SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Santander
Municipio: Floridablanca
Radicado:
Institución Educativa: INSTITUTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Sede Educativa: SEDE A
Nombres y apellidos del
docente:
AURELIA PATRICIA QUIÑÓNEZ GRANADOS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
https://www.slideshare.net/Aureliaquinonez
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Mi práctica pedagógica, a propósito del ABP.
Según las tendencias pedagógicas observadas en el cuadro, puedo concluir
que la que he aplicado a mi práctica pedagógica es el Aprendizaje Basado en
Proyectos, para su explicación, narraré de forma resumida una de las clases
donde sea evidente.
TEMA: intención comunicativa
ÁREA: Lengua Castellana
GRADO: séptimo
CONCEPTUALIZACIÓN
Para este tema los estudiantes deben tener unos presaberes específicos como:
los diferentes tipos de textos, qué es una situación comunicativa, y conocer los
elementos básicos de un proceso de comunicación, cátedra de paz.
El proyecto a realizar es: MI ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ, el
OBJETIVO DEL PROYECTO: es ayudar a disminuir las situaciones de
conflictos y riñas entre los estudiantes.
En el inicio de la clase se les orientará una dinámica que consiste en; cada vez
que el docente de una orden como: SARA DICE HACER PALMAS, todos
deben hacer palmas pero si el docente dice: HACER PALMAS, no deben hacer
ningún movimiento.
La idea con la dinámica es que ellos mismos identifiquen la importancia de
estar atentos y de entender lo que nos comunican.
DESARROLLO
El aprendizaje basado en proyectos, se realizará de la siguiente forma:
Cada grupo colaborativo de trabajo deberá construir un texto con una intención
comunicativa diferente, de la siguiente manera:
Grupo 1: realizará la receta de la paz, su intención comunicativa será explicar
el paso a paso para realizar una actividad.
Grupo 2: realizará un texto descriptivo donde describan que cualidades debe
tener un estudiante garciamarquiano como instrumento de paz, su intención
comunicativa será describir.
Grupo 3: realizará un texto donde expresen la importancia de la reconciliación y
el perdón. Donde la intención comunicativa será explicar.
Grupo 4: se les entregará una situación de la guía 49 donde a partir de un
conflicto de dos estudiantes, ellos como grupo les van a dar las razones y los
argumentos para no tener este tipo de comportamientos. Su intención
comunicativa será argumentar.
CIERRE
Después de realizados los textos se pegarán en un mural con el título: MIE
ESCUELA ES TERRITORIO DE PAZ, deberán pegarla entre todos en el patio
principal del colegio y a las horas del descanso, un día de la la semana cada
grupo diferente deberá hacer una campaña de concientización a los demás
estudiantes del colegio para ayudar de esta manera a disminuir los conflictos y
las riñas que se presentan entre los estudiantes.
De esta forma se evidencia el aprendizaje basado en proyecto, además será
una transversalización con el proyecto de Solución pacífica de conflictos.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
1. TRASESCENADE
LAINNOVACION
ESCOLAR
http://www.banrep
cultural.org/blaavirt
ual/educacion/exp
edocen/expedocen
5d.htm
innovar no necesariamente es
crear algo que otros no hayan
dicho, o no hayan hecho,
sino es cómo a partir de lo que
ya está, lo podemos hacer de
otra manera
- El lugardel sujeto
quevela innovación
- La pertinenciadel
objeto deinnovación
- Losalcancesdel
objeto deinnovación
- La singularidad de
las prácticas
escolares
2. BALANCE DE LA
REVOLUCIÓN EDUCATIVA
2002 – 2010
http://www.minedu
cacion.gov.co/175
9/articles-
231469_archivo_p
df_discurso_arregl
ado.pdf
Informede gestióndelMinisterio
de Educación Nacional durante
la jornada “Trabajo, hechos y
corazón, balance de Gobierno.
Colombia 2002 – 2010”
- EDUCACIÓN
DURANTE
TODA LA
VIDA
- EDUCACIÓN
PARA LA
INNOVACIÓN
, LA
COMPETITIVI
DAD Y LA
PAZ
- FOMENTO
DE LA
INVESTIGACI
ÓN Y LA
INNOVACIÓN
- FORTALECIM
IENTO DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
- GESTIÓN
PARTICIPATI
VA
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Las Tic enfocadas al aprendizaje y no de la enseñanza
2. Hacer prácticas pedagógicas innovadoras
3. Hacer uso de herramientas virtuales, como youtube, educaplay, etc
4. Prácticas educativas que ayuden a formar estudiantes críticos
5. Aprendizajes basados en situaciones reales
6. Aprendizajes orientados a despertar conciencia sobre las realidades del
país
7. Desarrollar la creatividad de los estudiantes
8. Estudiantes sujetos activos del proceso de enseñanza-aprendizaje
9. Actividades que fomenten el liderazgo
10. Construcción de saberes de forma horizontal donde estudiantes y
docentes sean protagonistas y de esta forma se llegue a un aprendizaje
significativo
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
63543721 tallerpractico10r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
DIPLOMADO TICS
 
1061018311
10610183111061018311
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Charlie Colón Juvinao
 
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
Alexis Beatriz Gomez CarrilloAlexis Beatriz Gomez Carrillo
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
mariacadigo
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
DIPLOMADO TICS
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
yardlley novoa
 
Taller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos albertoTaller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos alberto
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melva Zambrano
 
Experiencia significativa con uso de TIC
Experiencia significativa con uso de TICExperiencia significativa con uso de TIC
Experiencia significativa con uso de TIC
Fuenza Yasno Hoyos
 
Act 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugoAct 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugo
Hugo Alonso Sánchez Hernández
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
yardlley novoa
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
4929446
49294464929446
4929446
Jose Pantoja
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
Cindy Paola Herrera Gonzalez
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
DIPLOMADO TIC
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
arita36
 
Actv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea ticsActv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea tics
YUD ERICA CASTAÑEDA ANDRADE
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA

La actualidad más candente (20)

65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
Alexis Beatriz Gomez CarrilloAlexis Beatriz Gomez Carrillo
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
Taller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos albertoTaller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos alberto
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
Melvita taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfo...
 
Experiencia significativa con uso de TIC
Experiencia significativa con uso de TICExperiencia significativa con uso de TIC
Experiencia significativa con uso de TIC
 
Act 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugoAct 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugo
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
 
4929446
49294464929446
4929446
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 
Actv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea ticsActv. 8 tarea tics
Actv. 8 tarea tics
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Yeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópezYeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópez
 

Similar a 63543721 tallerpractico10r

Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
lasanecdotas
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
LilianaHurtado2017
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
angelaherrera48
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
Felipe Garcia
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Beatriz Fontalvo
 
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosqueraTallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 luis armando
Tallerpractico10 luis armandoTallerpractico10 luis armando
Tallerpractico10 luis armando
diplomado innovatic
 
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
luz sinisterra
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 

Similar a 63543721 tallerpractico10r (20)

Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
Activ. 8
Activ. 8  Activ. 8
Activ. 8
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
Elkin moreno parra a8 taller práctico 10 claves para la implementación de ten...
 
Taller10claves haminton
Taller10claves hamintonTaller10claves haminton
Taller10claves haminton
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
 
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosqueraTallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
 
Tallerpractico10 luis armando
Tallerpractico10 luis armandoTallerpractico10 luis armando
Tallerpractico10 luis armando
 
4.taller practico
4.taller practico4.taller practico
4.taller practico
 
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

63543721 tallerpractico10r

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Santander Municipio: Floridablanca Radicado: Institución Educativa: INSTITUTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sede Educativa: SEDE A Nombres y apellidos del docente: AURELIA PATRICIA QUIÑÓNEZ GRANADOS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). https://www.slideshare.net/Aureliaquinonez
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Mi práctica pedagógica, a propósito del ABP. Según las tendencias pedagógicas observadas en el cuadro, puedo concluir que la que he aplicado a mi práctica pedagógica es el Aprendizaje Basado en Proyectos, para su explicación, narraré de forma resumida una de las clases donde sea evidente. TEMA: intención comunicativa ÁREA: Lengua Castellana GRADO: séptimo CONCEPTUALIZACIÓN Para este tema los estudiantes deben tener unos presaberes específicos como: los diferentes tipos de textos, qué es una situación comunicativa, y conocer los elementos básicos de un proceso de comunicación, cátedra de paz. El proyecto a realizar es: MI ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ, el OBJETIVO DEL PROYECTO: es ayudar a disminuir las situaciones de conflictos y riñas entre los estudiantes. En el inicio de la clase se les orientará una dinámica que consiste en; cada vez que el docente de una orden como: SARA DICE HACER PALMAS, todos deben hacer palmas pero si el docente dice: HACER PALMAS, no deben hacer ningún movimiento. La idea con la dinámica es que ellos mismos identifiquen la importancia de estar atentos y de entender lo que nos comunican. DESARROLLO El aprendizaje basado en proyectos, se realizará de la siguiente forma: Cada grupo colaborativo de trabajo deberá construir un texto con una intención comunicativa diferente, de la siguiente manera:
  • 8. Grupo 1: realizará la receta de la paz, su intención comunicativa será explicar el paso a paso para realizar una actividad. Grupo 2: realizará un texto descriptivo donde describan que cualidades debe tener un estudiante garciamarquiano como instrumento de paz, su intención comunicativa será describir. Grupo 3: realizará un texto donde expresen la importancia de la reconciliación y el perdón. Donde la intención comunicativa será explicar. Grupo 4: se les entregará una situación de la guía 49 donde a partir de un conflicto de dos estudiantes, ellos como grupo les van a dar las razones y los argumentos para no tener este tipo de comportamientos. Su intención comunicativa será argumentar. CIERRE Después de realizados los textos se pegarán en un mural con el título: MIE ESCUELA ES TERRITORIO DE PAZ, deberán pegarla entre todos en el patio principal del colegio y a las horas del descanso, un día de la la semana cada grupo diferente deberá hacer una campaña de concientización a los demás estudiantes del colegio para ayudar de esta manera a disminuir los conflictos y las riñas que se presentan entre los estudiantes. De esta forma se evidencia el aprendizaje basado en proyecto, además será una transversalización con el proyecto de Solución pacífica de conflictos.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características 1. TRASESCENADE LAINNOVACION ESCOLAR http://www.banrep cultural.org/blaavirt ual/educacion/exp edocen/expedocen 5d.htm innovar no necesariamente es crear algo que otros no hayan dicho, o no hayan hecho, sino es cómo a partir de lo que ya está, lo podemos hacer de otra manera - El lugardel sujeto quevela innovación - La pertinenciadel objeto deinnovación - Losalcancesdel objeto deinnovación - La singularidad de las prácticas escolares 2. BALANCE DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA 2002 – 2010 http://www.minedu cacion.gov.co/175 9/articles- 231469_archivo_p df_discurso_arregl ado.pdf Informede gestióndelMinisterio de Educación Nacional durante la jornada “Trabajo, hechos y corazón, balance de Gobierno. Colombia 2002 – 2010” - EDUCACIÓN DURANTE TODA LA VIDA - EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN , LA COMPETITIVI DAD Y LA PAZ - FOMENTO DE LA INVESTIGACI ÓN Y LA INNOVACIÓN - FORTALECIM IENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 11. - GESTIÓN PARTICIPATI VA iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Las Tic enfocadas al aprendizaje y no de la enseñanza 2. Hacer prácticas pedagógicas innovadoras 3. Hacer uso de herramientas virtuales, como youtube, educaplay, etc 4. Prácticas educativas que ayuden a formar estudiantes críticos 5. Aprendizajes basados en situaciones reales 6. Aprendizajes orientados a despertar conciencia sobre las realidades del país 7. Desarrollar la creatividad de los estudiantes 8. Estudiantes sujetos activos del proceso de enseñanza-aprendizaje 9. Actividades que fomenten el liderazgo 10. Construcción de saberes de forma horizontal donde estudiantes y docentes sean protagonistas y de esta forma se llegue a un aprendizaje significativo Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.