SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE MALDONADO”
 ACTIVIDAD # 6 DECIMOS: E.G.B PARALELOS: “E” , “F” y ”G”
(PARA EL CUADERNO DE MATERIA) y termina de resolver los ejercicios que están por hacer.
TEMA: RECTAS PARALELAS, PERPENDICULARES y SECANTES
Cuando graficas dos o más ecuaciones lineales en el plano de coordenadas, generalmente se cruzan en
algún punto. Sin embargo, cuando dos rectas en un plano coordenado nunca se cruzan, se llaman rectas
paralelas. También veremos el caso cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un
ángulo recto. Estas se llaman rectas perpendiculares. Las pendientes de las gráficas en cada uno de los
casos tienen una relación especial entre ellas. Además, tenemos el caso que cuando dos rectas en el
plano de coordenadas se cruzan en un punto, se llaman rectas intersecantes.
PARALELAS
 Las rectas paralelas son dos o más rectas en un plano que nunca se intersectan. Hay muchos ejemplos
de rectas paralelas como los lados opuestos del marco rectangular de una pintura y los estantes de un
librero.
Es decir:
PERPENDICULARES
 Las rectas perpendiculares son dos o más rectas que se intersectan formando un ángulo de 90 grados,
como las dos rectas dibujadas en la gráfica. Los ángulos de 90 grados también se llaman ángulos rectos.
Es decir:
2
SECANTES
De manera general una recta secante se puede definir como aquellas rectas que se encuentran en un
mismo plano que han de cortarse en un punto
RECUERDA: Todo es cuestión de la pendiente
¿Cómo puedo reconocer que son rectas paralelas o perpendiculares?
 Rectas Paralelas Las pendientes son iguales:
 Rectas Perpendiculares El producto de las pendientes es igual a -1
 Rectas secantes. Sus pendientes son diferentes.
m recta1 = m recta2
m recta1 x m recta2 =-1
-1
m recta1 = m recta2
3
EJERCICIOS:
1. Observa las 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación.
Entonces: m1 = 3 y m2 = 3
 Puedes observar que las dos ecuaciones,
tienen la misma pendiente.
Entonces si: m1 = m2 (condición)
Por lo tanto: las rectas son PARALELAS.
2. Observa estas otras 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación
Entonces: m1 = 5 y m2 = -1/5
 Puedes observar que, en las dos ecuaciones,
Las pendientes son reciprocas cambiadas de signo.
Entonces si: m1 =-1/m2 (condición)
Por lo tanto: las rectas son PERPENDICULARES.
4
3. Observa estas otras 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación.
recta f: y = 3x -2
recta g: y=-2x + 4
Entonces: m1 = 3 y m2 = -2
 Puedes observar que las dos ecuaciones,
tienen diferente pendiente.
Entonces si: m1 = m2 (condición)
Por lo tanto: las rectas son INTERSECANTES.
INDICACIONES:
 Inicia la actividad: el lunes 20 de abril del 2020
 Puedes hallar más información, en la Pág.66 del texto.
 Pasa toda la teoría a tu CUADERNO DE MATERIA resolviendo los ejercicios planteados. Se
revisará oportunamente.
 Finalmente desarrolla procedimientos del cuestionario 5, marca la respuesta correcta y envías en
una imagen a mi WhatsApp personal.
 Finaliza la actividad: el viernes 24 de abril del 2020
 Fecha de entrega: Luego de que suspendan la emergencia por el CORONAVIRUS.
Mgs. Alberto Pazmiño O.
DOCENTE
5
CUESTIONARIO: 5
1. Observa la bandera de Aruba y responde la pregunta de acuerdo a la apariencia de las franjas
en la bandera.
¿Cuál afirmación acerca de las dos franjas amarillas en la bandera de Aruba es correcta?
a) Las franjas amarillas son paralelas entre sí.
b) Las franjas amarillas son perpendiculares entre sí.
c) Las franjas amarillas, no son paralelas ni perpendiculares entre sí.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Cuál de los siguientes gráficos representa un punto.
a) A
b) B
c) C
d) D
e) Ninguna de las anteriores.
3. Cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un ángulo recto.
a) Las rectas perpendiculares.
b) Las rectas paralelas.
c) Las rectas inclinadas.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un punto.
a) Las rectas perpendiculares.
b) Las rectas paralelas.
c) Las rectas inclinadas.
d) Ninguna de las anteriores.
5. Las rectas que no se cortan por más que se le prolonguen en ningún punto y que guardan una
misma distancia entre ellas, se llaman.
6
a) paralelas.
b) Perpendiculares
c) secantes.
d) Ninguna de las anteriores.
6. Si las pendientes de dos restas son iguales, entonces estas son.
a) paralelas.
b) Perpendiculares
c) secantes.
d) Ninguna de las anteriores.
7. A las que se cortan en un punto y generan ángulos agudos y obtusos, se llaman.
a) paralelas.
b) Perpendiculares
c) secantes.
d) Ninguna de las anteriores.
8. Si el producto de las pendientes de dos rectas es -1, entonces estas son.
a) paralelas.
b) perpendiculares
c) secantes.
d) Ninguna de las anteriores.
9. Dos ángulos que al sumarlos nos da 180 0
, se llaman.
a) rectos.
b) Complementarios
c) conjugados.
d) Ninguna de las anteriores.
10. Si dos rectas son secantes, entonces sus pendientes son:
a) m1=m2.
b) m1=m2.
c) m1>m2.
d) Ninguna de las anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
La capacidad
La capacidadLa capacidad
La capacidadCarmen
 
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
CLARA MARTÍNEZ
 
Fracciones.gua
Fracciones.guaFracciones.gua
Fracciones.gua
Nataly Guarin
 
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMEROMÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
Carlos Campaña Montenegro
 
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Gabriela Bodero
 
Presentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos CotaPresentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos Cotacamicore1
 
Raices cuadradas
Raices cuadradasRaices cuadradas
Raices cuadradas
academia_mediterrani
 
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
profevivianita1
 
PPT NUMEROS ENTEROS.pdf
PPT NUMEROS ENTEROS.pdfPPT NUMEROS ENTEROS.pdf
PPT NUMEROS ENTEROS.pdf
DanielaAracenaTapia
 

La actualidad más candente (12)

Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
La capacidad
La capacidadLa capacidad
La capacidad
 
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
UNIDAD 8 LENGUA CAST. 4º ED. PRIMARIA - SANTILLANA (LA CASA DEL SABER)
 
Fracciones.gua
Fracciones.guaFracciones.gua
Fracciones.gua
 
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMEROMÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
 
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
 
Presentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos CotaPresentaciones Los Adjetivos Cota
Presentaciones Los Adjetivos Cota
 
Raices cuadradas
Raices cuadradasRaices cuadradas
Raices cuadradas
 
Las tablas de multiplicar del 6 al 10
Las tablas de multiplicar del 6 al 10Las tablas de multiplicar del 6 al 10
Las tablas de multiplicar del 6 al 10
 
842811.pdf
842811.pdf842811.pdf
842811.pdf
 
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
Contar de dos en dos, AGRUPAR PARA CONTAR, OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
 
PPT NUMEROS ENTEROS.pdf
PPT NUMEROS ENTEROS.pdfPPT NUMEROS ENTEROS.pdf
PPT NUMEROS ENTEROS.pdf
 

Similar a 6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )

matematicas
matematicas matematicas
matematicas
maripebe95
 
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta VroskyhannEcuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Vrosky
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
ivan contreras
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulosAbyDialy0804
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Francisca Mendez
 
Geometría analítica
Geometría analítica  Geometría analítica
Geometría analítica moquetel
 
Rectas
Rectas Rectas
Rectas
Victor Zamora
 
Proporcionalidad y semejanza
Proporcionalidad y semejanzaProporcionalidad y semejanza
Proporcionalidad y semejanza
Fernando
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1
icisnetro
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
Geometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento MatematicoGeometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento Matematico
Juan Serrano
 
Angulo formado por dos vectores
Angulo formado por dos vectoresAngulo formado por dos vectores
Angulo formado por dos vectores
Jefferson Parra
 
Definición de rectas paralelas
Definición de rectas paralelasDefinición de rectas paralelas
Definición de rectas paralelas
Glenny Noemi Guerrero Gonzalez
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
Morgan Romero
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 

Similar a 6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f ) (20)

matematicas
matematicas matematicas
matematicas
 
1quincena8
1quincena81quincena8
1quincena8
 
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta VroskyhannEcuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometría analítica
Geometría analítica  Geometría analítica
Geometría analítica
 
Rectas
Rectas Rectas
Rectas
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Proporcionalidad y semejanza
Proporcionalidad y semejanzaProporcionalidad y semejanza
Proporcionalidad y semejanza
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
 
Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
Geometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento MatematicoGeometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento Matematico
 
Angulo formado por dos vectores
Angulo formado por dos vectoresAngulo formado por dos vectores
Angulo formado por dos vectores
 
Definición de rectas paralelas
Definición de rectas paralelasDefinición de rectas paralelas
Definición de rectas paralelas
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 

Más de Alberto Pazmiño

Recuperacion parcial ii
Recuperacion parcial iiRecuperacion parcial ii
Recuperacion parcial ii
Alberto Pazmiño
 
Recuperacion opcional
Recuperacion opcionalRecuperacion opcional
Recuperacion opcional
Alberto Pazmiño
 
Matematica texto-2do-bgu
Matematica texto-2do-bguMatematica texto-2do-bgu
Matematica texto-2do-bgu
Alberto Pazmiño
 
Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio(9nos)Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio(9nos)
Alberto Pazmiño
 
Bancode preguntas supletorio
Bancode preguntas supletorioBancode preguntas supletorio
Bancode preguntas supletorio
Alberto Pazmiño
 
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
Act.13 c12 sistemas   problemas enee(10mos)Act.13 c12 sistemas   problemas enee(10mos)
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
Alberto Pazmiño
 
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Alberto Pazmiño
 
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
Act. 12 c11   igualacion enee(10mos)Act. 12 c11   igualacion enee(10mos)
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
Alberto Pazmiño
 
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Alberto Pazmiño
 
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
Act. 10 c9 sistemas  lineales enee (10mo e f)Act. 10 c9 sistemas  lineales enee (10mo e f)
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
Alberto Pazmiño
 
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
Actividad10 c9 (enee)  expresiones algebraicas(9nos)Actividad10 c9 (enee)  expresiones algebraicas(9nos)
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
Alberto Pazmiño
 
10egb mat-f2
10egb mat-f210egb mat-f2
10egb mat-f2
Alberto Pazmiño
 
Mat f2 9n0 egb
Mat f2 9n0 egbMat f2 9n0 egb
Mat f2 9n0 egb
Alberto Pazmiño
 
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Act. 9  c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee  (10mos e , f )Act. 9  c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee  (10mos e , f )
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Alberto Pazmiño
 
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
Actividad 9 c8  (enee) radicacion  division(9no e y f) - internetActividad 9 c8  (enee) radicacion  division(9no e y f) - internet
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
Alberto Pazmiño
 
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne  (10mos e , f )7 rectas paraleleas y perpendiculares enne  (10mos e , f )
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
Alberto Pazmiño
 
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
Actividad 7   enee radicacion-propiedades  (9no e)Actividad 7   enee radicacion-propiedades  (9no e)
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
Alberto Pazmiño
 
Actividad 6 enee (9nos e )
Actividad 6 enee  (9nos  e )Actividad 6 enee  (9nos  e )
Actividad 6 enee (9nos e )
Alberto Pazmiño
 
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
Alberto Pazmiño
 
Actividad 4 enee (9no e )
Actividad 4   enee (9no e )Actividad 4   enee (9no e )
Actividad 4 enee (9no e )
Alberto Pazmiño
 

Más de Alberto Pazmiño (20)

Recuperacion parcial ii
Recuperacion parcial iiRecuperacion parcial ii
Recuperacion parcial ii
 
Recuperacion opcional
Recuperacion opcionalRecuperacion opcional
Recuperacion opcional
 
Matematica texto-2do-bgu
Matematica texto-2do-bguMatematica texto-2do-bgu
Matematica texto-2do-bgu
 
Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio(9nos)Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio(9nos)
 
Bancode preguntas supletorio
Bancode preguntas supletorioBancode preguntas supletorio
Bancode preguntas supletorio
 
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
Act.13 c12 sistemas   problemas enee(10mos)Act.13 c12 sistemas   problemas enee(10mos)
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
 
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
 
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
Act. 12 c11   igualacion enee(10mos)Act. 12 c11   igualacion enee(10mos)
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
 
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
 
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
Act. 10 c9 sistemas  lineales enee (10mo e f)Act. 10 c9 sistemas  lineales enee (10mo e f)
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
 
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
Actividad10 c9 (enee)  expresiones algebraicas(9nos)Actividad10 c9 (enee)  expresiones algebraicas(9nos)
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
 
10egb mat-f2
10egb mat-f210egb mat-f2
10egb mat-f2
 
Mat f2 9n0 egb
Mat f2 9n0 egbMat f2 9n0 egb
Mat f2 9n0 egb
 
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Act. 9  c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee  (10mos e , f )Act. 9  c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee  (10mos e , f )
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
 
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
Actividad 9 c8  (enee) radicacion  division(9no e y f) - internetActividad 9 c8  (enee) radicacion  division(9no e y f) - internet
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
 
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne  (10mos e , f )7 rectas paraleleas y perpendiculares enne  (10mos e , f )
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
 
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
Actividad 7   enee radicacion-propiedades  (9no e)Actividad 7   enee radicacion-propiedades  (9no e)
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
 
Actividad 6 enee (9nos e )
Actividad 6 enee  (9nos  e )Actividad 6 enee  (9nos  e )
Actividad 6 enee (9nos e )
 
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )4 ecuacion de una recta enee  (10mos e , f )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
 
Actividad 4 enee (9no e )
Actividad 4   enee (9no e )Actividad 4   enee (9no e )
Actividad 4 enee (9no e )
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )

  • 1. 1 UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE MALDONADO”  ACTIVIDAD # 6 DECIMOS: E.G.B PARALELOS: “E” , “F” y ”G” (PARA EL CUADERNO DE MATERIA) y termina de resolver los ejercicios que están por hacer. TEMA: RECTAS PARALELAS, PERPENDICULARES y SECANTES Cuando graficas dos o más ecuaciones lineales en el plano de coordenadas, generalmente se cruzan en algún punto. Sin embargo, cuando dos rectas en un plano coordenado nunca se cruzan, se llaman rectas paralelas. También veremos el caso cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un ángulo recto. Estas se llaman rectas perpendiculares. Las pendientes de las gráficas en cada uno de los casos tienen una relación especial entre ellas. Además, tenemos el caso que cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un punto, se llaman rectas intersecantes. PARALELAS  Las rectas paralelas son dos o más rectas en un plano que nunca se intersectan. Hay muchos ejemplos de rectas paralelas como los lados opuestos del marco rectangular de una pintura y los estantes de un librero. Es decir: PERPENDICULARES  Las rectas perpendiculares son dos o más rectas que se intersectan formando un ángulo de 90 grados, como las dos rectas dibujadas en la gráfica. Los ángulos de 90 grados también se llaman ángulos rectos. Es decir:
  • 2. 2 SECANTES De manera general una recta secante se puede definir como aquellas rectas que se encuentran en un mismo plano que han de cortarse en un punto RECUERDA: Todo es cuestión de la pendiente ¿Cómo puedo reconocer que son rectas paralelas o perpendiculares?  Rectas Paralelas Las pendientes son iguales:  Rectas Perpendiculares El producto de las pendientes es igual a -1  Rectas secantes. Sus pendientes son diferentes. m recta1 = m recta2 m recta1 x m recta2 =-1 -1 m recta1 = m recta2
  • 3. 3 EJERCICIOS: 1. Observa las 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación. Entonces: m1 = 3 y m2 = 3  Puedes observar que las dos ecuaciones, tienen la misma pendiente. Entonces si: m1 = m2 (condición) Por lo tanto: las rectas son PARALELAS. 2. Observa estas otras 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación Entonces: m1 = 5 y m2 = -1/5  Puedes observar que, en las dos ecuaciones, Las pendientes son reciprocas cambiadas de signo. Entonces si: m1 =-1/m2 (condición) Por lo tanto: las rectas son PERPENDICULARES.
  • 4. 4 3. Observa estas otras 2 rectas en el sistema de coordenadas. Cada recta tiene su ecuación. recta f: y = 3x -2 recta g: y=-2x + 4 Entonces: m1 = 3 y m2 = -2  Puedes observar que las dos ecuaciones, tienen diferente pendiente. Entonces si: m1 = m2 (condición) Por lo tanto: las rectas son INTERSECANTES. INDICACIONES:  Inicia la actividad: el lunes 20 de abril del 2020  Puedes hallar más información, en la Pág.66 del texto.  Pasa toda la teoría a tu CUADERNO DE MATERIA resolviendo los ejercicios planteados. Se revisará oportunamente.  Finalmente desarrolla procedimientos del cuestionario 5, marca la respuesta correcta y envías en una imagen a mi WhatsApp personal.  Finaliza la actividad: el viernes 24 de abril del 2020  Fecha de entrega: Luego de que suspendan la emergencia por el CORONAVIRUS. Mgs. Alberto Pazmiño O. DOCENTE
  • 5. 5 CUESTIONARIO: 5 1. Observa la bandera de Aruba y responde la pregunta de acuerdo a la apariencia de las franjas en la bandera. ¿Cuál afirmación acerca de las dos franjas amarillas en la bandera de Aruba es correcta? a) Las franjas amarillas son paralelas entre sí. b) Las franjas amarillas son perpendiculares entre sí. c) Las franjas amarillas, no son paralelas ni perpendiculares entre sí. d) Ninguna de las anteriores. 2. Cuál de los siguientes gráficos representa un punto. a) A b) B c) C d) D e) Ninguna de las anteriores. 3. Cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un ángulo recto. a) Las rectas perpendiculares. b) Las rectas paralelas. c) Las rectas inclinadas. d) Ninguna de las anteriores. 4. Cuando dos rectas en el plano de coordenadas se cruzan en un punto. a) Las rectas perpendiculares. b) Las rectas paralelas. c) Las rectas inclinadas. d) Ninguna de las anteriores. 5. Las rectas que no se cortan por más que se le prolonguen en ningún punto y que guardan una misma distancia entre ellas, se llaman.
  • 6. 6 a) paralelas. b) Perpendiculares c) secantes. d) Ninguna de las anteriores. 6. Si las pendientes de dos restas son iguales, entonces estas son. a) paralelas. b) Perpendiculares c) secantes. d) Ninguna de las anteriores. 7. A las que se cortan en un punto y generan ángulos agudos y obtusos, se llaman. a) paralelas. b) Perpendiculares c) secantes. d) Ninguna de las anteriores. 8. Si el producto de las pendientes de dos rectas es -1, entonces estas son. a) paralelas. b) perpendiculares c) secantes. d) Ninguna de las anteriores. 9. Dos ángulos que al sumarlos nos da 180 0 , se llaman. a) rectos. b) Complementarios c) conjugados. d) Ninguna de las anteriores. 10. Si dos rectas son secantes, entonces sus pendientes son: a) m1=m2. b) m1=m2. c) m1>m2. d) Ninguna de las anteriores.