SlideShare una empresa de Scribd logo
INTANGIBLES:INTANGIBLES:
marco conceptual, intangiblesmarco conceptual, intangibles
críticos, directricescríticos, directrices
Leandro CañibanoLeandro Cañibano
Catedrático de la Universidad Autónoma de MadridCatedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
Curso de Doctorado Chile 2007Curso de Doctorado Chile 2007
Tema 6Tema 6
AlgunasAlgunas reflexionesreflexiones
¿Que son los intangibles?¿Que son los intangibles?
¿Porqué son importantes? ¿Porqué ahora más¿Porqué son importantes? ¿Porqué ahora más
que antes?que antes?
¿Ha perdido relevancia la información contable?¿Ha perdido relevancia la información contable?
¿Falta algo en los Estados Financieros?¿Falta algo en los Estados Financieros?
¿Deberían informar las empresas sobre sus¿Deberían informar las empresas sobre sus
intangibles?intangibles?
¿Son relevantes los intangibles para el análisis de¿Son relevantes los intangibles para el análisis de
inversiones?inversiones?
¿Estamos necesitados de un nuevo modelo¿Estamos necesitados de un nuevo modelo
contable?contable?
¿Que deberían hacer las empresas, auditores,¿Que deberían hacer las empresas, auditores,
analistas, inversores y reguladores?analistas, inversores y reguladores?
Marco conceptualMarco conceptual
Características de los intangiblesCaracterísticas de los intangibles
- Susceptibles de usos simultáneos (Iberia/Amadeus)- Susceptibles de usos simultáneos (Iberia/Amadeus)
- Rendimientos a escala crecientes (Intel, Cisco)- Rendimientos a escala crecientes (Intel, Cisco)
- Altos costes hundidos y bajos costes variables (Merck)- Altos costes hundidos y bajos costes variables (Merck)
- Uso limitado sólo por el tamaño del mercado- Uso limitado sólo por el tamaño del mercado
- Economías de red- Economías de red
- Algunos problemas: difícil gestión, externalidades, riesgos- Algunos problemas: difícil gestión, externalidades, riesgos
LEV, B (2003) Intangibles: Medición, gestión e información . DeustoLEV, B (2003) Intangibles: Medición, gestión e información . Deusto
Ejemplo: AMR, American Airlines y SABREEjemplo: AMR, American Airlines y SABRE
En 11.10.1996, AMR, la Sociedad matriz de American Airlines vendióEn 11.10.1996, AMR, la Sociedad matriz de American Airlines vendió
por 3.300 millones de dólares un 18% de SABRE, filial a cargo delpor 3.300 millones de dólares un 18% de SABRE, filial a cargo del
sistema de reservas de la aerolínea. El día anterior, el valor desistema de reservas de la aerolínea. El día anterior, el valor de
mercado de AMR era de 6.500 millones de dólares. El sistema demercado de AMR era de 6.500 millones de dólares. El sistema de
reservas había sido valorado por el mercado por encima del resto delreservas había sido valorado por el mercado por encima del resto del
grupo (incluido el valor de sus 650 aviones y otros activos tangibles).grupo (incluido el valor de sus 650 aviones y otros activos tangibles).
Los 40 millones invertidos por AMR en SABRE entre 1960 y 1980 seLos 40 millones invertidos por AMR en SABRE entre 1960 y 1980 se
habían convertido en 3.300 milloneshabían convertido en 3.300 millones
CAPITAL
HUMANO
CAPITAL
ESTRUCTURAL
CAPITAL RELACIONAL
CAPITAL INTELECTUAL
Marco ConceptualMarco Conceptual
RECURSOS
INTANGIBLES
ACTIVIDADES
INTANGIBLES
CREACION DE
VALOR
CAPITAL INTELECTUAL
Marco ConceptualMarco Conceptual
Elementos integrantes del CapitalElementos integrantes del Capital
intelectual:intelectual:
Capital humanoCapital humano
Conocimiento que el empleado se lleva cuandoConocimiento que el empleado se lleva cuando
abandona la empresa.abandona la empresa.
Incluye: saberes, capacidades, experiencias yIncluye: saberes, capacidades, experiencias y
habilidades de las personas que integran lahabilidades de las personas que integran la
organización.organización.
Ejemplos: capacidad para innovar, para trabajarEjemplos: capacidad para innovar, para trabajar
en equipo, aprender y negociar; creatividad,en equipo, aprender y negociar; creatividad,
saber hacer, experiencia previa, flexibilidad,saber hacer, experiencia previa, flexibilidad,
motivación, satisfacción, lealtad. También nivelmotivación, satisfacción, lealtad. También nivel
educativo y titulación académica.educativo y titulación académica.
Elementos integrantes del Capital intelectualElementos integrantes del Capital intelectual
Capital relacionalCapital relacional
Conjunto de recursos ligados a las relacionesConjunto de recursos ligados a las relaciones
externas de la empresa con sus clientes,externas de la empresa con sus clientes,
proveedores, socios de I+Dproveedores, socios de I+D
Incluye: relaciones con inversores, acreedores,Incluye: relaciones con inversores, acreedores,
clientes, proveedores, y percepciones de éstosclientes, proveedores, y percepciones de éstos
sobre la empresasobre la empresa
Ejemplos: imagen corporativa (reputación),Ejemplos: imagen corporativa (reputación),
lealtad y satisfacción de la clientela, pactos conlealtad y satisfacción de la clientela, pactos con
proveedores, poder comercial, capacidad deproveedores, poder comercial, capacidad de
negociación con instituciones financieras,negociación con instituciones financieras,
reguladores, etc.reguladores, etc.
Elementos integrantes del Capital intelectual:Elementos integrantes del Capital intelectual:
Capital estructuralCapital estructural
Conjunto de conocimientos que permanece enConjunto de conocimientos que permanece en
la empresala empresa
Incluye: rutinas organizativas, procedimientos,Incluye: rutinas organizativas, procedimientos,
sistemas, cultura, bases de datos, etc.sistemas, cultura, bases de datos, etc.
Ejemplos: flexibilidad organizativa, servicio deEjemplos: flexibilidad organizativa, servicio de
documentación, uso generalizado de las TIC,documentación, uso generalizado de las TIC,
capacidad organizativa de aprender, etc.capacidad organizativa de aprender, etc.
Algunos pueden protegerse legalmente yAlgunos pueden protegerse legalmente y
convertirse en : derechos de propiedadconvertirse en : derechos de propiedad
intelectual o industrial: derechos de autor,intelectual o industrial: derechos de autor,
patentes, marcas.patentes, marcas.
Recursos y Actividades IntangiblesRecursos y Actividades Intangibles
Recurso intangible (noción estática): stock oRecurso intangible (noción estática): stock o
valor actual de un intangible en un momentovalor actual de un intangible en un momento
concreto del tiempo. Puede ser o no expresadoconcreto del tiempo. Puede ser o no expresado
en términos financieros.en términos financieros.
Actividades intangibles (noción dinámica):Actividades intangibles (noción dinámica):
acciones que implican la asignación de recursosacciones que implican la asignación de recursos
destinados a:destinados a:
-- adquirir o desarrollar internamente nuevosadquirir o desarrollar internamente nuevos
recursos intangiblesrecursos intangibles
- aumentar el valor de los recursos ya existentes- aumentar el valor de los recursos ya existentes
- evaluar y controlar los resultados de los dos tipos- evaluar y controlar los resultados de los dos tipos
de actividades anterioresde actividades anteriores
Visión estática y dinámica deVisión estática y dinámica de
los Intangibleslos Intangibles
NociónNoción
EstáticaEstática
Recursos IntangiblesRecursos Intangibles
ActivosActivos CapacidadesCapacidades
NociónNoción
DinámicaDinámica
Actividades IntangiblesActividades Intangibles
Desarrollar oDesarrollar o
adquirir nuevosadquirir nuevos
recursosrecursos
intangiblesintangibles
Incrementar elIncrementar el
valor de losvalor de los
recursosrecursos
intangibles yaintangibles ya
existentesexistentes
Evaluar yEvaluar y
controlar lascontrolar las
actividadesactividades
intangiblesintangibles
IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
MEDICIONMEDICION
SEGUIMIENTO
Y ACCIÓN
SEGUIMIENTO
Y ACCIÓN
Gestión del Capital IntelectualGestión del Capital Intelectual
MERITUM
Gestión del Capital Intelectual
Red de IntangiblesRed de Intangibles
OBJETIVO ESTRATÉGICO
INTANGIBLE
CRÍTICO 1
INTANGIBLE
CRÍTICO 2
INTANGIBLE
CRÍTICO 3
RECURSOS INTANGIBLES
ACTIVIDADES INTANGIBLES
RECURSOS INTANGIBLES
ACTIVIDADES INTANGIBLES
RECURSOS INTANGIBLES
ACTIVIDADES INTANGIBLES
OBJETIVO
ESTRATEGICO
INTANGIBLES
CRITICOS
RECURSOS
INTANGIBLES
ACTIVIDADES
INTANGIBLES
AUMENTAR CUOTA DE MERCADO
MANTENER Y
ATRAER EMPL.
CLAVE
PERSONAL
CUALIFICADO
FORMACION
CAPACIDAD
INNOVADORA
PATENTES
ACTIVIDADES
I+D
ORIENTACION
MERCADO
LEALTAD
CONSUMIDOR
MARKETING
Identificación: ejemplo 1Identificación: ejemplo 1
MERITUM
Gestión del Capital Intelectual
MERITUM
Gestión del Capital Intelectual
OBJETIVO
ESTRATEGICO
INTANGIBLES
CRITICOS
RECURSOS
INTANGIBLES
ACTIVIDADES
INTANGIBLES
Identificación: ejemplo 2Identificación: ejemplo 2
AUMENTAR CUOTA MERCADO
FLEXIBILIDAD
AUMENTAR
ROTACION
EMPLEADOS
FLEXIBILIDAD
FORMACION
EQUIPOS
INTERDEPART.
FLEXIBILIDAD
ACTUACION
ACTIVA SOBRE
CLIENTES
MANTENER Y
ATRAER EMPL.
CLAVE
CAPACIDAD
INNOVADORA
ORIENTACION
MERCADO
MERITUM
Gestión del Capital Intelectual
Características de losCaracterísticas de los
indicadores.indicadores.
Útil
Relevante Fiable
ComprensibleSignificativo Oportuno Objetivo Verificable
Factible
Comparable
Veraz
Algunos ejemplos de indicadores (1)Algunos ejemplos de indicadores (1)
INTANGIBLE INDICADOR Tipo*
Personal altamentePersonal altamente
cualificadocualificado
% de empleados con estudios superiores, intermedios y básicos% de empleados con estudios superiores, intermedios y básicos INFINF
Actividades de formaciónActividades de formación a)a) Número total de horas de formación recibidas por losNúmero total de horas de formación recibidas por los
gerentes en relación con el total de horas de formacióngerentes en relación con el total de horas de formación
b)b) Coste total de formación por empleado claveCoste total de formación por empleado clave
c)c) Satisfacción media de los empleados en relación con elSatisfacción media de los empleados en relación con el
desarrollo de sus competencias.desarrollo de sus competencias.
INFINF
IFIF
INFINF
Encuesta a empleadosEncuesta a empleados a)a) Satisfacción media de los empleados con las actividades deSatisfacción media de los empleados con las actividades de
formación.formación.
b)b) Coste de la encuestaCoste de la encuesta
c)c) Satisfacción media de quienes ejercen un papel de liderazgoSatisfacción media de quienes ejercen un papel de liderazgo
INFINF
IFIF
INFINF
PatentesPatentes a)a) Número de patentes registradas en el último añoNúmero de patentes registradas en el último año
b)b) Ingresos procedentes de las patentes registradasIngresos procedentes de las patentes registradas
INFINF
Actividades de I+DActividades de I+D Gastos en I+DGastos en I+D IFIF
Análisis de los resultadosAnálisis de los resultados
de I+Dde I+D
a)a) I+D como porcentaje sobre las ventasI+D como porcentaje sobre las ventas
b)b) Ingresos procedentes de los proyectos de I+D desarrolladosIngresos procedentes de los proyectos de I+D desarrollados
durante los últimos 5 añosdurante los últimos 5 años
IFIF
*INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
Algunos ejemplos de indicadores (2)Algunos ejemplos de indicadores (2)
INTANGIBLE INDICADOR Tipo*
Flexibilidad –(En relaciónFlexibilidad –(En relación
con el Capital Estructural)con el Capital Estructural)
a)a) % de proyectos que están basados en la cooperación% de proyectos que están basados en la cooperación
entre varios departamentos.entre varios departamentos.
b)b) Satisfacción media de los empleados con laSatisfacción media de los empleados con la
organización del trabajoorganización del trabajo
INFINF
INFINF
Aumento de las procesosAumento de las procesos
reguladosregulados
% de procesos críticos que tienen un Manual de% de procesos críticos que tienen un Manual de
ProcedimientoProcedimiento
INFINF
Uso de los procesosUso de los procesos
reguladosregulados
% de procesos críticos en los que efectivamente se sigue% de procesos críticos en los que efectivamente se sigue
el Manual.el Manual.
INFINF
Flexibilidad –(En relaciónFlexibilidad –(En relación
con el Capital Relacional)con el Capital Relacional)
Tiempo de respuesta media a los pedidos, desde la ordenTiempo de respuesta media a los pedidos, desde la orden
del cliente hasta la entrega final.del cliente hasta la entrega final.
INFINF
Selección y acción sobre losSelección y acción sobre los
clientes claveclientes clave
a)a) % de los clientes encuestados en la encuesta de% de los clientes encuestados en la encuesta de
satisfacción de los clientes.satisfacción de los clientes.
b)b) Satisfacción media entre los clientes clave.Satisfacción media entre los clientes clave.
INFINF
INFINF
*INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
Algunos ejemplos de indicadores (3)Algunos ejemplos de indicadores (3)
INTANGIBLE INDICADORINDICADOR Tipo*Tipo*
Lealtad de losLealtad de los
consumidoresconsumidores
a)a) % de clientes mantenidos en el largo plazo (5 años o% de clientes mantenidos en el largo plazo (5 años o
más) sobre el total de consumidoresmás) sobre el total de consumidores
b)b) % de las ventas a estos clientes fieles.% de las ventas a estos clientes fieles.
INFINF
IFIF
Marketing directoMarketing directo Ratio de los costes del marketing directo sobre los costesRatio de los costes del marketing directo sobre los costes
totales.totales.
IFIF
Encuesta a los clientesEncuesta a los clientes a)a) Satisfacción media de los clientes con los productos ySatisfacción media de los clientes con los productos y
servicios de la firmaservicios de la firma
b)b) Coste de la encuestaCoste de la encuesta
c)c) Satisfacción media de los clientes con los representantesSatisfacción media de los clientes con los representantes
de la empresa con los que ha tratado.de la empresa con los que ha tratado.
INFINF
IFIF
INFINF
Flexibilidad – CapitalFlexibilidad – Capital
HumanoHumano
a)a) % de la plantilla que realiza horas extraordinarias.% de la plantilla que realiza horas extraordinarias.
b)b) Ratio de los costes del teletrabajo sobre los costesRatio de los costes del teletrabajo sobre los costes
laborales totaleslaborales totales
INFINF
IFIF
Rotación de los puestos deRotación de los puestos de
trabajotrabajo
% de la plantilla que cambia de puesto de trabajo a lo largo% de la plantilla que cambia de puesto de trabajo a lo largo
del añodel año
INFINF
*INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
Procesos de apoyo y rutinasProcesos de apoyo y rutinas
De reconocimiento y medición: encuestas aDe reconocimiento y medición: encuestas a
empleados y clientesempleados y clientes
De difusión de la información: informes internosDe difusión de la información: informes internos
continuos a distintos niveles, informes paracontinuos a distintos niveles, informes para
analistas financierosanalistas financieros
De evaluación: análisis estadístico para evaluarDe evaluación: análisis estadístico para evaluar
tendencias, cada gerente evalúa y discute untendencias, cada gerente evalúa y discute un
indicadorindicador
De atención: revisión periódica y sistemática de laDe atención: revisión periódica y sistemática de la
red de intangibles, detección de las mejoresred de intangibles, detección de las mejores
prácticas (benchmarking), relación entre indicadoresprácticas (benchmarking), relación entre indicadores
y retribucionesy retribuciones
De marketing: generar medidas e indicadores paraDe marketing: generar medidas e indicadores para
actividades internas y externasactividades internas y externas
Un modelo completo para la GestiónUn modelo completo para la Gestión
de Capital Intelectualde Capital Intelectual
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
RECURSOS
INTANGIBLES
ACTIVIDADES
INTANGIBLES
Identificación
Medición
Seguimiento-Acción
INTANGIBLES
GENERATIVOS
Recursos Humanos
Estructura Interna
Estructura Externa
INTANGIBLES
EXPLOTABLES
Gestión eficiente
de costes
Propiedad Industrial
Relaciones con clientes
Mercados en expansión
Confianza en la gestión
BENEFICIOS
Cadena de valor:Cadena de valor:
Intangibles generativos eIntangibles generativos e
intangibles comercialmente explotablesintangibles comercialmente explotables
Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual:
Visión de la empresaVisión de la empresa
Objetivos estratégicosObjetivos estratégicos
* alcanzados por la empresa que han añadido* alcanzados por la empresa que han añadido
valorvalor
* establecidos para el futuro inmediato* establecidos para el futuro inmediato
Intangibles críticosIntangibles críticos
* que han permitido el logro de los objetivos* que han permitido el logro de los objetivos
estratégicosestratégicos
* con que se cuenta para conseguir los objetivos* con que se cuenta para conseguir los objetivos
futuros: necesidades de adquisición o desarrollofuturos: necesidades de adquisición o desarrollo
internointerno
Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual:
Recursos y Actividades IntangiblesRecursos y Actividades Intangibles
Recursos que se poseen o que se debenRecursos que se poseen o que se deben
obtener para alcanzar objetivosobtener para alcanzar objetivos
* referidos a C. humano, estructural y relacional* referidos a C. humano, estructural y relacional
Actividades desarrolladas o a desarrollarActividades desarrolladas o a desarrollar
* para el desarrollo o mejora de los recursos* para el desarrollo o mejora de los recursos
* de seguimiento, evaluación y control* de seguimiento, evaluación y control
Procesos de medición realizados => acciones, yProcesos de medición realizados => acciones, y
a realizara realizar
Visualizar fases gestión CI: identificación =>Visualizar fases gestión CI: identificación =>
seguimiento y acciónseguimiento y acción
Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual:
Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores
No existe un sistema predeterminado deNo existe un sistema predeterminado de
indicadores: reflejan lo que la empresa cree queindicadores: reflejan lo que la empresa cree que
es importante gestionar y controlares importante gestionar y controlar
Debe referirse a las tres categorías de CapitalDebe referirse a las tres categorías de Capital
Intelectual y adaptarse a características: útil,Intelectual y adaptarse a características: útil,
relevante, fiable, etcrelevante, fiable, etc
Debe permitir:Debe permitir:
* visualizar el proceso de transformación de* visualizar el proceso de transformación de
acciones en un sistema de informaciónacciones en un sistema de información
* describir el proceso de creación de valor en la* describir el proceso de creación de valor en la
empresaempresa
Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual:
Aspectos prácticosAspectos prácticos
Preparación de la informaciónPreparación de la información
* Indicadores: diseño y elaboración del sistema* Indicadores: diseño y elaboración del sistema
(directivos y consultores externos)(directivos y consultores externos)
* ICI: Mismas personas que Informe Anual* ICI: Mismas personas que Informe Anual
* Compromiso de la Alta Dirección* Compromiso de la Alta Dirección
Recogida de la información: sistemáticaRecogida de la información: sistemática
* Fuentes: bases de datos, cuestionarios,* Fuentes: bases de datos, cuestionarios,
entrevistas, informes internos, SIG (departamentosentrevistas, informes internos, SIG (departamentos
diversos) y otros documentos, informes externosdiversos) y otros documentos, informes externos
* Frecuencia: Misma que Informe Anual (Estados* Frecuencia: Misma que Informe Anual (Estados
intermedios)intermedios)

Más contenido relacionado

Destacado

Impacto De La Cultura Nacional En Empresas
Impacto De La Cultura Nacional En EmpresasImpacto De La Cultura Nacional En Empresas
Impacto De La Cultura Nacional En Empresas
guestdcefb5
 
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
1560306705 (1)
1560306705 (1)1560306705 (1)
1560306705 (1)
Roxana Tantarico Lopez
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
controlgestionarmada
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
Universidad Central
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
Yazmin Zapata
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
Emilio Izarra
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Impacto De La Cultura Nacional En Empresas
Impacto De La Cultura Nacional En EmpresasImpacto De La Cultura Nacional En Empresas
Impacto De La Cultura Nacional En Empresas
 
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles
 
1560306705 (1)
1560306705 (1)1560306705 (1)
1560306705 (1)
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 

Similar a 6 intangibles

FINANZAS
FINANZAS FINANZAS
FINANZAS
JessPao2g
 
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
f84fer
 
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financieroClase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Carlos Echeverria Muñoz
 
Entorno de la empresa
Entorno de la empresaEntorno de la empresa
Entorno de la empresa
margaritaGarciaMoren
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
RoyUC
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Decálogo del Éxito Empresarial
Decálogo del Éxito EmpresarialDecálogo del Éxito Empresarial
Decálogo del Éxito Empresarial
Altair | Soluciones Reales
 
2.1 gestion publica-y_su_futuro
2.1  gestion publica-y_su_futuro2.1  gestion publica-y_su_futuro
2.1 gestion publica-y_su_futuro
Luis Carlos Montemayor Garza
 
La empresa
La   empresaLa   empresa
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Niveles de estrategia
Niveles de estrategiaNiveles de estrategia
Niveles de estrategia
Janeth Cruz
 
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castillaPresentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 02 gest.financ. a
Semana 02   gest.financ. aSemana 02   gest.financ. a
Semana 02 gest.financ. a
Victor Valderrama
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Andrés Castañeda
 
Analisis Interno de la Organización
Analisis  Interno de la OrganizaciónAnalisis  Interno de la Organización
Analisis Interno de la Organización
Cira Marinela Colmenares Perez
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
carlosskovar
 
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
Augusto Escobar
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Carlos Escobar Paredes
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
David Cardona
 
Bienes intangibles
Bienes intangibles Bienes intangibles
Bienes intangibles
KhardikMiguel
 

Similar a 6 intangibles (20)

FINANZAS
FINANZAS FINANZAS
FINANZAS
 
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Espejo jurado francisca_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financieroClase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
Clase 2 clase 2 gestion calidad curso control de gestión y control financiero
 
Entorno de la empresa
Entorno de la empresaEntorno de la empresa
Entorno de la empresa
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Decálogo del Éxito Empresarial
Decálogo del Éxito EmpresarialDecálogo del Éxito Empresarial
Decálogo del Éxito Empresarial
 
2.1 gestion publica-y_su_futuro
2.1  gestion publica-y_su_futuro2.1  gestion publica-y_su_futuro
2.1 gestion publica-y_su_futuro
 
La empresa
La   empresaLa   empresa
La empresa
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Niveles de estrategia
Niveles de estrategiaNiveles de estrategia
Niveles de estrategia
 
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castillaPresentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
 
Semana 02 gest.financ. a
Semana 02   gest.financ. aSemana 02   gest.financ. a
Semana 02 gest.financ. a
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Analisis Interno de la Organización
Analisis  Interno de la OrganizaciónAnalisis  Interno de la Organización
Analisis Interno de la Organización
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
 
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Bienes intangibles
Bienes intangibles Bienes intangibles
Bienes intangibles
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

6 intangibles

  • 1. INTANGIBLES:INTANGIBLES: marco conceptual, intangiblesmarco conceptual, intangibles críticos, directricescríticos, directrices Leandro CañibanoLeandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de MadridCatedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 6Tema 6
  • 2. AlgunasAlgunas reflexionesreflexiones ¿Que son los intangibles?¿Que son los intangibles? ¿Porqué son importantes? ¿Porqué ahora más¿Porqué son importantes? ¿Porqué ahora más que antes?que antes? ¿Ha perdido relevancia la información contable?¿Ha perdido relevancia la información contable? ¿Falta algo en los Estados Financieros?¿Falta algo en los Estados Financieros? ¿Deberían informar las empresas sobre sus¿Deberían informar las empresas sobre sus intangibles?intangibles? ¿Son relevantes los intangibles para el análisis de¿Son relevantes los intangibles para el análisis de inversiones?inversiones? ¿Estamos necesitados de un nuevo modelo¿Estamos necesitados de un nuevo modelo contable?contable? ¿Que deberían hacer las empresas, auditores,¿Que deberían hacer las empresas, auditores, analistas, inversores y reguladores?analistas, inversores y reguladores?
  • 3. Marco conceptualMarco conceptual Características de los intangiblesCaracterísticas de los intangibles - Susceptibles de usos simultáneos (Iberia/Amadeus)- Susceptibles de usos simultáneos (Iberia/Amadeus) - Rendimientos a escala crecientes (Intel, Cisco)- Rendimientos a escala crecientes (Intel, Cisco) - Altos costes hundidos y bajos costes variables (Merck)- Altos costes hundidos y bajos costes variables (Merck) - Uso limitado sólo por el tamaño del mercado- Uso limitado sólo por el tamaño del mercado - Economías de red- Economías de red - Algunos problemas: difícil gestión, externalidades, riesgos- Algunos problemas: difícil gestión, externalidades, riesgos LEV, B (2003) Intangibles: Medición, gestión e información . DeustoLEV, B (2003) Intangibles: Medición, gestión e información . Deusto Ejemplo: AMR, American Airlines y SABREEjemplo: AMR, American Airlines y SABRE En 11.10.1996, AMR, la Sociedad matriz de American Airlines vendióEn 11.10.1996, AMR, la Sociedad matriz de American Airlines vendió por 3.300 millones de dólares un 18% de SABRE, filial a cargo delpor 3.300 millones de dólares un 18% de SABRE, filial a cargo del sistema de reservas de la aerolínea. El día anterior, el valor desistema de reservas de la aerolínea. El día anterior, el valor de mercado de AMR era de 6.500 millones de dólares. El sistema demercado de AMR era de 6.500 millones de dólares. El sistema de reservas había sido valorado por el mercado por encima del resto delreservas había sido valorado por el mercado por encima del resto del grupo (incluido el valor de sus 650 aviones y otros activos tangibles).grupo (incluido el valor de sus 650 aviones y otros activos tangibles). Los 40 millones invertidos por AMR en SABRE entre 1960 y 1980 seLos 40 millones invertidos por AMR en SABRE entre 1960 y 1980 se habían convertido en 3.300 milloneshabían convertido en 3.300 millones
  • 6. Elementos integrantes del CapitalElementos integrantes del Capital intelectual:intelectual: Capital humanoCapital humano Conocimiento que el empleado se lleva cuandoConocimiento que el empleado se lleva cuando abandona la empresa.abandona la empresa. Incluye: saberes, capacidades, experiencias yIncluye: saberes, capacidades, experiencias y habilidades de las personas que integran lahabilidades de las personas que integran la organización.organización. Ejemplos: capacidad para innovar, para trabajarEjemplos: capacidad para innovar, para trabajar en equipo, aprender y negociar; creatividad,en equipo, aprender y negociar; creatividad, saber hacer, experiencia previa, flexibilidad,saber hacer, experiencia previa, flexibilidad, motivación, satisfacción, lealtad. También nivelmotivación, satisfacción, lealtad. También nivel educativo y titulación académica.educativo y titulación académica.
  • 7. Elementos integrantes del Capital intelectualElementos integrantes del Capital intelectual Capital relacionalCapital relacional Conjunto de recursos ligados a las relacionesConjunto de recursos ligados a las relaciones externas de la empresa con sus clientes,externas de la empresa con sus clientes, proveedores, socios de I+Dproveedores, socios de I+D Incluye: relaciones con inversores, acreedores,Incluye: relaciones con inversores, acreedores, clientes, proveedores, y percepciones de éstosclientes, proveedores, y percepciones de éstos sobre la empresasobre la empresa Ejemplos: imagen corporativa (reputación),Ejemplos: imagen corporativa (reputación), lealtad y satisfacción de la clientela, pactos conlealtad y satisfacción de la clientela, pactos con proveedores, poder comercial, capacidad deproveedores, poder comercial, capacidad de negociación con instituciones financieras,negociación con instituciones financieras, reguladores, etc.reguladores, etc.
  • 8. Elementos integrantes del Capital intelectual:Elementos integrantes del Capital intelectual: Capital estructuralCapital estructural Conjunto de conocimientos que permanece enConjunto de conocimientos que permanece en la empresala empresa Incluye: rutinas organizativas, procedimientos,Incluye: rutinas organizativas, procedimientos, sistemas, cultura, bases de datos, etc.sistemas, cultura, bases de datos, etc. Ejemplos: flexibilidad organizativa, servicio deEjemplos: flexibilidad organizativa, servicio de documentación, uso generalizado de las TIC,documentación, uso generalizado de las TIC, capacidad organizativa de aprender, etc.capacidad organizativa de aprender, etc. Algunos pueden protegerse legalmente yAlgunos pueden protegerse legalmente y convertirse en : derechos de propiedadconvertirse en : derechos de propiedad intelectual o industrial: derechos de autor,intelectual o industrial: derechos de autor, patentes, marcas.patentes, marcas.
  • 9. Recursos y Actividades IntangiblesRecursos y Actividades Intangibles Recurso intangible (noción estática): stock oRecurso intangible (noción estática): stock o valor actual de un intangible en un momentovalor actual de un intangible en un momento concreto del tiempo. Puede ser o no expresadoconcreto del tiempo. Puede ser o no expresado en términos financieros.en términos financieros. Actividades intangibles (noción dinámica):Actividades intangibles (noción dinámica): acciones que implican la asignación de recursosacciones que implican la asignación de recursos destinados a:destinados a: -- adquirir o desarrollar internamente nuevosadquirir o desarrollar internamente nuevos recursos intangiblesrecursos intangibles - aumentar el valor de los recursos ya existentes- aumentar el valor de los recursos ya existentes - evaluar y controlar los resultados de los dos tipos- evaluar y controlar los resultados de los dos tipos de actividades anterioresde actividades anteriores
  • 10. Visión estática y dinámica deVisión estática y dinámica de los Intangibleslos Intangibles NociónNoción EstáticaEstática Recursos IntangiblesRecursos Intangibles ActivosActivos CapacidadesCapacidades NociónNoción DinámicaDinámica Actividades IntangiblesActividades Intangibles Desarrollar oDesarrollar o adquirir nuevosadquirir nuevos recursosrecursos intangiblesintangibles Incrementar elIncrementar el valor de losvalor de los recursosrecursos intangibles yaintangibles ya existentesexistentes Evaluar yEvaluar y controlar lascontrolar las actividadesactividades intangiblesintangibles
  • 11. IDENTIFICACIONIDENTIFICACION MEDICIONMEDICION SEGUIMIENTO Y ACCIÓN SEGUIMIENTO Y ACCIÓN Gestión del Capital IntelectualGestión del Capital Intelectual MERITUM Gestión del Capital Intelectual
  • 12. Red de IntangiblesRed de Intangibles OBJETIVO ESTRATÉGICO INTANGIBLE CRÍTICO 1 INTANGIBLE CRÍTICO 2 INTANGIBLE CRÍTICO 3 RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES
  • 13. OBJETIVO ESTRATEGICO INTANGIBLES CRITICOS RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES AUMENTAR CUOTA DE MERCADO MANTENER Y ATRAER EMPL. CLAVE PERSONAL CUALIFICADO FORMACION CAPACIDAD INNOVADORA PATENTES ACTIVIDADES I+D ORIENTACION MERCADO LEALTAD CONSUMIDOR MARKETING Identificación: ejemplo 1Identificación: ejemplo 1 MERITUM Gestión del Capital Intelectual MERITUM Gestión del Capital Intelectual
  • 14. OBJETIVO ESTRATEGICO INTANGIBLES CRITICOS RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES Identificación: ejemplo 2Identificación: ejemplo 2 AUMENTAR CUOTA MERCADO FLEXIBILIDAD AUMENTAR ROTACION EMPLEADOS FLEXIBILIDAD FORMACION EQUIPOS INTERDEPART. FLEXIBILIDAD ACTUACION ACTIVA SOBRE CLIENTES MANTENER Y ATRAER EMPL. CLAVE CAPACIDAD INNOVADORA ORIENTACION MERCADO MERITUM Gestión del Capital Intelectual
  • 15. Características de losCaracterísticas de los indicadores.indicadores. Útil Relevante Fiable ComprensibleSignificativo Oportuno Objetivo Verificable Factible Comparable Veraz
  • 16. Algunos ejemplos de indicadores (1)Algunos ejemplos de indicadores (1) INTANGIBLE INDICADOR Tipo* Personal altamentePersonal altamente cualificadocualificado % de empleados con estudios superiores, intermedios y básicos% de empleados con estudios superiores, intermedios y básicos INFINF Actividades de formaciónActividades de formación a)a) Número total de horas de formación recibidas por losNúmero total de horas de formación recibidas por los gerentes en relación con el total de horas de formacióngerentes en relación con el total de horas de formación b)b) Coste total de formación por empleado claveCoste total de formación por empleado clave c)c) Satisfacción media de los empleados en relación con elSatisfacción media de los empleados en relación con el desarrollo de sus competencias.desarrollo de sus competencias. INFINF IFIF INFINF Encuesta a empleadosEncuesta a empleados a)a) Satisfacción media de los empleados con las actividades deSatisfacción media de los empleados con las actividades de formación.formación. b)b) Coste de la encuestaCoste de la encuesta c)c) Satisfacción media de quienes ejercen un papel de liderazgoSatisfacción media de quienes ejercen un papel de liderazgo INFINF IFIF INFINF PatentesPatentes a)a) Número de patentes registradas en el último añoNúmero de patentes registradas en el último año b)b) Ingresos procedentes de las patentes registradasIngresos procedentes de las patentes registradas INFINF Actividades de I+DActividades de I+D Gastos en I+DGastos en I+D IFIF Análisis de los resultadosAnálisis de los resultados de I+Dde I+D a)a) I+D como porcentaje sobre las ventasI+D como porcentaje sobre las ventas b)b) Ingresos procedentes de los proyectos de I+D desarrolladosIngresos procedentes de los proyectos de I+D desarrollados durante los últimos 5 añosdurante los últimos 5 años IFIF *INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
  • 17. Algunos ejemplos de indicadores (2)Algunos ejemplos de indicadores (2) INTANGIBLE INDICADOR Tipo* Flexibilidad –(En relaciónFlexibilidad –(En relación con el Capital Estructural)con el Capital Estructural) a)a) % de proyectos que están basados en la cooperación% de proyectos que están basados en la cooperación entre varios departamentos.entre varios departamentos. b)b) Satisfacción media de los empleados con laSatisfacción media de los empleados con la organización del trabajoorganización del trabajo INFINF INFINF Aumento de las procesosAumento de las procesos reguladosregulados % de procesos críticos que tienen un Manual de% de procesos críticos que tienen un Manual de ProcedimientoProcedimiento INFINF Uso de los procesosUso de los procesos reguladosregulados % de procesos críticos en los que efectivamente se sigue% de procesos críticos en los que efectivamente se sigue el Manual.el Manual. INFINF Flexibilidad –(En relaciónFlexibilidad –(En relación con el Capital Relacional)con el Capital Relacional) Tiempo de respuesta media a los pedidos, desde la ordenTiempo de respuesta media a los pedidos, desde la orden del cliente hasta la entrega final.del cliente hasta la entrega final. INFINF Selección y acción sobre losSelección y acción sobre los clientes claveclientes clave a)a) % de los clientes encuestados en la encuesta de% de los clientes encuestados en la encuesta de satisfacción de los clientes.satisfacción de los clientes. b)b) Satisfacción media entre los clientes clave.Satisfacción media entre los clientes clave. INFINF INFINF *INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
  • 18. Algunos ejemplos de indicadores (3)Algunos ejemplos de indicadores (3) INTANGIBLE INDICADORINDICADOR Tipo*Tipo* Lealtad de losLealtad de los consumidoresconsumidores a)a) % de clientes mantenidos en el largo plazo (5 años o% de clientes mantenidos en el largo plazo (5 años o más) sobre el total de consumidoresmás) sobre el total de consumidores b)b) % de las ventas a estos clientes fieles.% de las ventas a estos clientes fieles. INFINF IFIF Marketing directoMarketing directo Ratio de los costes del marketing directo sobre los costesRatio de los costes del marketing directo sobre los costes totales.totales. IFIF Encuesta a los clientesEncuesta a los clientes a)a) Satisfacción media de los clientes con los productos ySatisfacción media de los clientes con los productos y servicios de la firmaservicios de la firma b)b) Coste de la encuestaCoste de la encuesta c)c) Satisfacción media de los clientes con los representantesSatisfacción media de los clientes con los representantes de la empresa con los que ha tratado.de la empresa con los que ha tratado. INFINF IFIF INFINF Flexibilidad – CapitalFlexibilidad – Capital HumanoHumano a)a) % de la plantilla que realiza horas extraordinarias.% de la plantilla que realiza horas extraordinarias. b)b) Ratio de los costes del teletrabajo sobre los costesRatio de los costes del teletrabajo sobre los costes laborales totaleslaborales totales INFINF IFIF Rotación de los puestos deRotación de los puestos de trabajotrabajo % de la plantilla que cambia de puesto de trabajo a lo largo% de la plantilla que cambia de puesto de trabajo a lo largo del añodel año INFINF *INF: Indicador No Financiero; IF: Indicador Financiero
  • 19. Procesos de apoyo y rutinasProcesos de apoyo y rutinas De reconocimiento y medición: encuestas aDe reconocimiento y medición: encuestas a empleados y clientesempleados y clientes De difusión de la información: informes internosDe difusión de la información: informes internos continuos a distintos niveles, informes paracontinuos a distintos niveles, informes para analistas financierosanalistas financieros De evaluación: análisis estadístico para evaluarDe evaluación: análisis estadístico para evaluar tendencias, cada gerente evalúa y discute untendencias, cada gerente evalúa y discute un indicadorindicador De atención: revisión periódica y sistemática de laDe atención: revisión periódica y sistemática de la red de intangibles, detección de las mejoresred de intangibles, detección de las mejores prácticas (benchmarking), relación entre indicadoresprácticas (benchmarking), relación entre indicadores y retribucionesy retribuciones De marketing: generar medidas e indicadores paraDe marketing: generar medidas e indicadores para actividades internas y externasactividades internas y externas
  • 20. Un modelo completo para la GestiónUn modelo completo para la Gestión de Capital Intelectualde Capital Intelectual OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RECURSOS INTANGIBLES ACTIVIDADES INTANGIBLES Identificación Medición Seguimiento-Acción
  • 21. INTANGIBLES GENERATIVOS Recursos Humanos Estructura Interna Estructura Externa INTANGIBLES EXPLOTABLES Gestión eficiente de costes Propiedad Industrial Relaciones con clientes Mercados en expansión Confianza en la gestión BENEFICIOS Cadena de valor:Cadena de valor: Intangibles generativos eIntangibles generativos e intangibles comercialmente explotablesintangibles comercialmente explotables
  • 22. Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual: Visión de la empresaVisión de la empresa Objetivos estratégicosObjetivos estratégicos * alcanzados por la empresa que han añadido* alcanzados por la empresa que han añadido valorvalor * establecidos para el futuro inmediato* establecidos para el futuro inmediato Intangibles críticosIntangibles críticos * que han permitido el logro de los objetivos* que han permitido el logro de los objetivos estratégicosestratégicos * con que se cuenta para conseguir los objetivos* con que se cuenta para conseguir los objetivos futuros: necesidades de adquisición o desarrollofuturos: necesidades de adquisición o desarrollo internointerno
  • 23. Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual: Recursos y Actividades IntangiblesRecursos y Actividades Intangibles Recursos que se poseen o que se debenRecursos que se poseen o que se deben obtener para alcanzar objetivosobtener para alcanzar objetivos * referidos a C. humano, estructural y relacional* referidos a C. humano, estructural y relacional Actividades desarrolladas o a desarrollarActividades desarrolladas o a desarrollar * para el desarrollo o mejora de los recursos* para el desarrollo o mejora de los recursos * de seguimiento, evaluación y control* de seguimiento, evaluación y control Procesos de medición realizados => acciones, yProcesos de medición realizados => acciones, y a realizara realizar Visualizar fases gestión CI: identificación =>Visualizar fases gestión CI: identificación => seguimiento y acciónseguimiento y acción
  • 24. Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual: Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores No existe un sistema predeterminado deNo existe un sistema predeterminado de indicadores: reflejan lo que la empresa cree queindicadores: reflejan lo que la empresa cree que es importante gestionar y controlares importante gestionar y controlar Debe referirse a las tres categorías de CapitalDebe referirse a las tres categorías de Capital Intelectual y adaptarse a características: útil,Intelectual y adaptarse a características: útil, relevante, fiable, etcrelevante, fiable, etc Debe permitir:Debe permitir: * visualizar el proceso de transformación de* visualizar el proceso de transformación de acciones en un sistema de informaciónacciones en un sistema de información * describir el proceso de creación de valor en la* describir el proceso de creación de valor en la empresaempresa
  • 25. Informe de Capital Intelectual:Informe de Capital Intelectual: Aspectos prácticosAspectos prácticos Preparación de la informaciónPreparación de la información * Indicadores: diseño y elaboración del sistema* Indicadores: diseño y elaboración del sistema (directivos y consultores externos)(directivos y consultores externos) * ICI: Mismas personas que Informe Anual* ICI: Mismas personas que Informe Anual * Compromiso de la Alta Dirección* Compromiso de la Alta Dirección Recogida de la información: sistemáticaRecogida de la información: sistemática * Fuentes: bases de datos, cuestionarios,* Fuentes: bases de datos, cuestionarios, entrevistas, informes internos, SIG (departamentosentrevistas, informes internos, SIG (departamentos diversos) y otros documentos, informes externosdiversos) y otros documentos, informes externos * Frecuencia: Misma que Informe Anual (Estados* Frecuencia: Misma que Informe Anual (Estados intermedios)intermedios)