SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN COMPLETA
trosomas. Mientras tanto cada cromosoma se ha duplica-
do constituyendo dos cromátides unidas entre sí por el
centrómero. Cada centrómero se divide durante el final
de la metafase y el comienzo de la anafase. En la telofa-
se, los cromosomas constituyen una masa compacta, pier-
den su individualidad y se dispersan en la cromatma del
núcleo intermitótico. Denominada también mitosis
DIVISIÓN COMPLETA (total cleavage) División mitótica
del huevo que da lugar a los blastómeros. DIVISIÓN
CON MOSAICISMO (mosaic cleavage)V. segmentación
determinada.
DIVISIÓN INDETERMINADA (mdeterminate cleavage)
División mitótica del óvulo fertilizado en blastómeros con
un potencial de desarrollo similar, y que si se aislan, pue-
den dar lugar a un embrión individual completo. Deno-
minada también división reguladora. V. también desa-
rrollo regulador.
DIVISIÓN INDIRECTA (indirect división) V mitosis
DIVISIÓN MITÓTICA DESIGUAL (unegual cleavage) Di-
visión mitótica del huevo en blastómeros más anchos jun-
to al vitelo del protoplasma, o polo vegetal, y más peque-
ños junto al núcleo, o polo animal. Consultar la voz seg-
mentación holoblastica
DIVISIÓN REDUCTORA (reduction division)V. meiosis.
DIVISIÓN REGULADORA (regulative cleavaqe)V. divi-
sión indeterminada.
DIYODOHIDROXIQUINA (düodohydioxyquin) Agente
amebicida.
INDICACIONES: Tratamiento de la amebiasis intestinal.
CONTRAINDICACIONES: Enfermedad hepática o tiroi-
dea o hipersensibüidad conocida a este fármaco, a los de-
rivados de la hidroxiqumolina o al yodo. EFECTOS
SECUNDARIOS: Entre los más graves destacan la
neuropatía mieloóptica y el aumento del tiroides. DNA
DE TRANSFERENCIA (DNAt) (tiansfer DNA [tDNA])
En genética molecular, DNA transferido de su fuente
original y presente en células transformadas.
DNARECOMBINADO (recombinant DNA) Molécula de
DNA en la que se ha producido artificialmente una redis-
tribución de los genes. Para romper las moléculas aisla-
das de DNA en fragmentos que después se redistribuyen
en la secuencia deseada se utilizan enzimas. Asimismo,
pueden introducirse en la molécula porciones de mate-
rial de DNA provenientes de otros organismos de la mis-
ma o de diferentes especies, que se replican y dan lugar
a alteraciones geno y fenotípicas del organismo. V. tam-
bién genética, ingeniería
DOBIE, GLÓBULO DE (Dobie's globule)Cuerpo temblé
muy pequeño que se observa en el disco transparente de
las fibras musculares.
DOBLE CIEGO, TÉCNICA (double-blmd technique)
Método experimental de estudio de un fármaco u otro
tratamiento médico que se caracteriza porque ni los in-
vestigadores ni los sujetos estudiados saben quién está
recibiendo el fármaco experimental y quién está siendo
utilizado como control. Lo normal es que el grupo control
reciba un placebo indistinguible de la sustancia o proce-
dimiento que se estudia. La técnica doble ciego tiene por
objetivo la eliminación de tendencias subjetivas a la hora
de interpretar los resultados. V. también estudio doble
ciego.
DOBUTAMINA, CLORHIDRATO DE (dobutamine
hydrochlonde) Agente estimulante betaadrenérgico.
INDICACIONES: Aumento del gasto cardiaco en la insu-
ficiencia cardiaca congestiva crónica y como fármaco ad-
junto en la cirugía cardiaca.
CONTRAINDICACIONES: Estenosis subaórtica hipertró-
fica idiopática o hipersensibilidad conocida a este fárma-
co. No debe utilizarse durante el embarazo. EFECTOS
SECUNDARIOS: Entre los más graves destacan los
trastornos cardiovasculares como taquicardia, hi-
pertensión, arritmias y angina. Puede haber también náu-
seas, vómitos y cefalea.
DOCUSATE (docusate) Sustancia que ablanda las heces,
indicada para el tratamiento del estreñimiento.
DOEDERLEIN BACILO DE (Doederlein 's bacillus) Bac-
teria gram positiva, presente en las secreciones vagi-
nales normales.
DÓHLE, CUERPOS DE (Dóhle bodies) Inclusiones que
aparecen en el citoplasma de algunos leucocitos en la ano-
malía de May-Hegghn.
DÓHLE-HELLER, ENFERMEDAD DE (Dóhle-HeUer
di-sease) V aortitis sifilítica
DOLENCIA (complaint) Cualquier mal, problema o sín-
toma identificados por el paciente, familiar de este o per-
sona conocida que conduce ai enfermo a buscar cuida-
dos médicos.
DOLICOCEFALIA (dohchocephaly) V. escafocefalia.
DOLOR (pain) Sensación desagradable causada por una
estimulación de carácter nocivo de las terminaciones ner-
viosas sensoriales. Es un síntoma cardinal de la inflama-
ción y es valorable en el diagnóstico de gran número de
trastornos y procesos. Puede ser leve o grave, crónico,
agudo, punzante, sordo o vivo, localizado o difuso
DOLOR, ESTUDIO DEL (pain assesment) Valoración de
los factores que alivian o exacerban el dolor "de un
enfermo.
MÉTODO: Se pide al enfermo que describa la causa del
dolor, si la conoce, así como su intensidad, localización
y duración, los acontecimientos que lo precedieron y la
pauta habitualmente seguida para su tratamiento. El do-
lor grave produce palidez, sudoración fría, erección del
vello, dilatación de las pupilas, y aumento del pulso, fre-
cuencia respiratoria, presión arterial y tensión muscular.
Cuando el dolor es breve, disminuye su intensidad, el pul-
so puede ser más lento y la presión arterial más baja que
antes de iniciarse. Si se produce con asiduidad o es pro-
longado, la frecuencia del pulso y la presión arterial pue-
den no aumentar en exceso y, si persiste durante muchos
días, puede haber un aumento en la producción de eosi-
nófilos y 17-cetosteroides, así como una mayor suscepti-
bilidad a las infecciones. Se toman en consideración
todas las manifestaciones del enfermo en relación con el
dolor, el tono de voz, la rapidez de lenguaje, gritos, ge-
midos u otras vocalizaciones, expresiones faciales, movi-
mientos del cuerpo o tendencia a retirarse. La informa-
ción previa adecuada para la valoración comprende la
historia de los procesos crónicos del enfermo, anteceden-
tes de cirugía y cualquier enfermedad que produzca do-
lor, las experiencias con parientes y amigos sobre el do-
lor, la función o posi~:r. :
miliar y el uso de alcohol
del paciente. Los analje =.
administran antes de*r--r
ta manera aumentará su
mera habrá de ayudsr al
y la relajación, a disrmrnn
porcionará otras per re: d
colaborará en su distram
do, viendo la televis.:
dera que determir.siií ~
dolor, la enferme:-- :
CRITERIOS IMPCr.T.
dolor intenso ere:
se puede ayuda: 3 -
lor y desenvolvere
DOLOR,
EVALUACE»
meo del dolor e;
como ayuda en e
medad o traurr. ¿r-srr
dolor variar. :
penden de .
gicos diferer.
ficas, es:a:.:
dad, ye::'::.:
lasdiíerenÉB
riencí— :
loracicr. -•=•-:
los gerr..;::
fricc:::-;::-
rae:::'
do.::
da::
a
~ : :
• - - I_T-E:
412 i
Higado
Riñon
.- : :

Más contenido relacionado

Similar a mosby 2 letra D

BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptxBIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
11MHHUJINNAYURIETHGO
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
Beatriz31vasquez
 
Enfermedades de neuro
Enfermedades de neuroEnfermedades de neuro
Enfermedades de neuro
Mi rincón de Medicina
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
UGC Farmacia Granada
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
docenciaaltopalancia
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clinica de imagenes
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosas
taty4u
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
Angela Perez Alejos
 
Anomalias Geneticas
Anomalias GeneticasAnomalias Geneticas
Anomalias Geneticas
carlos lopez
 
Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .
Reneé Palacios
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
vianey ibarra
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
piernacasacasa
 
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de GaucherCaso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
Diego Villavicencio
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamientoENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
carlosjaviersantiago4
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
Capitulo 76
Capitulo 76Capitulo 76

Similar a mosby 2 letra D (20)

BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptxBIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
 
Enfermedades de neuro
Enfermedades de neuroEnfermedades de neuro
Enfermedades de neuro
 
Terapias avanzadas
Terapias avanzadasTerapias avanzadas
Terapias avanzadas
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosas
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
 
Anomalias Geneticas
Anomalias GeneticasAnomalias Geneticas
Anomalias Geneticas
 
Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
 
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de GaucherCaso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
 
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamientoENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
ENFERMEDAD DE GAUCHER, su causa, tipos y tratamiento
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
Capitulo 76
Capitulo 76Capitulo 76
Capitulo 76
 

Más de United Pentecostal Church International

Horas ml
Horas mlHoras ml
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
Paludismo
Paludismo Paludismo
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

mosby 2 letra D

  • 1. DIVISIÓN COMPLETA trosomas. Mientras tanto cada cromosoma se ha duplica- do constituyendo dos cromátides unidas entre sí por el centrómero. Cada centrómero se divide durante el final de la metafase y el comienzo de la anafase. En la telofa- se, los cromosomas constituyen una masa compacta, pier- den su individualidad y se dispersan en la cromatma del núcleo intermitótico. Denominada también mitosis DIVISIÓN COMPLETA (total cleavage) División mitótica del huevo que da lugar a los blastómeros. DIVISIÓN CON MOSAICISMO (mosaic cleavage)V. segmentación determinada. DIVISIÓN INDETERMINADA (mdeterminate cleavage) División mitótica del óvulo fertilizado en blastómeros con un potencial de desarrollo similar, y que si se aislan, pue- den dar lugar a un embrión individual completo. Deno- minada también división reguladora. V. también desa- rrollo regulador. DIVISIÓN INDIRECTA (indirect división) V mitosis DIVISIÓN MITÓTICA DESIGUAL (unegual cleavage) Di- visión mitótica del huevo en blastómeros más anchos jun- to al vitelo del protoplasma, o polo vegetal, y más peque- ños junto al núcleo, o polo animal. Consultar la voz seg- mentación holoblastica DIVISIÓN REDUCTORA (reduction division)V. meiosis. DIVISIÓN REGULADORA (regulative cleavaqe)V. divi- sión indeterminada. DIYODOHIDROXIQUINA (düodohydioxyquin) Agente amebicida. INDICACIONES: Tratamiento de la amebiasis intestinal. CONTRAINDICACIONES: Enfermedad hepática o tiroi- dea o hipersensibüidad conocida a este fármaco, a los de- rivados de la hidroxiqumolina o al yodo. EFECTOS SECUNDARIOS: Entre los más graves destacan la neuropatía mieloóptica y el aumento del tiroides. DNA DE TRANSFERENCIA (DNAt) (tiansfer DNA [tDNA]) En genética molecular, DNA transferido de su fuente original y presente en células transformadas. DNARECOMBINADO (recombinant DNA) Molécula de DNA en la que se ha producido artificialmente una redis- tribución de los genes. Para romper las moléculas aisla- das de DNA en fragmentos que después se redistribuyen en la secuencia deseada se utilizan enzimas. Asimismo, pueden introducirse en la molécula porciones de mate- rial de DNA provenientes de otros organismos de la mis- ma o de diferentes especies, que se replican y dan lugar a alteraciones geno y fenotípicas del organismo. V. tam- bién genética, ingeniería DOBIE, GLÓBULO DE (Dobie's globule)Cuerpo temblé muy pequeño que se observa en el disco transparente de las fibras musculares. DOBLE CIEGO, TÉCNICA (double-blmd technique) Método experimental de estudio de un fármaco u otro tratamiento médico que se caracteriza porque ni los in- vestigadores ni los sujetos estudiados saben quién está recibiendo el fármaco experimental y quién está siendo utilizado como control. Lo normal es que el grupo control reciba un placebo indistinguible de la sustancia o proce- dimiento que se estudia. La técnica doble ciego tiene por objetivo la eliminación de tendencias subjetivas a la hora de interpretar los resultados. V. también estudio doble ciego. DOBUTAMINA, CLORHIDRATO DE (dobutamine hydrochlonde) Agente estimulante betaadrenérgico. INDICACIONES: Aumento del gasto cardiaco en la insu- ficiencia cardiaca congestiva crónica y como fármaco ad- junto en la cirugía cardiaca. CONTRAINDICACIONES: Estenosis subaórtica hipertró- fica idiopática o hipersensibilidad conocida a este fárma- co. No debe utilizarse durante el embarazo. EFECTOS SECUNDARIOS: Entre los más graves destacan los trastornos cardiovasculares como taquicardia, hi- pertensión, arritmias y angina. Puede haber también náu- seas, vómitos y cefalea. DOCUSATE (docusate) Sustancia que ablanda las heces, indicada para el tratamiento del estreñimiento. DOEDERLEIN BACILO DE (Doederlein 's bacillus) Bac- teria gram positiva, presente en las secreciones vagi- nales normales. DÓHLE, CUERPOS DE (Dóhle bodies) Inclusiones que aparecen en el citoplasma de algunos leucocitos en la ano- malía de May-Hegghn. DÓHLE-HELLER, ENFERMEDAD DE (Dóhle-HeUer di-sease) V aortitis sifilítica DOLENCIA (complaint) Cualquier mal, problema o sín- toma identificados por el paciente, familiar de este o per- sona conocida que conduce ai enfermo a buscar cuida- dos médicos. DOLICOCEFALIA (dohchocephaly) V. escafocefalia. DOLOR (pain) Sensación desagradable causada por una estimulación de carácter nocivo de las terminaciones ner- viosas sensoriales. Es un síntoma cardinal de la inflama- ción y es valorable en el diagnóstico de gran número de trastornos y procesos. Puede ser leve o grave, crónico, agudo, punzante, sordo o vivo, localizado o difuso DOLOR, ESTUDIO DEL (pain assesment) Valoración de los factores que alivian o exacerban el dolor "de un enfermo. MÉTODO: Se pide al enfermo que describa la causa del dolor, si la conoce, así como su intensidad, localización y duración, los acontecimientos que lo precedieron y la pauta habitualmente seguida para su tratamiento. El do- lor grave produce palidez, sudoración fría, erección del vello, dilatación de las pupilas, y aumento del pulso, fre- cuencia respiratoria, presión arterial y tensión muscular. Cuando el dolor es breve, disminuye su intensidad, el pul- so puede ser más lento y la presión arterial más baja que antes de iniciarse. Si se produce con asiduidad o es pro- longado, la frecuencia del pulso y la presión arterial pue- den no aumentar en exceso y, si persiste durante muchos días, puede haber un aumento en la producción de eosi- nófilos y 17-cetosteroides, así como una mayor suscepti- bilidad a las infecciones. Se toman en consideración todas las manifestaciones del enfermo en relación con el dolor, el tono de voz, la rapidez de lenguaje, gritos, ge- midos u otras vocalizaciones, expresiones faciales, movi- mientos del cuerpo o tendencia a retirarse. La informa- ción previa adecuada para la valoración comprende la historia de los procesos crónicos del enfermo, anteceden- tes de cirugía y cualquier enfermedad que produzca do- lor, las experiencias con parientes y amigos sobre el do- lor, la función o posi~:r. : miliar y el uso de alcohol del paciente. Los analje =. administran antes de*r--r ta manera aumentará su mera habrá de ayudsr al y la relajación, a disrmrnn porcionará otras per re: d colaborará en su distram do, viendo la televis.: dera que determir.siií ~ dolor, la enferme:-- : CRITERIOS IMPCr.T. dolor intenso ere: se puede ayuda: 3 - lor y desenvolvere DOLOR, EVALUACE» meo del dolor e; como ayuda en e medad o traurr. ¿r-srr dolor variar. : penden de . gicos diferer. ficas, es:a:.: dad, ye::'::.: lasdiíerenÉB riencí— : loracicr. -•=•-: los gerr..;:: fricc:::-;::- rae:::' do.:: da:: a ~ : : • - - I_T-E: 412 i Higado Riñon .- : :