SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 05: Selección de la Estrategia
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
2023-I
Pregrado
Administración
Pregrado
CONTENIDO TEMÁTICO
2
• ESTRATEGIAS EN
ACCIÓN – II
1. ESTRATEGIAS
GENÉRICAS DE
MICHAEL PORTER
2. MEDIOS PARA LOGRAR
ESTRATEGIAS
A. JOINT VENTURE
B. FUSIONES Y
ADQUISICIONES
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
GENÉRICAS DE PORTER
3
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
4
GENÉRICAS DE PORTER
1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN
COSTOS
Cuando la participación de mercado
es amplia y la firma cuenta con los
recursos y las capacidades para
sostener una innovación permanente,
que le permita ser el proveedor de más
bajo costo del sector.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
5
GENÉRICAS DE PORTER
1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS
La forma de garantizar los costos totales a través de la cadena de
valor son más bajos que los costos de la competencia.
1. Realizar actividades de la cadena de valor de manera más
eficiente que sus rivales y los factores de control que los
costos de la unidad.
2. Modernizar la cadena de valor de la empresa en general
para eliminar o evitar algunas de las actividades de costos de
producción.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
GENÉRICAS DE PORTER
1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS
Puede ser especialmente efectivo cuando:
1. La competencia de precios entre los rivales es fuerte.
2. Los productos rivales son idénticos y los suministros
están disponibles.
3. Hay varias maneras de lograr la diferenciación.
4. La mayoría de los compradores utilizan el producto de la
misma manera.
5. Los compradores son grandes y tienen un poder
significativo.
6. Los recién llegados de la industria utilizan los precios bajos
para atraer a los compradores. 6
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
GENÉRICAS DE PORTER
1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS
7
Ventajas del fabricante de bajo costo:
Muchos compradores sensibles al precio.
Algunas maneras de lograr la diferenciación.
• Los compradores no son sensibles a las
diferencias de marca.
• Un # grande de compradores de
poder de negociación para reducir los
precios.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
8
GENÉRICAS DE PORTER
2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
La diferenciación está basada en el diseño de
producto, características o atributos, marca,
calidad, atención al cliente, servicios adicionales,
rapidez en la entrega.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
9
GENÉRICAS DE PORTER
2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
Cuando la participación de mercado es amplia y se tiene un
producto que constituye una oferta única.
Produce o vende algo que no es fácilmente imitable.
Barrera contra la competencia debido a la lealtad de marca.
Sacrifica la participación de mercado.
Mercado con una menor sensibilidad al precio
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
GENÉRICAS DE PORTER
2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
Puede ser especialmente efectiva cuando:
1. Hay muchas maneras de diferenciar y muchos
compradores perciben el valor de las diferencias
2. Las necesidades del comprador y los usos son
diversos
3. Pocas empresas rivales están siguiendo un
enfoque de diferenciación similar
4. El cambio tecnológico es de ritmo rápido y la
competencia gira en torno a la evolución de las
características del producto
10
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
11
GENÉRICAS DE PORTER
3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE
Consiste en enfocarse en un grupo de clientes en
particular, en segmento de la línea de productos o
en un mercado geográfico. Esta estrategia se basa
en el hecho que las empresas pueden lograr mayor
efectividad en un segmento que aquellos que
compiten en forma más general.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
12
GENÉRICAS DE PORTER
3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE - Características
Concentrada en un grupo específico de clientes, un segmento de línea de productos o
un mercado geográfico.
Condiciones de atender un objetivo estratégico más reducido de forma eficiente.
Atiende mejor las necesidades de un mercado específico.
Adecuada cuando el mercado tiene preferencia o necesidades distintivas.
Competencia no se especializa en el mismo segmento de mercado.
Persigue oportunidades de reducir costos que no sacrifica la diferenciación.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
GENÉRICAS DE PORTER
3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE
Puede ser especialmente efectiva cuando:
1. El nicho de mercado objetivo es grande, rentable y en
crecimiento
2. Los líderes del sector no consideran el nicho
fundamental
3. Los líderes de la industria consideran que el nicho es
demasiado costoso o difícil de cumplir
4. La industria tiene muchos nichos y segmentos
5. Pocos, si alguno, otros rivales están tratando de
especializarse en el mismo segmento objetivo.
13
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
14
GENÉRICAS DE PORTER
3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES
Actualmente competir
en los mercados
turbulentos de alta
velocidad hace que las
empresas estén
cambiando más rápido
que nunca.
Entonces los retos son
de aplicar estrategias
apropiadas de reacción,
anticipación o liderar el
mercado.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
16
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint
Venture
 Dos o más empresas forman una asociación
temporal o consorcio con el propósito de
aprovechar algunas oportunidades.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint
Venture
17
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
18
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint
Venture
Los acuerdos de cooperación
 Asociaciones de I + D
 Distribución de corte-convenios
 Concesión de licencias cruzadas de acuerdos
 Fabricación de acuerdos transfronterizos
 Conjunta de licitación consorcios
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
19
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint
Venture
¿Porqué los Joint Ventures fracasa? -
 Los gerentes que deben colaborar todos los días en la operación,
no participan en el desarrollo de la empresa.
 Los beneficios de la empresa no van a los clientes.
 La empresa no recibe el mismo apoyo de ambos
socios.
 Pueden comenzar a competir con uno de los socios
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint
Venture
Directrices:
• Sinergias entre particulares y públicas (bonos).
• Empresas nacionales con extranjeras, la gestión local puede reducir el riesgo
(expropiación, acoso…).
• Las competencias distintivas se complementan entre si.
• Los recursos y los riesgos en los proyectos es muy rentable (por ejemplo,
Gas de Camisea).
• Dos o más empresas pequeñas compitiendo contra
grandes empresas.
• Necesidad de introducir rápidamente nuevas tecnologías.
20
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
21
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES
Fusiones y Adquisiciones
 Aprovechar mejor la capacidad.
 Un mejor uso de la fuerza de ventas existente.
 Reducir el personal administrativo.
 Obtener economías de escala.
 Suavizar las tendencias estacionales en las ventas.
 Obtener nuevas tecnologías.
 El acceso a nuevos proveedores, distribuidores, clientes,
productos y acreedores.
 Reducir las obligaciones fiscales.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
22
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES
Fusiones y Adquisiciones
Razones claves del fracaso:
• Dificultades de integración
• Evaluación incorrecta del objetivo.
• Gran o extraordinaria deuda.
• Incapacidad para lograr una sinergia.
• Demasiada diversificación.
• Gerentes excesivamente centrados en la adquisición.
• Una adquisición demasiado onerosa.
• Diferentes culturas organizacionales difíciles de integrar
reubicaciones.
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES
Fusiones y Adquisiciones
Mag. Edgard F. Cervantes Ramón
23
Administración
Pregrado
TIPOS DE ESTRATEGIAS:
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS
EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES
Fusiones y Adquisiciones
24
Administración
Pregrado
“…Serás capaz de lograr lo que sea si tu entusiasmo no tiene límites”.
REFLEXIÓN:
648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx

Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
HernanRuizMendoza
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasLeidy Pulido
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
finde777
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...José Manuel Arroyo Quero
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricasEstrategias genéricas
Estrategias genéricas
CARLOS MASSUH
 
marketin 7.pdf
marketin 7.pdfmarketin 7.pdf
marketin 7.pdf
LEONELAJENNIFERCASTR
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasJuanjo Pérez
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivasMANUEL GARCIA
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
Tony Vega
 

Similar a 648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx (20)

Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
 
Estrategias Competitivas Genericas
Estrategias  Competitivas  GenericasEstrategias  Competitivas  Genericas
Estrategias Competitivas Genericas
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicas
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...
Planificación y Dirección Estratégica. Herramientas Básicas en la Gestión Emp...
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricasEstrategias genéricas
Estrategias genéricas
 
marketin 7.pdf
marketin 7.pdfmarketin 7.pdf
marketin 7.pdf
 
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada IiLas Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada Ii
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresas
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

648680038-5-Seleccion-de-La-Estrategia-M1-2023-I.pptx

  • 1. Sesión 05: Selección de la Estrategia ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 2023-I Pregrado
  • 2. Administración Pregrado CONTENIDO TEMÁTICO 2 • ESTRATEGIAS EN ACCIÓN – II 1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER 2. MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS A. JOINT VENTURE B. FUSIONES Y ADQUISICIONES
  • 4. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 4 GENÉRICAS DE PORTER 1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS Cuando la participación de mercado es amplia y la firma cuenta con los recursos y las capacidades para sostener una innovación permanente, que le permita ser el proveedor de más bajo costo del sector.
  • 5. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 5 GENÉRICAS DE PORTER 1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS La forma de garantizar los costos totales a través de la cadena de valor son más bajos que los costos de la competencia. 1. Realizar actividades de la cadena de valor de manera más eficiente que sus rivales y los factores de control que los costos de la unidad. 2. Modernizar la cadena de valor de la empresa en general para eliminar o evitar algunas de las actividades de costos de producción.
  • 6. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: GENÉRICAS DE PORTER 1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS Puede ser especialmente efectivo cuando: 1. La competencia de precios entre los rivales es fuerte. 2. Los productos rivales son idénticos y los suministros están disponibles. 3. Hay varias maneras de lograr la diferenciación. 4. La mayoría de los compradores utilizan el producto de la misma manera. 5. Los compradores son grandes y tienen un poder significativo. 6. Los recién llegados de la industria utilizan los precios bajos para atraer a los compradores. 6
  • 7. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: GENÉRICAS DE PORTER 1. ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS 7 Ventajas del fabricante de bajo costo: Muchos compradores sensibles al precio. Algunas maneras de lograr la diferenciación. • Los compradores no son sensibles a las diferencias de marca. • Un # grande de compradores de poder de negociación para reducir los precios.
  • 8. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 8 GENÉRICAS DE PORTER 2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN La diferenciación está basada en el diseño de producto, características o atributos, marca, calidad, atención al cliente, servicios adicionales, rapidez en la entrega.
  • 9. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 9 GENÉRICAS DE PORTER 2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN Cuando la participación de mercado es amplia y se tiene un producto que constituye una oferta única. Produce o vende algo que no es fácilmente imitable. Barrera contra la competencia debido a la lealtad de marca. Sacrifica la participación de mercado. Mercado con una menor sensibilidad al precio
  • 10. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: GENÉRICAS DE PORTER 2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN Puede ser especialmente efectiva cuando: 1. Hay muchas maneras de diferenciar y muchos compradores perciben el valor de las diferencias 2. Las necesidades del comprador y los usos son diversos 3. Pocas empresas rivales están siguiendo un enfoque de diferenciación similar 4. El cambio tecnológico es de ritmo rápido y la competencia gira en torno a la evolución de las características del producto 10
  • 11. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 11 GENÉRICAS DE PORTER 3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE Consiste en enfocarse en un grupo de clientes en particular, en segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. Esta estrategia se basa en el hecho que las empresas pueden lograr mayor efectividad en un segmento que aquellos que compiten en forma más general.
  • 12. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 12 GENÉRICAS DE PORTER 3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE - Características Concentrada en un grupo específico de clientes, un segmento de línea de productos o un mercado geográfico. Condiciones de atender un objetivo estratégico más reducido de forma eficiente. Atiende mejor las necesidades de un mercado específico. Adecuada cuando el mercado tiene preferencia o necesidades distintivas. Competencia no se especializa en el mismo segmento de mercado. Persigue oportunidades de reducir costos que no sacrifica la diferenciación.
  • 13. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: GENÉRICAS DE PORTER 3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE Puede ser especialmente efectiva cuando: 1. El nicho de mercado objetivo es grande, rentable y en crecimiento 2. Los líderes del sector no consideran el nicho fundamental 3. Los líderes de la industria consideran que el nicho es demasiado costoso o difícil de cumplir 4. La industria tiene muchos nichos y segmentos 5. Pocos, si alguno, otros rivales están tratando de especializarse en el mismo segmento objetivo. 13
  • 15. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES Actualmente competir en los mercados turbulentos de alta velocidad hace que las empresas estén cambiando más rápido que nunca. Entonces los retos son de aplicar estrategias apropiadas de reacción, anticipación o liderar el mercado.
  • 16. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 16 MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint Venture  Dos o más empresas forman una asociación temporal o consorcio con el propósito de aprovechar algunas oportunidades.
  • 17. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint Venture 17
  • 18. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 18 MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint Venture Los acuerdos de cooperación  Asociaciones de I + D  Distribución de corte-convenios  Concesión de licencias cruzadas de acuerdos  Fabricación de acuerdos transfronterizos  Conjunta de licitación consorcios
  • 19. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS 19 EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint Venture ¿Porqué los Joint Ventures fracasa? -  Los gerentes que deben colaborar todos los días en la operación, no participan en el desarrollo de la empresa.  Los beneficios de la empresa no van a los clientes.  La empresa no recibe el mismo apoyo de ambos socios.  Pueden comenzar a competir con uno de los socios
  • 20. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES – Joint Venture Directrices: • Sinergias entre particulares y públicas (bonos). • Empresas nacionales con extranjeras, la gestión local puede reducir el riesgo (expropiación, acoso…). • Las competencias distintivas se complementan entre si. • Los recursos y los riesgos en los proyectos es muy rentable (por ejemplo, Gas de Camisea). • Dos o más empresas pequeñas compitiendo contra grandes empresas. • Necesidad de introducir rápidamente nuevas tecnologías. 20
  • 21. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: 21 MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES Fusiones y Adquisiciones  Aprovechar mejor la capacidad.  Un mejor uso de la fuerza de ventas existente.  Reducir el personal administrativo.  Obtener economías de escala.  Suavizar las tendencias estacionales en las ventas.  Obtener nuevas tecnologías.  El acceso a nuevos proveedores, distribuidores, clientes, productos y acreedores.  Reducir las obligaciones fiscales.
  • 22. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS 22 EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES Fusiones y Adquisiciones Razones claves del fracaso: • Dificultades de integración • Evaluación incorrecta del objetivo. • Gran o extraordinaria deuda. • Incapacidad para lograr una sinergia. • Demasiada diversificación. • Gerentes excesivamente centrados en la adquisición. • Una adquisición demasiado onerosa. • Diferentes culturas organizacionales difíciles de integrar reubicaciones.
  • 23. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES Fusiones y Adquisiciones Mag. Edgard F. Cervantes Ramón 23
  • 24. Administración Pregrado TIPOS DE ESTRATEGIAS: MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS EMPRESAS CONJUNTAS Y SOCIEDADES Fusiones y Adquisiciones 24
  • 25. Administración Pregrado “…Serás capaz de lograr lo que sea si tu entusiasmo no tiene límites”. REFLEXIÓN: