SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO Y UROSEPSIS
UMSNH
FACULTAD DE
MEDICINA
GLCH
CARACTERISTICAS DE LA
UROSEPSIA
LA IVU ES MAS FRECUENTE EN LA MUJER
EN COMPARACION CON EL HOMBRE
CARACTERISTICAS ANATOMICAS
QUE FACILITAN LA UROSEPSIA
 LA URETRA ES 11 CM APROX MAS
CORTA EN LA MUJER QUE EN EL
HOMBRE
 MAYOR CERCANIA DEL ANO AL MEATO
URINARIO EN LA MUJER
 PRESENCIA DE RECEPTORES
ESPECIFICOS CON MAYOR AFINIDAD
PARA E COLI EN EPITELIO URINARIO
FEMENINO
CARACTERISTICAS DE TRACTO
URINARIO
 EPITELIO CON MAYOR AFINIDAD PARA
LA MIGRACION ASCENDENTE DE LAS
BACTERIAS
 HABITOS DE HIGIENE PERSONAL
PERINEO-GENITAL
 PRESENCIA MAYOR DE
ENTEROPATOGENOS EN EL AREA
COMPORTAMIENTO
EPIDEMIOLOGICO DE LA IVU EN LA
MUJER
 AUMENTAN 1% CON CADA DECADA DE
LA VIDA
 AUMENTAN CON LA ACTIVIDAD SEXUAL
 AUMENTAN CON EL NUMERO DE
EMBARAZOS
COMPORTAMIENTO
EPIDEMIOLOGICO DE LA IVU EN LA
MUJER
 AUMENTAN EN LA MUJER ANEMICA Y
DESNUTRIDA
I.V.U. DURANTE LA GESTACION
 CAMBIOS FUNCIONALES RENALES
 CAMBIOS ANATOMICOS URETERALES
 CAMBIOS ANATOMICOS VESICALES
 MAYOR PRESENCIA DE RESIDUOS
ESTEROIDEOS EN ORINA
I.V.U. DURANTE LA GESTACION
 DISMINUCION DEL FLUJO URINARIO
 AUMENTO EN LA CONCENTRACION
URINARIA
 AUMENTO DEL PH URINARIO
AISLAMIENTO DE BACTERIAS MAS
FRECUENTES EN UROCULTIVOS
 ESCHERICHIA COLI 70%
 PROTEOS MIRABILIS 4%
 STREPTOCO FECALIS 16%
 STAFILOCOCO EPIDERMIDIS 5%
 KLEBSIELA, ENTEROBACTER 5%
CONCECUENCIAS PERINATALES DE
LA I.V.U.
 A.P.P. Y PARTO PREMATURO
 EXTENSION DIRECTA DE LA INFECCION
 COMPROMISO PLACENTARIO Y/O MIOMETRIAL
 CORIOAMNIOITIS
 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 BAJO PESO DEL PRODUCTO
 INFECCION NEONATAL
 FIEBRE MATERNA POST-PARTO
UROGRAFIA EXCRETORA Y
EMBARAZO
ENTIDADES EVOLUTIVAS DEL
PROCESO DE I.V.U.
 BACTERIURIA ASINTOMATICA
 CISTITIS AGUDA
 CISTITIS HEMORRAGICA
 PIELONEFRITIS
 ABSCESO PERIRENAL
BACTERIURIA ASINTOMATICA
LA INCIDENCIA DE BACTERIURIA EN EL
EMBARAZO ES SIMILAR EN LAS
MUJERES NO EMBARAZADAS. PERO
LA INCIDENCIA DE PIELONEFRITIS
AGUDA EN MUJERES EMBARAZADAS
CON BACTERIURIA SE ENCUENTRA
SIGNIFICATIVAMENTE INCREMENTADA
EN COMPARACION CON MUJERES NO
EMBARAZADAS
ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y
UROSEPSIA
 USO SEGURO DURANTE EL EMBARAZO
 ---PENICILINA G
 ---AMPICILINA
 ---AMOXICILINA
 ---CEFALEXINA
 ---CEFACLOR
 ---CLINDAMICINA
ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y
UROSEPSIA
 ANTIBIOTICOS QUE DEBEN SER
MANEJADOS CON PRECAUCION
 ---NITROFURANTOINA
 ---AMINOGLUCOSIDOS
 ---TRIMETROPRIM
ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y
UROSEPSIA
 ANTIBIOTICOS QUE DEBEN EVITARSE
DURANTE EL EMBARAZO
 --FLUORQUINOLONAS
 --ERITROMICINA
 --TETRACICLINAS
BACTERIURIA ASINTOMATICA
 AMOXICILINA 500 MG CADA 8 HR POR 7
DIAS
 AMOXICILINA Y AC CLAVULANICO 500-
125 MG CADA 8 HR POR 7 DIAS
 NITROFURANTOINA 100 MG CADA 8 HR
POR 7 DIAS
 FOSFOMICINA 3 GR EN UNA DOSIS
PIELONEFRITIS AGUDA
 INCIDENCIA DURANTE EL EMBARAZO ES
DE 1-3%
DE 20-40 % DE LAS EMBARAZADAS CON
BACTERIURIA ASINTOMATICA SIN
TRATAMIENTO DESARROLLARA
PIELONEFRITIS AGUDA DURANTE EL
EMBARAZO
PIELONEFRITIS AGUDA Y
EMBARAZO
 HOSPITALIZACION
ANTIBIOTICOS PARENTERALES
 ---AMPICILINA Y GENTAMICINA
 ---CEFALOSPORINAS 3ª GENERACION
HIDRATACION ADECUADA
 ANTIPIRETICOS
PIELONEFRITIS Y EMBARAZO
 TRATAMIENTO POSTERIOR
AMBULATORIO EL TRATAMIENTO SERA
POR 2 SEMANAS CON ANTIBIOTICO
ORAL.
 SE DEBERA TENER SEGUIMIENTO
ESTRICTO CON UROCULTIVOS HASTA
EL PARTO POR EL RIESGO DE
PIELONEFRITIS RECURRENTE

Más contenido relacionado

Similar a 6a.- EMBARAZO Y UROSEPSIS.ppt

TRAUMAS E INTOXICACIONES
TRAUMAS E INTOXICACIONESTRAUMAS E INTOXICACIONES
TRAUMAS E INTOXICACIONES
julioviedo29
 
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonatoVia del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Kevin Dickens
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
DavidBeall9
 
Enfermedades del sistema renal - embarazo
Enfermedades del sistema renal - embarazoEnfermedades del sistema renal - embarazo
Enfermedades del sistema renal - embarazoHorace1027
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Stephy Calleja
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
AlejandroBravoHdz
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
antiagarciadios
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinariasjose4534
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoriahadoken Boveri
 
Diagnóstico de la pareja infértil
Diagnóstico de la pareja infértilDiagnóstico de la pareja infértil
Diagnóstico de la pareja infértil
Betania Especialidades Médicas
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
Embarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : ActualizaciónEmbarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : Actualización
PedroLuisAguilarCamp
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
Edgar Villanueva
 
Ginecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOSGinecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOS
Edwin Villacorta
 

Similar a 6a.- EMBARAZO Y UROSEPSIS.ppt (20)

TRAUMAS E INTOXICACIONES
TRAUMAS E INTOXICACIONESTRAUMAS E INTOXICACIONES
TRAUMAS E INTOXICACIONES
 
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonatoVia del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
 
Enfermedades del sistema renal - embarazo
Enfermedades del sistema renal - embarazoEnfermedades del sistema renal - embarazo
Enfermedades del sistema renal - embarazo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
 
Diagnóstico de la pareja infértil
Diagnóstico de la pareja infértilDiagnóstico de la pareja infértil
Diagnóstico de la pareja infértil
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
Embarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : ActualizaciónEmbarazo ectópico : Actualización
Embarazo ectópico : Actualización
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
Ginecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOSGinecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOS
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

6a.- EMBARAZO Y UROSEPSIS.ppt

  • 2. CARACTERISTICAS DE LA UROSEPSIA LA IVU ES MAS FRECUENTE EN LA MUJER EN COMPARACION CON EL HOMBRE
  • 3. CARACTERISTICAS ANATOMICAS QUE FACILITAN LA UROSEPSIA  LA URETRA ES 11 CM APROX MAS CORTA EN LA MUJER QUE EN EL HOMBRE  MAYOR CERCANIA DEL ANO AL MEATO URINARIO EN LA MUJER  PRESENCIA DE RECEPTORES ESPECIFICOS CON MAYOR AFINIDAD PARA E COLI EN EPITELIO URINARIO FEMENINO
  • 4. CARACTERISTICAS DE TRACTO URINARIO  EPITELIO CON MAYOR AFINIDAD PARA LA MIGRACION ASCENDENTE DE LAS BACTERIAS  HABITOS DE HIGIENE PERSONAL PERINEO-GENITAL  PRESENCIA MAYOR DE ENTEROPATOGENOS EN EL AREA
  • 5. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LA IVU EN LA MUJER  AUMENTAN 1% CON CADA DECADA DE LA VIDA  AUMENTAN CON LA ACTIVIDAD SEXUAL  AUMENTAN CON EL NUMERO DE EMBARAZOS
  • 6. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LA IVU EN LA MUJER  AUMENTAN EN LA MUJER ANEMICA Y DESNUTRIDA
  • 7. I.V.U. DURANTE LA GESTACION  CAMBIOS FUNCIONALES RENALES  CAMBIOS ANATOMICOS URETERALES  CAMBIOS ANATOMICOS VESICALES  MAYOR PRESENCIA DE RESIDUOS ESTEROIDEOS EN ORINA
  • 8. I.V.U. DURANTE LA GESTACION  DISMINUCION DEL FLUJO URINARIO  AUMENTO EN LA CONCENTRACION URINARIA  AUMENTO DEL PH URINARIO
  • 9. AISLAMIENTO DE BACTERIAS MAS FRECUENTES EN UROCULTIVOS  ESCHERICHIA COLI 70%  PROTEOS MIRABILIS 4%  STREPTOCO FECALIS 16%  STAFILOCOCO EPIDERMIDIS 5%  KLEBSIELA, ENTEROBACTER 5%
  • 10. CONCECUENCIAS PERINATALES DE LA I.V.U.  A.P.P. Y PARTO PREMATURO  EXTENSION DIRECTA DE LA INFECCION  COMPROMISO PLACENTARIO Y/O MIOMETRIAL  CORIOAMNIOITIS  RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS  BAJO PESO DEL PRODUCTO  INFECCION NEONATAL  FIEBRE MATERNA POST-PARTO
  • 12. ENTIDADES EVOLUTIVAS DEL PROCESO DE I.V.U.  BACTERIURIA ASINTOMATICA  CISTITIS AGUDA  CISTITIS HEMORRAGICA  PIELONEFRITIS  ABSCESO PERIRENAL
  • 13. BACTERIURIA ASINTOMATICA LA INCIDENCIA DE BACTERIURIA EN EL EMBARAZO ES SIMILAR EN LAS MUJERES NO EMBARAZADAS. PERO LA INCIDENCIA DE PIELONEFRITIS AGUDA EN MUJERES EMBARAZADAS CON BACTERIURIA SE ENCUENTRA SIGNIFICATIVAMENTE INCREMENTADA EN COMPARACION CON MUJERES NO EMBARAZADAS
  • 14. ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y UROSEPSIA  USO SEGURO DURANTE EL EMBARAZO  ---PENICILINA G  ---AMPICILINA  ---AMOXICILINA  ---CEFALEXINA  ---CEFACLOR  ---CLINDAMICINA
  • 15. ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y UROSEPSIA  ANTIBIOTICOS QUE DEBEN SER MANEJADOS CON PRECAUCION  ---NITROFURANTOINA  ---AMINOGLUCOSIDOS  ---TRIMETROPRIM
  • 16. ANTIBIOTICOS EMBARAZO Y UROSEPSIA  ANTIBIOTICOS QUE DEBEN EVITARSE DURANTE EL EMBARAZO  --FLUORQUINOLONAS  --ERITROMICINA  --TETRACICLINAS
  • 17. BACTERIURIA ASINTOMATICA  AMOXICILINA 500 MG CADA 8 HR POR 7 DIAS  AMOXICILINA Y AC CLAVULANICO 500- 125 MG CADA 8 HR POR 7 DIAS  NITROFURANTOINA 100 MG CADA 8 HR POR 7 DIAS  FOSFOMICINA 3 GR EN UNA DOSIS
  • 18. PIELONEFRITIS AGUDA  INCIDENCIA DURANTE EL EMBARAZO ES DE 1-3% DE 20-40 % DE LAS EMBARAZADAS CON BACTERIURIA ASINTOMATICA SIN TRATAMIENTO DESARROLLARA PIELONEFRITIS AGUDA DURANTE EL EMBARAZO
  • 19. PIELONEFRITIS AGUDA Y EMBARAZO  HOSPITALIZACION ANTIBIOTICOS PARENTERALES  ---AMPICILINA Y GENTAMICINA  ---CEFALOSPORINAS 3ª GENERACION HIDRATACION ADECUADA  ANTIPIRETICOS
  • 20. PIELONEFRITIS Y EMBARAZO  TRATAMIENTO POSTERIOR AMBULATORIO EL TRATAMIENTO SERA POR 2 SEMANAS CON ANTIBIOTICO ORAL.  SE DEBERA TENER SEGUIMIENTO ESTRICTO CON UROCULTIVOS HASTA EL PARTO POR EL RIESGO DE PIELONEFRITIS RECURRENTE