SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS A TRABAJAR
● LECTURA Y COMPRENSIÓN DE DIFERENTES TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
● EL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE Y EL PRETÉRITO IMPERFECTO.
● ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS. ● LA RESEÑA.
● SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
● NUMERACIÓN. ● FIGURAS. ● ÁNGULOS.
Cua
Enero
der ni llo
D E A C T I V I D A D E S
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria No
. 66
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
Extraña boda
● Lee en voz alta para que tu maestra/o pueda escucharte.
Extraña boda
Los piojos y las pulgas se quieren casar.
Por falta de trigo no se casarán.
Y dice la hormiga desde su hormiguero:
-¡Háganse las bodas, yo llevo un granero!
Y dice el mosquito desde el mosquitero:
-¡Háganse las bodas, yo llevo el salero!
Y el topo promete desde su topera:
-¡Háganse las bodas, yo haré casa nueva!
El grillo y la grilla dicen muy contentos:
-¡Háganse las bodas, padrinos seremos!
Y dice el lagarto en su cueva oscura:
-¡Háganse las bodas, que yo seré el cura!
Gallinas y pollos se ofrecen gustosos
para ir a la boda de pulgas y piojos.
Salen de la iglesia todos muy alegres
pero en el camino los novios se pierden.
-¿Dónde se escondieron? ¡Ya los encontré!
Hay piojos y pulgas dentro del pastel.
Texto popular (adaptación)
● Mi maestra/o cree que leí:
¡Excelente! Bien Tengo que seguir
practicando
● Busca en la sopa de letras los nombres de seis de los
animales que se mencionan en la poesía.
L A G A R T O A G H
O B C U P O L P A O
G R I L L O L I E R
E R T L O P I O U M
L E R T A S U J P I
A P U L G A N O O G
G A N M O S T R E A
M O S Q U I T O R U
1.er ciclo
2 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
Comprensión lectora
● Responde pintando las respuestas correctas.
¿Quiénes se quieren casar?
¿Quién va a llevar el granero?
¿Quién se ofreció para ser el cura?
Pulgas y piojos Grillos y grillas Gallinas y pollos
El grillo La hormiga El mosquito
El lagarto El topo El pollo
● Responde a estas preguntas escribiendo una oración.
¿Qué les falta a los piojos y las pulgas para poder casarse?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Quiénes van a ser los padrinos de la boda?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Qué les promete el topo?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Quiénes se ofrecieron gustosos para ir a la boda?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Qué ocurrió con los novios después de la boda?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Dónde los encontraron?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
● Escribe dos palabras que pertenezcan a la familia de…
PULGA
POLLO
HORMIGA
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
1.er
ciclo
3Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
cursocurso
Para seguir aprendiendo
● Escribe dentro de cada bocadillo qué fue lo que dijeron estos personajes.
● En estos anillos tienes que escribir dos palabras de la lista. Pero, ¡atención! La última sílaba de la primera palabra tiene
que ser la misma que la primera de la segunda palabra.
pul ga to
lagarto - pulga - tomate - gato - topo - camino - hormiga - grillo - llorar - pomelo - galera - novios
● Observa con atención la secuencia. Inventa un título y escribe una historia contando lo que ocurre en cada viñeta.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(título)
1.er ciclo
4 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
Numeración
● Tu maestra/o te dictará números. Escríbelos en los corazones.
> < > < > >
● Las gallinas y los pollos van a la boda. Completa el camino escribiendo números que cumplan con las relaciones.
● Ordena estos números de menor a mayor.
84 - 12 - 76 - 60 - 44 - 32 - 78 - 91 - 11 - 54
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
● Descompón los números como en el ejemplo. Escribe los nombres.
65
82
6 decenas + 5 unidades
60 + 5 = sesenta y cinco
decenas + unidades .
- - - - + - - - - = - - - - - - - - - - - - -
49
53
● La pulga a saltos quiere llegar a la iglesia. Completa la serie de números.
32
+2 +2 +2
+2
+2 +2 +2
+2
+2
+2
+2 +2+2
+2+2
+2+2+2
+2
+2 +2 +2
● Resuelve las operaciones y descubre qué piojos y qué pulgas se van a casar. Une con una a cada novio con su novia.
12
+ 36
85
- 34
19
+ 41
23
+ 37
30
+ 21
70
- 22
decenas + unidades .
- - - - + - - - - = - - - - - - - - - - -
decenas + unidades .
- - - - + - - - - = - - - - - - - - - - -
1.er
ciclo
5cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
1.er ciclo
6 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
Geometría
● La pulga y el piojo se escondieron dentro del pastel. Mira con atención y pinta de la siguiente manera:
Verde: cuadrados Amarillo: rectángulos Rojo: triángulos Azul: círculos
● Escribe cómo se llaman estos cuerpos geométricos. Une cada uno con el cartel que le corresponde.
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
Pueden
rodar
No pueden
rodar
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
7cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
Situaciones problemáticas
● Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.
A la boda de las pulgas y los piojos asistieron 98 invitados. Si 25 invitados eran hormigas, 32 eran grillos y el resto eran
pollos, ¿cuántos pollos fueron a la fiesta?
La novia invitó a 23 familiares y 37 amigos. ¿A cuántos invitó en total?
El pastel de la boda tenía 3 pisos. El primero se cortó en 45 porciones, el segundo en 32 y el tercero en 17. ¿Cuántas
porciones tenía el pastel en total?
Si se comieron 56 porciones en total, ¿cuántas porciones sobraron?
Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1.er
ciclo
La princesita y el garbanzo
● Responde: ¿Conocías este cuento tradicional?, ¿quién te lo había contado?, ¿era la misma versión o había diferencias?
¿cuáles?
Había una vez un príncipe en edad de casarse. Su madre
pretendía que la novia fuera bella, culta, honrada, fina y,
sobre todo, que perteneciera a la nobleza. Qué difícil que
una sola persona reúna todas estas cualidades, ¿no?
Rechazó a cuanta muchacha se le acercaba. A todas les
encontró algún defecto.
El príncipe ya estaba resignado a estar solo toda la vida
cuando, una tarde, alguien tocó a la puerta de su palacio.
El viento era muy fuerte y la lluvia caía a cántaros. Era
una princesa que, sorprendida por la tormenta, pedía
auxilio a los reyes. Aunque despeinada y con los vestidos
empapados, el príncipe pudo apreciar su belleza y
la ternura que irradiaban sus ojos.
-Está mintiendo -dijo la reina a su
servidora-. Ponga en la mesa los más
diversos cubiertos y
toda la variedad
de copas.
Veremos si sabe
cuáles escoger…
Efectivamente, la
princesa pasó muy
bien la prueba.
-Si realmente es una
princesa, sabrá tocar
el piano…
Una vez más la doncella demostró ser virtuosa
interpretando una preciosa melodía.
-Ya sé cómo saber si es una verdadera princesa.
La reina subió al dormitorio, quitó sábanas y colchas y
puso veinte colchones uno sobre otro. Entre ellos, depositó
un garbanzo.
Era imposible que pudiera apreciarlo, entonces la servidora
le advirtió a la princesa de la trampa para ayudarla.
-¿Cómo dormiste anoche, querida?
-Muy mal, no he podido pegar un ojo. Una cosa dura se me
clavaba en la piel. ¡Qué molestia!
Un simple garbanzo convenció a todos de la
delicadeza que sólo una princesa puede tener.
Y el príncipe y su prometida se casaron y
comieron… ¡guisos sabrosos!; recordando por
siempre que
una diminuta
legumbre unió
sus vidas.
● Lee en voz baja varias veces este cuento tradicional. Cuando te sientas preparado/a, levanta tu mano y lee en voz alta
para todos tus compañeros y compañeras.
Mi compañero o compañera piensa que yo leí: - - - - - - - - - - - Mi maestra piensa que yo leí: - - - - - - - - - - -
2.o ciclo
8 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o
ciclo
Cualidades de una princesa
● Escribe alrededor de esta princesa las cualidades que según tu opinión debe tener. Léelas en voz alta y haz una cruz cada
vez que algún compañero/a haya puesto la misma que tú.
● Completa estas oraciones con las siguientes palabras:
este – esta – ese – esa – aquel – aquella
- - - - - - - - - princesa descubrió el garbanzo.
- - - - - - - - - garbanzo estaba debajo de todos los colchones.
- - - - - - - - - príncipe se casó con la princesa.
- - - - - - - - - servidora ayudó a la princesa.
- - - - - - - - - reina entró al dormitorio.
- - - - - - - - - princesa llegó al palacio.
● Piensa: ¿sabes qué clase de palabras son las que acabas de escribir?
Los adjetivos demostrativos son las palabras que acompañan al sustantivo y señalan con precisión los objetos o personas.
Tienen la posibilidad de situar el objeto señalado relacionándolo con la persona que habla.
Los adjetivos demostrativos son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella y nunca llevan acento.
● Piensa, responde y escribe oraciones para ejemplificar a cada adjetivo
demostrativo.
¿Qué adjetivos demostrativos señalan la proximidad o cercanía de un objeto?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Qué adjetivos demostrativos señalan la distancia o lejanía de un objeto?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
● Completa el cuadro con ejemplos relacionados con el cuento.
Número Género Adjetivos demostrativos Oraciones para ejemplificar
Singular Femenino
Singular Masculino
Plural Femenino
Plural Masculino
9cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o ciclo
Ángulos en todos lados
● Observa atentamente todos estos objetos y luego, siguiendo las consignas, marca todos los ángulos que encuentres en
ellos:
• Marca con color rojo los ángulos agudos.
• Marca con color verde los ángulos obtusos.
• Marca con color azul los ángulos rectos.
• Marca con color amarillo los ángulos llanos.
a) ¿De qué color marcaste los ángulos que miden más de 900
?
b) ¿Cuánto miden los ángulos que marcaste con color amarillo?
c) Los que miden 900
, ¿de qué color te quedaron marcados?
d) ¿De qué color marcaste los ángulos menores que 900
?
10 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o
ciclo
Fraccionando figuras
● Observa bien todas las figuras y luego contesta las preguntas:
a)
¿Qué fracción de la cantidad total de figuras representan los triángulos?
b)
¿Qué fracción del total de triángulos representan los triángulos rectángulos?
c)
¿Qué fracción del total de figuras representan los triángulos obtusángulos?
d) Completa con los triángulos acutángulos necesarios para que la fracción con respecto al total de figuras sea 3/5.
e) Pinta los triángulos escalenos obtusángulos y escribe la fracción que representan con respecto al total de triángulos.
11cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o ciclo
El hombre y la oveja
● Lee el título y mira los dibujos. Escribe lo que piensas sobre el contenido del texto.
Lee varias veces en voz baja este texto. El argumento del texto, ¿se parece a lo que habías pensado?
El hombre dijo a la oveja: -¡Te voy a proteger!
Y a la oveja le gustó.
-Apenas -dijo el hombre- tienes en las espaldas, para
resistir al frío, algunas hebras de gruesa lana. Vives en rocas
ásperas, donde tienes que brincar a cada paso, con riesgo de
tu vida, para buscar el escaso alimento, el pobre pasto que
allí crece. Los leones no te dejan en paz. Crías hijos flacos
con tu poca leche, y da pena ver en semejante miseria a ti y
a toda tu familia. Ven conmigo. Te daré rico vellón de lana
fina y tupida, perseguiré a tus enemigos, curaré tus
enfermedades, tendrás parques seguros y prados abundantes.
Verás, tus corderos, ¡qué gordos serán! Ven, pues; te voy a
proteger.
Y fue la oveja, balando de gozo.
El hombre, primero, la encerró en un corral. Quiso ella salir; un
perro le mordió el hocico.
Le hirieron en la oreja con un cuchillo y la metieron en un
baño, frío, de olor muy feo.
Por fin, de compañero, le dieron un carnero que a ella no le
gustaba nada.
En vano protestó.
-Es para tu bien -dijo el hombre-: ¿no ves que te estoy
protegiendo?
Poco a poco se fue acostumbrando.
Sus formas agrestes cambiaron por completo; sus mechones
cerdosos se volvieron lana, y se hinchó de orgullo al ver su
hermoso vellón.
Entonces, el hombre la esquiló.
La oveja tuvo magníficos hijos, rebosantes de salud y redon-
dos de gordura.
El hombre se los llevó, sin decirle para dónde.
La oveja quiso saltar el corral para seguirlos, y rompió un
listón de madera. El hombre, furioso, asestándole un golpe en
la cabeza dijo:
-¡Vaya! -dijo-, ¡métase uno a proteger ingratos!
Godofredo Daireux
● Lee en voz alta y completa
estas oraciones.
Mi compañero/a de mesa cree
que yo leí
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
Mi maestro/a cree que yo leí
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
12 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o
ciclo
Te protejo, ¿me protege?
● Reflexiona y completa.
Él me va a proteger.
Me alimentará, - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
Mi vida cambiará - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
Protegeré a esta oveja.
La engordaré - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
Gracias a ella tendré - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
● Responde:
¿Te parece que el hombre protegió a la oveja? ¿Por qué? ¿Fue ingrata la oveja?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
● Subraya la respuesta correcta a cada expresión.
El hombre se encontró con: El hombre le prometió a la oveja:
una oveja
una lechuza
una vaca
una mejor vivienda
mejorar su vida en todos los aspectos
un buen trabajo
Recuerda que la reseña es un relato
breve que puede ser de un libro, de
una novela, de una película, de un
cuento, etc. En ella se describen a los
personajes, al lugar y al ambiente en
donde se desarrollan los
acontecimientos. Siempre debes
agregar tu opinión o juicio personal
sobre lo ocurrido.
● Escribe la reseña del cuento:
El hombre y la oveja. Agrega tu
comentario personal.
● Escribe una reseña de tu película
favorita en tu cuaderno
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
13cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o ciclo
Figuras planas
A) Coloca, debajo de cada figura plana, el nombre que le corresponde.
B) De todas estas figuras planas de cuatro lados, ¿cuáles son aquellas cuyos lados consecutivos forman un ángulo de 90o
?
Señálalas.
Cuadrado
Rombo
Paralelogramo
C) El resto de figuras de cuatro lados, que no se clasifican dentro de las cinco anteriores, reciben el nombre de:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D) Averigua y completa el cuadro con fórmulas de perímetro y área de cada figura, o la figura a la cual pertenecen las
fórmulas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1) 2)
Rectángulo
Trapecio
- - - - - - - - - -
3)
- - - - - - - - - -
5)
- - - - - - - - - -
4)
FIGURA PERÍMETRO ÁREA
1) - - - - - - - - - - - - - - - - - - L + L + L + L = - - - L . L = L - -
2) RECTÁNGULO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3) TRAPECIO B + b + l + l = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4) PARALELOGRAMO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
5) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D . d
2
14 cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
2.o
ciclo
En la granja
Un granjero desea construir distintas formas de corrales para sus animales. Calculemos las medidas de cada corral.
a) Gallinas y pollitos en este corral:
b) Para los lechones:
c) Para los pavos:
d) Corderos en este corral:
e) Para los conejos, el siguiente:
f) El granjero tiene 600 metros de alambre. ¿Le alcanza esa cantidad para cercar todos los corrales?
g) ¿Cuál de los perímetros cubre mayor área?
Triángulo equilátero:
Perímetro = 18 m Lado = - - - - - - - - - - -
Área = 15 m2
Altura = - - - - - - - - - - -
Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10 m
16 m
Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - -
Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lado = 19 m
Trapecio isósceles; lados no paralelos = 5 m,
base mayor = 18 m, y base menor = 9 m
Perímetro = - - - - - - - - - - - Altura = 4 m
Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lado = 17,7 m
Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D = 26 m
d = 24 m
Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D
d
15cursocurso
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
16 cursocurso
Soluciones
PÁGINA 22
● Ángulos en todos lados
a) verde; b) 1800
; c) azul; d) rojo.
PÁGINA 23
● Fraccionando figuras
a) 3/7; b) 4/9; c) 1/6; d) 2 triángulos; e) 2/5.
PÁGINA 30
● Figuras planas
A) 1) rectángulo, 2) cuadrado, 3) trapecio,
4) paralelogramo, 5) rombo.
B) Cuadrado, rectángulo.
C) Cuadriláteros.
D) 1) Cuadrado: P = 4L, A = L2
;
2) P = 2.b + 2.h, A= b.h;
3) A = (B+b). h/2;
4) P = 2L + 2L, A = B. H;
5) rombo, P= L.4.
PÁGINA 31
● En la granja
a) Lado = 6 m. Altura = 5 m. b) P = 52 m;
A = 160 m2
. c) P = 76 m, A = 361 m2
; d) P = 37,
A = 54 m2
; e) P = 70,8 m, A = 312 m2
; f) sí, el total es
de 253,8 m de perímetro; g) el corral c.
Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria.
Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com

Más contenido relacionado

Similar a 66 cuad

Copia diferida fichas ortografía frecuente castellano
Copia diferida fichas ortografía frecuente castellanoCopia diferida fichas ortografía frecuente castellano
Copia diferida fichas ortografía frecuente castellano
idoialariz
 
Yolanda Sierra
Yolanda Sierra Yolanda Sierra
Yolanda Sierra
SilviaGGuzmán Guzman
 
Artículo periodistico
Artículo periodisticoArtículo periodistico
Artículo periodistico
pepamorenodelmoral
 
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Paula Donoso
 
Pruebas de diagnótico
Pruebas de diagnóticoPruebas de diagnótico
Pruebas de diagnótico
JhonElvis Castro
 
Juego1
Juego1Juego1
Juego1
valessc
 
Telepre test-s
Telepre  test-sTelepre  test-s
Lectura cuarto
Lectura cuartoLectura cuarto
Ingles escribir-bien-21281-completo
Ingles escribir-bien-21281-completoIngles escribir-bien-21281-completo
Ingles escribir-bien-21281-completo
mike7_7
 
Historia barrio las guacamayas
Historia barrio las guacamayasHistoria barrio las guacamayas
Historia barrio las guacamayas
lberneth
 
Continua la serie
Continua la serieContinua la serie
Continua la serie
Karina_Torr3s
 
Poqomam 5o Primaria
Poqomam 5o PrimariaPoqomam 5o Primaria
Poqomam 5o Primaria
Oscar Alvarado
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Lectura segundo a
Lectura segundo aLectura segundo a
Trabajos2 30 m
Trabajos2 30 mTrabajos2 30 m
Trabajos2 30 m
Carmen Guisado
 
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docx
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docxUn velero llamado libertad-Nube de colores..docx
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docx
ALEXV51
 

Similar a 66 cuad (16)

Copia diferida fichas ortografía frecuente castellano
Copia diferida fichas ortografía frecuente castellanoCopia diferida fichas ortografía frecuente castellano
Copia diferida fichas ortografía frecuente castellano
 
Yolanda Sierra
Yolanda Sierra Yolanda Sierra
Yolanda Sierra
 
Artículo periodistico
Artículo periodisticoArtículo periodistico
Artículo periodistico
 
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
 
Pruebas de diagnótico
Pruebas de diagnóticoPruebas de diagnótico
Pruebas de diagnótico
 
Juego1
Juego1Juego1
Juego1
 
Telepre test-s
Telepre  test-sTelepre  test-s
Telepre test-s
 
Lectura cuarto
Lectura cuartoLectura cuarto
Lectura cuarto
 
Ingles escribir-bien-21281-completo
Ingles escribir-bien-21281-completoIngles escribir-bien-21281-completo
Ingles escribir-bien-21281-completo
 
Historia barrio las guacamayas
Historia barrio las guacamayasHistoria barrio las guacamayas
Historia barrio las guacamayas
 
Continua la serie
Continua la serieContinua la serie
Continua la serie
 
Poqomam 5o Primaria
Poqomam 5o PrimariaPoqomam 5o Primaria
Poqomam 5o Primaria
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 
Lectura segundo a
Lectura segundo aLectura segundo a
Lectura segundo a
 
Trabajos2 30 m
Trabajos2 30 mTrabajos2 30 m
Trabajos2 30 m
 
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docx
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docxUn velero llamado libertad-Nube de colores..docx
Un velero llamado libertad-Nube de colores..docx
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

66 cuad

  • 1. CONTENIDOS A TRABAJAR ● LECTURA Y COMPRENSIÓN DE DIFERENTES TIPOLOGÍAS TEXTUALES. ● EL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE Y EL PRETÉRITO IMPERFECTO. ● ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS. ● LA RESEÑA. ● SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. ● NUMERACIÓN. ● FIGURAS. ● ÁNGULOS. Cua Enero der ni llo D E A C T I V I D A D E S Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria No . 66 Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 2. Extraña boda ● Lee en voz alta para que tu maestra/o pueda escucharte. Extraña boda Los piojos y las pulgas se quieren casar. Por falta de trigo no se casarán. Y dice la hormiga desde su hormiguero: -¡Háganse las bodas, yo llevo un granero! Y dice el mosquito desde el mosquitero: -¡Háganse las bodas, yo llevo el salero! Y el topo promete desde su topera: -¡Háganse las bodas, yo haré casa nueva! El grillo y la grilla dicen muy contentos: -¡Háganse las bodas, padrinos seremos! Y dice el lagarto en su cueva oscura: -¡Háganse las bodas, que yo seré el cura! Gallinas y pollos se ofrecen gustosos para ir a la boda de pulgas y piojos. Salen de la iglesia todos muy alegres pero en el camino los novios se pierden. -¿Dónde se escondieron? ¡Ya los encontré! Hay piojos y pulgas dentro del pastel. Texto popular (adaptación) ● Mi maestra/o cree que leí: ¡Excelente! Bien Tengo que seguir practicando ● Busca en la sopa de letras los nombres de seis de los animales que se mencionan en la poesía. L A G A R T O A G H O B C U P O L P A O G R I L L O L I E R E R T L O P I O U M L E R T A S U J P I A P U L G A N O O G G A N M O S T R E A M O S Q U I T O R U 1.er ciclo 2 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 3. Comprensión lectora ● Responde pintando las respuestas correctas. ¿Quiénes se quieren casar? ¿Quién va a llevar el granero? ¿Quién se ofreció para ser el cura? Pulgas y piojos Grillos y grillas Gallinas y pollos El grillo La hormiga El mosquito El lagarto El topo El pollo ● Responde a estas preguntas escribiendo una oración. ¿Qué les falta a los piojos y las pulgas para poder casarse? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Quiénes van a ser los padrinos de la boda? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Qué les promete el topo? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Quiénes se ofrecieron gustosos para ir a la boda? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Qué ocurrió con los novios después de la boda? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Dónde los encontraron? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ● Escribe dos palabras que pertenezcan a la familia de… PULGA POLLO HORMIGA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.er ciclo 3Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com cursocurso
  • 4. Para seguir aprendiendo ● Escribe dentro de cada bocadillo qué fue lo que dijeron estos personajes. ● En estos anillos tienes que escribir dos palabras de la lista. Pero, ¡atención! La última sílaba de la primera palabra tiene que ser la misma que la primera de la segunda palabra. pul ga to lagarto - pulga - tomate - gato - topo - camino - hormiga - grillo - llorar - pomelo - galera - novios ● Observa con atención la secuencia. Inventa un título y escribe una historia contando lo que ocurre en cada viñeta. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (título) 1.er ciclo 4 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 5. Numeración ● Tu maestra/o te dictará números. Escríbelos en los corazones. > < > < > > ● Las gallinas y los pollos van a la boda. Completa el camino escribiendo números que cumplan con las relaciones. ● Ordena estos números de menor a mayor. 84 - 12 - 76 - 60 - 44 - 32 - 78 - 91 - 11 - 54 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ● Descompón los números como en el ejemplo. Escribe los nombres. 65 82 6 decenas + 5 unidades 60 + 5 = sesenta y cinco decenas + unidades . - - - - + - - - - = - - - - - - - - - - - - - 49 53 ● La pulga a saltos quiere llegar a la iglesia. Completa la serie de números. 32 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2+2 +2+2 +2+2+2 +2 +2 +2 +2 ● Resuelve las operaciones y descubre qué piojos y qué pulgas se van a casar. Une con una a cada novio con su novia. 12 + 36 85 - 34 19 + 41 23 + 37 30 + 21 70 - 22 decenas + unidades . - - - - + - - - - = - - - - - - - - - - - decenas + unidades . - - - - + - - - - = - - - - - - - - - - - 1.er ciclo 5cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 6. 1.er ciclo 6 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com Geometría ● La pulga y el piojo se escondieron dentro del pastel. Mira con atención y pinta de la siguiente manera: Verde: cuadrados Amarillo: rectángulos Rojo: triángulos Azul: círculos ● Escribe cómo se llaman estos cuerpos geométricos. Une cada uno con el cartel que le corresponde. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pueden rodar No pueden rodar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 7. 7cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com Situaciones problemáticas ● Resuelve las siguientes situaciones problemáticas. A la boda de las pulgas y los piojos asistieron 98 invitados. Si 25 invitados eran hormigas, 32 eran grillos y el resto eran pollos, ¿cuántos pollos fueron a la fiesta? La novia invitó a 23 familiares y 37 amigos. ¿A cuántos invitó en total? El pastel de la boda tenía 3 pisos. El primero se cortó en 45 porciones, el segundo en 32 y el tercero en 17. ¿Cuántas porciones tenía el pastel en total? Si se comieron 56 porciones en total, ¿cuántas porciones sobraron? Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Respuesta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.er ciclo
  • 8. La princesita y el garbanzo ● Responde: ¿Conocías este cuento tradicional?, ¿quién te lo había contado?, ¿era la misma versión o había diferencias? ¿cuáles? Había una vez un príncipe en edad de casarse. Su madre pretendía que la novia fuera bella, culta, honrada, fina y, sobre todo, que perteneciera a la nobleza. Qué difícil que una sola persona reúna todas estas cualidades, ¿no? Rechazó a cuanta muchacha se le acercaba. A todas les encontró algún defecto. El príncipe ya estaba resignado a estar solo toda la vida cuando, una tarde, alguien tocó a la puerta de su palacio. El viento era muy fuerte y la lluvia caía a cántaros. Era una princesa que, sorprendida por la tormenta, pedía auxilio a los reyes. Aunque despeinada y con los vestidos empapados, el príncipe pudo apreciar su belleza y la ternura que irradiaban sus ojos. -Está mintiendo -dijo la reina a su servidora-. Ponga en la mesa los más diversos cubiertos y toda la variedad de copas. Veremos si sabe cuáles escoger… Efectivamente, la princesa pasó muy bien la prueba. -Si realmente es una princesa, sabrá tocar el piano… Una vez más la doncella demostró ser virtuosa interpretando una preciosa melodía. -Ya sé cómo saber si es una verdadera princesa. La reina subió al dormitorio, quitó sábanas y colchas y puso veinte colchones uno sobre otro. Entre ellos, depositó un garbanzo. Era imposible que pudiera apreciarlo, entonces la servidora le advirtió a la princesa de la trampa para ayudarla. -¿Cómo dormiste anoche, querida? -Muy mal, no he podido pegar un ojo. Una cosa dura se me clavaba en la piel. ¡Qué molestia! Un simple garbanzo convenció a todos de la delicadeza que sólo una princesa puede tener. Y el príncipe y su prometida se casaron y comieron… ¡guisos sabrosos!; recordando por siempre que una diminuta legumbre unió sus vidas. ● Lee en voz baja varias veces este cuento tradicional. Cuando te sientas preparado/a, levanta tu mano y lee en voz alta para todos tus compañeros y compañeras. Mi compañero o compañera piensa que yo leí: - - - - - - - - - - - Mi maestra piensa que yo leí: - - - - - - - - - - - 2.o ciclo 8 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 9. 2.o ciclo Cualidades de una princesa ● Escribe alrededor de esta princesa las cualidades que según tu opinión debe tener. Léelas en voz alta y haz una cruz cada vez que algún compañero/a haya puesto la misma que tú. ● Completa estas oraciones con las siguientes palabras: este – esta – ese – esa – aquel – aquella - - - - - - - - - princesa descubrió el garbanzo. - - - - - - - - - garbanzo estaba debajo de todos los colchones. - - - - - - - - - príncipe se casó con la princesa. - - - - - - - - - servidora ayudó a la princesa. - - - - - - - - - reina entró al dormitorio. - - - - - - - - - princesa llegó al palacio. ● Piensa: ¿sabes qué clase de palabras son las que acabas de escribir? Los adjetivos demostrativos son las palabras que acompañan al sustantivo y señalan con precisión los objetos o personas. Tienen la posibilidad de situar el objeto señalado relacionándolo con la persona que habla. Los adjetivos demostrativos son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella y nunca llevan acento. ● Piensa, responde y escribe oraciones para ejemplificar a cada adjetivo demostrativo. ¿Qué adjetivos demostrativos señalan la proximidad o cercanía de un objeto? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Qué adjetivos demostrativos señalan la distancia o lejanía de un objeto? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ● Completa el cuadro con ejemplos relacionados con el cuento. Número Género Adjetivos demostrativos Oraciones para ejemplificar Singular Femenino Singular Masculino Plural Femenino Plural Masculino 9cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 10. 2.o ciclo Ángulos en todos lados ● Observa atentamente todos estos objetos y luego, siguiendo las consignas, marca todos los ángulos que encuentres en ellos: • Marca con color rojo los ángulos agudos. • Marca con color verde los ángulos obtusos. • Marca con color azul los ángulos rectos. • Marca con color amarillo los ángulos llanos. a) ¿De qué color marcaste los ángulos que miden más de 900 ? b) ¿Cuánto miden los ángulos que marcaste con color amarillo? c) Los que miden 900 , ¿de qué color te quedaron marcados? d) ¿De qué color marcaste los ángulos menores que 900 ? 10 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 11. 2.o ciclo Fraccionando figuras ● Observa bien todas las figuras y luego contesta las preguntas: a) ¿Qué fracción de la cantidad total de figuras representan los triángulos? b) ¿Qué fracción del total de triángulos representan los triángulos rectángulos? c) ¿Qué fracción del total de figuras representan los triángulos obtusángulos? d) Completa con los triángulos acutángulos necesarios para que la fracción con respecto al total de figuras sea 3/5. e) Pinta los triángulos escalenos obtusángulos y escribe la fracción que representan con respecto al total de triángulos. 11cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 12. 2.o ciclo El hombre y la oveja ● Lee el título y mira los dibujos. Escribe lo que piensas sobre el contenido del texto. Lee varias veces en voz baja este texto. El argumento del texto, ¿se parece a lo que habías pensado? El hombre dijo a la oveja: -¡Te voy a proteger! Y a la oveja le gustó. -Apenas -dijo el hombre- tienes en las espaldas, para resistir al frío, algunas hebras de gruesa lana. Vives en rocas ásperas, donde tienes que brincar a cada paso, con riesgo de tu vida, para buscar el escaso alimento, el pobre pasto que allí crece. Los leones no te dejan en paz. Crías hijos flacos con tu poca leche, y da pena ver en semejante miseria a ti y a toda tu familia. Ven conmigo. Te daré rico vellón de lana fina y tupida, perseguiré a tus enemigos, curaré tus enfermedades, tendrás parques seguros y prados abundantes. Verás, tus corderos, ¡qué gordos serán! Ven, pues; te voy a proteger. Y fue la oveja, balando de gozo. El hombre, primero, la encerró en un corral. Quiso ella salir; un perro le mordió el hocico. Le hirieron en la oreja con un cuchillo y la metieron en un baño, frío, de olor muy feo. Por fin, de compañero, le dieron un carnero que a ella no le gustaba nada. En vano protestó. -Es para tu bien -dijo el hombre-: ¿no ves que te estoy protegiendo? Poco a poco se fue acostumbrando. Sus formas agrestes cambiaron por completo; sus mechones cerdosos se volvieron lana, y se hinchó de orgullo al ver su hermoso vellón. Entonces, el hombre la esquiló. La oveja tuvo magníficos hijos, rebosantes de salud y redon- dos de gordura. El hombre se los llevó, sin decirle para dónde. La oveja quiso saltar el corral para seguirlos, y rompió un listón de madera. El hombre, furioso, asestándole un golpe en la cabeza dijo: -¡Vaya! -dijo-, ¡métase uno a proteger ingratos! Godofredo Daireux ● Lee en voz alta y completa estas oraciones. Mi compañero/a de mesa cree que yo leí - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mi maestro/a cree que yo leí - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 13. 2.o ciclo Te protejo, ¿me protege? ● Reflexiona y completa. Él me va a proteger. Me alimentará, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mi vida cambiará - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Protegeré a esta oveja. La engordaré - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Gracias a ella tendré - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ● Responde: ¿Te parece que el hombre protegió a la oveja? ¿Por qué? ¿Fue ingrata la oveja? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ● Subraya la respuesta correcta a cada expresión. El hombre se encontró con: El hombre le prometió a la oveja: una oveja una lechuza una vaca una mejor vivienda mejorar su vida en todos los aspectos un buen trabajo Recuerda que la reseña es un relato breve que puede ser de un libro, de una novela, de una película, de un cuento, etc. En ella se describen a los personajes, al lugar y al ambiente en donde se desarrollan los acontecimientos. Siempre debes agregar tu opinión o juicio personal sobre lo ocurrido. ● Escribe la reseña del cuento: El hombre y la oveja. Agrega tu comentario personal. ● Escribe una reseña de tu película favorita en tu cuaderno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 14. 2.o ciclo Figuras planas A) Coloca, debajo de cada figura plana, el nombre que le corresponde. B) De todas estas figuras planas de cuatro lados, ¿cuáles son aquellas cuyos lados consecutivos forman un ángulo de 90o ? Señálalas. Cuadrado Rombo Paralelogramo C) El resto de figuras de cuatro lados, que no se clasifican dentro de las cinco anteriores, reciben el nombre de: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D) Averigua y completa el cuadro con fórmulas de perímetro y área de cada figura, o la figura a la cual pertenecen las fórmulas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1) 2) Rectángulo Trapecio - - - - - - - - - - 3) - - - - - - - - - - 5) - - - - - - - - - - 4) FIGURA PERÍMETRO ÁREA 1) - - - - - - - - - - - - - - - - - - L + L + L + L = - - - L . L = L - - 2) RECTÁNGULO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3) TRAPECIO B + b + l + l = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4) PARALELOGRAMO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D . d 2 14 cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 15. 2.o ciclo En la granja Un granjero desea construir distintas formas de corrales para sus animales. Calculemos las medidas de cada corral. a) Gallinas y pollitos en este corral: b) Para los lechones: c) Para los pavos: d) Corderos en este corral: e) Para los conejos, el siguiente: f) El granjero tiene 600 metros de alambre. ¿Le alcanza esa cantidad para cercar todos los corrales? g) ¿Cuál de los perímetros cubre mayor área? Triángulo equilátero: Perímetro = 18 m Lado = - - - - - - - - - - - Área = 15 m2 Altura = - - - - - - - - - - - Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - - - Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10 m 16 m Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - - Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lado = 19 m Trapecio isósceles; lados no paralelos = 5 m, base mayor = 18 m, y base menor = 9 m Perímetro = - - - - - - - - - - - Altura = 4 m Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lado = 17,7 m Perímetro = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D = 26 m d = 24 m Área = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D d 15cursocurso Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com
  • 16. 16 cursocurso Soluciones PÁGINA 22 ● Ángulos en todos lados a) verde; b) 1800 ; c) azul; d) rojo. PÁGINA 23 ● Fraccionando figuras a) 3/7; b) 4/9; c) 1/6; d) 2 triángulos; e) 2/5. PÁGINA 30 ● Figuras planas A) 1) rectángulo, 2) cuadrado, 3) trapecio, 4) paralelogramo, 5) rombo. B) Cuadrado, rectángulo. C) Cuadriláteros. D) 1) Cuadrado: P = 4L, A = L2 ; 2) P = 2.b + 2.h, A= b.h; 3) A = (B+b). h/2; 4) P = 2L + 2L, A = B. H; 5) rombo, P= L.4. PÁGINA 31 ● En la granja a) Lado = 6 m. Altura = 5 m. b) P = 52 m; A = 160 m2 . c) P = 76 m, A = 361 m2 ; d) P = 37, A = 54 m2 ; e) P = 70,8 m, A = 312 m2 ; f) sí, el total es de 253,8 m de perímetro; g) el corral c. Este material es una muestra del contenido completo del suplemento que reciben las suscriptoras a la revista Maestra de Primaria. Para suscribirse a las revistas consulta en www.ediba.com