SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Beatriz
Vásquez
Profesora Xiomara
Rodríguez
Asignatura:
Genética y
Conducta
Sección: THG-0253
INFORMACION GENETICA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
 El termino mutación fue introducido en 1902 por el botánico Holandés
Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que
aparecían en la hierba del asno o (Enothera).
 En general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o
estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como
resultado un cambio de las características hereditarias de dicho
organismo. Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los
cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados
mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de
los cromosomas, llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse
el concepto de mutación con el de modificación, que se refiere a los
cambios fenotípicos debidos al medio o al uso.
MUTACIÓN
 Mutación molecular: Son llamadas génicas o puntuales y afectan la
constitución química de los genes se originan por:
Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro, por
ejemplo, en lugar de citosina se instala una timina.
Inversión: Mediante los giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de
hebras complementarias se invierten y se intercambia.
Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos
complementarios de una zona del ADN a otra.
Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse( delección) uno o
mas nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que
conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
TIPOS DE MUTACIONES
 Mutación cromosómica: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (
mayor de un gen), por tanto a su estructura, estas mutaciones pueden
ocurrir por:
 Delección: Es la perdida de un segmento cromosómico, que puede ser
terminar o intercalar. Cuando ocurre los dos extremos, la porción que
ocupa el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.
 Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre si mismo y
se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en
el cromosoma. Duplicación repetición de un segmento cromosómico.
 Translocación: intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos,
que puede ser o no reciproca. Algunos tipos de translocaciones producen
abortos tempranos. También se pueden presentar portadores de trisomías
como la del 21 ( Síndrome de Down)
al traslocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14721)
 Los gametos de esa persona llevaran el cromosoma traslocado mas
uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el
producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
 Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómetro, en lugar de
dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.
 Mutaciones genómicas.
Euploidia: Afecta el conjunto de genoma, aumentando el numero de
juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (
haploidía o monoploidía) .
La poliploidía es mas frecuente en vegetales que en animales y la
monoploidía se da en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son
debidas a errores en la separación de los pares de cromosomas
homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los
organismos poliploides generalmente son mas grandes y vigorosos, y
frecuentemente presentan gigantismo.
 Aneuploidía: Afecta el numero de cromosomas ( por efecto o por
defecto), Se debe al fenómeno de no disyunción ( que ocurre
durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se
separan y ambos se incorporan en un mismo gameto).
Cuando este gameto fecunda a otro se originara el cromosoma
triplicado (trisomía) , de igual forma también abra gametos que
tendrán un cromosoma menos, y por ello, cuando fecunde a otro
normal , el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
 Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de
Down (47,XX+21 o 47 XY+21). Los afectados pueden presentar
retardo mental en diferentes grado, corazón defectuoso, baja
estatura, parpados rasgados boca pequeña, lengua salida, cráneo
ancho y marcha lenta Las mujeres son fértiles y los transmiten al
50% de su progenie; los hombres son estériles.
Los cromosomas sexuales también pueden afectarse por una
trisomía.
Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son
varones estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles,
altos y de conducta controversial. Sus células tienen un número
anormal de cuerpos de Barr.
En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles
de apariencia normal pero con tendencia al retardo mental.
En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura
elevada, acné, un tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la
espermatogénesis puede o no estar alterada. Monosomías.
La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el
síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan
baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental
moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres
sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres
normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
 Genes letales
Se define entonces gen esencial como aquel gen que al mutar puede
provocar un fenotipo letal. Un gen letal es por tanto un gen cuya
expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a
la edad reproductora. Si la expresión de un gen en vez de causar la
muerte del individuo causa un acortamiento de su ciclo biológico, un
empeoramiento de su calidad de vida o algún daño en su organismo,
se denomina gen deletéreo. Al igual que el resto de los genes, los
alelos de los genes letales así como los de los deletéreos, sus
variables, pueden tener un carácter recesivo o dominante.
 El neodarwinismo se asienta en dos puntales que son la Selección
Natural y las mutaciones genéticas.
Sobre la Selección Natural se ha revisado lo suficiente. Necesario es
pues, que se analicen las mutaciones genéticas. Los cromosomas
tienen como función guardar y transmitir la información
(características externas e internas del individuo) a sus
descendientes.
Las mutaciones son cambios en los cromosomas, cambios que
repercutirán en las características de sus descendientes
MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Gracias a los estudios genéticos de las mutaciones, se han descubierto nuevas opciones de
reparación para todas aquellas personas que han sido dañadas por mutaciones genéticas. Los
estudios genéticos pueden permitir descubrir ciertos funcionamientos anómalos en un organismo y
permiten encontrar su corrección, Bueno la importancia de las mutaciones en la biología es que por
lo general las mutaciones genéticas en los seres vivos ocurren para proveer los organismos de
mejores condiciones vida y mejores condiciones para adaptarse al medio en que viven, todo esto se
refiere a que gracias a las mutaciones existe la evolución biológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
Adryy Huerta
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jokacruz
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
Fedra Prieto
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
guest0e2ad14
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Michael Castillo
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Jonathantabare
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
yordalys
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
Victor Lillo Pezoa
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Luis Rangel Rivera
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
Jesus Sierralta
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (19)

MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
 

Destacado

4to año mutaciones
4to año mutaciones4to año mutaciones
4to año mutaciones
Ana Ysabel Parra Pulgar
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicas
Hola Zule
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
victorserranov
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 

Destacado (8)

4to año mutaciones
4to año mutaciones4to año mutaciones
4to año mutaciones
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicas
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
07 La célula
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Similar a Informacion genetica

Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
Saam Ha
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
Gerson Cuevas
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
egleecarolina14
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
naxiel
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
juanaranguren1995
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
MIRIAMHERRERATORRES
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
Universidad Yacambu
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
mariasaravia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
rouss0615
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
abrilyecid
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
abrilyecid
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
abrilyecid
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 

Similar a Informacion genetica (20)

Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 

Más de Beatriz31vasquez

La ira
La iraLa ira
El sueno
El suenoEl sueno
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
Beatriz31vasquez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Beatriz31vasquez
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Beatriz31vasquez
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Beatriz31vasquez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Beatriz31vasquez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Beatriz31vasquez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Beatriz31vasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 

Más de Beatriz31vasquez (11)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Informacion genetica

  • 1. Autora: Beatriz Vásquez Profesora Xiomara Rodríguez Asignatura: Genética y Conducta Sección: THG-0253 INFORMACION GENETICA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2.  El termino mutación fue introducido en 1902 por el botánico Holandés Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que aparecían en la hierba del asno o (Enothera).  En general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo. Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse el concepto de mutación con el de modificación, que se refiere a los cambios fenotípicos debidos al medio o al uso. MUTACIÓN
  • 3.  Mutación molecular: Son llamadas génicas o puntuales y afectan la constitución química de los genes se originan por: Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro, por ejemplo, en lugar de citosina se instala una timina. Inversión: Mediante los giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambia. Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse( delección) uno o mas nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. TIPOS DE MUTACIONES
  • 4.  Mutación cromosómica: El cambio afecta a un segmento de cromosoma ( mayor de un gen), por tanto a su estructura, estas mutaciones pueden ocurrir por:  Delección: Es la perdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminar o intercalar. Cuando ocurre los dos extremos, la porción que ocupa el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.  Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre si mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma. Duplicación repetición de un segmento cromosómico.  Translocación: intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no reciproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden presentar portadores de trisomías como la del 21 ( Síndrome de Down) al traslocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14721)
  • 5.  Los gametos de esa persona llevaran el cromosoma traslocado mas uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.  Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómetro, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.
  • 6.  Mutaciones genómicas. Euploidia: Afecta el conjunto de genoma, aumentando el numero de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie ( haploidía o monoploidía) . La poliploidía es mas frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son debidas a errores en la separación de los pares de cromosomas homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los organismos poliploides generalmente son mas grandes y vigorosos, y frecuentemente presentan gigantismo.
  • 7.  Aneuploidía: Afecta el numero de cromosomas ( por efecto o por defecto), Se debe al fenómeno de no disyunción ( que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan en un mismo gameto). Cuando este gameto fecunda a otro se originara el cromosoma triplicado (trisomía) , de igual forma también abra gametos que tendrán un cromosoma menos, y por ello, cuando fecunde a otro normal , el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
  • 8.  Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down (47,XX+21 o 47 XY+21). Los afectados pueden presentar retardo mental en diferentes grado, corazón defectuoso, baja estatura, parpados rasgados boca pequeña, lengua salida, cráneo ancho y marcha lenta Las mujeres son fértiles y los transmiten al 50% de su progenie; los hombres son estériles. Los cromosomas sexuales también pueden afectarse por una trisomía. Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son varones estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles, altos y de conducta controversial. Sus células tienen un número anormal de cuerpos de Barr. En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles de apariencia normal pero con tendencia al retardo mental. En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura elevada, acné, un tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la espermatogénesis puede o no estar alterada. Monosomías. La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Genes letales Se define entonces gen esencial como aquel gen que al mutar puede provocar un fenotipo letal. Un gen letal es por tanto un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora. Si la expresión de un gen en vez de causar la muerte del individuo causa un acortamiento de su ciclo biológico, un empeoramiento de su calidad de vida o algún daño en su organismo, se denomina gen deletéreo. Al igual que el resto de los genes, los alelos de los genes letales así como los de los deletéreos, sus variables, pueden tener un carácter recesivo o dominante.
  • 13.  El neodarwinismo se asienta en dos puntales que son la Selección Natural y las mutaciones genéticas. Sobre la Selección Natural se ha revisado lo suficiente. Necesario es pues, que se analicen las mutaciones genéticas. Los cromosomas tienen como función guardar y transmitir la información (características externas e internas del individuo) a sus descendientes. Las mutaciones son cambios en los cromosomas, cambios que repercutirán en las características de sus descendientes MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
  • 14.
  • 15.
  • 16. Gracias a los estudios genéticos de las mutaciones, se han descubierto nuevas opciones de reparación para todas aquellas personas que han sido dañadas por mutaciones genéticas. Los estudios genéticos pueden permitir descubrir ciertos funcionamientos anómalos en un organismo y permiten encontrar su corrección, Bueno la importancia de las mutaciones en la biología es que por lo general las mutaciones genéticas en los seres vivos ocurren para proveer los organismos de mejores condiciones vida y mejores condiciones para adaptarse al medio en que viven, todo esto se refiere a que gracias a las mutaciones existe la evolución biológica.