SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉXITO EMPRESARIAL
Decálogo
del
Dr. Artemio Milla
Ponente
Decálogo del Éxito Empresarial
I.
II.
III.
IV.
V.
DISEÑE UNA ESTRATEGIA,
COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA
CONVIÉRTASE EN UNA
ORGANIZACIÓN DE ALTO
RENDIMIENTO
PONGA EL FOCO EN LA
CREACIÓN DE VALOR
DISPONGA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN ADECUADO PARA
EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA
TÁCTICA EMPRESARIAL
VIGILE INTELIGENTEMENTE SU
ENTORNO
VI. GESTIONE LOS INTANGIBLES
VII. VIGILE LAS FINANZAS
VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE
IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE
MARKETING Y COMUNICACIÓN
X. ¿SUERTE?
I. DISEÑE UNA ESTRATEGIA, COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA
I. DISEÑE UNA ESTRATEGIA, COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA
I. ¿Por qué algunas organizaciones tienen éxito y otras no? ¿Por qué algunas
organizaciones tienen un rendimiento superior a la medida de su sector??
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
ESTRATEGIA
CORPORATIVA
ESTRATEGIA
COMPETITIVA
ESTRATEGIA OPERATIVA
Propósito Estratégico a
Largo Plazo
¿Qué función cumple la
Empresa en el Mercado?
¿Cómo gestiono la
empresa?
Principios Rectores,
Filosofía, Cultura,
Querencias y Creencias
de la Empresa en el ADN
de la Organización
¿En qué negocios estamos?
¿Cómo los vamos a gestionar?
¿Cómo competimos? ¿En qué
mercados vamos a estar?
¿En qué procesos de la
cadena de valor debemos ser
excelentes para poder
competir?
Invierta tiempo
en la
Comunicación
de la Estrategia.
Responsable =
CEO
ALINEACIÓN DE
LA COMPAÑÍA
VISIÓN
EMPRESARIAL
CUMPLIR
LA
MISIÓN
EJECUTAR
LA
ESTRATEGIA
COMUNICAR
A LA
ORGANIZACIÓN
II. CONVIÉRTASE EN UNA ORGANIZACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
II. CONVIÉRTASE EN UNA ORGANIZACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
II. Diseñe una arquitectura organizativa alineada con la estrategia y el entorno (fit) y
convierta a su organización en una organización de alto rendimiento??
ARQUITECTURA ORGANIZATIVA
ORGANIZACIONES DE ALTO
RENDIMIENTO (OAR)
SELECCIÓN DE TALENTO
La configuración de una correcta
estructura organizativa está
directamente relacionada con el
éxito empresarial.
ESTRATEGIA ESTRUCTURA ENTORNO
TIPOS DE ARQUITECTURAS:
1. Jerárquica y Funcional
2. Divisional
3. Matricial
4. Adhocrática
Apoyan la innovación y la
aceptación del riesgo.
Dan importancia al aprendizaje.
Prestan atención al diseño de los
cargos directivos.
La función de los directivos es
simple.
El diseño organizativo es sencillo.
Focalizan la atención en las
relaciones con los clientes.
Son organizaciones flexibles.
Se trabaja en equipo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Seleccione a los mejores y
retribúyalos en función de los
resultados de la estrategia.
Maximizar
Coordinación
Interna
Maximizar Flujo
de Información
Interna
Minimizar el Uso
de Recursos
Maximizar la
Eficiencia
OAR
III.PONGA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE VALOR
III.
III.PONGA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE VALOR
III. ¿Está orientada su compañía a la creación de valor para el accionista?
¿Conoce las palancas para la creación de valor??
CRECIMIENTO
RENTABILIDAD
ANORMAL
SOSTENIBILIDAD
• Ventas
• Inversiones en Activos Fijos [CAPEX]
• Inversiones en Necesidades
Operativas de Fondos (NOF)
• Equity
• 𝐼𝑅𝑅 𝐹𝐶𝐹 – WACC > 0
• (ROIC – WACC como subrogado)
• Período de tiempo durante el cual
una empresa opera en un entorno
ROIC – WACC > 0
CRECIMIENTO
RENTABILIDAD
SOSTENIBILIDAD de VALOR
CREACIÓN
para el
ACCIONISTA
GUÍA DE LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA
1. 2. 3.Mentalizar a la
organización de que la
creación de valor para el
accionista es el objetivo
primordial de la
empresa.
Establecer, desde la
perspectiva financiera, como
objetivos estratégicos de la
empresa, el crecimiento, la
rentabilidad extra y la
sostenibilidad.
Centrar la atención en los
inductores o palancas que
posibilitan la creación de
valor: ventas, margen de
explotación, CAPEX, gestión
de las NOF, tasa efectiva
fiscal, WACC, etc.
IV.
DISPONGA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO PARA
EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EMPRESARIAL
IV.
Hoy sólo hay dos activos con
valor:
el tiempo y la información.
IV. DISPONGA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO PARA
EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EMPRESARIAL
IV. ¿Dispone su compañía de la información correcta
para la toma de decisiones? ¿Tiene definidos los indicadores de control??
PASOS PARA DEFINIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
A.
B.
C.
D.
E.
Defina su estrategia, sus objetivos estratégicos,
las metas y los indicadores para su medición.
Vincule a nivel conceptual los objetivos tácticos
y operativos con los objetivos estratégicos.
Defina qué información necesita para cada caso.
Establezca a nivel conceptual su sistema de
información.
Provéase de un adecuado sistema
transaccional que permita registrar los hechos
relevantes y un buen sistema de Business
Intelligence.
La información es poder, la información
relevante y a tiempo es clave para la
toma de decisiones estratégicas.
“
V. VIGILE INTELIGENTEMENTE SU ENTORNO
V.
V. VIGILE INTELIGENTEMENTE SU ENTORNO
V. ¿Conoce su entorno? ¿Es capaz de anticiparse a los sucesos? ¿Conoce los
indicadores predictivos y explicativos de su entorno??
EMPRESA
ENTORNO
GENERAL
ENTORNO
COMPETITIVO
FACTORES POLÍTICOS
FACTORES ECONÓMICOS
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
FACTORES TECNOLÓGICOS
FACTORES ECOLÓGICOS
FACTORES LEGALES
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES
PODER DE NEGOCIACIÓN DE
PROVEEDORES
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
PALABRA CLAVE
ANTICIPACIÓN
Y ADAPTACIÓN
Implante un sistema de vigilancia del
entorno global y competitivo en su empresa.
VI. GESTIONE LOS INTANGIBLES
VI.
VI.GESTIONE LOS INTANGIBLES
VI. ¿Ha identificado los recursos intangibles y las capacidades de su organización
para alinearlos con la ejecución de la estrategia??
CAPITAL HUMANO
CH
CAPITAL ESTRUCTURAL
CE
+ = CAPITAL INTELECTUAL
CI
El capital humano es la
combinación de una serie de
elementos, tales como:
▪ La experiencia
▪ Las habilidades profesionales
▪ La cultura de la empresa
▪ La capacidad del individuo
para la innovación
▪ La disposición individual y
colectiva para la toma de
decisiones
Este capital reside en todos y
cada uno de los miembros de
la organización
El capital estructural es el conjunto
de elementos de infraestructura,
tales como:
▪ Programas informáticos
▪ Bases de datos
▪ La arquitectura organizativa
▪ Patentes y marcas propiedad
de la empresa
▪ Identidad corporativa
▪ Relaciones con clientes,
proveedores y otros agentes
El Capital intelectual es la suma
del capital humano y el capital
estructural.
Éste debe ser gestionado
mediante herramientas de
medición de activos
intangibles.
Para crear valor, la organización debe elaborar un catálogo de activos
intangibles que pase a ocupar el primer lugar en la gestión estratégica
de la compañía.
La gestión de los activos intangibles es la principal palanca para la
creación de valor tangible en una empresa: CAMBIO DE PARADIGMA
“
VII.VIGILE LAS FINANZAS
VII.
VII.VIGILE LAS FINANZAS
VII. ¿Cuál es el marco de control de la situación económica y financiera
global de su empresa? ¿De qué herramientas dispone
para lograr una vigilancia plena y efectiva??
Los indicadores financieros son clave
al macro nivel de gestión de la
empresa
BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE RESULTADOS ESTADO DE TESORERÍA
VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE
VIII.
VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE
VIII.
¿Conoce Ud. los costes de su organización: producción, logística, administración, etc.
y los conoce por Unidad Estratégica de Negocio (UEN)??
UEN1 UEN2
Cifra de Negocio1
-Coste de Ventas1
Margen Bruto1
-Gastos Personal1
-Otros Gastos Explotación1
Resultado Explotación (BAII)1
Ic1
AF1
NOF1
× 𝑊𝐴𝐶𝐶1 = 𝐶1
𝑩𝑨𝑰𝑰 𝟏 𝟏 − 𝑻 − 𝑪 𝟏 = 𝑬𝑽𝑨𝟏
Cifra de Negocio2
-Coste de Ventas2
Margen Bruto2
Resultado Explotación (BAII)2
Ic2
AF2
NOF2
× 𝑊𝐴𝐶𝐶2 = 𝐶2
𝑩𝑨𝑰𝑰 𝟐 𝟏 − 𝑻 − 𝑪 𝟐 = 𝑬𝑽𝑨𝟐
BAII1
Amortizaciones, impuestos, otros ajustes1
N
I
V
E
L
1
N
I
V
E
L
2
N
I
V
E
L
3
Variación NOF1
Flujo de caja de operaciones de explotación1
Inversión en activos fijos1 (CAPEX)
Flujo de caja libre1
Variación deuda y financieros1
Flujo de caja para el accionista UEN 1
Variación otros activos y pasivos corrientes1
BAII2
Amortizaciones, impuestos, otros ajustes2
Variación NOF2
Flujo de caja de operaciones de explotación2
Inversión en activos fijos2 (CAPEX)
Flujo de caja libre2
Variación deuda y financieros2
Flujo de caja para el accionista UEN 2
Variación otros activos y pasivos corrientes2
-Amortización
-Gastos Personal1
-Otros Gastos Explotación1
-Amortización
IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
IX.
IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
IX. ¿Adapta su comunicación a su propósito estratégico?
¿Planifica sus acciones de marketing y mide los resultados obtenidos??
MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING OPERATIVO MARKETING DIGITAL
Los tres ejes de la planificación del
marketing empresarial
Son las acciones de marketing
propias de reflexión interna, siempre
enfocadas al logro del propósito
estratégico:
▪ Gestión de Cartera de Productos.
▪ Selección de los Canales de
Distribución.
▪ Adecuación del Precio en función
de la fase del ciclo de vida.
Planificación de las acciones de
promoción que apoyarán el
mensaje de la organización:
▪ Trade Marketing – Acciones en el
Punto de Venta.
▪ Branding – Acciones corporativas
que apoyen a la generación de
marca.
▪ Acciones Pull – Comunicación
directa con el cliente final.
▪ Marketing Tangible – Materiales
promocionales que faciliten la
tangibilización de la marca.
Actualmente el principal origen de
búsqueda de información es
internet. Debemos enfocarnos a
visualizar nuestra marca en las
plataformas digitales:
▪ Social Media Plan – Creación de
contenido de alto interés en redes
sociales.
▪ Website Atractivo y adaptada a
la experiencia de usuario.
▪ Alianzas de Colaboración –
Websites relacionados que nos
aporten expansión digital.
X. ¿SUERTE?
X.
X. SUERTE
X. ¿Deja la gestión de su empresa al factor “suerte”?
¿Dirige la gestión de su compañía en línea con su propósito estratégico??
¡¡En el ámbito empresarial
la suerte no existe!!
Es posible que ciertos acontecimientos o cambios en el entorno, bien producidos o bien
previsibles, hayan favorecido el nacimiento, desarrollo y expansión de ciertos negocios;
pero, en modo alguno, ha sido cuestión del azar.
El mérito es de aquellos emprendedores y empresario que han sabido ver la
oportunidad de hacer negocio ante dichos acontecimientos!!
CONOCIMIENTO CORRECTO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL
APROVECHAMIENTO DE LAS
OPORTUNIDADES
ALINEACIÓN CON LA
ESTRATEGIA, CLARIDAD DE
IDEAS Y DE TRABAJO
FACTORES DE SUERTE
El trabajo constante y la mente
despierta para aprovechar las
oportunidades.
Es fundamental el enfoque de la
empresa hacia el logro de su
propósito estratégico.
Capacidad de adaptación a los
cambios en el tablero, reglas del
juego y movimientos de los
jugadores.
23
SOLUCIONESDENEGOCIOINTEGRIDAD
EQUIPOCOMPROMISOPROFESIONALIDAD
FUERZACONFIANZAMOTIVACIÓN
ESFUERZOCREATIVIDADRESOLUCIÓN
MENTALIDADINNOVACIÓNACTITUD
SUPERACIÓNADAPTABILIDADTRABAJO
ENEQUIPOVISIÓNGLOBALIMPLICACIÓN
CERCANÍAINTEGRIDADRESULTADOS
EXCELENCIAEFICACIATALENTOÉXITO
CALIDADMEJORACONTINUASOSTENIBILIDAD
CREACIÓNDEVALORCRECIMIENTO
RENTABILIDADAPOYOIMPULSO
RESPONSABILIDADIMPLICACIÓN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la peliculacolsabi
 
Mercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional wordMercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional wordgamezgalan
 
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]gueste16d3b
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
david coa
 
17. la cadena del valor
17. la cadena del valor17. la cadena del valor
17. la cadena del valor
GuadalupeRamrez20
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingcadlym
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
rodolfo jose arroyo perez
 
Expo de merkadotecnia
Expo de merkadotecniaExpo de merkadotecnia
Expo de merkadotecnia
Rouse Msm
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalacuerpo de bomberos ibarra
 
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
VICTOR ALAN VELA VASQUEZ
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Jair Chg
 
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6Tu Flakita Rosme
 
Otherwise: dossier corporativo
Otherwise: dossier corporativoOtherwise: dossier corporativo
Otherwise: dossier corporativo
freshideas4business
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
AddVANTE
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesAndres Gonzales Luna
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1Nilbeth
 

La actualidad más candente (20)

Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la pelicula
 
Plan de mkt diapositivas
Plan de mkt diapositivasPlan de mkt diapositivas
Plan de mkt diapositivas
 
Mercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional wordMercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional word
 
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
 
17. la cadena del valor
17. la cadena del valor17. la cadena del valor
17. la cadena del valor
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Expo de merkadotecnia
Expo de merkadotecniaExpo de merkadotecnia
Expo de merkadotecnia
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayalaLibroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
Libroespecializadobalancegeneral2010 3 ottoayala
 
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
 
Gestion minera ii
Gestion minera iiGestion minera ii
Gestion minera ii
 
Otherwise: dossier corporativo
Otherwise: dossier corporativoOtherwise: dossier corporativo
Otherwise: dossier corporativo
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial1
 

Similar a Decálogo del Éxito Empresarial

Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesjorge la chira
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Dr. Pedro Espino Vargas
 
AUDI MKT.pptx
AUDI MKT.pptxAUDI MKT.pptx
AUDI MKT.pptx
Wendy Ķit
 
2 analisis de estados financieros
2 analisis de estados financieros2 analisis de estados financieros
2 analisis de estados financierosROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNSabersinfin Portal
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
Daniel ValdErrama
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas IntermediasUNAD
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Decálogo del Éxito Empresarial (20)

Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
 
AUDI MKT.pptx
AUDI MKT.pptxAUDI MKT.pptx
AUDI MKT.pptx
 
2 analisis de estados financieros
2 analisis de estados financieros2 analisis de estados financieros
2 analisis de estados financieros
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 

Más de Altair | Soluciones Reales

Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE AragónEstrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
Altair | Soluciones Reales
 
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativas
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativasCreación de valor en el marco de las operaciones corporativas
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativas
Altair | Soluciones Reales
 
N27 revista Empresa en Accion Altair
N27 revista Empresa en Accion AltairN27 revista Empresa en Accion Altair
N27 revista Empresa en Accion Altair
Altair | Soluciones Reales
 
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
Altair | Soluciones Reales
 
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...Altair | Soluciones Reales
 
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESAS
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESASLA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESAS
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESASAltair | Soluciones Reales
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICOEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
Altair | Soluciones Reales
 
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)Altair | Soluciones Reales
 
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
Altair | Soluciones Reales
 
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIRCONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
Altair | Soluciones Reales
 

Más de Altair | Soluciones Reales (11)

Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE AragónEstrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
Estrategias y medición de la creación de valor para el accionista en COE Aragón
 
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativas
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativasCreación de valor en el marco de las operaciones corporativas
Creación de valor en el marco de las operaciones corporativas
 
N27 revista Empresa en Accion Altair
N27 revista Empresa en Accion AltairN27 revista Empresa en Accion Altair
N27 revista Empresa en Accion Altair
 
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
PROGRAMA ALTAIR DE DIRECCIÓN FINANCIERA 2015-2016
 
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...
Nuevas posibilidades sobre refinanciación y reestructuración de deuda empresa...
 
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESAS
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESASLA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESAS
LA IMPORTANCIA DEL DOSSIER BANCARIO EN LAS EMPRESAS
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICOEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
 
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)
España, ¿Camino a la Recuperación? (Por Artemio Milla)
 
DOSSIER CORPORATIVO ALTAIR
DOSSIER CORPORATIVO ALTAIRDOSSIER CORPORATIVO ALTAIR
DOSSIER CORPORATIVO ALTAIR
 
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
EL IMPACTO LEGAL Y FINANCIERO DE LA REFORMA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CERÁMICO. ...
 
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIRCONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
CONCLUSIONES MESA TESORERÍA ALTAIR
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Decálogo del Éxito Empresarial

  • 2. Decálogo del Éxito Empresarial I. II. III. IV. V. DISEÑE UNA ESTRATEGIA, COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA CONVIÉRTASE EN UNA ORGANIZACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO PONGA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE VALOR DISPONGA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO PARA EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EMPRESARIAL VIGILE INTELIGENTEMENTE SU ENTORNO VI. GESTIONE LOS INTANGIBLES VII. VIGILE LAS FINANZAS VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN X. ¿SUERTE?
  • 3. I. DISEÑE UNA ESTRATEGIA, COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA
  • 4. I. DISEÑE UNA ESTRATEGIA, COMUNÍQUELA Y EJECÚTELA I. ¿Por qué algunas organizaciones tienen éxito y otras no? ¿Por qué algunas organizaciones tienen un rendimiento superior a la medida de su sector?? VISIÓN MISIÓN VALORES ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA COMPETITIVA ESTRATEGIA OPERATIVA Propósito Estratégico a Largo Plazo ¿Qué función cumple la Empresa en el Mercado? ¿Cómo gestiono la empresa? Principios Rectores, Filosofía, Cultura, Querencias y Creencias de la Empresa en el ADN de la Organización ¿En qué negocios estamos? ¿Cómo los vamos a gestionar? ¿Cómo competimos? ¿En qué mercados vamos a estar? ¿En qué procesos de la cadena de valor debemos ser excelentes para poder competir? Invierta tiempo en la Comunicación de la Estrategia. Responsable = CEO ALINEACIÓN DE LA COMPAÑÍA VISIÓN EMPRESARIAL CUMPLIR LA MISIÓN EJECUTAR LA ESTRATEGIA COMUNICAR A LA ORGANIZACIÓN
  • 5. II. CONVIÉRTASE EN UNA ORGANIZACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
  • 6. II. CONVIÉRTASE EN UNA ORGANIZACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO II. Diseñe una arquitectura organizativa alineada con la estrategia y el entorno (fit) y convierta a su organización en una organización de alto rendimiento?? ARQUITECTURA ORGANIZATIVA ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO (OAR) SELECCIÓN DE TALENTO La configuración de una correcta estructura organizativa está directamente relacionada con el éxito empresarial. ESTRATEGIA ESTRUCTURA ENTORNO TIPOS DE ARQUITECTURAS: 1. Jerárquica y Funcional 2. Divisional 3. Matricial 4. Adhocrática Apoyan la innovación y la aceptación del riesgo. Dan importancia al aprendizaje. Prestan atención al diseño de los cargos directivos. La función de los directivos es simple. El diseño organizativo es sencillo. Focalizan la atención en las relaciones con los clientes. Son organizaciones flexibles. Se trabaja en equipo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Seleccione a los mejores y retribúyalos en función de los resultados de la estrategia. Maximizar Coordinación Interna Maximizar Flujo de Información Interna Minimizar el Uso de Recursos Maximizar la Eficiencia OAR
  • 7. III.PONGA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE VALOR III.
  • 8. III.PONGA EL FOCO EN LA CREACIÓN DE VALOR III. ¿Está orientada su compañía a la creación de valor para el accionista? ¿Conoce las palancas para la creación de valor?? CRECIMIENTO RENTABILIDAD ANORMAL SOSTENIBILIDAD • Ventas • Inversiones en Activos Fijos [CAPEX] • Inversiones en Necesidades Operativas de Fondos (NOF) • Equity • 𝐼𝑅𝑅 𝐹𝐶𝐹 – WACC > 0 • (ROIC – WACC como subrogado) • Período de tiempo durante el cual una empresa opera en un entorno ROIC – WACC > 0 CRECIMIENTO RENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD de VALOR CREACIÓN para el ACCIONISTA GUÍA DE LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA 1. 2. 3.Mentalizar a la organización de que la creación de valor para el accionista es el objetivo primordial de la empresa. Establecer, desde la perspectiva financiera, como objetivos estratégicos de la empresa, el crecimiento, la rentabilidad extra y la sostenibilidad. Centrar la atención en los inductores o palancas que posibilitan la creación de valor: ventas, margen de explotación, CAPEX, gestión de las NOF, tasa efectiva fiscal, WACC, etc.
  • 9. IV. DISPONGA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO PARA EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EMPRESARIAL IV.
  • 10. Hoy sólo hay dos activos con valor: el tiempo y la información. IV. DISPONGA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO PARA EJECUTAR LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EMPRESARIAL IV. ¿Dispone su compañía de la información correcta para la toma de decisiones? ¿Tiene definidos los indicadores de control?? PASOS PARA DEFINIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN A. B. C. D. E. Defina su estrategia, sus objetivos estratégicos, las metas y los indicadores para su medición. Vincule a nivel conceptual los objetivos tácticos y operativos con los objetivos estratégicos. Defina qué información necesita para cada caso. Establezca a nivel conceptual su sistema de información. Provéase de un adecuado sistema transaccional que permita registrar los hechos relevantes y un buen sistema de Business Intelligence. La información es poder, la información relevante y a tiempo es clave para la toma de decisiones estratégicas. “
  • 11. V. VIGILE INTELIGENTEMENTE SU ENTORNO V.
  • 12. V. VIGILE INTELIGENTEMENTE SU ENTORNO V. ¿Conoce su entorno? ¿Es capaz de anticiparse a los sucesos? ¿Conoce los indicadores predictivos y explicativos de su entorno?? EMPRESA ENTORNO GENERAL ENTORNO COMPETITIVO FACTORES POLÍTICOS FACTORES ECONÓMICOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS FACTORES TECNOLÓGICOS FACTORES ECOLÓGICOS FACTORES LEGALES AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES PALABRA CLAVE ANTICIPACIÓN Y ADAPTACIÓN Implante un sistema de vigilancia del entorno global y competitivo en su empresa.
  • 13. VI. GESTIONE LOS INTANGIBLES VI.
  • 14. VI.GESTIONE LOS INTANGIBLES VI. ¿Ha identificado los recursos intangibles y las capacidades de su organización para alinearlos con la ejecución de la estrategia?? CAPITAL HUMANO CH CAPITAL ESTRUCTURAL CE + = CAPITAL INTELECTUAL CI El capital humano es la combinación de una serie de elementos, tales como: ▪ La experiencia ▪ Las habilidades profesionales ▪ La cultura de la empresa ▪ La capacidad del individuo para la innovación ▪ La disposición individual y colectiva para la toma de decisiones Este capital reside en todos y cada uno de los miembros de la organización El capital estructural es el conjunto de elementos de infraestructura, tales como: ▪ Programas informáticos ▪ Bases de datos ▪ La arquitectura organizativa ▪ Patentes y marcas propiedad de la empresa ▪ Identidad corporativa ▪ Relaciones con clientes, proveedores y otros agentes El Capital intelectual es la suma del capital humano y el capital estructural. Éste debe ser gestionado mediante herramientas de medición de activos intangibles. Para crear valor, la organización debe elaborar un catálogo de activos intangibles que pase a ocupar el primer lugar en la gestión estratégica de la compañía. La gestión de los activos intangibles es la principal palanca para la creación de valor tangible en una empresa: CAMBIO DE PARADIGMA “
  • 16. VII.VIGILE LAS FINANZAS VII. ¿Cuál es el marco de control de la situación económica y financiera global de su empresa? ¿De qué herramientas dispone para lograr una vigilancia plena y efectiva?? Los indicadores financieros son clave al macro nivel de gestión de la empresa BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE RESULTADOS ESTADO DE TESORERÍA
  • 17. VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE VIII.
  • 18. VIII. GESTIÓN DE COSTES IMPECABLE VIII. ¿Conoce Ud. los costes de su organización: producción, logística, administración, etc. y los conoce por Unidad Estratégica de Negocio (UEN)?? UEN1 UEN2 Cifra de Negocio1 -Coste de Ventas1 Margen Bruto1 -Gastos Personal1 -Otros Gastos Explotación1 Resultado Explotación (BAII)1 Ic1 AF1 NOF1 × 𝑊𝐴𝐶𝐶1 = 𝐶1 𝑩𝑨𝑰𝑰 𝟏 𝟏 − 𝑻 − 𝑪 𝟏 = 𝑬𝑽𝑨𝟏 Cifra de Negocio2 -Coste de Ventas2 Margen Bruto2 Resultado Explotación (BAII)2 Ic2 AF2 NOF2 × 𝑊𝐴𝐶𝐶2 = 𝐶2 𝑩𝑨𝑰𝑰 𝟐 𝟏 − 𝑻 − 𝑪 𝟐 = 𝑬𝑽𝑨𝟐 BAII1 Amortizaciones, impuestos, otros ajustes1 N I V E L 1 N I V E L 2 N I V E L 3 Variación NOF1 Flujo de caja de operaciones de explotación1 Inversión en activos fijos1 (CAPEX) Flujo de caja libre1 Variación deuda y financieros1 Flujo de caja para el accionista UEN 1 Variación otros activos y pasivos corrientes1 BAII2 Amortizaciones, impuestos, otros ajustes2 Variación NOF2 Flujo de caja de operaciones de explotación2 Inversión en activos fijos2 (CAPEX) Flujo de caja libre2 Variación deuda y financieros2 Flujo de caja para el accionista UEN 2 Variación otros activos y pasivos corrientes2 -Amortización -Gastos Personal1 -Otros Gastos Explotación1 -Amortización
  • 19. IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN IX.
  • 20. IX. ACTIVE LAS PALANCAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN IX. ¿Adapta su comunicación a su propósito estratégico? ¿Planifica sus acciones de marketing y mide los resultados obtenidos?? MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING OPERATIVO MARKETING DIGITAL Los tres ejes de la planificación del marketing empresarial Son las acciones de marketing propias de reflexión interna, siempre enfocadas al logro del propósito estratégico: ▪ Gestión de Cartera de Productos. ▪ Selección de los Canales de Distribución. ▪ Adecuación del Precio en función de la fase del ciclo de vida. Planificación de las acciones de promoción que apoyarán el mensaje de la organización: ▪ Trade Marketing – Acciones en el Punto de Venta. ▪ Branding – Acciones corporativas que apoyen a la generación de marca. ▪ Acciones Pull – Comunicación directa con el cliente final. ▪ Marketing Tangible – Materiales promocionales que faciliten la tangibilización de la marca. Actualmente el principal origen de búsqueda de información es internet. Debemos enfocarnos a visualizar nuestra marca en las plataformas digitales: ▪ Social Media Plan – Creación de contenido de alto interés en redes sociales. ▪ Website Atractivo y adaptada a la experiencia de usuario. ▪ Alianzas de Colaboración – Websites relacionados que nos aporten expansión digital.
  • 22. X. SUERTE X. ¿Deja la gestión de su empresa al factor “suerte”? ¿Dirige la gestión de su compañía en línea con su propósito estratégico?? ¡¡En el ámbito empresarial la suerte no existe!! Es posible que ciertos acontecimientos o cambios en el entorno, bien producidos o bien previsibles, hayan favorecido el nacimiento, desarrollo y expansión de ciertos negocios; pero, en modo alguno, ha sido cuestión del azar. El mérito es de aquellos emprendedores y empresario que han sabido ver la oportunidad de hacer negocio ante dichos acontecimientos!! CONOCIMIENTO CORRECTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES ALINEACIÓN CON LA ESTRATEGIA, CLARIDAD DE IDEAS Y DE TRABAJO FACTORES DE SUERTE El trabajo constante y la mente despierta para aprovechar las oportunidades. Es fundamental el enfoque de la empresa hacia el logro de su propósito estratégico. Capacidad de adaptación a los cambios en el tablero, reglas del juego y movimientos de los jugadores.