SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones delComplicaciones del
Embarazo en el PrimerEmbarazo en el Primer
TrimestreTrimestre
Mark Deutchman, M.D.
Steve Eisinger, M.D.
Mike Kelber, M.D.
Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D.
Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians
(AAFP)
ObjectivosObjectivos
 Describa la correlación de hCG y progesterona en elDescriba la correlación de hCG y progesterona en el
primer trimestre del embarazoprimer trimestre del embarazo
 Describa la utilización de la ecografía en el primerDescriba la utilización de la ecografía en el primer
trimestretrimestre
 Describa el diagnóstico y tratamiento del abortoDescriba el diagnóstico y tratamiento del aborto
espontáneo, embarazo ectópico, y enfermedadespontáneo, embarazo ectópico, y enfermedad
trofoblástica gestacionaltrofoblástica gestacional
 Describa la técnica de legrado por succiónDescriba la técnica de legrado por succión
 Describa las reacciones sicológicas por la pérdida delDescriba las reacciones sicológicas por la pérdida del
embarazo en su inicioembarazo en su inicio
Sangrado en el PrimerSangrado en el Primer
TrimestreTrimestre
 Aborto espontáneo (miscarriage)Aborto espontáneo (miscarriage)
 Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
 Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
 Pólipos CervicalesPólipos Cervicales
 Friable cervixFriable cervix
 TraumaTrauma
 Cáncer cervicalCáncer cervical
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
del Primer Trimestredel Primer Trimestre
 βhCG cuantitativoβhCG cuantitativo
 Correlación con la edad gestacional y la ecografíaCorrelación con la edad gestacional y la ecografía
 2 valoraciones, 2-3 días de intervalo – deber2 valoraciones, 2-3 días de intervalo – deberan seran ser
igualesiguales
 Niveles estables o disminuidos es señal deNiveles estables o disminuidos es señal de
problemasproblemas
 ProgesteronaProgesterona
 + Predicción particular del nivel al inicio del+ Predicción particular del nivel al inicio del
embarazo-embarazo-
 < 5 ng/ml probablemente predice resultados< 5 ng/ml probablemente predice resultados
desfavorablesdesfavorables

Correlación entreCorrelación entre
Ecografía y LaboratorioEcografía y Laboratorio
EdadEdad
Gestacional porGestacional por
Ultimo PeriodoUltimo Periodo
MenstrualMenstrual
TransabdominalTransabdominal
LandmarksLandmarks
TransvaginalTransvaginal
LandmarksLandmarks
Serología βhCGSerología βhCG
mIU/ml IRPmIU/ml IRP
<5 semanas<5 semanas NingunaNinguna Posible sacoPosible saco
gestacionalgestacional
18001800
5-6 semanas5-6 semanas SacoSaco
GestacionalGestacional
SacoSaco
gestacional,gestacional,
saco vitilinosaco vitilino
1800 –35001800 –3500
7 semanas7 semanas Embrión de 5-Embrión de 5-
10 mm10 mm
Igual como elIgual como el
transvaginal,transvaginal,
con actividadcon actividad
cardiacacardiaca
>20,000>20,000
Indicaciones de laIndicaciones de la
Ecografía en el PrimerEcografía en el Primer
TrimestreTrimestre
 Sospecha de aborto espontáneo o muerte fetalSospecha de aborto espontáneo o muerte fetal
 Sangrado vaginalSangrado vaginal
 Edad gestacional ( no establecida, o discrepancia entreEdad gestacional ( no establecida, o discrepancia entre
el tamaño y la fechael tamaño y la fecha
 Como adición a procedimientos (ejm.: CVS)Como adición a procedimientos (ejm.: CVS)
 Sospecha de embarazo múltipleSospecha de embarazo múltiple
 Sospecha de mole hidatiformeSospecha de mole hidatiforme
 Sospecha de embarazo ectópicoSospecha de embarazo ectópico
 Localización del DIULocalización del DIU
 Sospecha de anormalidad uterinaSospecha de anormalidad uterina
 Evaluación de masas pélvicas maternasEvaluación de masas pélvicas maternas
Ecografía del PrimerEcografía del Primer
TrimestreTrimestre
 Es mejor cuando es realizada en conjuntoEs mejor cuando es realizada en conjunto
con la historia, examen físico y pruebascon la historia, examen físico y pruebas
relevantes de laboratoriorelevantes de laboratorio
 A menudo es utilizada como herramientaA menudo es utilizada como herramienta
principal en la evaluación de lasprincipal en la evaluación de las
complicaciones del primer trimestrecomplicaciones del primer trimestre77
 Se debe obtener una ecografíaSe debe obtener una ecografía
transabdominal y transvaginaltransabdominal y transvaginal
Saco Gestational NormalSaco Gestational Normal
 Forma redondaForma redonda
 LocalizaciónLocalización
en el fondoen el fondo
uterinouterino
 ““Anillo”Anillo”
ecogénicoecogénico
rodeando elrodeando el
sacosaco
Ecografía transvaginal, 5ta semana de amenorreaEcografía transvaginal, 5ta semana de amenorrea
Embrión de 7 SemanasEmbrión de 7 Semanas
Edad gestacional* (semanas) = CRL (cm) = 6.50
*Precisa entre la 8 y 13 semana
DefinicionesDefiniciones
 Aborto espontáneoAborto espontáneo
 Pérdida involuntaria durante las primeras 20 semanas;Pérdida involuntaria durante las primeras 20 semanas;
“miscarriage”“miscarriage”
 Amenaza de abortoAmenaza de aborto
 Sangrado uterino, cerviz cerrado, no expulsión de los productosSangrado uterino, cerviz cerrado, no expulsión de los productos
de la concepciónde la concepción
 Aborto incompletoAborto incompleto
 Algunos, pero no todos. Los productos han sido expulsadosAlgunos, pero no todos. Los productos han sido expulsados
 Aborto inevitableAborto inevitable
 Cerviz dilatado, productos no han sido expulsadosCerviz dilatado, productos no han sido expulsados
Definiciones – IIDefiniciones – II
 Aborto retenidoAborto retenido
 Feto muerto, pero no expulsión de tejidos; cerviz cerradoFeto muerto, pero no expulsión de tejidos; cerviz cerrado
 A menudo presente con ausencia de FHTs, no crecimientoA menudo presente con ausencia de FHTs, no crecimiento
uterinouterino
 Aborto SépticoAborto Séptico
 Aborto incompleto con infección ascendenteAborto incompleto con infección ascendente
 Óvulo blightedÓvulo blighted
 Se identifican el saco y los tejidos de la placenta, pero no elSe identifican el saco y los tejidos de la placenta, pero no el
embriónembrión
 Hemorragia subcoriónicaHemorragia subcoriónica
 Sangre entre el corion y la pared uterinaSangre entre el corion y la pared uterina
 CaducaCaduca
 El endometrio de la embarazada ha sido expulsado como parteEl endometrio de la embarazada ha sido expulsado como parte
del SAPdel SAP
Patofisiología del Aborto EspontáneoPatofisiología del Aborto Espontáneo
 Anomalías genéticas principalesAnomalías genéticas principales
 Factores ambientales internosFactores ambientales internos
 Uterino: anormalidades, liomiomatainsuficienciaUterino: anormalidades, liomiomatainsuficiencia
cervicouterinacervicouterina
 Defecto de la fase lúteaDefecto de la fase lútea
 Factores inmunológicosFactores inmunológicos
 Factores ambientales externosFactores ambientales externos
 Abuso de sustancias (tabaco, alcohol, cocaina)Abuso de sustancias (tabaco, alcohol, cocaina)
 IrradiaciónIrradiación
 InfecciónInfección
 Exposición a productos químicosExposición a productos químicos
 Edad materna avanzadaEdad materna avanzada
Evolución ClínicaEvolución Clínica
 Amenorrea, síntomas de embarazoAmenorrea, síntomas de embarazo
 βhCG positivoβhCG positivo
 Sangrado vaginalSangrado vaginal
 βhCG estable o disminuidoβhCG estable o disminuido
 Contracciones en el área inferior delContracciones en el área inferior del
abdomen, dolor de espaldaabdomen, dolor de espalda
 Expulsión de los productos de laExpulsión de los productos de la
concepciónconcepción
Exploración FísicaExploración Física
 Exploración abdominalExploración abdominal
 Localización del dolor, rebote,Localización del dolor, rebote,
distensióndistensión
 Exploración pélvica con espéculoExploración pélvica con espéculo
 Valoración de la dilataciónValoración de la dilatación
 Exploración bimanualExploración bimanual
 Tamaño uterino, anejos doloros0s a laTamaño uterino, anejos doloros0s a la
palpaciónpalpación
Con el Doppler
se escuchan
después de 9-10
semana
Aumenta la
sensibilidad por
medio de la
elevación del
útero durante la
exploración
bimanual
Tonos Cardíacos Fetales
Prueba Flotante para Villi Coriónico
Aborto Completo
U = útero vacío
CX = cerviz
B = vejiga
Tratamiento del AbortoTratamiento del Aborto
IncompletoIncompleto Pérdida del 50% cuando el sangrado estáPérdida del 50% cuando el sangrado está
presentepresente
 La presencia de FHT lo confirmaLa presencia de FHT lo confirma
 La mayoría no requieren medicamentos niLa mayoría no requieren medicamentos ni
intervención quirúrgicaintervención quirúrgica
 Identificación de pacientes en riesgo deIdentificación de pacientes en riesgo de
sangrados, infecciónsangrados, infección
 Referencia a la necesidad deReferencia a la necesidad de
contraceptivoscontraceptivos
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
 Embarazo fuera del úteroEmbarazo fuera del útero
 Comúnmente en los tubos de FalopioComúnmente en los tubos de Falopio
 Ocurre mayormente en 1:100 embarazosOcurre mayormente en 1:100 embarazos
 La segunda causa más común deLa segunda causa más común de
mortalidad maternamortalidad materna
 El diagnóstico temprano es esencialEl diagnóstico temprano es esencial
Factores de Riesgo delFactores de Riesgo del
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
 Historia previa de embarazo ectópicoHistoria previa de embarazo ectópico
 Cirugía tubárica anteriorCirugía tubárica anterior
 Infecciones tubáricas anterioresInfecciones tubáricas anteriores
 Contracepción solamente con progestinContracepción solamente con progestin
 Contracepción con DIUContracepción con DIU
 Exposición al DES dentro del úteroExposición al DES dentro del útero
Muchos ocurren en las mujeres queMuchos ocurren en las mujeres que
no tienen factores de riesgono tienen factores de riesgo
Embarazo Ectópico:
Patofisiología y Sintomatología I
Concepción Implantación Normal
Tubárica hCG
Amenorrea Síntomas del
embarazo
23
Embarazo Ectópico:
Patofisiología y Sintomatología II
Disminución Erosión
del riego Muerte Disminución vía
sanguíneo placentaria de hCG tubárica
Pérdida de Sangrado y Dolor
síntomas sloughing
24
Embarazo Ectópico:
Patofisiología y Sintomatología III
Hemorragia Shock Muerte
intraperitoneal
Dolor abdominal, Síncope, Muerte
Dolor en los hombros, signos
Abdomen asintomático, ortostáticos
Doughy
25
Diagnóstico del EmbarazoDiagnóstico del Embarazo
EctópicoEctópico
 Incapacidad del βhCG de duplicarse en 48-72 horasIncapacidad del βhCG de duplicarse en 48-72 horas
 Bajo nivel sérico de progesteronaBajo nivel sérico de progesterona
 Ecografía (transvaginal)Ecografía (transvaginal)
 IUP descartar embarazo ectópicoIUP descartar embarazo ectópico
 No saco gestacional + βhCG > 1800 es altamenteNo saco gestacional + βhCG > 1800 es altamente
sugestivosugestivo
 Saco gestacional / embrión fuera del útero confirmaSaco gestacional / embrión fuera del útero confirma
embarazo ectópicoembarazo ectópico
 Pitfalls: saco pseudogestacional, ruptura del cuerpoPitfalls: saco pseudogestacional, ruptura del cuerpo
lúteolúteo
 Laparoscopia – método de referenciaLaparoscopia – método de referencia
Signos Extrauterinos de Embarazo Ectópico
Signos Riesgo de Emb. Ectópico
No nasas o líquidos free 20%
Cualquier líquido free 71%
Masa ecogénica 85%
Líquidos en cantidades
moderadas a grandes 95%
Masas ecogénicas con líquidos 100%
Mahony et.al JLM 1985;4:221-228
Aguja de 1.2 o 0.9 mm
de diámetro (18 or 20
gauge needle) pasada
a través del fondo del
saco vaginal posterior
y aspirada para
líquido
Líquido sanguíneo con
hematocrito > 15%
representa sangrado
intraperitoneal activo
Culdocentesis
Tratamiento “Expectante”Tratamiento “Expectante”
 Los criterios incluyen:Los criterios incluyen:
 Sangrado o dolor mínimoSangrado o dolor mínimo
 Consistente citas de seguimientoConsistente citas de seguimiento
 No evidencia de ruptura tubáricaNo evidencia de ruptura tubárica
 ΒhCG < 1000 y disminuyendoΒhCG < 1000 y disminuyendo
 Masa aneja < 3cm, o no detectadaMasa aneja < 3cm, o no detectada
 No latido cardiaco del embriónNo latido cardiaco del embrión
Tratamiento Médico:Tratamiento Médico:
MetotrexateMetotrexate
 Es seguro, efectivo, menos costoso que laEs seguro, efectivo, menos costoso que la
cirugíacirugía
 Preserva igual o mejor la fertilidadPreserva igual o mejor la fertilidad
 Criterios para su uso:Criterios para su uso:
 Signos vitales estables, pocos síntomasSignos vitales estables, pocos síntomas
 No contraindicación para el medicamentoNo contraindicación para el medicamento
 No ruptura del embarazo ectópicoNo ruptura del embarazo ectópico
 Ausencia de la actividad cardiaca del embriónAusencia de la actividad cardiaca del embrión
 Masa ectópica ≤ 4 cmMasa ectópica ≤ 4 cm
 Niveles de βhCG < 5000mIU/mlNiveles de βhCG < 5000mIU/ml
Dosis de MetotrexateDosis de Metotrexate
 Régimen de dosis IM única con 1 mg/kg oRégimen de dosis IM única con 1 mg/kg o
50mg/m250mg/m2
 Obtener βhCG sérico en el 4to y 5to díaObtener βhCG sérico en el 4to y 5to día
después del tratamientodespués del tratamiento
 De seguimiento hasta que los nivelesDe seguimiento hasta que los niveles
alcancen 5 mIU/ml (3-4 semanas)alcancen 5 mIU/ml (3-4 semanas)
 Documente la reducción de la progesteronaDocumente la reducción de la progesterona
hasta 1.5 mg/mlhasta 1.5 mg/ml
 Consulta quirúrgica si necesita más de unaConsulta quirúrgica si necesita más de una
dosisdosis
Tratamiento QuirúrgicoTratamiento Quirúrgico
 Es el soporte del tratamientoEs el soporte del tratamiento
 Conservativo – conservación del tubo uterinoConservativo – conservación del tubo uterino
 Extirpativo – extracción del tubo uterinoExtirpativo – extracción del tubo uterino
 Criterios para la selección quirúrgicaCriterios para la selección quirúrgica
 Signos vitales inestables o hemoperitoneoSignos vitales inestables o hemoperitoneo
 Diagnóstico dudosoDiagnóstico dudoso
 Embarazo ectópico avanzadoEmbarazo ectópico avanzado
 Inseguridad de seguir las citas (unreliable follow-up)Inseguridad de seguir las citas (unreliable follow-up)
 Contraindicación al tratamiento “expectante” o alContraindicación al tratamiento “expectante” o al
metotrexatemetotrexate
Enfermedad TrofoblásticaEnfermedad Trofoblástica
 Incidencia = 1:1000-1500 embarazosIncidencia = 1:1000-1500 embarazos
 Factores predisponiblesFactores predisponibles
 Enfermedad molar previaEnfermedad molar previa
 Embarazo al final de la vida reproductivaEmbarazo al final de la vida reproductiva
 Mola hidatiforme completaMola hidatiforme completa
 Proliferación de la placenta en ausencia del feto;Proliferación de la placenta en ausencia del feto;
46XX46XX
 Inflamación de la villi placentaria, comp. Racimo deInflamación de la villi placentaria, comp. Racimo de
uvasuvas
 Mola parcialMola parcial
 Placenta molar + feto no viable; 69XXYPlacenta molar + feto no viable; 69XXY
 RecurrenciaRecurrencia
 coriocarcinoma metastáticocoriocarcinoma metastático
Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas
 Sangrado vaginal en el primer o al inicio delSangrado vaginal en el primer o al inicio del
segundo trimestersegundo trimester
 Niveles de βhCG más altos de lo esperadoNiveles de βhCG más altos de lo esperado
 El tamaño del útero > que la fecha sin que seEl tamaño del útero > que la fecha sin que se
escuchen los tonosescuchen los tonos
 HiperemesisHiperemesis
 El inicio del embarazo – induce la hipertensiónEl inicio del embarazo – induce la hipertensión
 TirotoxicosisTirotoxicosis
 Engrandecimiento de los ovariosEngrandecimiento de los ovarios
Tratamiento de laTratamiento de la
Enfermedad TrofoblásticaEnfermedad Trofoblástica
 Evacuación inmediata del úteroEvacuación inmediata del útero
 Control seriado del βhCGControl seriado del βhCG
 Un año de contracepciónUn año de contracepción
 RecidivaRecidiva
 Ocurre en 20% con mola completaOcurre en 20% con mola completa
 Invade el miometrio o se transformaInvade el miometrio o se transforma
metastáticometastático
 Tratada con metotrexateTratada con metotrexate
 La mayoría pueden concivir, quedarLa mayoría pueden concivir, quedar
embarazadas normalmenteembarazadas normalmente
D&C por succiónD&C por succión
 IndicacionesIndicaciones
 Sangrado abundanteSangrado abundante
 Pérdida fetal conclusiva y la paciente desea noPérdida fetal conclusiva y la paciente desea no
esperar por la expulsión espontáneaesperar por la expulsión espontánea
 Necesita descartar el embarazo ectópicoNecesita descartar el embarazo ectópico
 ContraindicacionesContraindicaciones
 Infección pélvica activaInfección pélvica activa
 CoagulopatíaCoagulopatía
 Pérdida fetal no establecidaPérdida fetal no establecida
 El paciente prefiere esperar por el aborto espontáneoEl paciente prefiere esperar por el aborto espontáneo
Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C,
Parte 1Parte 1
 Coloque una vía IVColoque una vía IV
 Obtenga hemoglobina y factor RhObtenga hemoglobina y factor Rh
 20 unidades de oxytocin / litro de líquidos20 unidades de oxytocin / litro de líquidos
 Administre sedativos / analgésicosAdministre sedativos / analgésicos
 Identifique el tamaño y posición del úteroIdentifique el tamaño y posición del útero
 Exponga el cuello uterino, pínchelo con elExponga el cuello uterino, pínchelo con el
tenaculotenaculo
 Administre bloqueo paracervicalAdministre bloqueo paracervical
D&C no es requeridoD&C no es requerido
 Si el útero es pequeño y firmeSi el útero es pequeño y firme
 Escaso o no sangradoEscaso o no sangrado
 La expulsión de los tejidos parece serLa expulsión de los tejidos parece ser
completacompleta
 Paciente responsable para las citas dePaciente responsable para las citas de
seguimientoseguimiento
 Ecografía (transvaginal) muestra úteroEcografía (transvaginal) muestra útero
vacíovacío
Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C,
Parte 2Parte 2
 Dilatar cuello uterino progresivamente, si esDilatar cuello uterino progresivamente, si es
necesarionecesario
 Cuidadosamente dilatar el úteroCuidadosamente dilatar el útero
 Insertar la legra de succión en el eje del úteroInsertar la legra de succión en el eje del útero
 Evitar perforaciónEvitar perforación
 Unir el succionador; chequear la válvula de laUnir el succionador; chequear la válvula de la
presiónpresión
 Rotar la legra con movimientos hacia adentro yRotar la legra con movimientos hacia adentro y
hacia fuerahacia fuera
 Observar y examinar los tejidosObservar y examinar los tejidos
Vacuum – AspiraciónVacuum – Aspiración
ManualManual
 Jeringa de plástico manual sencillaJeringa de plástico manual sencilla
 Genera la succión mecánicamenteGenera la succión mecánicamente
 Apropiado muy al inicio del embarazoApropiado muy al inicio del embarazo
 Es de utilidad en para el procedimiento enEs de utilidad en para el procedimiento en
la clínica o en donde la electricidad nola clínica o en donde la electricidad no
está disponibleestá disponible
Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C,
Parte 3Parte 3
 Repetir la secuencia del legradoRepetir la secuencia del legrado
 Legra con filo o puntiaguda es opcionalLegra con filo o puntiaguda es opcional
 Retirar la succión sin tocar los lados de laRetirar la succión sin tocar los lados de la
pared vaginalpared vaginal
 Vigilar sangradoVigilar sangrado
 Administrar globulina inmune Rh si es RhAdministrar globulina inmune Rh si es Rh
negativonegativo
Complicaciones del D&CComplicaciones del D&C
 PerforaciónPerforación
 Evacuación incompletaEvacuación incompleta
 SangradoSangrado
 InfeccionesInfecciones
 Secuelas tardíasSecuelas tardías
 Sinequia intrauterinaSinequia intrauterina
 Depresión y reacciones sicológicasDepresión y reacciones sicológicas
Tratamiento SicológicoTratamiento Sicológico
 Admitir, liberarse de culpabilidadAdmitir, liberarse de culpabilidad
 Reconocer el dolor o penaReconocer el dolor o pena
 Proveer comodidad, apoyo continuoProveer comodidad, apoyo continuo
 Dar confianza sobre el futuroDar confianza sobre el futuro
 Aconsejar a la paciente como decirles a laAconsejar a la paciente como decirles a la
familia y a los amigosfamilia y a los amigos
 Prevenirlo sobre el fenómeno del aniversarioPrevenirlo sobre el fenómeno del aniversario
 Incluir al compañero en el tratamiento sicológicoIncluir al compañero en el tratamiento sicológico
 Valorar el nivel de dolor o pena y realizar ajustesValorar el nivel de dolor o pena y realizar ajustes
en la consejería de acuerdo al dañoen la consejería de acuerdo al daño
ResumenResumen
 El aborto espontáneo puede causarEl aborto espontáneo puede causar
morbilidad y mortalidad significantemorbilidad y mortalidad significante
 El embarazo ectópico es una causa muyEl embarazo ectópico es una causa muy
potente de muerte maternapotente de muerte materna
 Las pruebas séricas de las hormonas y elLas pruebas séricas de las hormonas y el
ultrasonido son importantes en elultrasonido son importantes en el
diagnósticodiagnóstico
 La mayoría de las pacientes pueden serLa mayoría de las pacientes pueden ser
tratadas de manera no quirúrgicatratadas de manera no quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Dppni & placenta previa
Dppni & placenta previaDppni & placenta previa
Dppni & placenta previaAnais Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Dppni & placenta previa
Dppni & placenta previaDppni & placenta previa
Dppni & placenta previa
 

Similar a COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE

Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoRenan Luque mamani
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
Del Tajo Al Pusa
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazokaren924
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
Universidad San Sebastián
 
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptxEmbarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
MelissaMendoza909081
 
Hemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitadHemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitad
Oscar Choquecallata
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01Nelly Huaman
 
Urgencias en eco Obgin. APUNTES
Urgencias en eco Obgin. APUNTESUrgencias en eco Obgin. APUNTES
Urgencias en eco Obgin. APUNTESTony Terrones
 
ABORTO R..pptx
ABORTO R..pptxABORTO R..pptx
ABORTO R..pptx
mario7989
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
aborto
abortoaborto
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 

Similar a COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE (20)

Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
 
Aborto y embarazo
Aborto y embarazoAborto y embarazo
Aborto y embarazo
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
 
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptxEmbarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
 
Hemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitadHemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitad
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
 
Urgencias en eco Obgin. APUNTES
Urgencias en eco Obgin. APUNTESUrgencias en eco Obgin. APUNTES
Urgencias en eco Obgin. APUNTES
 
ABORTO R..pptx
ABORTO R..pptxABORTO R..pptx
ABORTO R..pptx
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 

Más de Ke Guille

RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
Ke Guille
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
LACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALESLACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALES
Ke Guille
 
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOSSEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
Ke Guille
 
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
Ke Guille
 
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
Ke Guille
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
Ke Guille
 
PARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDOPARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDO
Ke Guille
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Ke Guille
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
Ke Guille
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ke Guille
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
Ke Guille
 

Más de Ke Guille (14)

RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
LACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALESLACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALES
 
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOSSEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
 
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
 
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIOHEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
 
PARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDOPARTO VAGINAL ASISTIDO
PARTO VAGINAL ASISTIDO
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE

  • 1. Complicaciones delComplicaciones del Embarazo en el PrimerEmbarazo en el Primer TrimestreTrimestre Mark Deutchman, M.D. Steve Eisinger, M.D. Mike Kelber, M.D. Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D. Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians (AAFP)
  • 2. ObjectivosObjectivos  Describa la correlación de hCG y progesterona en elDescriba la correlación de hCG y progesterona en el primer trimestre del embarazoprimer trimestre del embarazo  Describa la utilización de la ecografía en el primerDescriba la utilización de la ecografía en el primer trimestretrimestre  Describa el diagnóstico y tratamiento del abortoDescriba el diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo, embarazo ectópico, y enfermedadespontáneo, embarazo ectópico, y enfermedad trofoblástica gestacionaltrofoblástica gestacional  Describa la técnica de legrado por succiónDescriba la técnica de legrado por succión  Describa las reacciones sicológicas por la pérdida delDescriba las reacciones sicológicas por la pérdida del embarazo en su inicioembarazo en su inicio
  • 3. Sangrado en el PrimerSangrado en el Primer TrimestreTrimestre  Aborto espontáneo (miscarriage)Aborto espontáneo (miscarriage)  Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico  Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica  Pólipos CervicalesPólipos Cervicales  Friable cervixFriable cervix  TraumaTrauma  Cáncer cervicalCáncer cervical
  • 4. Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio del Primer Trimestredel Primer Trimestre  βhCG cuantitativoβhCG cuantitativo  Correlación con la edad gestacional y la ecografíaCorrelación con la edad gestacional y la ecografía  2 valoraciones, 2-3 días de intervalo – deber2 valoraciones, 2-3 días de intervalo – deberan seran ser igualesiguales  Niveles estables o disminuidos es señal deNiveles estables o disminuidos es señal de problemasproblemas  ProgesteronaProgesterona  + Predicción particular del nivel al inicio del+ Predicción particular del nivel al inicio del embarazo-embarazo-  < 5 ng/ml probablemente predice resultados< 5 ng/ml probablemente predice resultados desfavorablesdesfavorables 
  • 5. Correlación entreCorrelación entre Ecografía y LaboratorioEcografía y Laboratorio EdadEdad Gestacional porGestacional por Ultimo PeriodoUltimo Periodo MenstrualMenstrual TransabdominalTransabdominal LandmarksLandmarks TransvaginalTransvaginal LandmarksLandmarks Serología βhCGSerología βhCG mIU/ml IRPmIU/ml IRP <5 semanas<5 semanas NingunaNinguna Posible sacoPosible saco gestacionalgestacional 18001800 5-6 semanas5-6 semanas SacoSaco GestacionalGestacional SacoSaco gestacional,gestacional, saco vitilinosaco vitilino 1800 –35001800 –3500 7 semanas7 semanas Embrión de 5-Embrión de 5- 10 mm10 mm Igual como elIgual como el transvaginal,transvaginal, con actividadcon actividad cardiacacardiaca >20,000>20,000
  • 6. Indicaciones de laIndicaciones de la Ecografía en el PrimerEcografía en el Primer TrimestreTrimestre  Sospecha de aborto espontáneo o muerte fetalSospecha de aborto espontáneo o muerte fetal  Sangrado vaginalSangrado vaginal  Edad gestacional ( no establecida, o discrepancia entreEdad gestacional ( no establecida, o discrepancia entre el tamaño y la fechael tamaño y la fecha  Como adición a procedimientos (ejm.: CVS)Como adición a procedimientos (ejm.: CVS)  Sospecha de embarazo múltipleSospecha de embarazo múltiple  Sospecha de mole hidatiformeSospecha de mole hidatiforme  Sospecha de embarazo ectópicoSospecha de embarazo ectópico  Localización del DIULocalización del DIU  Sospecha de anormalidad uterinaSospecha de anormalidad uterina  Evaluación de masas pélvicas maternasEvaluación de masas pélvicas maternas
  • 7. Ecografía del PrimerEcografía del Primer TrimestreTrimestre  Es mejor cuando es realizada en conjuntoEs mejor cuando es realizada en conjunto con la historia, examen físico y pruebascon la historia, examen físico y pruebas relevantes de laboratoriorelevantes de laboratorio  A menudo es utilizada como herramientaA menudo es utilizada como herramienta principal en la evaluación de lasprincipal en la evaluación de las complicaciones del primer trimestrecomplicaciones del primer trimestre77  Se debe obtener una ecografíaSe debe obtener una ecografía transabdominal y transvaginaltransabdominal y transvaginal
  • 8. Saco Gestational NormalSaco Gestational Normal  Forma redondaForma redonda  LocalizaciónLocalización en el fondoen el fondo uterinouterino  ““Anillo”Anillo” ecogénicoecogénico rodeando elrodeando el sacosaco Ecografía transvaginal, 5ta semana de amenorreaEcografía transvaginal, 5ta semana de amenorrea
  • 9. Embrión de 7 SemanasEmbrión de 7 Semanas
  • 10. Edad gestacional* (semanas) = CRL (cm) = 6.50 *Precisa entre la 8 y 13 semana
  • 11. DefinicionesDefiniciones  Aborto espontáneoAborto espontáneo  Pérdida involuntaria durante las primeras 20 semanas;Pérdida involuntaria durante las primeras 20 semanas; “miscarriage”“miscarriage”  Amenaza de abortoAmenaza de aborto  Sangrado uterino, cerviz cerrado, no expulsión de los productosSangrado uterino, cerviz cerrado, no expulsión de los productos de la concepciónde la concepción  Aborto incompletoAborto incompleto  Algunos, pero no todos. Los productos han sido expulsadosAlgunos, pero no todos. Los productos han sido expulsados  Aborto inevitableAborto inevitable  Cerviz dilatado, productos no han sido expulsadosCerviz dilatado, productos no han sido expulsados
  • 12. Definiciones – IIDefiniciones – II  Aborto retenidoAborto retenido  Feto muerto, pero no expulsión de tejidos; cerviz cerradoFeto muerto, pero no expulsión de tejidos; cerviz cerrado  A menudo presente con ausencia de FHTs, no crecimientoA menudo presente con ausencia de FHTs, no crecimiento uterinouterino  Aborto SépticoAborto Séptico  Aborto incompleto con infección ascendenteAborto incompleto con infección ascendente  Óvulo blightedÓvulo blighted  Se identifican el saco y los tejidos de la placenta, pero no elSe identifican el saco y los tejidos de la placenta, pero no el embriónembrión  Hemorragia subcoriónicaHemorragia subcoriónica  Sangre entre el corion y la pared uterinaSangre entre el corion y la pared uterina  CaducaCaduca  El endometrio de la embarazada ha sido expulsado como parteEl endometrio de la embarazada ha sido expulsado como parte del SAPdel SAP
  • 13. Patofisiología del Aborto EspontáneoPatofisiología del Aborto Espontáneo  Anomalías genéticas principalesAnomalías genéticas principales  Factores ambientales internosFactores ambientales internos  Uterino: anormalidades, liomiomatainsuficienciaUterino: anormalidades, liomiomatainsuficiencia cervicouterinacervicouterina  Defecto de la fase lúteaDefecto de la fase lútea  Factores inmunológicosFactores inmunológicos  Factores ambientales externosFactores ambientales externos  Abuso de sustancias (tabaco, alcohol, cocaina)Abuso de sustancias (tabaco, alcohol, cocaina)  IrradiaciónIrradiación  InfecciónInfección  Exposición a productos químicosExposición a productos químicos  Edad materna avanzadaEdad materna avanzada
  • 14. Evolución ClínicaEvolución Clínica  Amenorrea, síntomas de embarazoAmenorrea, síntomas de embarazo  βhCG positivoβhCG positivo  Sangrado vaginalSangrado vaginal  βhCG estable o disminuidoβhCG estable o disminuido  Contracciones en el área inferior delContracciones en el área inferior del abdomen, dolor de espaldaabdomen, dolor de espalda  Expulsión de los productos de laExpulsión de los productos de la concepciónconcepción
  • 15. Exploración FísicaExploración Física  Exploración abdominalExploración abdominal  Localización del dolor, rebote,Localización del dolor, rebote, distensióndistensión  Exploración pélvica con espéculoExploración pélvica con espéculo  Valoración de la dilataciónValoración de la dilatación  Exploración bimanualExploración bimanual  Tamaño uterino, anejos doloros0s a laTamaño uterino, anejos doloros0s a la palpaciónpalpación
  • 16. Con el Doppler se escuchan después de 9-10 semana Aumenta la sensibilidad por medio de la elevación del útero durante la exploración bimanual Tonos Cardíacos Fetales
  • 17. Prueba Flotante para Villi Coriónico
  • 18.
  • 19. Aborto Completo U = útero vacío CX = cerviz B = vejiga
  • 20. Tratamiento del AbortoTratamiento del Aborto IncompletoIncompleto Pérdida del 50% cuando el sangrado estáPérdida del 50% cuando el sangrado está presentepresente  La presencia de FHT lo confirmaLa presencia de FHT lo confirma  La mayoría no requieren medicamentos niLa mayoría no requieren medicamentos ni intervención quirúrgicaintervención quirúrgica  Identificación de pacientes en riesgo deIdentificación de pacientes en riesgo de sangrados, infecciónsangrados, infección  Referencia a la necesidad deReferencia a la necesidad de contraceptivoscontraceptivos
  • 21. Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico  Embarazo fuera del úteroEmbarazo fuera del útero  Comúnmente en los tubos de FalopioComúnmente en los tubos de Falopio  Ocurre mayormente en 1:100 embarazosOcurre mayormente en 1:100 embarazos  La segunda causa más común deLa segunda causa más común de mortalidad maternamortalidad materna  El diagnóstico temprano es esencialEl diagnóstico temprano es esencial
  • 22. Factores de Riesgo delFactores de Riesgo del Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico  Historia previa de embarazo ectópicoHistoria previa de embarazo ectópico  Cirugía tubárica anteriorCirugía tubárica anterior  Infecciones tubáricas anterioresInfecciones tubáricas anteriores  Contracepción solamente con progestinContracepción solamente con progestin  Contracepción con DIUContracepción con DIU  Exposición al DES dentro del úteroExposición al DES dentro del útero Muchos ocurren en las mujeres queMuchos ocurren en las mujeres que no tienen factores de riesgono tienen factores de riesgo
  • 23. Embarazo Ectópico: Patofisiología y Sintomatología I Concepción Implantación Normal Tubárica hCG Amenorrea Síntomas del embarazo 23
  • 24. Embarazo Ectópico: Patofisiología y Sintomatología II Disminución Erosión del riego Muerte Disminución vía sanguíneo placentaria de hCG tubárica Pérdida de Sangrado y Dolor síntomas sloughing 24
  • 25. Embarazo Ectópico: Patofisiología y Sintomatología III Hemorragia Shock Muerte intraperitoneal Dolor abdominal, Síncope, Muerte Dolor en los hombros, signos Abdomen asintomático, ortostáticos Doughy 25
  • 26. Diagnóstico del EmbarazoDiagnóstico del Embarazo EctópicoEctópico  Incapacidad del βhCG de duplicarse en 48-72 horasIncapacidad del βhCG de duplicarse en 48-72 horas  Bajo nivel sérico de progesteronaBajo nivel sérico de progesterona  Ecografía (transvaginal)Ecografía (transvaginal)  IUP descartar embarazo ectópicoIUP descartar embarazo ectópico  No saco gestacional + βhCG > 1800 es altamenteNo saco gestacional + βhCG > 1800 es altamente sugestivosugestivo  Saco gestacional / embrión fuera del útero confirmaSaco gestacional / embrión fuera del útero confirma embarazo ectópicoembarazo ectópico  Pitfalls: saco pseudogestacional, ruptura del cuerpoPitfalls: saco pseudogestacional, ruptura del cuerpo lúteolúteo  Laparoscopia – método de referenciaLaparoscopia – método de referencia
  • 27.
  • 28. Signos Extrauterinos de Embarazo Ectópico Signos Riesgo de Emb. Ectópico No nasas o líquidos free 20% Cualquier líquido free 71% Masa ecogénica 85% Líquidos en cantidades moderadas a grandes 95% Masas ecogénicas con líquidos 100% Mahony et.al JLM 1985;4:221-228
  • 29. Aguja de 1.2 o 0.9 mm de diámetro (18 or 20 gauge needle) pasada a través del fondo del saco vaginal posterior y aspirada para líquido Líquido sanguíneo con hematocrito > 15% representa sangrado intraperitoneal activo Culdocentesis
  • 30. Tratamiento “Expectante”Tratamiento “Expectante”  Los criterios incluyen:Los criterios incluyen:  Sangrado o dolor mínimoSangrado o dolor mínimo  Consistente citas de seguimientoConsistente citas de seguimiento  No evidencia de ruptura tubáricaNo evidencia de ruptura tubárica  ΒhCG < 1000 y disminuyendoΒhCG < 1000 y disminuyendo  Masa aneja < 3cm, o no detectadaMasa aneja < 3cm, o no detectada  No latido cardiaco del embriónNo latido cardiaco del embrión
  • 31. Tratamiento Médico:Tratamiento Médico: MetotrexateMetotrexate  Es seguro, efectivo, menos costoso que laEs seguro, efectivo, menos costoso que la cirugíacirugía  Preserva igual o mejor la fertilidadPreserva igual o mejor la fertilidad  Criterios para su uso:Criterios para su uso:  Signos vitales estables, pocos síntomasSignos vitales estables, pocos síntomas  No contraindicación para el medicamentoNo contraindicación para el medicamento  No ruptura del embarazo ectópicoNo ruptura del embarazo ectópico  Ausencia de la actividad cardiaca del embriónAusencia de la actividad cardiaca del embrión  Masa ectópica ≤ 4 cmMasa ectópica ≤ 4 cm  Niveles de βhCG < 5000mIU/mlNiveles de βhCG < 5000mIU/ml
  • 32. Dosis de MetotrexateDosis de Metotrexate  Régimen de dosis IM única con 1 mg/kg oRégimen de dosis IM única con 1 mg/kg o 50mg/m250mg/m2  Obtener βhCG sérico en el 4to y 5to díaObtener βhCG sérico en el 4to y 5to día después del tratamientodespués del tratamiento  De seguimiento hasta que los nivelesDe seguimiento hasta que los niveles alcancen 5 mIU/ml (3-4 semanas)alcancen 5 mIU/ml (3-4 semanas)  Documente la reducción de la progesteronaDocumente la reducción de la progesterona hasta 1.5 mg/mlhasta 1.5 mg/ml  Consulta quirúrgica si necesita más de unaConsulta quirúrgica si necesita más de una dosisdosis
  • 33. Tratamiento QuirúrgicoTratamiento Quirúrgico  Es el soporte del tratamientoEs el soporte del tratamiento  Conservativo – conservación del tubo uterinoConservativo – conservación del tubo uterino  Extirpativo – extracción del tubo uterinoExtirpativo – extracción del tubo uterino  Criterios para la selección quirúrgicaCriterios para la selección quirúrgica  Signos vitales inestables o hemoperitoneoSignos vitales inestables o hemoperitoneo  Diagnóstico dudosoDiagnóstico dudoso  Embarazo ectópico avanzadoEmbarazo ectópico avanzado  Inseguridad de seguir las citas (unreliable follow-up)Inseguridad de seguir las citas (unreliable follow-up)  Contraindicación al tratamiento “expectante” o alContraindicación al tratamiento “expectante” o al metotrexatemetotrexate
  • 34. Enfermedad TrofoblásticaEnfermedad Trofoblástica  Incidencia = 1:1000-1500 embarazosIncidencia = 1:1000-1500 embarazos  Factores predisponiblesFactores predisponibles  Enfermedad molar previaEnfermedad molar previa  Embarazo al final de la vida reproductivaEmbarazo al final de la vida reproductiva  Mola hidatiforme completaMola hidatiforme completa  Proliferación de la placenta en ausencia del feto;Proliferación de la placenta en ausencia del feto; 46XX46XX  Inflamación de la villi placentaria, comp. Racimo deInflamación de la villi placentaria, comp. Racimo de uvasuvas  Mola parcialMola parcial  Placenta molar + feto no viable; 69XXYPlacenta molar + feto no viable; 69XXY  RecurrenciaRecurrencia  coriocarcinoma metastáticocoriocarcinoma metastático
  • 35. Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas  Sangrado vaginal en el primer o al inicio delSangrado vaginal en el primer o al inicio del segundo trimestersegundo trimester  Niveles de βhCG más altos de lo esperadoNiveles de βhCG más altos de lo esperado  El tamaño del útero > que la fecha sin que seEl tamaño del útero > que la fecha sin que se escuchen los tonosescuchen los tonos  HiperemesisHiperemesis  El inicio del embarazo – induce la hipertensiónEl inicio del embarazo – induce la hipertensión  TirotoxicosisTirotoxicosis  Engrandecimiento de los ovariosEngrandecimiento de los ovarios
  • 36.
  • 37. Tratamiento de laTratamiento de la Enfermedad TrofoblásticaEnfermedad Trofoblástica  Evacuación inmediata del úteroEvacuación inmediata del útero  Control seriado del βhCGControl seriado del βhCG  Un año de contracepciónUn año de contracepción  RecidivaRecidiva  Ocurre en 20% con mola completaOcurre en 20% con mola completa  Invade el miometrio o se transformaInvade el miometrio o se transforma metastáticometastático  Tratada con metotrexateTratada con metotrexate  La mayoría pueden concivir, quedarLa mayoría pueden concivir, quedar embarazadas normalmenteembarazadas normalmente
  • 38. D&C por succiónD&C por succión  IndicacionesIndicaciones  Sangrado abundanteSangrado abundante  Pérdida fetal conclusiva y la paciente desea noPérdida fetal conclusiva y la paciente desea no esperar por la expulsión espontáneaesperar por la expulsión espontánea  Necesita descartar el embarazo ectópicoNecesita descartar el embarazo ectópico  ContraindicacionesContraindicaciones  Infección pélvica activaInfección pélvica activa  CoagulopatíaCoagulopatía  Pérdida fetal no establecidaPérdida fetal no establecida  El paciente prefiere esperar por el aborto espontáneoEl paciente prefiere esperar por el aborto espontáneo
  • 39. Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C, Parte 1Parte 1  Coloque una vía IVColoque una vía IV  Obtenga hemoglobina y factor RhObtenga hemoglobina y factor Rh  20 unidades de oxytocin / litro de líquidos20 unidades de oxytocin / litro de líquidos  Administre sedativos / analgésicosAdministre sedativos / analgésicos  Identifique el tamaño y posición del úteroIdentifique el tamaño y posición del útero  Exponga el cuello uterino, pínchelo con elExponga el cuello uterino, pínchelo con el tenaculotenaculo  Administre bloqueo paracervicalAdministre bloqueo paracervical
  • 40. D&C no es requeridoD&C no es requerido  Si el útero es pequeño y firmeSi el útero es pequeño y firme  Escaso o no sangradoEscaso o no sangrado  La expulsión de los tejidos parece serLa expulsión de los tejidos parece ser completacompleta  Paciente responsable para las citas dePaciente responsable para las citas de seguimientoseguimiento  Ecografía (transvaginal) muestra úteroEcografía (transvaginal) muestra útero vacíovacío
  • 41.
  • 42. Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C, Parte 2Parte 2  Dilatar cuello uterino progresivamente, si esDilatar cuello uterino progresivamente, si es necesarionecesario  Cuidadosamente dilatar el úteroCuidadosamente dilatar el útero  Insertar la legra de succión en el eje del úteroInsertar la legra de succión en el eje del útero  Evitar perforaciónEvitar perforación  Unir el succionador; chequear la válvula de laUnir el succionador; chequear la válvula de la presiónpresión  Rotar la legra con movimientos hacia adentro yRotar la legra con movimientos hacia adentro y hacia fuerahacia fuera  Observar y examinar los tejidosObservar y examinar los tejidos
  • 43.
  • 44. Vacuum – AspiraciónVacuum – Aspiración ManualManual  Jeringa de plástico manual sencillaJeringa de plástico manual sencilla  Genera la succión mecánicamenteGenera la succión mecánicamente  Apropiado muy al inicio del embarazoApropiado muy al inicio del embarazo  Es de utilidad en para el procedimiento enEs de utilidad en para el procedimiento en la clínica o en donde la electricidad nola clínica o en donde la electricidad no está disponibleestá disponible
  • 45. Procedimientos de D&C,Procedimientos de D&C, Parte 3Parte 3  Repetir la secuencia del legradoRepetir la secuencia del legrado  Legra con filo o puntiaguda es opcionalLegra con filo o puntiaguda es opcional  Retirar la succión sin tocar los lados de laRetirar la succión sin tocar los lados de la pared vaginalpared vaginal  Vigilar sangradoVigilar sangrado  Administrar globulina inmune Rh si es RhAdministrar globulina inmune Rh si es Rh negativonegativo
  • 46. Complicaciones del D&CComplicaciones del D&C  PerforaciónPerforación  Evacuación incompletaEvacuación incompleta  SangradoSangrado  InfeccionesInfecciones  Secuelas tardíasSecuelas tardías  Sinequia intrauterinaSinequia intrauterina  Depresión y reacciones sicológicasDepresión y reacciones sicológicas
  • 47.
  • 48. Tratamiento SicológicoTratamiento Sicológico  Admitir, liberarse de culpabilidadAdmitir, liberarse de culpabilidad  Reconocer el dolor o penaReconocer el dolor o pena  Proveer comodidad, apoyo continuoProveer comodidad, apoyo continuo  Dar confianza sobre el futuroDar confianza sobre el futuro  Aconsejar a la paciente como decirles a laAconsejar a la paciente como decirles a la familia y a los amigosfamilia y a los amigos  Prevenirlo sobre el fenómeno del aniversarioPrevenirlo sobre el fenómeno del aniversario  Incluir al compañero en el tratamiento sicológicoIncluir al compañero en el tratamiento sicológico  Valorar el nivel de dolor o pena y realizar ajustesValorar el nivel de dolor o pena y realizar ajustes en la consejería de acuerdo al dañoen la consejería de acuerdo al daño
  • 49. ResumenResumen  El aborto espontáneo puede causarEl aborto espontáneo puede causar morbilidad y mortalidad significantemorbilidad y mortalidad significante  El embarazo ectópico es una causa muyEl embarazo ectópico es una causa muy potente de muerte maternapotente de muerte materna  Las pruebas séricas de las hormonas y elLas pruebas séricas de las hormonas y el ultrasonido son importantes en elultrasonido son importantes en el diagnósticodiagnóstico  La mayoría de las pacientes pueden serLa mayoría de las pacientes pueden ser tratadas de manera no quirúrgicatratadas de manera no quirúrgica