SlideShare una empresa de Scribd logo
-¿DÓNDE SE GENERA EL CAPITAL INTELECTUAL? 
-¿CÓMO SE GENERA EL CAPITAL INTELECTUAL? 
-¿ LAS INSTITUCIONES PERUANAS RECONOCEN AL 
 
CAPITAL INTELECTUAL? 
-QUÉ HACEN LAS AUTORIDDAES INSTITUCIONALES 
POR RECONOCER AL CAPITAL INTELECTUAL? 
-¿ SE RESPETA EN EL PERÚ AL CAPITAL 
INTELECTUAL?
CUÀL ES EL RETO QUE ENFRENTAN LOS 
CUÀL ES EL RETO QUE ENFRENTAN LOS 
GOBIERNOS 
GOBIERNOS 
ENTENDER QUE EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL 
MOTOR QUE GENERA DESARROLLO SOSTENIBLE A 
 
NIVEL PAÌS, REGIÒN, PROVINCIA DISTRITO, 
ENTIDADES, INSTITUCIONES , UNIVERSIDADES, 
TODA ACTIVIDAD NATROPOGÉNICA BIOÈTICA
¿¿POR QUE ES IMPORTANTE LA GESTION DEL 
CONOCIMIENTO?? 
1, ES ESENCIAL PARA FAVORECER 
UNA ESTRUCTURA EDUCATIVA INNOVADORA Y 
EFICIENTE. SI EL CONOCIMIENTO FLUYE Y SE 
TRANSMITE DE MANERA CORRECTA EN LA 
UNIVERSIDAD, EÈSTE SOLO PUEDE CRECER. 
2, LAS HABILIDADES E INFORMACIONES ÚTILES SE 
TRASMITEN DE DOCENTES A ALUMNOS DE FORMA 
SOSTENIBLE Y DE ESTA MANERA AUMENTA LA 
POSIBILIDAD DE GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO 
QUE DERIVA EN APLICACIONES NUEVAS, MEJORAS 
EN PROCESOS O PRODUCTOS Y NUEVAS FORMAS DE 
HACER NEGOCIO PARA ALCANZAR NUEVAS 
OPORTUNIDADES. 
3. NO OLVIDE QUE EL CONOCIMIENTO ES EL ÚNICO 
ACTIVO QUE CRECE CON EL TIEMPO Y NO SE 
DESGASTA, PERO QUE PUEDE DESPARECER CON LAS 
PERSONAS, SI ESTE NO ES COMPARTIDO. …
EL CAPITAL INTELECTUAL ES 
EL INTANGIBLE MÁS 
IMPORTANTE EN LA 
PRODUCCIÓN DEL 
CONOCIMIENTO Y EN SU 
APLICACIÓN PARA CAMBIAR 
REALIDADES OBSTRUYENTES, 
GENERAR CAMBIOS, ROMPER 
VIEJOS PARADIGMAS Y 
RENOVAR EL CONCEPTO DE LA 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, 
QUE SÓLO SE OBSERVAN 
CUANDO ASUMIMOS QUE EL 
CAPITAL INTELECTUAL ES UN 
INTANGIBLE ESENCIAL Y EL 
MÁS IMPORTANTE PARA 
LOGRAR SOSTENIBILIDAD EN 
EL PROYECTO MÁS COMPLEJO 
O EN EL TRABAJO MÁS SIMPLE 
REALIZAN LAS INSTITUCIONES, 
EMPRESAS O UNIVERSIDADES .
Conceptos asociados 
El conocimiento es una facultad que permite 
a los hombres decidir y actuar. 
La información puede ser una expresión de 
carácter verbal, textual, numérico, y gráfico 
con un significado muy específico en un 
determinado contexto y habita fuera e 
independientemente del individuo 
Los datos son el resultado de nuestras 
observaciones sobre el estado del mundo. 
Tiene dos características distintivas primero 
son perfectamente identificables por un 
conjunto de símbolos (básicamente letras y 
números). Y, segundo, son comparables, es 
decir, es posible determinar si el dato es 
cierto o no. 
Conocimiento 
Información 
Datos
CAPITAL 
INTELECTUAL 
•EEll pprriimmeerroo yy pprriinncciippaall ddee llooss 
aaccttiivvooss ddiissppoonniibblleess ddee llaa 
EEmmpprreessaa.. 
•La nueva riqueza de las 
empresas 
•el "conjunto de competencias 
básicas distintivas de carácter 
intangible que permiten crear y 
sostener la ventaja competitiva".
DEFINICIÓN DEL CI 
  El capital intelectual está formado por activos 
intangibles. 
son “propiedad” de la empresa, 
 Los activos intangibles que lo conforman: 
poseen la capacidad de gener ra r iquezas para la 
empresa, 
“contienen” el conocimiento existente en la empresa. 
 La mayor ía de los autores identifica tres áreas en donde 
se encontrar ían o residir ían los activos intangibles 
relevantes para la generación de r iquezas: en las 
personas, en los procesos y en los sistemas y en las 
relaciones
CAPITAL 
INTELECTUAL 
•EEll pprriimmeerroo yy pprriinncciippaall ddee llooss 
aaccttiivvooss ddiissppoonniibblleess ddee llaa 
EEmmpprreessaa.. 
•La nueva riqueza de las 
empresas 
•el "conjunto de competencias 
básicas distintivas de carácter 
intangible que permiten crear y 
sostener la ventaja competitiva".
Concepto de CI 
 
Representa el valor del total de los activos 
intangibles que posee la empresa en un 
momento dado del tiempo. Estos activos son la 
concreción o materialización conceptual y 
funcional de las actividades intangibles que 
viene llevando la entidad, tales como I+D, 
proyectos, programas de formación, circulos de 
creatividad, etc.
CCAAPPIITTAALL IINNTTEELLEECCTTUUAALL 
CCAAPPIITTAALL 
HHUUMMAANNOO 
CCAAPPIITTAALL 
EESSTTRRUUCCTTUURRAALL 
CCAAPPIITTAALL 
RREELLAACCIIOONNAALL
.. 
Incluye: Conocimiento, 
habilidades, educación, 
experiencia, formación, 
competencia individual que 
poseen las personas y los 
equipos de trabajos, así como 
su capacidad de aprender y 
crear,saberes, capacidades, 
experiencias y habilidades de las 
personas que integran la 
organización. El capital 
humano es la base de la 
generación de los otros dos 
tipos de capitales.. 
Ejemplos: capacidad para 
innovar, para trabajar en 
equipo, aprender y negociar ; 
creatividad, saber hacer, 
experiencia previa, 
flexibilidad, motivación, 
satisfacción, lealtad. También 
nivel educativo y titulación 
académica 
CCAAPPIITTAALL 
HHUUMMAANNOO 
El conocimiento es creado y 
reinterpretado por los seres humanos
LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS 
CON LOS AGENTES EXTERNOS: 
CLIENTES, PROVEEDORES, 
COMPETIDORES, LOS SOCIOS 
TECNOLÓGICOS, UNIVERSIDADES, 
ETC. Y LAS RELACIONES EN EL 
INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, 
COMO POR EJEMPLO LOS EQUIPOS 
DE TRABAJOS. ESTE CAPITAL TIENE 
UNA NATURALEZA ESPECIAL YA QUE 
NO PUEDE SER CONTROLADO 
COMPLETAMENTE POR LA 
ORGANIZACIÓN YA QUE DEPENDE EN 
GRAN MEDIDA DE SU RELACIÓN CON 
TERCEROS. 
ORGANIZACIÓN, CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO 
SSIISSTTEEMMAATTIIZZAADDOO EESSTTRRUUCCTTUURRAA 
JJEERRÁÁRRQQUUIICCAA,, PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS,, 
PPOOLLÍÍTTIICCAASS CCOOMMEERRCCIIAALLEESS,, II++DD,, 
MMAATTEERRIIAALL DDEE SSOOPPOORRTTEE LLOOGGÍÍSSTTIICCOO,, 
SSIISSTTEEMMAASS CCOOMMPPUUTTAACCIIOONNAALLEESS,, 
RREEDDEESS DDEE AAPPOOYYOO.. 
CCAAPPIITTAALL 
RREELLAACCIIOONNAALL 
CCAAPPIITTAALL 
EESSTTRRUUCCTTUURRAALL
ACTIVOS INTANGIBLES 
 Infraestructuras: normas, 
procedimientos, sistemas de 
normalización, sistema informático, 
bases de datos. 
 Conocimiento, actitudes, experiencia, 
formación de las personas. 
 Satisfacción de los empleados 
 Lealtad de los clientes. 
 Know -How de la empresa. 
 Imagen de la organización, marcas, 
nombres comerciales 
 Marcas y patentes
VENTAJAS DE CI 
  EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL ÚNICO 
BIEN REVALORIZABLE DE UNA EMPRESA. 
 EL TRABAJO LIGADO AL CONOCIMIENTO 
ESTA AUMENTANDO NO DECRECIENDO. 
 EL RECURSO CONOCIMIENTO ES 
ILIMITADO YA QUE LA CAPACIDAD 
HUMANA PARA CREAR CONOCIMIENTO ES 
INFINITA. 
 A DIFERENCIA DE LOS RECURSOS 
MATERIALES, EL CONOCIMIENTO 
AUMENTA CUANDO SE COMPARTE.

 
EEll CCuuaaddrroo ddee MMaannddoo IInntteeggrraall 
((KKaappllaann yy NNoorrttoonn)) 
PPEERRSSPPEECCTTIIVV 
AA 
FFIINNAANNCCIIEERRAA 
PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA 
DDEE PPRROOCCEESSOOSS 
IINNTTEERRNNOOSS DDEE 
NNEECCOOGGIIOO 
VVIISSIIOONN YY 
EESSTTRRAATTEEGGIIAA 
PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY 
CCRREECCIIMMIIEENNTTOO 
PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA 
DDEE CCLLIIEENNTTEESS 
NNaavviiggaattoorr ddee SSkkaannddiiaa 
ENFOQUE FINANCIERO 
ENFOQUE 
DE CLIENTE 
ENFOQUE DE 
PROCESOS 
ENFOQUE 
HUMANO 
ENFOQUE DE RENOVACION Y DESARRROLLO 
CCaannaaddiiaann IImmppeerriiaall BBaannkk ((HH..SSaaiinntt-- 
OOnnggee)) AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
OORRGGAANNIIZZAATTIIVVOO 
GGEENNEERRAACCIIÓÓNN DDEE 
CCAAPPIITTAALL DDEE 
CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO 
Capital Financiero 
Capital de Clientes 
Capital Estructural 
Capital Humano 
Aprendizaje de Clientes 
Aprendizaje Organizativo 
Aprendizaje en equipo 
Aprendizaje individual 
DDooww CChheemmiiccaall 
Capital Humano Capital Organizacional 
Valor 
Capital de Clientes 
Flujos de conocimiento
TThhee TTeecchhnnoollooggyy BBrrookkeerr ((AA.. BBrrooookkiinngg)) 
IINNTTEELLEECCTTUUAALL CCAAPPIITTAALL 
AACCTTIIVVOOSS 
El Mode lloo ddee KK..EE.. SSvveeiibbyy 
DDEE 
MMEERRCCAADDOO 
AACCTTIIVVOOSS 
HHUUMMAANNOOSS 
AACCTTIIVVOOSS 
PPRROOPPIIEEDDAADD 
IINNTTEELLEECCTTUUAALL 
AACCTTIIVVOOSS 
IINNFFRRAAEESS-- 
TTRRUUCCTTUURR 
AA 
MMooddeelloo ddee EE.. BBuueennoo 
COMPETENCIAS 
PERSONALES 
COMPETENCIAS 
ORGANIZATIVAS 
COMPETENCIAS 
TECNOLÓGICAS 
EEll MMooddeelloo ddee NN.. BBoonnttiiss 
COMPETENCIAS 
RELACIONALES 
ACTITUDES 
PERSONALES 
+ 
CONOCIMIENTOS 
EXPLÍCITOS 
PERSONALES 
+ 
CAPACIDADES 
PERSONALES 
ACTITUDES 
ORGANIZATIVAS 
+ 
CONOCIMIENTOS 
EXPLÍCITOS 
ORGANIZATIVOS 
+ 
CAPACIDADES 
ORGANIZATIVAS 
ACTITUDES 
TECNOLÓGICAS 
+ 
CONOCIMIENTOS 
EXPLÍCITOS 
TECNOLÓGICOS 
+ 
CAPACIDADES 
TECNOLÓGICAS 
ACTITUDES 
RELACIONALES 
+ 
CONOCIMIENTOS 
EXPLÍCITOS 
RELACIONALES 
+ 
CAPACIDADES 
RELACIONALES 
CAPITAL 
INTANGIBLE 
CAPITAL 
HUMANO 
CAPITAL 
ORGANIZATIVO 
CAPITAL 
TECNOLÓGICO 
CAPITAL 
RELACIONAL 
ACTIVOS 
INTANGIBLES 
Y 
FLUJOS 
DE 
CONOCIMIENTO 
COMPETENCIAS 
BÁSICAS 
DISTINTIVAS 
Intangible Assets Monitor 
Indicadores de 
Estructura Externa 
Indicadores de 
Estructura Interna 
Indicadores de 
Competencias 
Rentabilidad por Cliente. 
Crecimiento Orgánico. Clientes 
favorecedores de la Imagen. 
Indice de Satisfacción de 
Clientes. Ventas por Cliente. 
Proporción de Grandes 
Clientes. Estructura de Edad. 
Ratio de Lealtad de Clientes. 
Frecuencia de las Ventas 
Repetitivas. 
Inversión en TI. Clientes 
favorecedores de la Estructura. 
Porcentaje de Personal de 
Apoyo. Indice de Valores / 
Actitudes. 
Edad de la organización. 
Rotación de Personal de Apoyo. 
Rookie Ratio. Experiencia. 
N º de años en la Profesión. Nivel 
de Educación. Costes de Educación 
y Formación. Rotación de 
Competencias. Clientes 
favorecedores de las Competencias. 
Porcentaje de Profesionales. Efecto 
Leverage. Valor Añadido por 
Empleado. Valor Añadido por 
Profresional. Beneficio por 
Empleado. Beneficio por 
Profesional. 
Rotación de Profesionales. 
Remuneración Relativa. 
Experiencia. 
CAPITAL 
HUMANO 
CAPITAL 
ESTRUCTURAL 
CAPITAL 
RELACIONAL 
(Capital de 
Clientes) 
DESEMPEÑO 
DESEMPEÑO
PPrreess eenn 
FFuutt uurr 
tt ee 
oo 
Satisfacción del Personal 
Estructura del Personal 
Competencias de las Personas 
Liderazgo 
Estabilidad: riesgo de pérdida 
CCaappiittaall IInntteelleeccttuuaall 
Cultura y Filosofía de Negocio 
Procesos de Reflexión 
Estratégica 
Estructura de la Organización 
Propiedad Intelectual 
Tecnología de Proceso 
Tecnología de Producto 
Procesos de Apoyo 
Procesos de Captación de 
Conocimiento 
Mecanismos de Transmisión y 
Comunicación 
Tecnología de la Información 
Base de Clientes Relevantes 
Lealtad de Clientes 
Intensidad de la Relación con Clientes 
Satisfacción de Clientes 
Procesos Apoyo y Servicio al Cliente 
Cercanía al Mercado 
Notoriedad de Marca(s) 
Reputación/ Nombre de Empresa 
Alianzas Estratégicas 
Interrelación con Proveedores 
Mejora Competencias Interrelación con Otros Agentes 
Capacidad de 
Capacidad de mejora/ 
innovación de personas 
Proceso de innovación 
Recreación de la base de 
y equipos 
clientes 
CCaappiittaall 
HHuummaannoo 
CCaappiittaall 
RReellaacciioonnaall 
CCaappiittaall 
EEssttrruuccttuurraall
Modelo de Medición 
 
C H 
Formación 
CR Continua CE 
C Competencia
 
En estos momentos se requiere ddee uunn aapprreennddiizzaajjee ccoonnssttaannttee 
--eessttoo ttiieennee qquuee vveerr oobbvviiaammeennttee ccoonn llaa rreedduucccciióónn ddeell ttiieemmppoo 
ddee vviiddaa ddee llaass tteeccnnoollooggííaass yy llaa nneecceessiiddaadd ccrreecciieennttee ddee llaass 
ppeerrssoonnaass ddee aaddqquuiirriirr nnuueevvaass hhaabbiilliiddaaddeess yy nnuueevvaass 
ccaappaacciiddaaddeess-- ppoorr lloo qquuee llaa ffoorrmmaacciióónn ccoonncceebbiiddaa 
ttrraaddiicciioonnaallmmeennttee ccoommoo uunnaa ffuunncciióónn ddee aappooyyoo ppaassaa aa 
ccoonnvveerrttiirrssee eenn llaa eesseenncciiaa ddeell ddeessaarrrroolllloo eemmpprreessaarriiaall..
 
La motivación dentro de una organización es esencial 
para el aprovechamiento del capital intangible en la 
empresa. Retener y potenciar este capital intelectual es 
basico como una variable de éxito en la organización. 
Convirtiendose asi en una herramienta mas de la 
estrategia empresarial que se asuma.
Conclusiones 
  La medición del CI en las empresas modernas es una 
herramienta de gestión más. 
 Los modelos de medición del CI tratan de reflejar la 
nueva realidad de las organizaciones en esta nueva era 
 La existencia de una necesidad creciente de determinar 
idicadores que reflejen el valor de los intangibles con 
que cuenta la empresa 
 Íntimamente ligado a la estrategia de la empresa 
 Apoyo del equipo directivo
Tª 
AAccttiivvooss iinnttaannggiibblleess 
nneecceessaarriiooss 
AAccttiivvooss iinnttaannggiibblleess 
ddiissppoonniibblleess
Bibliografía 
 
 Edvinson, Lei. El capital Intelectual/ Lief, Edvinsson; Michael 
Malone.- -España: Ed. Gestión 2000, 1999. - - 255p 
 Senger, Peter. La quinta Disciplina en la práctica/ Peter Senger. - 
-España: Ed. Granica, 1999. - - 593p 
 Peña, Pablo. To Know or not to be. Conocimiento: el oro gris de 
organizaciones/ Pablo, Peña. - -España: Ed. Dintel, 2001. - -237p. - - 
Colección Gestión del Conocimiento # 5
Bibliografía 
  Garcia Nieto, María Eugenia. El coaching, un paso adelante. 
Capital Humano (160): 14-15; nov, 2002 
 López Quero, Manuel. Una aproximación empírica a la relación 
entre capitalismo bursátil, recursos humanos y el nível tecnológico 
de la empresa. Capital Humano (157): 43-47; jul /ago, 2002. 
 Oltra, Ramona. La nueva gestión de los Recursos Humanos, clave 
para la estrategia y los resultados de la empresa. Capital Humano 
(159): 12-13; oct, 2002 
 Ramos, Pedro Pablo. Cambiar, cambiar... Capital Humano (161): 
18-19; dic, 2002 
 Vida, jordi. La creación de una red de conocimiento orientada a la 
mejora de la competitividad en Epson. Capital Humano (160): 32- 
35; nov, 2002
MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA POR COMPETENCIAS - EL CAPITAL INTANGIBLE (BUENO, 1998) 
GESTION DEL CONOCIMIENTO 
CONOCIMIENTOS 
TACITOS 
CAPITAL 
ORGANIZATIVO 
CAPITAL 
HUMANO 
CAPITAL 
RELACIONAL 
CAPITAL 
TECNOLOGICO 
CONOCIMIENTOS 
GERENACION DE VENTAJA 
COMPETITIVA SOSTENIBLE 
EXPLICITOS 
CONOCIMIENTOS 
EXPLICITOS 
CONOCIMIENTOS 
TACITOS 
CAPITAL 
INTANGIBLE 
CAPITAL INTANGIBLE COMO GENERADOR DE VENTAJA COMPETITIVA
CAPITAL 
INTENGIBLE 
ACTIVOS 
INTANGIBLES 
Y FLUJOS 
DE 
CONOCIM. 
COMPETENC. 
BASICAS 
DISTINTIVAS 
CAPITAL 
HUMANO 
ACTITUDES 
CONOCIMIENTO 
EXPLICITO 
PERSONAL 
CAPACIDADES 
PERSONALES 
COMPETENC. 
PERSONALES 
CAPITAL 
ORGANIZATIVO 
COMPETENC. 
ORGANIZATIV. 
CAPITAL 
TECNOLOGICO 
COMPETENC. 
TECNOLOGICAS 
CAPITAL 
RELACIONAL 
COMPETENC. 
RELACIONALES 
ACTITUDES 
CONOCIMIENTO 
EXPLICITO 
PERSONAL 
CAPACIDADES 
PERSONALES 
ACTITUDES 
CONOCIMIENTO 
EXPLICITO 
PERSONAL 
CAPACIDADES 
PERSONALES 
ACTITUDES 
CONOCIMIENTO 
EXPLICITO 
PERSONAL 
CAPACIDADES 
PERSONALES 
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ESTRUCTURA Y FUNCION DEL CCAAPPIITTAALL IINNTTAANNGGIIBBLLEE (BUENO, 1998)
CREACIÓN COMPARTIR 
CONOCIMIENTO 
PERSONAL 
VALORAR APLICAR 
CONOCIMIENTO 
ORGANIZACIONAL 
CAPTURAR 
INNOVAR 
DISTRIBUIR 
APRENDIZAJE EXPERIENCIA ANALIZAR SINTETIZAR 
(ARTHUR ANDERSEN, 1999) 
MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO – ARTHUR ANDERSEN
Rn Rn+1 
STOCK 
ANUAL 
VARIACIÓN 
DE STOCK 
1 
2 
3 
1 
2 
3 
4 4 
N-1 N N+1 
Donde: 
1: Capital 
humano 
2: Capital 
organizativo 
3: Capital 
social 
4: Capital de 
innovación 
y de 
aprendizaje 
CLUB DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, 1999
LIDERAZGO 
COMPARTIR 
CONOCIMIENTO 
ORGANIZACIONAL 
APLICAR 
MEDICIÓN CULTURA 
PROCESO 
TECNOLOGIA 
CREAR 
IDENTIFICAR 
ORGANIZAR 
ADAPTAR CAPTURAR 
MODELO KNOWLEDGE MANAGEMENT ASSESSMENT TOOL - KMAT
ACTIVOS 
TANGIBLES 
FINANCIACION 
VISIBLE 
MATERIAL 
INMOVILIZADO CAPITAL 
REALIZABLE DEUDA A LP 
DISPONIBLE DEUDA A CP 
ESTRUCTURA 
INTERNA 
CAPITAL 
ESTRUCTURA 
INVISIBLE 
EXTERNA 
COMPETENCIA 
DE PERSONAS COMPROMISOS 
ACTIVOS 
INTANGIBLES 
FINANCIACION 
INVISIBLE 
BALANCE 
VISIBLE 
BALANCE 
INVISIBLE 
BALANCE DE ACTIVOS INTANGIBLES (SVEIBY, 1997)
VALOR TOTAL 
CAPITAL 
FINANCIERO 
CAPITAL 
INTELECTUAL 
CAPITAL 
HUMANO 
CAPITAL INTELECTUAL 
CAPITAL 
ESTRUCTURAL 
COMPETENCIAS ACTITUD AGILIDAD 
INTELECTUAL RELACIONES ORGANIZACIÓN RENOVACIÓN Y 
DESARROLLO 
ARBOL DE CONFIGURACIÓN DE VALOR 
(DROGONETTI Y ROOS, 1998)
PIRAMIDE DE LOS RESULTADOS 
DESPERDICIDURACION O 
MERCADO FINANZAS 
SATISFAC. 
DEL CLIENTE FLEXIBILIDAD 
DEL CICLO 
CRITERIOS DE 
MEDIDA DE LA 
ACTUACION 
OBJETIVOS 
ESTRATEGICOS 
OBJETIVOS 
OPERATIVOS 
PRODUCTIVIDAD 
VISION 
CALIDAD ENTREGA 
OPERACIONES 
EFICACIA EFICIENCIA INTERNA
BALANCED BUSINESS SCORECARD (KAPLAN Y NORTON, 1996) 
PERSPECTIVA 
FINANCIERA 
PERSPECTIVA 
FINANCIERA 
PERSPECTIVA 
DE APRENDIZAJE 
Y CRECIMIENTO 
PERSPECTIVA 
DE APRENDIZAJE 
Y CRECIMIENTO 
PERSPECTIVA 
DE CLIENTES 
PERSPECTIVA 
DE CLIENTES 
PERSPECTIVA 
DE PROCESOS 
INTERNOS 
PERSPECTIVA 
DE PROCESOS 
INTERNOS 
VISION Y 
ESTRATEGIA 
BALANCED SCORECARD
Capital intelectual
Capital intelectual
Capital intelectual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectualGestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Matias Queirolo
 
Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
Armaando Mendoza Garcia
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandialisbethva
 
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectualGestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
hayahgarcia
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
loreferville
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaPaulina Muñoz vasconcello
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
Emilio Izarra
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
Yazmin Zapata
 
Capital Intelectual y Porter
Capital Intelectual y PorterCapital Intelectual y Porter
Capital Intelectual y Portershashix
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectualUNICAH
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
gestion2014-1
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
EfiaulaOpenSchool
 
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalCapital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalyoharlisrivero
 
Concepto y origen del capital Intelectual
Concepto y origen del capital IntelectualConcepto y origen del capital Intelectual
Concepto y origen del capital Intelectual
Lucy Garza
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectualGestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
 
Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
 
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectualGestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
 
Capital Intelectual y Porter
Capital Intelectual y PorterCapital Intelectual y Porter
Capital Intelectual y Porter
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual en las Organizaciones.
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalCapital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
 
Concepto y origen del capital Intelectual
Concepto y origen del capital IntelectualConcepto y origen del capital Intelectual
Concepto y origen del capital Intelectual
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 

Similar a Capital intelectual

Introducción sesion01-sociedad de la informacion
Introducción sesion01-sociedad de la informacionIntroducción sesion01-sociedad de la informacion
Introducción sesion01-sociedad de la informacion
flormcm
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitariasKimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitariasKimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitariasKimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitariasKimyell Munos Matos
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
faiM
 
Gestion del conocimiento - Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento - Bjoern UehssGestion del conocimiento - Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento - Bjoern Uehss
faiM
 
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del ConocimientoInnovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGato Garciia
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Clase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdfClase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdf
MartaLizeth1
 
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
Yoe F. Santos Graciano
 
Administración organización y entorno
Administración organización y entornoAdministración organización y entorno
Administración organización y entorno
CristianRVargasRiver
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
ryuseco
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
Ramiro Fárez Peñafiel
 

Similar a Capital intelectual (20)

Introducción sesion01-sociedad de la informacion
Introducción sesion01-sociedad de la informacionIntroducción sesion01-sociedad de la informacion
Introducción sesion01-sociedad de la informacion
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
 
Gestion del conocimiento - Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento - Bjoern UehssGestion del conocimiento - Bjoern Uehss
Gestion del conocimiento - Bjoern Uehss
 
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del ConocimientoInnovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Clase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdfClase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdf
 
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
Mire comando no time for loosers formal introduction on abc about intangible ...
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
Administración organización y entorno
Administración organización y entornoAdministración organización y entorno
Administración organización y entorno
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
 

Más de RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.

0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Desarrollo sostenible en la convención cusco
Desarrollo sostenible en la convención   cuscoDesarrollo sostenible en la convención   cusco
Desarrollo sostenible en la convención cusco
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Pautas trabajos de investigacion general 2011
Pautas trabajos de investigacion  general 2011Pautas trabajos de investigacion  general 2011
Pautas trabajos de investigacion general 2011
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
Epsitemologia de la ciencia (resumen)Epsitemologia de la ciencia (resumen)
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Presentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorialPresentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorial
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 

Más de RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D. (8)

0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Desarrollo sostenible en la convención cusco
Desarrollo sostenible en la convención   cuscoDesarrollo sostenible en la convención   cusco
Desarrollo sostenible en la convención cusco
 
Pautas trabajos de investigacion general 2011
Pautas trabajos de investigacion  general 2011Pautas trabajos de investigacion  general 2011
Pautas trabajos de investigacion general 2011
 
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
 
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
Epsitemologia de la ciencia (resumen)Epsitemologia de la ciencia (resumen)
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
 
Presentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorialPresentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorial
 
Presentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorialPresentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorial
 
Connido capitular
Connido capitularConnido capitular
Connido capitular
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Capital intelectual

  • 1. -¿DÓNDE SE GENERA EL CAPITAL INTELECTUAL? -¿CÓMO SE GENERA EL CAPITAL INTELECTUAL? -¿ LAS INSTITUCIONES PERUANAS RECONOCEN AL  CAPITAL INTELECTUAL? -QUÉ HACEN LAS AUTORIDDAES INSTITUCIONALES POR RECONOCER AL CAPITAL INTELECTUAL? -¿ SE RESPETA EN EL PERÚ AL CAPITAL INTELECTUAL?
  • 2. CUÀL ES EL RETO QUE ENFRENTAN LOS CUÀL ES EL RETO QUE ENFRENTAN LOS GOBIERNOS GOBIERNOS ENTENDER QUE EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL MOTOR QUE GENERA DESARROLLO SOSTENIBLE A  NIVEL PAÌS, REGIÒN, PROVINCIA DISTRITO, ENTIDADES, INSTITUCIONES , UNIVERSIDADES, TODA ACTIVIDAD NATROPOGÉNICA BIOÈTICA
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿¿POR QUE ES IMPORTANTE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO?? 1, ES ESENCIAL PARA FAVORECER UNA ESTRUCTURA EDUCATIVA INNOVADORA Y EFICIENTE. SI EL CONOCIMIENTO FLUYE Y SE TRANSMITE DE MANERA CORRECTA EN LA UNIVERSIDAD, EÈSTE SOLO PUEDE CRECER. 2, LAS HABILIDADES E INFORMACIONES ÚTILES SE TRASMITEN DE DOCENTES A ALUMNOS DE FORMA SOSTENIBLE Y DE ESTA MANERA AUMENTA LA POSIBILIDAD DE GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO QUE DERIVA EN APLICACIONES NUEVAS, MEJORAS EN PROCESOS O PRODUCTOS Y NUEVAS FORMAS DE HACER NEGOCIO PARA ALCANZAR NUEVAS OPORTUNIDADES. 3. NO OLVIDE QUE EL CONOCIMIENTO ES EL ÚNICO ACTIVO QUE CRECE CON EL TIEMPO Y NO SE DESGASTA, PERO QUE PUEDE DESPARECER CON LAS PERSONAS, SI ESTE NO ES COMPARTIDO. …
  • 6. EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL INTANGIBLE MÁS IMPORTANTE EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN SU APLICACIÓN PARA CAMBIAR REALIDADES OBSTRUYENTES, GENERAR CAMBIOS, ROMPER VIEJOS PARADIGMAS Y RENOVAR EL CONCEPTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, QUE SÓLO SE OBSERVAN CUANDO ASUMIMOS QUE EL CAPITAL INTELECTUAL ES UN INTANGIBLE ESENCIAL Y EL MÁS IMPORTANTE PARA LOGRAR SOSTENIBILIDAD EN EL PROYECTO MÁS COMPLEJO O EN EL TRABAJO MÁS SIMPLE REALIZAN LAS INSTITUCIONES, EMPRESAS O UNIVERSIDADES .
  • 7. Conceptos asociados El conocimiento es una facultad que permite a los hombres decidir y actuar. La información puede ser una expresión de carácter verbal, textual, numérico, y gráfico con un significado muy específico en un determinado contexto y habita fuera e independientemente del individuo Los datos son el resultado de nuestras observaciones sobre el estado del mundo. Tiene dos características distintivas primero son perfectamente identificables por un conjunto de símbolos (básicamente letras y números). Y, segundo, son comparables, es decir, es posible determinar si el dato es cierto o no. Conocimiento Información Datos
  • 8. CAPITAL INTELECTUAL •EEll pprriimmeerroo yy pprriinncciippaall ddee llooss aaccttiivvooss ddiissppoonniibblleess ddee llaa EEmmpprreessaa.. •La nueva riqueza de las empresas •el "conjunto de competencias básicas distintivas de carácter intangible que permiten crear y sostener la ventaja competitiva".
  • 9. DEFINICIÓN DEL CI   El capital intelectual está formado por activos intangibles. son “propiedad” de la empresa,  Los activos intangibles que lo conforman: poseen la capacidad de gener ra r iquezas para la empresa, “contienen” el conocimiento existente en la empresa.  La mayor ía de los autores identifica tres áreas en donde se encontrar ían o residir ían los activos intangibles relevantes para la generación de r iquezas: en las personas, en los procesos y en los sistemas y en las relaciones
  • 10. CAPITAL INTELECTUAL •EEll pprriimmeerroo yy pprriinncciippaall ddee llooss aaccttiivvooss ddiissppoonniibblleess ddee llaa EEmmpprreessaa.. •La nueva riqueza de las empresas •el "conjunto de competencias básicas distintivas de carácter intangible que permiten crear y sostener la ventaja competitiva".
  • 11. Concepto de CI  Representa el valor del total de los activos intangibles que posee la empresa en un momento dado del tiempo. Estos activos son la concreción o materialización conceptual y funcional de las actividades intangibles que viene llevando la entidad, tales como I+D, proyectos, programas de formación, circulos de creatividad, etc.
  • 12. CCAAPPIITTAALL IINNTTEELLEECCTTUUAALL CCAAPPIITTAALL HHUUMMAANNOO CCAAPPIITTAALL EESSTTRRUUCCTTUURRAALL CCAAPPIITTAALL RREELLAACCIIOONNAALL
  • 13. .. Incluye: Conocimiento, habilidades, educación, experiencia, formación, competencia individual que poseen las personas y los equipos de trabajos, así como su capacidad de aprender y crear,saberes, capacidades, experiencias y habilidades de las personas que integran la organización. El capital humano es la base de la generación de los otros dos tipos de capitales.. Ejemplos: capacidad para innovar, para trabajar en equipo, aprender y negociar ; creatividad, saber hacer, experiencia previa, flexibilidad, motivación, satisfacción, lealtad. También nivel educativo y titulación académica CCAAPPIITTAALL HHUUMMAANNOO El conocimiento es creado y reinterpretado por los seres humanos
  • 14. LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS CON LOS AGENTES EXTERNOS: CLIENTES, PROVEEDORES, COMPETIDORES, LOS SOCIOS TECNOLÓGICOS, UNIVERSIDADES, ETC. Y LAS RELACIONES EN EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, COMO POR EJEMPLO LOS EQUIPOS DE TRABAJOS. ESTE CAPITAL TIENE UNA NATURALEZA ESPECIAL YA QUE NO PUEDE SER CONTROLADO COMPLETAMENTE POR LA ORGANIZACIÓN YA QUE DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE SU RELACIÓN CON TERCEROS. ORGANIZACIÓN, CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO SSIISSTTEEMMAATTIIZZAADDOO EESSTTRRUUCCTTUURRAA JJEERRÁÁRRQQUUIICCAA,, PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS,, PPOOLLÍÍTTIICCAASS CCOOMMEERRCCIIAALLEESS,, II++DD,, MMAATTEERRIIAALL DDEE SSOOPPOORRTTEE LLOOGGÍÍSSTTIICCOO,, SSIISSTTEEMMAASS CCOOMMPPUUTTAACCIIOONNAALLEESS,, RREEDDEESS DDEE AAPPOOYYOO.. CCAAPPIITTAALL RREELLAACCIIOONNAALL CCAAPPIITTAALL EESSTTRRUUCCTTUURRAALL
  • 15. ACTIVOS INTANGIBLES  Infraestructuras: normas, procedimientos, sistemas de normalización, sistema informático, bases de datos.  Conocimiento, actitudes, experiencia, formación de las personas.  Satisfacción de los empleados  Lealtad de los clientes.  Know -How de la empresa.  Imagen de la organización, marcas, nombres comerciales  Marcas y patentes
  • 16. VENTAJAS DE CI   EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL ÚNICO BIEN REVALORIZABLE DE UNA EMPRESA.  EL TRABAJO LIGADO AL CONOCIMIENTO ESTA AUMENTANDO NO DECRECIENDO.  EL RECURSO CONOCIMIENTO ES ILIMITADO YA QUE LA CAPACIDAD HUMANA PARA CREAR CONOCIMIENTO ES INFINITA.  A DIFERENCIA DE LOS RECURSOS MATERIALES, EL CONOCIMIENTO AUMENTA CUANDO SE COMPARTE.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  EEll CCuuaaddrroo ddee MMaannddoo IInntteeggrraall ((KKaappllaann yy NNoorrttoonn)) PPEERRSSPPEECCTTIIVV AA FFIINNAANNCCIIEERRAA PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA DDEE PPRROOCCEESSOOSS IINNTTEERRNNOOSS DDEE NNEECCOOGGIIOO VVIISSIIOONN YY EESSTTRRAATTEEGGIIAA PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY CCRREECCIIMMIIEENNTTOO PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA DDEE CCLLIIEENNTTEESS NNaavviiggaattoorr ddee SSkkaannddiiaa ENFOQUE FINANCIERO ENFOQUE DE CLIENTE ENFOQUE DE PROCESOS ENFOQUE HUMANO ENFOQUE DE RENOVACION Y DESARRROLLO CCaannaaddiiaann IImmppeerriiaall BBaannkk ((HH..SSaaiinntt-- OOnnggee)) AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE OORRGGAANNIIZZAATTIIVVOO GGEENNEERRAACCIIÓÓNN DDEE CCAAPPIITTAALL DDEE CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO Capital Financiero Capital de Clientes Capital Estructural Capital Humano Aprendizaje de Clientes Aprendizaje Organizativo Aprendizaje en equipo Aprendizaje individual DDooww CChheemmiiccaall Capital Humano Capital Organizacional Valor Capital de Clientes Flujos de conocimiento
  • 20. TThhee TTeecchhnnoollooggyy BBrrookkeerr ((AA.. BBrrooookkiinngg)) IINNTTEELLEECCTTUUAALL CCAAPPIITTAALL AACCTTIIVVOOSS El Mode lloo ddee KK..EE.. SSvveeiibbyy DDEE MMEERRCCAADDOO AACCTTIIVVOOSS HHUUMMAANNOOSS AACCTTIIVVOOSS PPRROOPPIIEEDDAADD IINNTTEELLEECCTTUUAALL AACCTTIIVVOOSS IINNFFRRAAEESS-- TTRRUUCCTTUURR AA MMooddeelloo ddee EE.. BBuueennoo COMPETENCIAS PERSONALES COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EEll MMooddeelloo ddee NN.. BBoonnttiiss COMPETENCIAS RELACIONALES ACTITUDES PERSONALES + CONOCIMIENTOS EXPLÍCITOS PERSONALES + CAPACIDADES PERSONALES ACTITUDES ORGANIZATIVAS + CONOCIMIENTOS EXPLÍCITOS ORGANIZATIVOS + CAPACIDADES ORGANIZATIVAS ACTITUDES TECNOLÓGICAS + CONOCIMIENTOS EXPLÍCITOS TECNOLÓGICOS + CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ACTITUDES RELACIONALES + CONOCIMIENTOS EXPLÍCITOS RELACIONALES + CAPACIDADES RELACIONALES CAPITAL INTANGIBLE CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL TECNOLÓGICO CAPITAL RELACIONAL ACTIVOS INTANGIBLES Y FLUJOS DE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS BÁSICAS DISTINTIVAS Intangible Assets Monitor Indicadores de Estructura Externa Indicadores de Estructura Interna Indicadores de Competencias Rentabilidad por Cliente. Crecimiento Orgánico. Clientes favorecedores de la Imagen. Indice de Satisfacción de Clientes. Ventas por Cliente. Proporción de Grandes Clientes. Estructura de Edad. Ratio de Lealtad de Clientes. Frecuencia de las Ventas Repetitivas. Inversión en TI. Clientes favorecedores de la Estructura. Porcentaje de Personal de Apoyo. Indice de Valores / Actitudes. Edad de la organización. Rotación de Personal de Apoyo. Rookie Ratio. Experiencia. N º de años en la Profesión. Nivel de Educación. Costes de Educación y Formación. Rotación de Competencias. Clientes favorecedores de las Competencias. Porcentaje de Profesionales. Efecto Leverage. Valor Añadido por Empleado. Valor Añadido por Profresional. Beneficio por Empleado. Beneficio por Profesional. Rotación de Profesionales. Remuneración Relativa. Experiencia. CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL (Capital de Clientes) DESEMPEÑO DESEMPEÑO
  • 21. PPrreess eenn FFuutt uurr tt ee oo Satisfacción del Personal Estructura del Personal Competencias de las Personas Liderazgo Estabilidad: riesgo de pérdida CCaappiittaall IInntteelleeccttuuaall Cultura y Filosofía de Negocio Procesos de Reflexión Estratégica Estructura de la Organización Propiedad Intelectual Tecnología de Proceso Tecnología de Producto Procesos de Apoyo Procesos de Captación de Conocimiento Mecanismos de Transmisión y Comunicación Tecnología de la Información Base de Clientes Relevantes Lealtad de Clientes Intensidad de la Relación con Clientes Satisfacción de Clientes Procesos Apoyo y Servicio al Cliente Cercanía al Mercado Notoriedad de Marca(s) Reputación/ Nombre de Empresa Alianzas Estratégicas Interrelación con Proveedores Mejora Competencias Interrelación con Otros Agentes Capacidad de Capacidad de mejora/ innovación de personas Proceso de innovación Recreación de la base de y equipos clientes CCaappiittaall HHuummaannoo CCaappiittaall RReellaacciioonnaall CCaappiittaall EEssttrruuccttuurraall
  • 22. Modelo de Medición  C H Formación CR Continua CE C Competencia
  • 23.  En estos momentos se requiere ddee uunn aapprreennddiizzaajjee ccoonnssttaannttee --eessttoo ttiieennee qquuee vveerr oobbvviiaammeennttee ccoonn llaa rreedduucccciióónn ddeell ttiieemmppoo ddee vviiddaa ddee llaass tteeccnnoollooggííaass yy llaa nneecceessiiddaadd ccrreecciieennttee ddee llaass ppeerrssoonnaass ddee aaddqquuiirriirr nnuueevvaass hhaabbiilliiddaaddeess yy nnuueevvaass ccaappaacciiddaaddeess-- ppoorr lloo qquuee llaa ffoorrmmaacciióónn ccoonncceebbiiddaa ttrraaddiicciioonnaallmmeennttee ccoommoo uunnaa ffuunncciióónn ddee aappooyyoo ppaassaa aa ccoonnvveerrttiirrssee eenn llaa eesseenncciiaa ddeell ddeessaarrrroolllloo eemmpprreessaarriiaall..
  • 24.  La motivación dentro de una organización es esencial para el aprovechamiento del capital intangible en la empresa. Retener y potenciar este capital intelectual es basico como una variable de éxito en la organización. Convirtiendose asi en una herramienta mas de la estrategia empresarial que se asuma.
  • 25. Conclusiones   La medición del CI en las empresas modernas es una herramienta de gestión más.  Los modelos de medición del CI tratan de reflejar la nueva realidad de las organizaciones en esta nueva era  La existencia de una necesidad creciente de determinar idicadores que reflejen el valor de los intangibles con que cuenta la empresa  Íntimamente ligado a la estrategia de la empresa  Apoyo del equipo directivo
  • 26. Tª AAccttiivvooss iinnttaannggiibblleess nneecceessaarriiooss AAccttiivvooss iinnttaannggiibblleess ddiissppoonniibblleess
  • 27. Bibliografía   Edvinson, Lei. El capital Intelectual/ Lief, Edvinsson; Michael Malone.- -España: Ed. Gestión 2000, 1999. - - 255p  Senger, Peter. La quinta Disciplina en la práctica/ Peter Senger. - -España: Ed. Granica, 1999. - - 593p  Peña, Pablo. To Know or not to be. Conocimiento: el oro gris de organizaciones/ Pablo, Peña. - -España: Ed. Dintel, 2001. - -237p. - - Colección Gestión del Conocimiento # 5
  • 28. Bibliografía   Garcia Nieto, María Eugenia. El coaching, un paso adelante. Capital Humano (160): 14-15; nov, 2002  López Quero, Manuel. Una aproximación empírica a la relación entre capitalismo bursátil, recursos humanos y el nível tecnológico de la empresa. Capital Humano (157): 43-47; jul /ago, 2002.  Oltra, Ramona. La nueva gestión de los Recursos Humanos, clave para la estrategia y los resultados de la empresa. Capital Humano (159): 12-13; oct, 2002  Ramos, Pedro Pablo. Cambiar, cambiar... Capital Humano (161): 18-19; dic, 2002  Vida, jordi. La creación de una red de conocimiento orientada a la mejora de la competitividad en Epson. Capital Humano (160): 32- 35; nov, 2002
  • 29. MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA POR COMPETENCIAS - EL CAPITAL INTANGIBLE (BUENO, 1998) GESTION DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTOS TACITOS CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL HUMANO CAPITAL RELACIONAL CAPITAL TECNOLOGICO CONOCIMIENTOS GERENACION DE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE EXPLICITOS CONOCIMIENTOS EXPLICITOS CONOCIMIENTOS TACITOS CAPITAL INTANGIBLE CAPITAL INTANGIBLE COMO GENERADOR DE VENTAJA COMPETITIVA
  • 30. CAPITAL INTENGIBLE ACTIVOS INTANGIBLES Y FLUJOS DE CONOCIM. COMPETENC. BASICAS DISTINTIVAS CAPITAL HUMANO ACTITUDES CONOCIMIENTO EXPLICITO PERSONAL CAPACIDADES PERSONALES COMPETENC. PERSONALES CAPITAL ORGANIZATIVO COMPETENC. ORGANIZATIV. CAPITAL TECNOLOGICO COMPETENC. TECNOLOGICAS CAPITAL RELACIONAL COMPETENC. RELACIONALES ACTITUDES CONOCIMIENTO EXPLICITO PERSONAL CAPACIDADES PERSONALES ACTITUDES CONOCIMIENTO EXPLICITO PERSONAL CAPACIDADES PERSONALES ACTITUDES CONOCIMIENTO EXPLICITO PERSONAL CAPACIDADES PERSONALES ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ESTRUCTURA Y FUNCION DEL CCAAPPIITTAALL IINNTTAANNGGIIBBLLEE (BUENO, 1998)
  • 31. CREACIÓN COMPARTIR CONOCIMIENTO PERSONAL VALORAR APLICAR CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL CAPTURAR INNOVAR DISTRIBUIR APRENDIZAJE EXPERIENCIA ANALIZAR SINTETIZAR (ARTHUR ANDERSEN, 1999) MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO – ARTHUR ANDERSEN
  • 32. Rn Rn+1 STOCK ANUAL VARIACIÓN DE STOCK 1 2 3 1 2 3 4 4 N-1 N N+1 Donde: 1: Capital humano 2: Capital organizativo 3: Capital social 4: Capital de innovación y de aprendizaje CLUB DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, 1999
  • 33. LIDERAZGO COMPARTIR CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL APLICAR MEDICIÓN CULTURA PROCESO TECNOLOGIA CREAR IDENTIFICAR ORGANIZAR ADAPTAR CAPTURAR MODELO KNOWLEDGE MANAGEMENT ASSESSMENT TOOL - KMAT
  • 34. ACTIVOS TANGIBLES FINANCIACION VISIBLE MATERIAL INMOVILIZADO CAPITAL REALIZABLE DEUDA A LP DISPONIBLE DEUDA A CP ESTRUCTURA INTERNA CAPITAL ESTRUCTURA INVISIBLE EXTERNA COMPETENCIA DE PERSONAS COMPROMISOS ACTIVOS INTANGIBLES FINANCIACION INVISIBLE BALANCE VISIBLE BALANCE INVISIBLE BALANCE DE ACTIVOS INTANGIBLES (SVEIBY, 1997)
  • 35. VALOR TOTAL CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL HUMANO CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL ESTRUCTURAL COMPETENCIAS ACTITUD AGILIDAD INTELECTUAL RELACIONES ORGANIZACIÓN RENOVACIÓN Y DESARROLLO ARBOL DE CONFIGURACIÓN DE VALOR (DROGONETTI Y ROOS, 1998)
  • 36. PIRAMIDE DE LOS RESULTADOS DESPERDICIDURACION O MERCADO FINANZAS SATISFAC. DEL CLIENTE FLEXIBILIDAD DEL CICLO CRITERIOS DE MEDIDA DE LA ACTUACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS OPERATIVOS PRODUCTIVIDAD VISION CALIDAD ENTREGA OPERACIONES EFICACIA EFICIENCIA INTERNA
  • 37. BALANCED BUSINESS SCORECARD (KAPLAN Y NORTON, 1996) PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA DE CLIENTES PERSPECTIVA DE CLIENTES PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS VISION Y ESTRATEGIA BALANCED SCORECARD