SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Nayive Múnera Montoya
Yenni Melissa Toro Bonilla
Yazmin Alexandra Zapata Cano
El proyecto Intelect nace en 1997 con la
finalidad de crear un modelo y un método
para medir el capital intelectual. El modelo
responde a un proceso de identificación,
selección, estructuración y medición de
activos hasta ahora no evaluados de forma
estructurada por las empresas.
OBJETIVOS
- Ofrecer a los gestores información relevante
para la toma de decisiones (perspectiva interna
o de gestión)
- Facilitar información a terceros sobre el valor
de la empresa (perspectiva externa).
CARACTERÍSTICAS
- Enlace necesario del modelo de Capital
Intelectual con la Estrategia de la empresa.
- Personalizado para cada empresa
- Abierto y Flexible
- Medición no sólo de resultados sino también de
los procesos que lo generan
- Visión Sistémica
- Aplicabilidad
- Combinación de unidades de medida diversas
- No sólo pretende identificar y medir los activos
intangibles de una empresa, sino que entra a
considerar también su nivel de riesgo o
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA DEL MODELO
Bloques: Es la agrupación de Activos Intangibles en
función de su naturaleza (Capital Humano, Capital
Estructural y Capital Relacional).
Elementos: Son los activos intangibles que se
consideran dentro de cada bloque. Cada empresa
en función de su estrategia y de sus factores
críticos de éxito, elegirá unos elementos concretos.
Indicadores: Es la forma de medir o evaluar los
elementos. La definición de indicadores debe
hacerse en cada caso particular.
CONCEPTOS DEL MODELO
Valor empresa
Activos tangibles Activos intangibles
C. físico C. financiero C. relacionalC. estructuralC. humano
Desempeño
Figura: Modelo de medición del Capital intelectual
Fuente: Euroforum (1998).
Capital humano
Capital estructural
Capital relacional
Presente Futuro
Figura: Los bloques del capital Intelectual.
Fuente: Euroforum (1998: 35)
BLOQUES DEL MODELO
- Capital humano: conocimiento útil de las personas (capacidad de
aprendizaje).
- Capital estructural: Conocimiento de las organizaciones que se hace
explícito, se organiza e interioriza.
- Capital relacional: Valor que proviene del conjunto de relaciones
externas.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS
INTANGIBLES
ALCANCE TEMPORAL DE LOS ACTIVOS
INTANGIBLES
COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS (perteneciente al bloque del
Capital Humano)
Identificación de los conocimientos, no sólo técnicos, sino también las habilidades y actitudes, de los
distintos grupos de personas identificados y determinar en qué medida son valiosos para el logro de los
objetivos de la organización. Requiere un Sistema de Gestión por Competencias, cuyo desarrollo pasa por
las siguientes fases:
- Análisis de los conocimientos y habilidades necesarios
- Identificación de los conocimientos y habilidades que realmente poseen las personas de la empresa.
- Contraste e identificación del diferencial resultante entre las competencias necesarias y las existentes.
*Resultado: mapa de competencias actuales
*Indicador: Cuestionario de evaluación de conocimientos concretos (idiomas, alfabetización informática,
etc).
EJEMPLO
FILOSOFÍA DE NEGOCIO (perteneciente al bloque del Capital
Estructural)
Se refiere a la forma que los líderes tienen de entender y gestionar su negocio (su empresa, sus clientes y
sus empleados), visión que repercute de forma directa en la cultura de la empresa. La filosofía de negocio
de la empresa y la estrategia deben ser coherentes, en caso contrario la filosofía de negocio resultaría un
obstáculo para el desarrollo de futuro de la organización. Algunos ejemplos de filosofías de negocio son:
Calidad Total, Aprendizaje Organizacional, etc.
*Indicador: N º de comunicaciones de la dirección que incluyen como mensajes la filosofía de negocio
EJEMPLO
BASE DE CLIENTES RELEVANTES (perteneciente al bloque del
Capital Relacional)
Se refiere al conjunto de clientes que realmente estén proporcionando o proporcionarán ventajas para la
empresa.
Algunos de los criterios más significativos que la empresa puede emplear para informar sobre su base de
clientes:
-Estudio comparativo de los perfiles
- Identificación de los mejores clientes en función de su rentabilidad
-La obtención de la rentabilidad por cliente
-Clasificación de los clientes por tamaño (en función del volumen de ventas)
*Indicador: Volumen de ventas por perfil identificado
EJEMPLO
CLUB INTELECT
APLICACIÓN
Formado tanto por empresas como por instituciones y universidades, el cual quiere servir como foro de
encuentro de experiencias empresariales y de conocimientos académicos para progresar en el objetivo
común de medir y gestionar los activos intangibles y los flujos de conocimiento.
Por ejemplo el grupo BBVA, BSCH, Caja Madrid, Indra y Unión Fenosa parten de este modelo para su
medición del capital intelectual.
BBVA
APLICACIÓN
Llegó a tener su experiencia piloto con Finanzia, valora su experiencia por la información que aporta en la
gestión de negocio y por su contribución a afrontar los cambios mayor eficacia.
Modelo BBVA 1999
El modelo pretende acercar el valor explicitado
de la empresa a su valor de mercado, así como
informar sobre la capacidad de la organización
de generar resultados sostenibles, mejoras
constantes y crecimiento a largo plazo.
cada uno de los gráficos creados
a través del modelo, incorpora
una serie de parámetros dados
por paralelismo:
- el presente y el futuro
- el interno y el externo
- el flujo y el stock
- el explícito y el tácito.
El proyecto Intellectus nace en 2003
con el fin de consolidar y mejorar los
logros alcanzados en el Modelo
Intelect (Euroforum,1998)
Es un “modelo de referencia” de análisis e
integración de las mejores prácticas
recogidas de las experiencias de
modelización anteriores (Roos, Dragonetti y
Edvinsson, Meritum, Andersen, ICBS y
Bueno)
OBJETIVOS
- Clarificar la lógica que construye y desarrolla el
contenido del modelo
- Mejorar la estructura lógica del modelo
- Reestructurar el modelo
- Elaborar un “índice sintético”
- Concretar la metodología
- Proponer una guía metodológica para la elaboración
del informe de Capital intelectual
- Sistémico
- Abierto
- Flexible
- Adaptativo
- Dinámico
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA DEL MODELO
Componentes o capitales: agrupación de activos
intangibles en función de su naturaleza
Elementos: grupos homogéneos de activos
intangibles de cada uno de los componentes
principales
Variables: expresión de los activos intangibles de
cada uno de los componentes principales
Indicadores: instrumentos (índices, valores y
criterios) de valoración de los activos intangibles o
variables, expresados en diferentes unidades de
CONCEPTOS DEL MODELO
CAPITAL INTELECTUAL
Capital Estructural Capital relacional
C. Organizativo C.Tecnológico C. SocialC.Negocio
Capital Humano
Figura: Estructura del modelo Intellectus
Fuente: Universidad Autónoma de Madrid
EFECTO MULTIPLICADOR: ACELERADORES DEL CAPITAL INTELECTUAL
NUEVO COMPONENTE INTEGRADO: CAPITAL DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
- Capital humano: conocimiento explícito o tácito e individual o social
que poseen las personas y grupos
- Capital estructural: conocimientos y activos intangibles derivados de
los procesos de acción que son propiedad de la organización. (capital
organizativo y capital tecnológico)
- Capital relacional: conocimientos que se incorporan a la organización
y a las personas que la integran. (capital de negocio y capital social)
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
ELEMENTOS Y VARIABLES
- Capital humano:
ELEMENTOS Y VARIABLES
- Capital estructural: Organizativo
ELEMENTOS Y VARIABLES
- Capital estructural: Tecnológico
ELEMENTOS Y VARIABLES
- Capital Relacional: negocio
ELEMENTOS Y VARIABLES
- Capital Relacional: social
CONCLUSIONES
El modelo trata de reflejar la nueva realidad de la Sociedad del
Conocimiento en la forma de valorar las empresas, tomando en
consideración los activos intangibles, que en los modelos
tradicionales no se reconocían o por lo menos, no con la
importancia debida
El modelo responde a un proceso de identificación, selección,
estructuración y medición de activos hasta ahora no evaluados de
las empresas (o por lo menos, no de forma estructurada).
CONCLUSIONES
El componente intangible de las organizaciones es cada vez
mayor y se configura como la principal fuente de ventaja
competitiva.
Las herramientas de gestión deberán tratar de mejorar la
aportación de los activos intangibles a los resultados
empresariales
BIBLIOGRAFÍA
BUENO CAMPOS, Eduardo; JERICÓ RODRÍGUEZ, Pilar y SALMADOR SÁNCHEZ, María Paz. Experiencias en
medición del capital intelectual en España: El modelo intelect [en línea]
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCoQFjACahUKEwiH
waDD7YnIAhUJqR4KHcPvCdU&url=http%3A%2F%2Fwww.oocities.org%2Fes%2Fmsimoz2%2Fihai%2FSKA016.doc&us
g=AFQjCNF7qjUFMdkzSp8CJkq6ZuE7ht9qXA&sig2=D_zTM6pQKdVobL213OwfMw&bvm=bv.103073922,d.dmo
[consultado en septiembre de 2015]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Modelo Intellectus de medición, gestión e información del capital intelectual
[en línea]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. Lección 5:Modelo Intelect [en línea]
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101007/EnLinea/leccin_5_modelo_intelect.html [consultado en septiembre de
2015]
http://www.academia.edu/7807104/Modelo_Intellectus_Medici%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_del_Capital_Intelectual
[consultado en septiembre de 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financieraAugusto Javes Sanchez
 
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
AnggieSuarez1
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
rosalia guzzetta
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autoresJonathan Alexander Gelvez
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
Describa los hallazgos del proyecto oxigeno desde la perspectiva del modelo b...
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 

Destacado

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectualUNICAH
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoXFeRX
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
Osa_14
 
Intelect shortwave 100 esp 14666-b
Intelect shortwave 100 esp 14666-bIntelect shortwave 100 esp 14666-b
Intelect shortwave 100 esp 14666-bsan18
 
Sap-curso-parametrizacion-hhrr
 Sap-curso-parametrizacion-hhrr Sap-curso-parametrizacion-hhrr
Sap-curso-parametrizacion-hhrr
David HIDALGO
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
Maribel Gaviria Castiblanco
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPIEDAD SANDOVAL
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPIEDAD SANDOVAL
 
Capital Intelectual e Intangibles Empresariales
Capital Intelectual e Intangibles EmpresarialesCapital Intelectual e Intangibles Empresariales
Capital Intelectual e Intangibles Empresariales
Complex Labs
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandialisbethva
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 

Destacado (20)

Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes socialesEl uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Los mindtools
Los mindtoolsLos mindtools
Los mindtools
 
Intelect shortwave 100 esp 14666-b
Intelect shortwave 100 esp 14666-bIntelect shortwave 100 esp 14666-b
Intelect shortwave 100 esp 14666-b
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
 
Sap-curso-parametrizacion-hhrr
 Sap-curso-parametrizacion-hhrr Sap-curso-parametrizacion-hhrr
Sap-curso-parametrizacion-hhrr
 
Michelle flores
Michelle floresMichelle flores
Michelle flores
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Capital Intelectual e Intangibles Empresariales
Capital Intelectual e Intangibles EmpresarialesCapital Intelectual e Intangibles Empresariales
Capital Intelectual e Intangibles Empresariales
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Buen karma
Buen karmaBuen karma
Buen karma
 

Similar a Modelo intelect e intelectus

Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
MARYCARMENALCORTAMER
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionlahojadelcurso
 
Seminario de financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
Seminario de  financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011Seminario de  financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
Seminario de financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
CREA Sevilla
 
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptxMODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaPaula Bruna
 
Modelos de gestión del conocimiento presentacion
Modelos de gestión del conocimiento presentacionModelos de gestión del conocimiento presentacion
Modelos de gestión del conocimiento presentacion
mauropingoy
 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdfhttp://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
EfiaulaOpenSchool
 
Medición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectualMedición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectual
EfiaulaOpenSchool
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
Ana Gabriela Garcia Portillo
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaPaulina Muñoz vasconcello
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Capital intelecual conceptos
Capital intelecual conceptosCapital intelecual conceptos
Capital intelecual conceptosNohely-Carmen
 
Informe
InformeInforme
Informeodm92
 
Informe empresa y soc conoc
Informe empresa y soc conocInforme empresa y soc conoc
Informe empresa y soc conocCristian Serra
 
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimientoModelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimientoMaría Sánchez
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualcarlacristi
 

Similar a Modelo intelect e intelectus (20)

Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestion
 
Seminario de financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
Seminario de  financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011Seminario de  financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
Seminario de financiación y valoración de empresas e intangibles nov 2011
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptxMODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
MODELOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO SKANDIA.pptx
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
 
Modelos de gestión del conocimiento presentacion
Modelos de gestión del conocimiento presentacionModelos de gestión del conocimiento presentacion
Modelos de gestión del conocimiento presentacion
 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdfhttp://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
 
Medición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectualMedición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelecual conceptos
Capital intelecual conceptosCapital intelecual conceptos
Capital intelecual conceptos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe empresa y soc conoc
Informe empresa y soc conocInforme empresa y soc conoc
Informe empresa y soc conoc
 
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimientoModelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento
Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento
 
Video guia 3 p
Video guia 3 pVideo guia 3 p
Video guia 3 p
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Modelo intelect e intelectus

  • 1. Sandra Nayive Múnera Montoya Yenni Melissa Toro Bonilla Yazmin Alexandra Zapata Cano
  • 2. El proyecto Intelect nace en 1997 con la finalidad de crear un modelo y un método para medir el capital intelectual. El modelo responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos hasta ahora no evaluados de forma estructurada por las empresas.
  • 3. OBJETIVOS - Ofrecer a los gestores información relevante para la toma de decisiones (perspectiva interna o de gestión) - Facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa (perspectiva externa).
  • 4. CARACTERÍSTICAS - Enlace necesario del modelo de Capital Intelectual con la Estrategia de la empresa. - Personalizado para cada empresa - Abierto y Flexible - Medición no sólo de resultados sino también de los procesos que lo generan
  • 5. - Visión Sistémica - Aplicabilidad - Combinación de unidades de medida diversas - No sólo pretende identificar y medir los activos intangibles de una empresa, sino que entra a considerar también su nivel de riesgo o CARACTERÍSTICAS
  • 6. ESTRUCTURA DEL MODELO Bloques: Es la agrupación de Activos Intangibles en función de su naturaleza (Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional). Elementos: Son los activos intangibles que se consideran dentro de cada bloque. Cada empresa en función de su estrategia y de sus factores críticos de éxito, elegirá unos elementos concretos. Indicadores: Es la forma de medir o evaluar los elementos. La definición de indicadores debe hacerse en cada caso particular.
  • 7. CONCEPTOS DEL MODELO Valor empresa Activos tangibles Activos intangibles C. físico C. financiero C. relacionalC. estructuralC. humano Desempeño Figura: Modelo de medición del Capital intelectual Fuente: Euroforum (1998).
  • 8. Capital humano Capital estructural Capital relacional Presente Futuro Figura: Los bloques del capital Intelectual. Fuente: Euroforum (1998: 35) BLOQUES DEL MODELO
  • 9. - Capital humano: conocimiento útil de las personas (capacidad de aprendizaje). - Capital estructural: Conocimiento de las organizaciones que se hace explícito, se organiza e interioriza. - Capital relacional: Valor que proviene del conjunto de relaciones externas. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES
  • 10. ALCANCE TEMPORAL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES
  • 11. COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS (perteneciente al bloque del Capital Humano) Identificación de los conocimientos, no sólo técnicos, sino también las habilidades y actitudes, de los distintos grupos de personas identificados y determinar en qué medida son valiosos para el logro de los objetivos de la organización. Requiere un Sistema de Gestión por Competencias, cuyo desarrollo pasa por las siguientes fases: - Análisis de los conocimientos y habilidades necesarios - Identificación de los conocimientos y habilidades que realmente poseen las personas de la empresa. - Contraste e identificación del diferencial resultante entre las competencias necesarias y las existentes. *Resultado: mapa de competencias actuales *Indicador: Cuestionario de evaluación de conocimientos concretos (idiomas, alfabetización informática, etc). EJEMPLO
  • 12. FILOSOFÍA DE NEGOCIO (perteneciente al bloque del Capital Estructural) Se refiere a la forma que los líderes tienen de entender y gestionar su negocio (su empresa, sus clientes y sus empleados), visión que repercute de forma directa en la cultura de la empresa. La filosofía de negocio de la empresa y la estrategia deben ser coherentes, en caso contrario la filosofía de negocio resultaría un obstáculo para el desarrollo de futuro de la organización. Algunos ejemplos de filosofías de negocio son: Calidad Total, Aprendizaje Organizacional, etc. *Indicador: N º de comunicaciones de la dirección que incluyen como mensajes la filosofía de negocio EJEMPLO
  • 13. BASE DE CLIENTES RELEVANTES (perteneciente al bloque del Capital Relacional) Se refiere al conjunto de clientes que realmente estén proporcionando o proporcionarán ventajas para la empresa. Algunos de los criterios más significativos que la empresa puede emplear para informar sobre su base de clientes: -Estudio comparativo de los perfiles - Identificación de los mejores clientes en función de su rentabilidad -La obtención de la rentabilidad por cliente -Clasificación de los clientes por tamaño (en función del volumen de ventas) *Indicador: Volumen de ventas por perfil identificado EJEMPLO
  • 14. CLUB INTELECT APLICACIÓN Formado tanto por empresas como por instituciones y universidades, el cual quiere servir como foro de encuentro de experiencias empresariales y de conocimientos académicos para progresar en el objetivo común de medir y gestionar los activos intangibles y los flujos de conocimiento. Por ejemplo el grupo BBVA, BSCH, Caja Madrid, Indra y Unión Fenosa parten de este modelo para su medición del capital intelectual.
  • 15. BBVA APLICACIÓN Llegó a tener su experiencia piloto con Finanzia, valora su experiencia por la información que aporta en la gestión de negocio y por su contribución a afrontar los cambios mayor eficacia. Modelo BBVA 1999
  • 16. El modelo pretende acercar el valor explicitado de la empresa a su valor de mercado, así como informar sobre la capacidad de la organización de generar resultados sostenibles, mejoras constantes y crecimiento a largo plazo.
  • 17. cada uno de los gráficos creados a través del modelo, incorpora una serie de parámetros dados por paralelismo: - el presente y el futuro - el interno y el externo - el flujo y el stock - el explícito y el tácito.
  • 18.
  • 19. El proyecto Intellectus nace en 2003 con el fin de consolidar y mejorar los logros alcanzados en el Modelo Intelect (Euroforum,1998)
  • 20. Es un “modelo de referencia” de análisis e integración de las mejores prácticas recogidas de las experiencias de modelización anteriores (Roos, Dragonetti y Edvinsson, Meritum, Andersen, ICBS y Bueno)
  • 21. OBJETIVOS - Clarificar la lógica que construye y desarrolla el contenido del modelo - Mejorar la estructura lógica del modelo - Reestructurar el modelo - Elaborar un “índice sintético” - Concretar la metodología - Proponer una guía metodológica para la elaboración del informe de Capital intelectual
  • 22. - Sistémico - Abierto - Flexible - Adaptativo - Dinámico CARACTERÍSTICAS
  • 23. ESTRUCTURA DEL MODELO Componentes o capitales: agrupación de activos intangibles en función de su naturaleza Elementos: grupos homogéneos de activos intangibles de cada uno de los componentes principales Variables: expresión de los activos intangibles de cada uno de los componentes principales Indicadores: instrumentos (índices, valores y criterios) de valoración de los activos intangibles o variables, expresados en diferentes unidades de
  • 24. CONCEPTOS DEL MODELO CAPITAL INTELECTUAL Capital Estructural Capital relacional C. Organizativo C.Tecnológico C. SocialC.Negocio Capital Humano Figura: Estructura del modelo Intellectus Fuente: Universidad Autónoma de Madrid EFECTO MULTIPLICADOR: ACELERADORES DEL CAPITAL INTELECTUAL NUEVO COMPONENTE INTEGRADO: CAPITAL DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
  • 25. - Capital humano: conocimiento explícito o tácito e individual o social que poseen las personas y grupos - Capital estructural: conocimientos y activos intangibles derivados de los procesos de acción que son propiedad de la organización. (capital organizativo y capital tecnológico) - Capital relacional: conocimientos que se incorporan a la organización y a las personas que la integran. (capital de negocio y capital social) CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
  • 26. ELEMENTOS Y VARIABLES - Capital humano:
  • 27. ELEMENTOS Y VARIABLES - Capital estructural: Organizativo
  • 28. ELEMENTOS Y VARIABLES - Capital estructural: Tecnológico
  • 29. ELEMENTOS Y VARIABLES - Capital Relacional: negocio
  • 30. ELEMENTOS Y VARIABLES - Capital Relacional: social
  • 31. CONCLUSIONES El modelo trata de reflejar la nueva realidad de la Sociedad del Conocimiento en la forma de valorar las empresas, tomando en consideración los activos intangibles, que en los modelos tradicionales no se reconocían o por lo menos, no con la importancia debida El modelo responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos hasta ahora no evaluados de las empresas (o por lo menos, no de forma estructurada).
  • 32. CONCLUSIONES El componente intangible de las organizaciones es cada vez mayor y se configura como la principal fuente de ventaja competitiva. Las herramientas de gestión deberán tratar de mejorar la aportación de los activos intangibles a los resultados empresariales
  • 33. BIBLIOGRAFÍA BUENO CAMPOS, Eduardo; JERICÓ RODRÍGUEZ, Pilar y SALMADOR SÁNCHEZ, María Paz. Experiencias en medición del capital intelectual en España: El modelo intelect [en línea] https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCoQFjACahUKEwiH waDD7YnIAhUJqR4KHcPvCdU&url=http%3A%2F%2Fwww.oocities.org%2Fes%2Fmsimoz2%2Fihai%2FSKA016.doc&us g=AFQjCNF7qjUFMdkzSp8CJkq6ZuE7ht9qXA&sig2=D_zTM6pQKdVobL213OwfMw&bvm=bv.103073922,d.dmo [consultado en septiembre de 2015] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Modelo Intellectus de medición, gestión e información del capital intelectual [en línea] UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. Lección 5:Modelo Intelect [en línea] http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101007/EnLinea/leccin_5_modelo_intelect.html [consultado en septiembre de 2015] http://www.academia.edu/7807104/Modelo_Intellectus_Medici%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_del_Capital_Intelectual [consultado en septiembre de 2015]