SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTONIXIA
ORTO=RECTO - NIXIA = UÑA
Es una ciencia en la que se utiliza una serie de métodos y aditivos para reeducar la lámina ungueal, que
por diversos factores pierde su curvatura normal y es capaz de producir onicocriptosis.
El fin principal de la ortonixia es evitar la onicocriptosis de una forma que sea eficaz y adecuada según el
caso clínico, la sensibilidad del paciente, la anatomía de la uña.
La Onicocriptosis se puede presentar a consecuencia de:
Un mal corte de la uña.
Problemas Biomecánicos.
Por herencia, entre otros.
Mal corte: La piel gana espacio y la lámina tiende a encovarse.
ONICOCRIPTOSIS
Es una enfermedad ungueal muy frecuente que conlleva gran molestia e incapacidad para el paciente.
Es una onicopatía mecánica, causada por la penetración de los bordes laterales y el extremo distal de la
lámina ungueal en el tejido blando periungueal, concretamente con el surco ungueal lateral o medial,
muchas veces recidivante y frecuente que cursacon dolor y/o inflamación, ocasionando a veces un cuadro
infeccioso, con formación de tejido de granulación del pliegue o pliegues laterales de la lámina ungueal.
La onicocriptosis genera gran molestia al paciente y según su estadio puede ser resuelta por el médico
de atención primaria. Se han establecido 4 estadios de la enfermedad:
• Estadio 1: consiste en la presencia de edema, inflamación y dolor.
• Estadio 2: presencia de sobreinfección y supuración.
• Estadio 3: formación de un tejido de granulación exuberante e hipertrofia laminar.
METODOS DE CORRECCION TECNICA BETA
FIBRA MEMORIA MOLECULAR
1.- CLIP
CARACTERISTICAS:
Fibra plana de espesor aproximado 0,3 y 0,4 mm.
Tiene diferentes tallas . No es recomendable recortarlo ya que pierde su función.
Posee fuerza de traccion equilibrada.
La caracteristicamásimportante esque posee unefectode resorte,portal razonvaa tendera traccionarla lamina
todo el tiempo que se encuentre adherido a ella.
La duracion del tratamiento por lo general es de 3 meses, realizando el cambio del mismo cada 30 dias.
Esta tecnica nos brinda excelentes resultados.
CONTRAINDICACIONES:
o Onicomicosis
o Perionixis infecciosa(inflamacion de la piel que rodea la uña)
o Onicolisis
o Rodetes hipertrofiados
MATERIALES:
 Clip
 Cianocrilato (pegamento)
 Pinza Saldarini
 Alcohol
 Vitacryl
 Fluor
 Microbrush
PROCESODE APLICACIÓN:
 Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de Ortonixia.
 Medir el ancho de la uña.
 Determinar la medida del Clip, la cual será menor en 2 cm que el ancho total de la uña.
 Limar o pulir con el micromotor la uña para crear aspereza.
 Retirar los residuos del fresado con alcohol
 Aplicar acetona o Vitacryl para endurecer la uña, no ablandar la uña antes del tratamiento.
 Marcar la posicion donde se colocará la férula.
 Limar el lado de la férula que ira pegada a la uña.
 Colocar adhesivo en el microbrush y luego pasarlo por el centro de la uña como un pincelado.
 Colocar el Clipen el centro de la uña de manera transversal.Presionarconla pinzasaladrini por un espacio
de 10 segundos.
 Luegoaplicar adhesivoenunode loslateralesypresionarlocontralauña por 10 segundos ohasta lograrsu
adherencia, repetir el proceso en el otro lado.
 Repasar con pegamento todo el contorno de la fibra para sellarla.
 Limar el contorno de la fibra para reducir el borde libre.
 Aplicar fluor en los laterales de las uñas para proteger la uña de cualquier infección.
2.- CLIP DE BRUSH
El Clipde Brushposee lasmismascaracteristicasque el Clip ovalado,salvo,que este puede serrecortadode
acuerdoal tamañode lauña donde va a seraplicado.
Las contraindicaciones,Losmateriales,El procesode aplicación sonlosmismosque losdel ClipOvalado.
BRACKETS
Bracketsde metal
Bracketsde Cobre (antimicótico)
HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una curvatura exagerada en ambos laterales.
TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la curvatura en un solo lateral.
DISTAL: Se aploica cuando la uña es involuta cónica.
ENLACES: Se usa cuando la uña es grande o para el tratamiento de una injuria.
MATERIALES:
o Brackets
o Ligas para Brackets 3mm x 1/8
o Pinza para ligas (incluido en el empaque de ligas)
o Pinza para Algodón
o Cianocrilato (pegamento)
o Vitacryl
o Alcohol
o Fluor
o Micribrush
PROCEDIMIENTO:
 Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de Ortonixia.
 Bioseguridad
 Limar y limpiar la uña
 Limar la zona del brackets que ira adheridoa la uña, luego limpiarlo ligeramente con una gasa impregnada
con alcohol.
 Coger el bracket con la pinza para algodón.
 Aplicar el pegamento en la base plana del bracket.
 Colocar el bracket en la zona requerida.
 Asegurar la adherencia del brackets, aplicando una gota de Vitacryl sobre cada uno.
 Conla pinzaparaliga,colocarlaligacruzandolaenformade achoo de locontrariodar dosvueltasconlaliga
uniendo los brackets.
NOTA:En caso del tratamientode bracketsentriose iniciaracolocandolaligaenel bracketdel ladoinjuriadoyse
cruzara hacia el centro opuesto, finalizandoen el otro lado injuriado libre.
BOTONES
BRASILEROS(Metal)
SILICONA
GOMA
TIPOS DE TRATAMIENTOS:
HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una curvatura exagerada en ambos laterales.
TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la curvatura en un solo lateral.
MASTER: Se usa cuando la uña es grande.
GOMA: este tratamiento se usa en bebés.
MATERIALES:
o Botones
o Cadena poder
o Cianocrilato
o Pinza para brackets
o Vitacryl
o Alcohol
o Limas
o Gasas
o Gubia
o Fluor
o Laca antimicotica
PROCEDIMIENTO
 Bioseguridad
 Limar la zona de aplicación en la uña.
 Limpiar con alcohol de 70° con una gasa.
 Aplicar Vitacryl
 Aplicarpegamentoconel microbrushencadabotón,ubicarloenlazonaapegary presionaporunminuto,
realizar el mismo procedimiento en la aplicación de cada botón.
 Fijar el pegado de los botones con vitacryl.
 Colocar la cadena poder para ejercer tracción.
 Cadena poder:
 Transparente para adultos
 Colores para niños.
 Finalizar aplicando fluor para proteger la uña
NOTA:Los botones no requieren limado porque traen ranuras en su base.
GOMA
Este tratamientoestáindicadosparabebésyniñospequeños.
PROCEDIMIENTO
 Aplicarlaca antimicóticaenlauña.
 Con el microbrushaplicarel pegamentoenel centrolateral de lauña.
 Colocarun extremode lacadenapoder sobre el pegamento.
 Presionarpor1minutola cadenaproder de color.
 Aplicarpegamentoenel ladoopuestoytraccionarlacadena poder,hastacolocar el otroextremosobre
el pegamento,presionandopor1 minuto.
 Finalmenteaplicarfluorenlosbordes lateralesde lauña.
IMPORTANTE:losbracketsy botonesse cambian1 vezal mes,las ligasycadenaspoderse cambiancada 15 dias.
SPAGE RIGIDO
Se utilizaparacorregir lasuñas InvolutasCónicas.
MATERIALES:
o Bioseguridad
o Ocryl.
o Vitaloy
o PinzaSaldarini
o VasoDapen
o Alcohol
o Gasa
PROCEDIMIENTO:
 Limpiarla uñacon alcohol.
 Prepararen el vaso Dape acrilicode consistencialigera.
 Cogercon la pinzaSaldarini el acrilicoycolocardeslizandolode maneratransversalsobre lauña.
Formandouna lineadelgada ,dejandolosecar.
 Volverapasar acrilicosobre lalineaformadaanteriormente.
 Sellareste procesocolocandounafinacapade acrilicobiendiluidosobre todalasuperficie de lauña.
OMEGA
Este aditivode alambre de acero que cumple lafunciónde traccionarla uña y de esaforma evitarque se formen
injurias.Laomegarealizadaenel alambre evitaque este pierdapiedrasupoder de tracción.
MATERIALES :
o Alambre de acero redondo 0.016
o Alicate para ortonixia.
o Cianocrilato ( pegamento) en gel.
o Pinza Saldarini
o Lima para uña o fresa diamantada para micromotor.
o Vitacryl
o Alcohol
PROCEDIMIENTO :
 Confeccionar el omega con el alicate de ortonixia y alambre de acero redondo 0.016 . Tambien se puede
utilizaralicates paraortodoncia(alicate picode pajarito paraformar el omegay alicate Tweedparaaplanar
la figura de la Omega ).
 Una vez realizado el omega , colocar pegamento en el centro de la uña y sobre ella colocar el omega.
 Presionar por 1 minuto hasta que pegue.
 Colocarpegamentoenlazonacentral de unode loslateralesytraccionarlaaletadel alambrehacia abajopor
1 minuto hasta lograr su adherencia. Colocar una gota de Vitacryl para fortalecer el pegado.
 Se repite el proceso anterior para pegar el otro lado del alambre.
 Cortar el excedente del alambre
 Retirar el excedente de pegamento.
 Fresar o limar las puntasdel omegapara evitarque se encarne en la piel oprovoque molestiasconlamedia
o zapatos.
METODOS DE PROTECCION - TECNICA ALFA
FÉRULAS ONICODACTILARES
Las férulasonicodactilares se usancomoguiade la láminaungueal sobre el surco,de estaformase evitacualquier
acción de injuria.
Se debe realizarel cambiode Férulacada15 días.Por un periodode 2 a 6 meses.
Se recomiendael tratamientocontinuadodurante el tiemporequeridoparaevitarrecaidas.
Es efectivoyaque el dolordesaparece enel momento.Lainflamaciónolesióndeltejidoadyacentedesaparece en
pocosdías.
Es de facil aplicaciónyretiro.
No esagresivo.
MATERIALES:
o Bioseguridad
o SondaNasogástrica# 08 (pediátrica)
o Gubia.
o Ocryl.
o Vitaloy
o Tijerafina
PROCEDIMIENTO:
 Separarla uña de la epidermisparafacilitarel ingresode laferula.si este pricedimientose realizaconel
intrumental adecuadonovaa general muchamolestia.
 Si la onicocriptosisestaengradoI,presenciade hipersensibilidade inflamación,puederequerirlaaplicación
de analgesia.
 Quitarlosextremosde lasonday quedarnossolocon el tubo,cortarlo enpartesigualestantasveceshasta
que quede de untamaño mas o menosde 5cm.
 Seccionamoslongitudinalmente laférula.
 Se recomiendatenerloprecortadoyenel congeladorparaque se mantengarigidoyasi facilitarsu
colocación.
 Se apoya un extremode laférula,colocandoensuinteriorel filode lauña.
 Luegose deslizalaférulaa lolargode lamisma.
 Una vez introducidose cortael extremosobrante de laférula,hastael rasde la uña.
 Fijarcon acrilico.
ENCARRILADOS
Los encarrilados sirven como relleno, con la finalidad de proteger el tejido adyacente de la uña, además de
enderezar la placa ungueal y a su vez corregirla.
Encarrilados de:
 Hilo de Gasa.
 Gutapercha.
 Silicona.
 Teflón.
HILOS DE GASA
No es recomendable su uso ya que es un material de tela que se va a humedecer con el sudor y agua y se
produce un clado de cultivo para microoganismos patogenos (bacterias, hongos ,etc).
Sinembargose puede aplicarparalevantarlauña,adicionandoleunasgotasde yodopovidonaensolución,ya
que esta al secarse va a endurecer la tela.
Tambienlopodemosaplicarconalcohol yodado,yaque el alcohol se evaporay quedael yodo,y se mantiene
desinfectadoyevitaque se descomponga.De estaformapodemosutilizarloparadesinfectarel surcolateral.
MATERIALES:
o Gasa estéril.
o Yodopovidona
o Alcohol yodado.
GUTAPERCHA
CARACTERISTICAS:
 Es del colorde lapiel.
 Numerosde acuerdoal tamaño del surco.
MATERIALES:
o Gutapercha.
o Mechero
o Espátulapara resina.
PROCEDIMIENTO:
 Se prepara el surcolateral donde se colocarel emcarrilado.
 Se calientacon el mecherosolounapasadapara ablandary se colocaen elasurco,con ayuda de la
espátulapararesina.
ADHESIVOS
Los adhesivos son elaborados con TEFLÓN .
Teflón(El politetrafluoroetileno) La propiedad principal de este material es que es prácticamente
inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales.
Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad,manteniendoademás sus cualidades en
ambientes húmedos.
Estas cualidades lo hacen idoneo para el tratamiento de protección, además de ser muy facíl de aplicarlo.
Teflón con hilos de cobre – Antimicótico..
Teflón con Terbinafina – Antimicótico.
Teflón con Leche de magnesia – Anfiinflamatorio.
Teflón con Oxido de Zinc – Antiiflamatorio.
Teflón co Colágeno – Renovación celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
KatherineVerdugo3
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
Jair Muñoz
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Podologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientesPodologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientes
echapefume
 
Onicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabéticoOnicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabético
karim
 
Alteraciones uñas. semiolog
Alteraciones uñas. semiologAlteraciones uñas. semiolog
Alteraciones uñas. semiolog
isabella3196
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientovictor villalpando
 
Onicogrifosis
OnicogrifosisOnicogrifosis
Onicogrifosis
Cinthya Gómez
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisechapefume
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
Yocita Zavaleta
 
LA UÑA
LA UÑA LA UÑA
LA UÑA
echapefume
 
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBAOnicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
kindmir
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 

La actualidad más candente (20)

Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
1 podologia
1 podologia1 podologia
1 podologia
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
 
Podologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientesPodologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientes
 
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Lesiones de uñas
 
Podologia onicocriptosis
Podologia onicocriptosisPodologia onicocriptosis
Podologia onicocriptosis
 
Onicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabéticoOnicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabético
 
Alteraciones uñas. semiolog
Alteraciones uñas. semiologAlteraciones uñas. semiolog
Alteraciones uñas. semiolog
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
 
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
 
Onicogrifosis
OnicogrifosisOnicogrifosis
Onicogrifosis
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosis
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
 
LA UÑA
LA UÑA LA UÑA
LA UÑA
 
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBAOnicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 

Similar a Ortonixia

Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 
TIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptxTIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptx
DeybiMarialyTorresSi
 
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOSUNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
aldou95
 
Suturas
SuturasSuturas
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiana paula spina
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
DanielIriarte23
 
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsxClase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
ClinicaCince
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
DanielEgasPilco
 
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
ElvesDutra2
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas QuirurgicasMateriales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Sara Villarroel
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4mirvido .
 
Manual suturas 1de4
Manual suturas 1de4Manual suturas 1de4
Manual suturas 1de4
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Leonardo Pavón Patiño
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
KimberlyCrespo
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
JUNIORMIC
 
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINAPASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
MiguelAngelBonilla7
 

Similar a Ortonixia (20)

Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
TIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptxTIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptx
 
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOSUNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando sii
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
 
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsxClase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
clasehilosdetraccionhilosmonofullneckehilosdobletorneado-221213074500-f9a8cea...
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas QuirurgicasMateriales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4
 
Manual suturas 1de4
Manual suturas 1de4Manual suturas 1de4
Manual suturas 1de4
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
 
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINAPASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
PASOS PARA LA CURACION DE HERIDA EN MEDICINA
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Ortonixia

  • 1. ORTONIXIA ORTO=RECTO - NIXIA = UÑA Es una ciencia en la que se utiliza una serie de métodos y aditivos para reeducar la lámina ungueal, que por diversos factores pierde su curvatura normal y es capaz de producir onicocriptosis. El fin principal de la ortonixia es evitar la onicocriptosis de una forma que sea eficaz y adecuada según el caso clínico, la sensibilidad del paciente, la anatomía de la uña. La Onicocriptosis se puede presentar a consecuencia de: Un mal corte de la uña. Problemas Biomecánicos. Por herencia, entre otros. Mal corte: La piel gana espacio y la lámina tiende a encovarse. ONICOCRIPTOSIS Es una enfermedad ungueal muy frecuente que conlleva gran molestia e incapacidad para el paciente. Es una onicopatía mecánica, causada por la penetración de los bordes laterales y el extremo distal de la lámina ungueal en el tejido blando periungueal, concretamente con el surco ungueal lateral o medial, muchas veces recidivante y frecuente que cursacon dolor y/o inflamación, ocasionando a veces un cuadro infeccioso, con formación de tejido de granulación del pliegue o pliegues laterales de la lámina ungueal. La onicocriptosis genera gran molestia al paciente y según su estadio puede ser resuelta por el médico de atención primaria. Se han establecido 4 estadios de la enfermedad: • Estadio 1: consiste en la presencia de edema, inflamación y dolor. • Estadio 2: presencia de sobreinfección y supuración. • Estadio 3: formación de un tejido de granulación exuberante e hipertrofia laminar.
  • 2. METODOS DE CORRECCION TECNICA BETA FIBRA MEMORIA MOLECULAR 1.- CLIP CARACTERISTICAS: Fibra plana de espesor aproximado 0,3 y 0,4 mm. Tiene diferentes tallas . No es recomendable recortarlo ya que pierde su función. Posee fuerza de traccion equilibrada. La caracteristicamásimportante esque posee unefectode resorte,portal razonvaa tendera traccionarla lamina todo el tiempo que se encuentre adherido a ella. La duracion del tratamiento por lo general es de 3 meses, realizando el cambio del mismo cada 30 dias. Esta tecnica nos brinda excelentes resultados. CONTRAINDICACIONES: o Onicomicosis o Perionixis infecciosa(inflamacion de la piel que rodea la uña) o Onicolisis o Rodetes hipertrofiados MATERIALES:  Clip  Cianocrilato (pegamento)  Pinza Saldarini  Alcohol  Vitacryl  Fluor  Microbrush PROCESODE APLICACIÓN:  Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de Ortonixia.  Medir el ancho de la uña.  Determinar la medida del Clip, la cual será menor en 2 cm que el ancho total de la uña.  Limar o pulir con el micromotor la uña para crear aspereza.  Retirar los residuos del fresado con alcohol  Aplicar acetona o Vitacryl para endurecer la uña, no ablandar la uña antes del tratamiento.  Marcar la posicion donde se colocará la férula.  Limar el lado de la férula que ira pegada a la uña.  Colocar adhesivo en el microbrush y luego pasarlo por el centro de la uña como un pincelado.  Colocar el Clipen el centro de la uña de manera transversal.Presionarconla pinzasaladrini por un espacio de 10 segundos.  Luegoaplicar adhesivoenunode loslateralesypresionarlocontralauña por 10 segundos ohasta lograrsu adherencia, repetir el proceso en el otro lado.  Repasar con pegamento todo el contorno de la fibra para sellarla.  Limar el contorno de la fibra para reducir el borde libre.  Aplicar fluor en los laterales de las uñas para proteger la uña de cualquier infección.
  • 3. 2.- CLIP DE BRUSH El Clipde Brushposee lasmismascaracteristicasque el Clip ovalado,salvo,que este puede serrecortadode acuerdoal tamañode lauña donde va a seraplicado. Las contraindicaciones,Losmateriales,El procesode aplicación sonlosmismosque losdel ClipOvalado. BRACKETS Bracketsde metal Bracketsde Cobre (antimicótico) HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una curvatura exagerada en ambos laterales. TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la curvatura en un solo lateral. DISTAL: Se aploica cuando la uña es involuta cónica. ENLACES: Se usa cuando la uña es grande o para el tratamiento de una injuria. MATERIALES: o Brackets o Ligas para Brackets 3mm x 1/8 o Pinza para ligas (incluido en el empaque de ligas) o Pinza para Algodón o Cianocrilato (pegamento) o Vitacryl o Alcohol o Fluor o Micribrush PROCEDIMIENTO:  Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de Ortonixia.  Bioseguridad  Limar y limpiar la uña  Limar la zona del brackets que ira adheridoa la uña, luego limpiarlo ligeramente con una gasa impregnada con alcohol.  Coger el bracket con la pinza para algodón.  Aplicar el pegamento en la base plana del bracket.  Colocar el bracket en la zona requerida.  Asegurar la adherencia del brackets, aplicando una gota de Vitacryl sobre cada uno.  Conla pinzaparaliga,colocarlaligacruzandolaenformade achoo de locontrariodar dosvueltasconlaliga uniendo los brackets. NOTA:En caso del tratamientode bracketsentriose iniciaracolocandolaligaenel bracketdel ladoinjuriadoyse cruzara hacia el centro opuesto, finalizandoen el otro lado injuriado libre.
  • 4. BOTONES BRASILEROS(Metal) SILICONA GOMA TIPOS DE TRATAMIENTOS: HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una curvatura exagerada en ambos laterales. TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la curvatura en un solo lateral. MASTER: Se usa cuando la uña es grande. GOMA: este tratamiento se usa en bebés. MATERIALES: o Botones o Cadena poder o Cianocrilato o Pinza para brackets o Vitacryl o Alcohol o Limas o Gasas o Gubia o Fluor o Laca antimicotica PROCEDIMIENTO  Bioseguridad  Limar la zona de aplicación en la uña.  Limpiar con alcohol de 70° con una gasa.  Aplicar Vitacryl  Aplicarpegamentoconel microbrushencadabotón,ubicarloenlazonaapegary presionaporunminuto, realizar el mismo procedimiento en la aplicación de cada botón.  Fijar el pegado de los botones con vitacryl.  Colocar la cadena poder para ejercer tracción.  Cadena poder:  Transparente para adultos  Colores para niños.  Finalizar aplicando fluor para proteger la uña NOTA:Los botones no requieren limado porque traen ranuras en su base.
  • 5. GOMA Este tratamientoestáindicadosparabebésyniñospequeños. PROCEDIMIENTO  Aplicarlaca antimicóticaenlauña.  Con el microbrushaplicarel pegamentoenel centrolateral de lauña.  Colocarun extremode lacadenapoder sobre el pegamento.  Presionarpor1minutola cadenaproder de color.  Aplicarpegamentoenel ladoopuestoytraccionarlacadena poder,hastacolocar el otroextremosobre el pegamento,presionandopor1 minuto.  Finalmenteaplicarfluorenlosbordes lateralesde lauña. IMPORTANTE:losbracketsy botonesse cambian1 vezal mes,las ligasycadenaspoderse cambiancada 15 dias. SPAGE RIGIDO Se utilizaparacorregir lasuñas InvolutasCónicas. MATERIALES: o Bioseguridad o Ocryl. o Vitaloy o PinzaSaldarini o VasoDapen o Alcohol o Gasa PROCEDIMIENTO:  Limpiarla uñacon alcohol.  Prepararen el vaso Dape acrilicode consistencialigera.  Cogercon la pinzaSaldarini el acrilicoycolocardeslizandolode maneratransversalsobre lauña. Formandouna lineadelgada ,dejandolosecar.  Volverapasar acrilicosobre lalineaformadaanteriormente.  Sellareste procesocolocandounafinacapade acrilicobiendiluidosobre todalasuperficie de lauña. OMEGA Este aditivode alambre de acero que cumple lafunciónde traccionarla uña y de esaforma evitarque se formen injurias.Laomegarealizadaenel alambre evitaque este pierdapiedrasupoder de tracción. MATERIALES : o Alambre de acero redondo 0.016 o Alicate para ortonixia. o Cianocrilato ( pegamento) en gel.
  • 6. o Pinza Saldarini o Lima para uña o fresa diamantada para micromotor. o Vitacryl o Alcohol PROCEDIMIENTO :  Confeccionar el omega con el alicate de ortonixia y alambre de acero redondo 0.016 . Tambien se puede utilizaralicates paraortodoncia(alicate picode pajarito paraformar el omegay alicate Tweedparaaplanar la figura de la Omega ).  Una vez realizado el omega , colocar pegamento en el centro de la uña y sobre ella colocar el omega.  Presionar por 1 minuto hasta que pegue.  Colocarpegamentoenlazonacentral de unode loslateralesytraccionarlaaletadel alambrehacia abajopor 1 minuto hasta lograr su adherencia. Colocar una gota de Vitacryl para fortalecer el pegado.  Se repite el proceso anterior para pegar el otro lado del alambre.  Cortar el excedente del alambre  Retirar el excedente de pegamento.  Fresar o limar las puntasdel omegapara evitarque se encarne en la piel oprovoque molestiasconlamedia o zapatos. METODOS DE PROTECCION - TECNICA ALFA FÉRULAS ONICODACTILARES Las férulasonicodactilares se usancomoguiade la láminaungueal sobre el surco,de estaformase evitacualquier acción de injuria. Se debe realizarel cambiode Férulacada15 días.Por un periodode 2 a 6 meses. Se recomiendael tratamientocontinuadodurante el tiemporequeridoparaevitarrecaidas. Es efectivoyaque el dolordesaparece enel momento.Lainflamaciónolesióndeltejidoadyacentedesaparece en pocosdías. Es de facil aplicaciónyretiro. No esagresivo. MATERIALES: o Bioseguridad o SondaNasogástrica# 08 (pediátrica) o Gubia. o Ocryl. o Vitaloy o Tijerafina PROCEDIMIENTO:  Separarla uña de la epidermisparafacilitarel ingresode laferula.si este pricedimientose realizaconel intrumental adecuadonovaa general muchamolestia.  Si la onicocriptosisestaengradoI,presenciade hipersensibilidade inflamación,puederequerirlaaplicación de analgesia.
  • 7.  Quitarlosextremosde lasonday quedarnossolocon el tubo,cortarlo enpartesigualestantasveceshasta que quede de untamaño mas o menosde 5cm.  Seccionamoslongitudinalmente laférula.  Se recomiendatenerloprecortadoyenel congeladorparaque se mantengarigidoyasi facilitarsu colocación.  Se apoya un extremode laférula,colocandoensuinteriorel filode lauña.  Luegose deslizalaférulaa lolargode lamisma.  Una vez introducidose cortael extremosobrante de laférula,hastael rasde la uña.  Fijarcon acrilico.
  • 8. ENCARRILADOS Los encarrilados sirven como relleno, con la finalidad de proteger el tejido adyacente de la uña, además de enderezar la placa ungueal y a su vez corregirla. Encarrilados de:  Hilo de Gasa.  Gutapercha.  Silicona.  Teflón. HILOS DE GASA No es recomendable su uso ya que es un material de tela que se va a humedecer con el sudor y agua y se produce un clado de cultivo para microoganismos patogenos (bacterias, hongos ,etc). Sinembargose puede aplicarparalevantarlauña,adicionandoleunasgotasde yodopovidonaensolución,ya que esta al secarse va a endurecer la tela. Tambienlopodemosaplicarconalcohol yodado,yaque el alcohol se evaporay quedael yodo,y se mantiene desinfectadoyevitaque se descomponga.De estaformapodemosutilizarloparadesinfectarel surcolateral. MATERIALES: o Gasa estéril. o Yodopovidona o Alcohol yodado. GUTAPERCHA CARACTERISTICAS:  Es del colorde lapiel.  Numerosde acuerdoal tamaño del surco. MATERIALES: o Gutapercha. o Mechero o Espátulapara resina. PROCEDIMIENTO:  Se prepara el surcolateral donde se colocarel emcarrilado.  Se calientacon el mecherosolounapasadapara ablandary se colocaen elasurco,con ayuda de la espátulapararesina.
  • 9. ADHESIVOS Los adhesivos son elaborados con TEFLÓN . Teflón(El politetrafluoroetileno) La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad,manteniendoademás sus cualidades en ambientes húmedos. Estas cualidades lo hacen idoneo para el tratamiento de protección, además de ser muy facíl de aplicarlo. Teflón con hilos de cobre – Antimicótico.. Teflón con Terbinafina – Antimicótico. Teflón con Leche de magnesia – Anfiinflamatorio. Teflón con Oxido de Zinc – Antiiflamatorio. Teflón co Colágeno – Renovación celular.