SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS Sistemas Digitales
Sistemas Digitales Es un nombre genérico dado a los circuitos secuenciales por reloj, tal maquina de estados cambia de estado solamente cuando ocurre un flanco de disparo o un pulso en la señal de reloj. El circuito secuencial cuyas salidas dependen tanto del estado actual como de la entrada, se le conoce como máquina de Mealy. El circuito secuencial cuyas salidas dependen sólo del estado actual, se le conoce como máquina de Moore.
Sistemas Digitales Ejemplos mas conocidos:
Maquina Tipo Moore:  Las salidas solo dependen del estado interno y de cualquier entrada sincronizada con el circuito, como se observa en la figura, donde las salidas del sistema son únicamente sincrónicas. Un ejemplo de este tipo de máquinas de estado son los contadores.
Sistemas Digitales Estado Siguiente = F(Estado Actual, Entrada) Salida = G(Estado Actual) 0  1  Salidas W X Y Y  X X  Y X  W 0 1 0 W/0 X/1 Y/0 1 0 1 0 0 1
Maquina Tipo Mealy:  En esta máquina de estados las salidas se encuentran determinadas por el estado interno del sistema y por las entradas no sincronizadas con el circuito. El diagrama de bloques representativo de esta máquina se muestra en la figura, donde se observa que las salidas del sistema son tanto sincrónicas como asincrónicas.
Sistemas Digitales Estado Siguiente = F(Estado Actual, Entrada) Salida = G(Estado Actual, Entrada) 0  1 A B C B/1  C/0 B/0  A/1 A/0  C/0 A C B 1/1 0/1 1/0 0/0 0/0 1/0
I. Procedimiento de Síntesis. 1. Deducir una tabla de estados a partir de una descripción verbal del problema. 2. Utilizar las técnicas de reducción de estados para determinar la tabla de estados de un circuito equivalente con un mínimo de estados. 3. Elegir una asignación de estados y generar las tablas de transición de estados y salidas. 4. Determinar el dispositivo de memoria o Flip Flop a utilizar, así como las tablas de excitación del Flip flop. 5. Utilizar las tablas de excitación para obtener las ecuaciones lógicas de conmutación. Además formar los mapas de salida y determinar  las ecuaciones lógicas de salida.
6. Trazar el diagrama lógico del circuito secuencial mediante las ecuaciones lógicas y los dispositivos de memoria elegidos. Criterios de Reducción de Estados:  1. Se buscan estados presentes que vayan al mismo estado siguiente y tengan la misma salida. 2. Al hallarse dos estados equivalentes se elimina uno y se reemplaza por su equivalente en las columnas de estado siguiente.  3. La reducción de estados por lo general no reduce el numero de Flip Flops y por ende el número de compuertas.
Asignación de Estados. El criterio más común es que la asignación que se escoja debe producir un circuito combinacional simple para las entradas de los F/F, sin embargo, no hay procedimientos de asignación de estados que garanticen un circuito combinacional de mínimo costo.
Realizar la síntesis
II. Procedimiento de Análisis. 1. Determinar las ecuaciones de excitación para las entradas de control de los F/F. 2. Sustituir las ecuaciones de excitación en las ecuaciones características de los F/F para obtener las ecuaciones de transición. 3. Usar las ecuaciones de transición para construir una tabla de transiciones. 4. Determinar las ecuaciones de salida. 5. Agregar los valores de salida a la tabla de transiciones para cada estado (Moore) o combinación de Estado / Entrada (Mealy) para crear una tabla de transición / salida. 6. Asignar nombres a los estados y sustituir los nombres de estado por las combinaciones de variables de estado en la tabla de transición/salida, para obtener una tabla de estado/salida.
7. (Opcional) Dibujar el diagrama de estados correspondiente a la tabla de estado/salida.
Reconocedores de Secuencia:  Los reconocedores de secuencias son circuitos secuenciales síncronos que producen una respuesta dada en sus salidas al detectar secuencias de valores de entrada específicas. Suponemos que cada conjunto de valores de una secuencia de entrada llega antes de una transición activa del reloj, de modo que los valores sucesivos de una secuencia llegan durante períodos consecutivos del reloj. Ejemplo : Diseñar un circuito secuencial síncrono con una línea de entrada y una de salida que reconozca la cadena de entrada x = 1111. Debe reconocer también las secuencias trasladadas. Sí:
Si x = 1101111111010 z = 0000001111000 Si x = 1 El circuito cambia con excepción de la 4ta. Vez y posteriores  Si x = 0 El circuito se restablece, regresando al estado A. Elegimos: A = 00 B = 01 C = 10 D = 11
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación DigitalPresentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación DigitalHector Farias
 
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer ordenEstudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer ordenAngel Contreas
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaInstituto Von Neumann
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORFernando Marcos Marcos
 
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)251089luis
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuencialesjuan130591
 
Mapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variablesMapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variablesRopoga
 
Ecuaciones diferenciales 2do parcial
Ecuaciones diferenciales   2do parcialEcuaciones diferenciales   2do parcial
Ecuaciones diferenciales 2do parcialLeonardo Barmontec
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenAngel Contreas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación DigitalPresentación - Variables de Estado - Simulación Digital
Presentación - Variables de Estado - Simulación Digital
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Máquinas de Estado
Máquinas de EstadoMáquinas de Estado
Máquinas de Estado
 
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer ordenEstudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
Estudio paramétrico de un sistema dinámico de primer orden
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Mapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variablesMapas de karnaugh para 5 variables
Mapas de karnaugh para 5 variables
 
Ecuaciones diferenciales 2do parcial
Ecuaciones diferenciales   2do parcialEcuaciones diferenciales   2do parcial
Ecuaciones diferenciales 2do parcial
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 

Destacado

Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estadogmjuan
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flopsJimmy Osores
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Miguel Brunings
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Miguel Brunings
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estadosstill01
 

Destacado (9)

Maquinas Abstractas
Maquinas AbstractasMaquinas Abstractas
Maquinas Abstractas
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
 
Clase afd
Clase afdClase afd
Clase afd
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Diseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos SecuencialesDiseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos Secuenciales
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
 

Similar a 6 mef

Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfFranciscoASalgadoD
 
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialeskgconchis
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciadorguelo
 
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I Electrónica digital: Maquina de estados finitos I
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatasasdfa11789
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosAlexa Ramirez
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatas12221fff
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsPitoVictorManuel
 
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital - circuitos secuenciales
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital  - circuitos secuencialesMaquinas de estado con VHDL - electronica digital  - circuitos secuenciales
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital - circuitos secuencialesJulioCesar858585
 

Similar a 6 mef (20)

Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
 
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
 
Matematica discreta
Matematica discreta Matematica discreta
Matematica discreta
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuenciales
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
Flip-Flop
Flip-FlopFlip-Flop
Flip-Flop
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I Electrónica digital: Maquina de estados finitos I
Electrónica digital: Maquina de estados finitos I
 
Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatas
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatas
 
Td apunte8
Td apunte8Td apunte8
Td apunte8
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
 
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital - circuitos secuenciales
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital  - circuitos secuencialesMaquinas de estado con VHDL - electronica digital  - circuitos secuenciales
Maquinas de estado con VHDL - electronica digital - circuitos secuenciales
 
ctos secuenciales.pdf
ctos secuenciales.pdfctos secuenciales.pdf
ctos secuenciales.pdf
 

6 mef

  • 1. MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS Sistemas Digitales
  • 2. Sistemas Digitales Es un nombre genérico dado a los circuitos secuenciales por reloj, tal maquina de estados cambia de estado solamente cuando ocurre un flanco de disparo o un pulso en la señal de reloj. El circuito secuencial cuyas salidas dependen tanto del estado actual como de la entrada, se le conoce como máquina de Mealy. El circuito secuencial cuyas salidas dependen sólo del estado actual, se le conoce como máquina de Moore.
  • 4. Maquina Tipo Moore: Las salidas solo dependen del estado interno y de cualquier entrada sincronizada con el circuito, como se observa en la figura, donde las salidas del sistema son únicamente sincrónicas. Un ejemplo de este tipo de máquinas de estado son los contadores.
  • 5. Sistemas Digitales Estado Siguiente = F(Estado Actual, Entrada) Salida = G(Estado Actual) 0 1 Salidas W X Y Y X X Y X W 0 1 0 W/0 X/1 Y/0 1 0 1 0 0 1
  • 6. Maquina Tipo Mealy: En esta máquina de estados las salidas se encuentran determinadas por el estado interno del sistema y por las entradas no sincronizadas con el circuito. El diagrama de bloques representativo de esta máquina se muestra en la figura, donde se observa que las salidas del sistema son tanto sincrónicas como asincrónicas.
  • 7. Sistemas Digitales Estado Siguiente = F(Estado Actual, Entrada) Salida = G(Estado Actual, Entrada) 0 1 A B C B/1 C/0 B/0 A/1 A/0 C/0 A C B 1/1 0/1 1/0 0/0 0/0 1/0
  • 8. I. Procedimiento de Síntesis. 1. Deducir una tabla de estados a partir de una descripción verbal del problema. 2. Utilizar las técnicas de reducción de estados para determinar la tabla de estados de un circuito equivalente con un mínimo de estados. 3. Elegir una asignación de estados y generar las tablas de transición de estados y salidas. 4. Determinar el dispositivo de memoria o Flip Flop a utilizar, así como las tablas de excitación del Flip flop. 5. Utilizar las tablas de excitación para obtener las ecuaciones lógicas de conmutación. Además formar los mapas de salida y determinar las ecuaciones lógicas de salida.
  • 9. 6. Trazar el diagrama lógico del circuito secuencial mediante las ecuaciones lógicas y los dispositivos de memoria elegidos. Criterios de Reducción de Estados: 1. Se buscan estados presentes que vayan al mismo estado siguiente y tengan la misma salida. 2. Al hallarse dos estados equivalentes se elimina uno y se reemplaza por su equivalente en las columnas de estado siguiente. 3. La reducción de estados por lo general no reduce el numero de Flip Flops y por ende el número de compuertas.
  • 10. Asignación de Estados. El criterio más común es que la asignación que se escoja debe producir un circuito combinacional simple para las entradas de los F/F, sin embargo, no hay procedimientos de asignación de estados que garanticen un circuito combinacional de mínimo costo.
  • 12. II. Procedimiento de Análisis. 1. Determinar las ecuaciones de excitación para las entradas de control de los F/F. 2. Sustituir las ecuaciones de excitación en las ecuaciones características de los F/F para obtener las ecuaciones de transición. 3. Usar las ecuaciones de transición para construir una tabla de transiciones. 4. Determinar las ecuaciones de salida. 5. Agregar los valores de salida a la tabla de transiciones para cada estado (Moore) o combinación de Estado / Entrada (Mealy) para crear una tabla de transición / salida. 6. Asignar nombres a los estados y sustituir los nombres de estado por las combinaciones de variables de estado en la tabla de transición/salida, para obtener una tabla de estado/salida.
  • 13. 7. (Opcional) Dibujar el diagrama de estados correspondiente a la tabla de estado/salida.
  • 14. Reconocedores de Secuencia: Los reconocedores de secuencias son circuitos secuenciales síncronos que producen una respuesta dada en sus salidas al detectar secuencias de valores de entrada específicas. Suponemos que cada conjunto de valores de una secuencia de entrada llega antes de una transición activa del reloj, de modo que los valores sucesivos de una secuencia llegan durante períodos consecutivos del reloj. Ejemplo : Diseñar un circuito secuencial síncrono con una línea de entrada y una de salida que reconozca la cadena de entrada x = 1111. Debe reconocer también las secuencias trasladadas. Sí:
  • 15. Si x = 1101111111010 z = 0000001111000 Si x = 1 El circuito cambia con excepción de la 4ta. Vez y posteriores Si x = 0 El circuito se restablece, regresando al estado A. Elegimos: A = 00 B = 01 C = 10 D = 11
  • 16.  
  • 17.