determinants of Tooth Critical Reviews in Oral Biology & Medicine 2002 13(4): pag 323-334 TC Erupción Dental 23
  • 24. Dura hasta que se completa la formación de la corona. Hay movimientos mesiodistales y verticales del pero no hay desplazamiento diferencial en relación con el borde del maxilar o la mandíbula TC Erupción Dental 24
  • 25. Comienza con el inicio de la formación de la raíz. Hay desplazamiento vertical intenso y rápido que el crecimiento óseo en ese sentido.  Emergencia dentaria TC Erupción Dental 25
  • 26. Brote eruptivo pre  Brote eruptivo pos emergente: emergente: En esta fase continua la La proporción de erupción formación radicular y el disminuye ,el diente se diente comienza un aproxima al plano oclusal y periodo de erupción rápida ha sido objeto de la hacia oclusal influencia masticatoria y otras fuerzas intraorales TC Erupción Dental 26
  • 27. Comienza en el momento en que contacta con el diente antagonista y comienza a realizar la función masticatoria. La duración de esta fase es la de toda la vida TC Erupción Dental 27
  • 28. Equilibrio Aceleramiento Equilibrio eruptivo oclusal oclusal juvenil interpubertal oclusal adulto • Este periodo • Incremento de • En toda la es de una la longitud vida hay paulatina facial y disminución condición de la de la altura quietud y altura termina al alveolar, los facial y comienzo de tejidos faciales continúa la pubertad. se someten a erupción un periodo de crecimiento acelerado Steedle J and Proffit W. The pattern and control of eruptive thotth movements. American Journal orthodontics. 1985 Erupción Dental 28
  • 30. Estudio de Nolla Estudio de Dermirjian Estudio de Bjork TC Erupción Dental 30
  • 32. TC Nolla C. The development of the permanent Teeth. Journal of dentistry for children 1960 Erupción Dental 32
  • 33. TC Demirjian A, Glodstein H, Tanner J. A new system of dental age assessment. Human Biology 1973 , 45:2 pag .211-227 Erupción Dental 33
  • 34. La erupción dental no solo sigue un patrón genético puesto que está fuertemente influenciado por fuerzas provenientes del desarrollo oclusal.  Durante la erupción los dientes están expuestos a fuerzas que los guían  Hay cambios en relaciones intermaxilares que pueden ser verticales y sagitales, por rotación marcada de la cara.  Mayormente la mandíbula en donde es muy importante señalar el crecimiento condilar y se estima que la rotación del maxilar es un método de remodelamiento compensatorio Erupción Dental 34
  • 35. La rotación mandibular durante el crecimiento puede ser juzgada clínicamente desde sus estructuras internas.  Los gérmenes de los premolares están estacionarios antes que el desarrollo de la raíces comiencen para luego seguir la rotación mandibular  Para el maxilar no se puede realizar sin el uso de implantes  La rotación de la cara necesita adaptaciones compensatorias de los patrones de erupción dental Erupción Dental 35
  • 38. Factores que Factores que retrasan la aceleran la erupción erupción Locales Generales Sistémicos Locales Genéticos Erupción Dental 38
  • 39. Factores Locales: La afectación suele ser unilateral y esta ASOCIADA A BLOQUEOS MECÁNICOS Erupción ectópica Quistes dentígeros Falta reabsorción del temporal traumatismo Perdida prematura del temporal Erupción Dental 39
  • 40. Supernumerarios Erupción Dental 40
  • 41. Dientes Anquilosis impactados Cuadros C, Rubert A, Guinot F, Bellet L. Etiología del retraso de la erupción dental Revision bibliográfica DENTUM 2008;8(4): pag 155-166 Erupción Dental 41
  • 42. Fibromatosis gingival Hereditaria Displasia odontomaxilar segmentaria Erupción Dental 42
  • 43. Factores Sistémicos Mal nutrición: retrasa procesos fisiológicos Tratamiento por radioterapia y quimioterapia: Destrucción celular Infección por VIH: Inmunosupresión celular Osteopetrosis Maligna infantil: densidad aumentada de todo esqueleto Erupción Dental 43
  • 44. Factores Sistémicos Osteogenesis imperfecta Afectación del Colágeno Dentinogenesis Imperfecta Displasia dentinaria tipo I: defectos en la formación de dentina Displasia cleidocraneal: retraso reabsorción fisiológica de la raíz Síndrome de Gardner: Supernumerarios impactados Síndrome de Gorlin: Retención del diente deciduo Erupción Dental 44
  • 45. Dinamyc variations in the expression of type of collagen and its molecular chaperone Hsp47 in cells of the mouse dental follicle during tooth eruptionShoroff B, Pileggi R, Norris K, Orbregoso R, Wilson T and Sauk J.. Archives of Oral Biology 1994 V 39 Noumero e pag 231-243 Erupción Dental 45
  • 46. Característica común: Aumento de la velocidad del metabolismo, influyendo sobre el APORTE SANGUÍNEO principalmente. • La dentición temporaria está más expuesta a cambios por factores generales • La dentición permanente está más expuesta a cambios por factores locales Erupción Dental 46
  • 47. Enfermedades agudas Aceleración fisiológica Hiper brote puberal tiroidismo crecimiento FACTORES GENERALES Herencia Raza y sexo Fiebre Climas calidos Erupción Dental 47
  • 48. Moron A, Santana Y, Pirona M, Rivera L. Cronología y secuencia de erupción de dientes peren escolares wayuu. Acta odontológica venezolana 2006 Vol 44 Numero 1 pag 31-37 Edad Leche materna Leche Artificial Leche Materna Total (Exclusivamente) (Tetero) y Artificial % % % % 1 – 6 meses 0.0 0.0 1.2 10.0 6 meses – 1 año 60.0 0.0 24.7 30.0 1 – 1 ½ año 20.0 0.0 24.7 20.0 1 ½ -2 años 0.0 100 24.7 20.0 2 años y más 20.0 0.0 24.7 20.0 Total 50 10 40 100 Erupción Dental 48
  • 49. FACTORES LOCALES Mantenedores Zona de Variación Placa de Exodoncia Removibles Angiomas Individual acrílico temporal TC Erupción Dental 49
  • 50. 1. La erupción dental es un proceso multifactorial. 2. Es un proceso que se da durante toda la vida. 3. Es importante reconocer el estadio de calcificación dental . 4. Existen factores que alteran y/o retrasan la erupción. Erupción Dental 50