SlideShare una empresa de Scribd logo
Vias de administración
Las vías de administración y las formas
farmacéuticas están directamente relacionadas
entre si para conseguir la máxima eficacia de un
medicamento .
Es el sitio donde se aplica el
medicamento para que
actúe allí o sea absorbido.
Tipos de vías
•ENTERAL U ORAL
• Ingresa al tubo
digestivo
•PARENTERAL
• Cualquier otra vía
que no use el tubo
digestivo
Vías de administración Oral
Mas frecuente
Implica la deglucion
• Inconvenientes:
–No se puede utilizar en pacientes con dificultad para deglutir, con
vómitos o si están inconscientes.
–Sabor desagradable
–Irritación gástrica
- incapacidad de absorber algunas drogas
-destrucción de la droga por algunas enzimas digestivas, o pH bajo
-irregularidades en la absorción o propulsión del fármaco en
presencia de alimentos
-metabolismo de primer paso
• La absorción por esta vía se ve modificada por factores como:
• La motilidad
• Los jugos digestivos
• Tipo de preparado farmacológico
• Factores químicos como el pH
• Presencia de alimentos
Ventajas
• Cómoda, sencilla, no dolorosa, segura y económica
• Autoadministración
• Sobredosis > eliminación >lavado gástrico
Formas Farmacéuticas
para administración oral:
• Comprimidos:
• Liberación inmediata
• Liberación modificada
• Cápsulas
• Grageas
• Jarabes
• Suspensiones
Liberación acelerada
Liberación retardada
Liberación controlada
Absorción
VÍA ENTERAL
Medicamentos que no se deben triturar o vaciar:
1.- Formas farmacéuticas de liberación controlada
2.- Formas farmacéuticas de cubierta entérica
3.- Comprimidos sublinguales
4.- Comprimidos efervescentes
5.- Grageas
6.- Fármacos de estrecho margen terapéutico
7.- Cápsulas con microesferas o microgránulos
8.- Cápsulas gelatinosas que contienen líquidos
9.- Medicamentos con actividad carcinogénica o teratogénica.
• Existen muchas situaciones en las que se requiere administrar medicamentos a
través de una sonda nasogástrica.
• Cuando se modifican las formas farmacéuticas sólidas orales de ciertos
medicamentos se pueden producir alteraciones en la farmacocinética
Via parenteral
• Significa la administración del medicamento por
cualquier via colateral al tubo digestivo.
• La administración parenteral es esencial para las
drogas que se absorben en forma activa
• Ventajas:
• Biodisponibilidad es más rápida y más predecible
• La dosis efectiva es mas precisa
• En atención de emergencia,si el paciente esta
inconsciente, no coopera o no retiene nada por boca.
• Desventajas:
• asepsia debe ser cuidadosamente mantenida
• dolor
• técnica especial para su uso
• Costo
Via
parenteral
intraven
osa
intrarticular
intrarterial
intradermica
intramu
scular
intraosea
subcutanea
intracardiaca
intratecal
¡¡ADVERTENCIA¡¡
Vias de administracion mucosa
Sublingual
La mucosa sublingual está muy
vascularizada: rápida velocidad de
absorción.
•Ausencia de efecto de primer paso.
Rectal
Usadas en:
Pacientes con vómitos, inconscientes o con dificultad
para deglutir (especialmente en niños).
–Medicamentos que irritan o son destruidos por la
mucosa gástrica.
–Medicamentos de acción local.
• Vaginal
Administración de medicamentos
con efecto a nivel local o sistémico.
Inhalatoria
Los preparados
farmacéuticos son
óvulos, comprimidos
vaginales y cremas.
•Nasal
Oftálmica
Ótica
Vias de administracion
topica…..
1.- Zona de aplicación: la absorción es mayor en las zonas de piel más fina
2.- Forma farmacéutica o vehículo: la absorción es mayor cuanto más graso sea
el excipiente
ungüento > pomada > crema > gel > loción
3.- Integridad de la piel: la absorción aumenta si la capa córnea está inflamada
o dañada
4.- Duración del tratamiento: la aplicación repetida produce un efecto
acumulativo en la piel que aumenta la absorción
5.- Otros factores: vendajes oclusivos, temperatura corporal, el grado de
hidratación, etc.
VÍA TÓPICA
El medicamento se absorbe a través del
estrato córneo y alcanza la circulación
sistémica dependiendo de diversos
factores:
• Consiste en administración de principios activos a través de la piel pero con el objetivo de
ejercer una acción sistémica, permiten obtener un efecto relativamente constante y
prolongado de fármacos de vida media corta.
• La piel puede utilizarse también para tratamientos sistémicos mediante medicamentos
formulados en “sistemas de administración transdérmica” (parches).
• Deben colocarse sobre la piel fina, limpia, no lesionada, ni irritada y desprovista de pelos.
Ventajas
• Evita el efecto del primer paso.
• Permite obtener niveles plasmáticos
estables del fármaco.
• Se logra un mejor cumplimiento
terapéutico.
• Puede interrumpirse la administración de
inmediato.
• Se reducen los efectos indeseables e
interacciones fármaco-alimento.
• Permiten el uso adecuado de PA de vida
media corta.
Inconvenientes
• No todos los fármacos pueden ser
utilizados para ser administrados, ni
tampoco aquellos que requieran dosis
elevadas.
• El fármaco y/o la formulación pueden
ocasionar irritación o sensibilización de
la piel.
• Sólo son útiles para fármacos
liposolubles y de pequeña masa
molecular, para que pueda penetrar a
través de la capa córnea.
VIA TRANSDÉRMICA
VÍA TRANSDÉRMICA
• Los parches transdérmicos son formas de dosificación ideados
para conseguir el aporte percutáneo de principios activos a
una velocidad programada o durante un tiempo establecido.
• Se aplica sobre la piel un dispositivo adhesivo que contiene el
fármaco de tal manera que éste se va absorbiendo de forma
continua, atravesando las diferentes capas de la piel hasta
llegar a la sangre.
Constan de las siguientes partes:
• Lámina de recubrimiento
impermeable
• Reservorio de principio activo
• Membrana para control de la
liberación
• Lámina adhesivo
• Masaje…
• Técnica usada para el tratamiento del dolor
y las disfunciones musculoesqueleticas
manipulando manualmente los tejidos
blandos.
• Usa diversas preparaciones
• Ya sea solo para hidratar o con principios
activos farmacológicos.
• Tratamiento tópico o local
Piel
Absorción cutanea
• Un fármaco se absorbe por la piel dependiendo de:
• Solubilidad del principio activo
• Capacidad de difusión del estrato corneo
• Capacidad de difusión desde la epidermis hasta la dermis
• Capacidad para penetrar en los capilares de la dermis
Factores que modifican la absorción
• estado de la piel: dermatitis quemaduras heridas, cicatrices modifican
propiedades de la capa cornea
• Edad: mayor en niños que adultos
• Irrigacion cutánea:
• Lugar de absorción:
• Grado de hidratación: depende de: a) factores naturales aa, sales
minerales, lactatos
b) de los lípidos del estrato corneo ceramidas colesterol
• Coeficiente lipido/agua de las sustancias: moléculas muy liposolubles
atraviesan estrato corneo
Para que sirve vía tópica??
• Tratamientos locales mas o menos superficiales
• Tratamientos sistémicos
• Mantener las condiciones funcionales y estéticas de la piel
• Protegerla de agentes físicos, fundamentalmente radiaciones solares
Preparados utilizados para la masoterapia
• CREMAS: Tiene 2 fases: oleosa y acuosa con un emulgente para
homogenizar ambas fases
• 2 tipos de cremas:
• O/A (Oil/wáter) Cremas evanescentes: fase externa o dispersante es agua y la
fase interna o dispersa es grasa
son vehículos de fármacos hidrosolubles
• A/O (wáter/oil) fase externa es grasa y la interna es acuosa, reblandecen la
piel y son emolientes protectoras e impiden deshidratación , son vehículos de
fármacos liposolubles
pomadas
• Consistencia blanda y oleosa
• Compuestas por sustancias grasas ( vaselina,
parafina, glicerina) o ceras (cera de abejas) mas una
fase acuosa
• Son lubricantes limpian, refrescan, e hidratan la piel
• Facilitan penetración del principio activo
pastas
• Mas espesas
• Utiliza método oclusivo (impide evaporación del
agua superficial de la epidermis)
Trastornos susceptibles de tratamiento tópico
con masajes
• Procesos no traumáticos: reumáticos inflamatorios,
dolores musculares, artrosis, artritis trombosis
venosa
• Procesos traumáticos: hematomas , tendinitis,
espasmos musculares
CONTRAINDICACIONES
Aquellas enfermedades en las que el efecto mecánico puede producir un
grave accidente:
• Heridas sangrantes, tromboflebitis, etc.
• Inflamaciones e infecciones agudas y subagudas.
• Traumatismos recientes, fracturas no consolidadas.
• Afecciones tumorales, enfermedades de la piel: Heridas, dermatitis, etc.
• Embarazo en los primeros meses de gestación.
• hasta 40 días tras el parto para el masaje general.
• Inflamaciones de la cavidad abdominal.
• Estados febriles
• Litiasis de todas las clases.
• Cardiopatías descompensadas, taquicardias e hipertensión.
masoterapia
• 6 objetivos terapéuticos:
• Tratar el dolor
• Reabsorber hematomas y edemas
• Detener la inflamación
• Mejorar el riego sanguíneo
• Evitar trombos o disolverlos para evitar isquemia
tisular
• Estimular la regeneración de un tejido
Dolor
• AINE
• DIMETILSULFOXIDO
• ESTRACTOS VEGETALES (MENTOL ALCANFOR
CAPSAICINA
Reabsorción de hematomas y edemas
• HEPARINA
• ESTRACTOS VEGETALES : ESCINA, ARNICA
Mejora riego sanguineo
• AINE
• ESCINA
Inhibidor de la inflamacion
• Acido nicotinico
• Acido pantoténico
• Aceites escenciales
Estimula la regeneración de tejidos
Siguiente clase….
Traer
3 cajas de medicamentos
3 prospectos de medicamentos
Papel, marcadores, lapices, carpicola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Via oral
Via oral Via oral
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
Juan Carlos Moreira Avilés
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 

La actualidad más candente (20)

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 

Similar a Vias de administracion de farmacos

ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologicaFarmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
Elias25Fernando
 
vias de administracion de medicamentos.pptx
vias de administracion de medicamentos.pptxvias de administracion de medicamentos.pptx
vias de administracion de medicamentos.pptx
Daniel Arazari
 
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
SugeyTrinidad
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
ArancorQx
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
CarolDiaz43
 
VIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxVIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptx
LeslieHM2
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
Karen Soto Millán
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
joseluis1346
 
Formulas de aplicación topica.pptx
Formulas de aplicación topica.pptxFormulas de aplicación topica.pptx
Formulas de aplicación topica.pptx
eddilozada
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Janneth Limachi
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 

Similar a Vias de administracion de farmacos (20)

ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologicaFarmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
 
vias de administracion de medicamentos.pptx
vias de administracion de medicamentos.pptxvias de administracion de medicamentos.pptx
vias de administracion de medicamentos.pptx
 
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
httpinnovaciondocente.unizar.esconvocatorias2011documentos537material20e20ins...
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
 
VIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxVIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Formulas de aplicación topica.pptx
Formulas de aplicación topica.pptxFormulas de aplicación topica.pptx
Formulas de aplicación topica.pptx
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
Heydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Heydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
Heydi Sanz
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
Heydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Heydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Vias de administracion de farmacos

  • 1.
  • 2. Vias de administración Las vías de administración y las formas farmacéuticas están directamente relacionadas entre si para conseguir la máxima eficacia de un medicamento . Es el sitio donde se aplica el medicamento para que actúe allí o sea absorbido.
  • 3. Tipos de vías •ENTERAL U ORAL • Ingresa al tubo digestivo •PARENTERAL • Cualquier otra vía que no use el tubo digestivo
  • 4. Vías de administración Oral Mas frecuente Implica la deglucion • Inconvenientes: –No se puede utilizar en pacientes con dificultad para deglutir, con vómitos o si están inconscientes. –Sabor desagradable –Irritación gástrica - incapacidad de absorber algunas drogas -destrucción de la droga por algunas enzimas digestivas, o pH bajo -irregularidades en la absorción o propulsión del fármaco en presencia de alimentos -metabolismo de primer paso
  • 5. • La absorción por esta vía se ve modificada por factores como: • La motilidad • Los jugos digestivos • Tipo de preparado farmacológico • Factores químicos como el pH • Presencia de alimentos Ventajas • Cómoda, sencilla, no dolorosa, segura y económica • Autoadministración • Sobredosis > eliminación >lavado gástrico
  • 6. Formas Farmacéuticas para administración oral: • Comprimidos: • Liberación inmediata • Liberación modificada • Cápsulas • Grageas • Jarabes • Suspensiones Liberación acelerada Liberación retardada Liberación controlada
  • 8. VÍA ENTERAL Medicamentos que no se deben triturar o vaciar: 1.- Formas farmacéuticas de liberación controlada 2.- Formas farmacéuticas de cubierta entérica 3.- Comprimidos sublinguales 4.- Comprimidos efervescentes 5.- Grageas 6.- Fármacos de estrecho margen terapéutico 7.- Cápsulas con microesferas o microgránulos 8.- Cápsulas gelatinosas que contienen líquidos 9.- Medicamentos con actividad carcinogénica o teratogénica. • Existen muchas situaciones en las que se requiere administrar medicamentos a través de una sonda nasogástrica. • Cuando se modifican las formas farmacéuticas sólidas orales de ciertos medicamentos se pueden producir alteraciones en la farmacocinética
  • 9. Via parenteral • Significa la administración del medicamento por cualquier via colateral al tubo digestivo. • La administración parenteral es esencial para las drogas que se absorben en forma activa • Ventajas: • Biodisponibilidad es más rápida y más predecible • La dosis efectiva es mas precisa • En atención de emergencia,si el paciente esta inconsciente, no coopera o no retiene nada por boca. • Desventajas: • asepsia debe ser cuidadosamente mantenida • dolor • técnica especial para su uso • Costo
  • 11.
  • 13. Vias de administracion mucosa Sublingual La mucosa sublingual está muy vascularizada: rápida velocidad de absorción. •Ausencia de efecto de primer paso. Rectal Usadas en: Pacientes con vómitos, inconscientes o con dificultad para deglutir (especialmente en niños). –Medicamentos que irritan o son destruidos por la mucosa gástrica. –Medicamentos de acción local.
  • 14. • Vaginal Administración de medicamentos con efecto a nivel local o sistémico. Inhalatoria Los preparados farmacéuticos son óvulos, comprimidos vaginales y cremas.
  • 17. 1.- Zona de aplicación: la absorción es mayor en las zonas de piel más fina 2.- Forma farmacéutica o vehículo: la absorción es mayor cuanto más graso sea el excipiente ungüento > pomada > crema > gel > loción 3.- Integridad de la piel: la absorción aumenta si la capa córnea está inflamada o dañada 4.- Duración del tratamiento: la aplicación repetida produce un efecto acumulativo en la piel que aumenta la absorción 5.- Otros factores: vendajes oclusivos, temperatura corporal, el grado de hidratación, etc. VÍA TÓPICA El medicamento se absorbe a través del estrato córneo y alcanza la circulación sistémica dependiendo de diversos factores:
  • 18. • Consiste en administración de principios activos a través de la piel pero con el objetivo de ejercer una acción sistémica, permiten obtener un efecto relativamente constante y prolongado de fármacos de vida media corta. • La piel puede utilizarse también para tratamientos sistémicos mediante medicamentos formulados en “sistemas de administración transdérmica” (parches). • Deben colocarse sobre la piel fina, limpia, no lesionada, ni irritada y desprovista de pelos. Ventajas • Evita el efecto del primer paso. • Permite obtener niveles plasmáticos estables del fármaco. • Se logra un mejor cumplimiento terapéutico. • Puede interrumpirse la administración de inmediato. • Se reducen los efectos indeseables e interacciones fármaco-alimento. • Permiten el uso adecuado de PA de vida media corta. Inconvenientes • No todos los fármacos pueden ser utilizados para ser administrados, ni tampoco aquellos que requieran dosis elevadas. • El fármaco y/o la formulación pueden ocasionar irritación o sensibilización de la piel. • Sólo son útiles para fármacos liposolubles y de pequeña masa molecular, para que pueda penetrar a través de la capa córnea. VIA TRANSDÉRMICA
  • 19. VÍA TRANSDÉRMICA • Los parches transdérmicos son formas de dosificación ideados para conseguir el aporte percutáneo de principios activos a una velocidad programada o durante un tiempo establecido. • Se aplica sobre la piel un dispositivo adhesivo que contiene el fármaco de tal manera que éste se va absorbiendo de forma continua, atravesando las diferentes capas de la piel hasta llegar a la sangre. Constan de las siguientes partes: • Lámina de recubrimiento impermeable • Reservorio de principio activo • Membrana para control de la liberación • Lámina adhesivo
  • 20. • Masaje… • Técnica usada para el tratamiento del dolor y las disfunciones musculoesqueleticas manipulando manualmente los tejidos blandos. • Usa diversas preparaciones • Ya sea solo para hidratar o con principios activos farmacológicos. • Tratamiento tópico o local
  • 21. Piel
  • 22. Absorción cutanea • Un fármaco se absorbe por la piel dependiendo de: • Solubilidad del principio activo • Capacidad de difusión del estrato corneo • Capacidad de difusión desde la epidermis hasta la dermis • Capacidad para penetrar en los capilares de la dermis
  • 23. Factores que modifican la absorción • estado de la piel: dermatitis quemaduras heridas, cicatrices modifican propiedades de la capa cornea • Edad: mayor en niños que adultos • Irrigacion cutánea: • Lugar de absorción: • Grado de hidratación: depende de: a) factores naturales aa, sales minerales, lactatos b) de los lípidos del estrato corneo ceramidas colesterol • Coeficiente lipido/agua de las sustancias: moléculas muy liposolubles atraviesan estrato corneo
  • 24. Para que sirve vía tópica?? • Tratamientos locales mas o menos superficiales • Tratamientos sistémicos • Mantener las condiciones funcionales y estéticas de la piel • Protegerla de agentes físicos, fundamentalmente radiaciones solares
  • 25. Preparados utilizados para la masoterapia • CREMAS: Tiene 2 fases: oleosa y acuosa con un emulgente para homogenizar ambas fases • 2 tipos de cremas: • O/A (Oil/wáter) Cremas evanescentes: fase externa o dispersante es agua y la fase interna o dispersa es grasa son vehículos de fármacos hidrosolubles • A/O (wáter/oil) fase externa es grasa y la interna es acuosa, reblandecen la piel y son emolientes protectoras e impiden deshidratación , son vehículos de fármacos liposolubles
  • 26. pomadas • Consistencia blanda y oleosa • Compuestas por sustancias grasas ( vaselina, parafina, glicerina) o ceras (cera de abejas) mas una fase acuosa • Son lubricantes limpian, refrescan, e hidratan la piel • Facilitan penetración del principio activo pastas • Mas espesas • Utiliza método oclusivo (impide evaporación del agua superficial de la epidermis)
  • 27. Trastornos susceptibles de tratamiento tópico con masajes • Procesos no traumáticos: reumáticos inflamatorios, dolores musculares, artrosis, artritis trombosis venosa • Procesos traumáticos: hematomas , tendinitis, espasmos musculares
  • 28. CONTRAINDICACIONES Aquellas enfermedades en las que el efecto mecánico puede producir un grave accidente: • Heridas sangrantes, tromboflebitis, etc. • Inflamaciones e infecciones agudas y subagudas. • Traumatismos recientes, fracturas no consolidadas. • Afecciones tumorales, enfermedades de la piel: Heridas, dermatitis, etc. • Embarazo en los primeros meses de gestación. • hasta 40 días tras el parto para el masaje general. • Inflamaciones de la cavidad abdominal. • Estados febriles • Litiasis de todas las clases. • Cardiopatías descompensadas, taquicardias e hipertensión.
  • 29. masoterapia • 6 objetivos terapéuticos: • Tratar el dolor • Reabsorber hematomas y edemas • Detener la inflamación • Mejorar el riego sanguíneo • Evitar trombos o disolverlos para evitar isquemia tisular • Estimular la regeneración de un tejido
  • 30. Dolor • AINE • DIMETILSULFOXIDO • ESTRACTOS VEGETALES (MENTOL ALCANFOR CAPSAICINA Reabsorción de hematomas y edemas • HEPARINA • ESTRACTOS VEGETALES : ESCINA, ARNICA
  • 31. Mejora riego sanguineo • AINE • ESCINA Inhibidor de la inflamacion • Acido nicotinico • Acido pantoténico • Aceites escenciales Estimula la regeneración de tejidos
  • 32. Siguiente clase…. Traer 3 cajas de medicamentos 3 prospectos de medicamentos Papel, marcadores, lapices, carpicola