SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
"Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México”
SESION DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced”
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Grado : SEXTO GRADO
1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E
1.5 Área : Ciencia y Tecnología
1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida
saludable
1.7 Horas pedagógicas : 2 horas
1.8 Fecha : 13 al 17 marzo de marzo
1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres
1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña
II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDADES DESEMPEÑO
CAMPO
TEMÁTICO
EVALUACIÓN
CRITERIOS
EVIDENCIAS
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
● Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Describe los
organismos y
senala que pueden
ser unicelulares o
pluricelulares y que
cada celula cumple
funciones basicas o
especializadas.
Funciones
vitales de
los seres
vivos.
Identifica y describe
los niveles de
organizacion a
partir de situaciones
hipoteticas y a partir
de la observacion de
una imagen
Organizador
gráfico
Lista de
cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC.
 Personaliza
entornos
virtuales.
 Gestiona
información
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera
coherente y organizada su espacio virtual representando su
identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material
digital (presentaciones, vídeos, documentos, diseños,
Emplea
portafolios
digitales
cuando
organiza la
información
que obtuvo,
de manera
que esté
disponible
para
del entorno
virtual.
 Interactúa
en entornos
virtuales.
 Crea
objetos
virtuales en
diversos
formatos
entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores.
actividades
frecuentes.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma.
●Define metas de
aprendizaje.
●Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que
debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible
y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores
estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus
acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles cambios.
Determina
metas de
aprendizaje
viables,
asociadas a
sus
necesidades,
prioridades
de
aprendizaje
y recursos
disponibles,
que le
permitan
lograr la
tarea.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de
derechos.
Igualdad de género
RESPETO
Escucha con atención las sugerencias y
opiniones de los demás.
Cumple con los acuerdos de aula para lograr
una sana convivencia.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS
(Procesos Pedagógicos)
MATERIALES /
RECURSOS
INICIO
10 minutos
Evaluación
Formativa
permanente
 PROBLEMATIZACIÓN
 Iniciamos la clase dando gracias a Dios por todos los favores
otorgados.
 Pedimos a los estudiantes que piensen sobre las funciones vitales
de los seres vivos: ¿A que se refieren las funciones vitales? ¿Como
podemos saber si un organismo tiene vida? ¿Que funciones realiza
un ser vivo?
 SABERES PREVIOS:
 Los estudiantes mencionan las diferentes formas de agruparse en el
aula. Luego, pregunteles lo siguiente: ¿Es sencillo agruparse? ¿Que
necesitan para formar grupos? ¿Cuantos grupos podrían formar?
¿Que criterios pueden utilizar para agruparse?
 CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Saben la cantidad de celulas que tiene una persona adulta? ¿Cuanto
mide una celula? ¿Todas las celulas que forman los organismos
vivos son iguales?
 PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: Identifica y describe los
niveles de organizacion a partir de situaciones hipoteticas y a
partir de la observacion de una imagen
- PPT
- Proyector
- Video
(youtube)
DESARROLLO
60 minutos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Planteamiento del problema,
- PPT
- Proyector
¿Cuáles son los niveles de organización de la vida?
Planteamiento de la hipótesis, Analizan si las células se forman
todas al mismo tiempo en determinadas especies.
Elaboración del plan de acción:
Los estudiantes comprenden que estamos formados por células,
solo que existe un orden de aparición en el desarrollo de los
seres vivos.
En primera instancia está el nivel celular. Luego la agrupación de
ellas que forman tejidos. Posteriormente esos tejidos formarán
los órganos. Estos a su vez formarán sistemas. Los sistemas darán
vida a individuos.
Aquí es donde se clasificarán en animales o seres humanos.
Explicar que no todas las células alcanzan paso a paso esta
organización
De ahí que se clasificarán en procariotas.
Recojo de datos, Dan lectura a la página del texto 8 y 9 .
.
PROFUNDIZACION O EJERCICIOS
Elaboran un cuadro comparativo con los niveles de organización
de los seres vivos y no vivos.
- Video
(youtube)
SALIDA
(Producto)
30 minutos
 EVALUACIÓN
 Desarrollan el libro de actividades paginas 8 y 9.
 METACOGNICIÓN
 ¿Nos preguntamos que recursos utilice para aprender el
tema?
 TRANSFERENCIA
 Analizan su entorno y clasifican a los seres vivos en
unicelulares y pluricelulares segun su nivel de organizacion
celular.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para el docente:
● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional
● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES.
Pilares.edu.media Libro para el docente
Para el estudiante:
 Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
 Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.)
ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes)
_________________________________________
Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña
DOCENTE
_________________________________________
Lic. Karen Meiby Rivera Torres
ASESORA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
N° ESTUDIANTES
Recogemos la información de sus
saberes previos”.
Si No
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL
Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
VALOR OPERACIONAL: Respeto.
N° ESTUDIANTES
Escucha con atención
las sugerencias y
opiniones de los
demás.
Cumple con los acuerdos
de aula para lograr una
sana convivencia.
Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.

Más contenido relacionado

Similar a 6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
YolyHernandez6
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
M-alejandra Gaviria
 
27451088
2745108827451088
Narración documentada
Narración documentadaNarración documentada
Narración documentada
Cesar Ivan Bernedo Paredes
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
linyromina
 
Desarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docenteDesarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docente
Carolyn Mimica
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
YisusBC
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
6
66
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
norvas14
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
fabiolaparra
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
Edgar Pineda
 

Similar a 6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Narración documentada
Narración documentadaNarración documentada
Narración documentada
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 
Desarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docenteDesarrollo profesional docente
Desarrollo profesional docente
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
6
66
6
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 

Más de KarenMeybyRiveraTorr

Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaboradaNutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
KarenMeybyRiveraTorr
 
Determina una alternativa de solución.pptx
Determina una alternativa de solución.pptxDetermina una alternativa de solución.pptx
Determina una alternativa de solución.pptx
KarenMeybyRiveraTorr
 
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptxACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
KarenMeybyRiveraTorr
 
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo"."Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
KarenMeybyRiveraTorr
 
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
KarenMeybyRiveraTorr
 
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
KarenMeybyRiveraTorr
 

Más de KarenMeybyRiveraTorr (8)

Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaboradaNutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
Nutricion en plantas - xilema - floeme- sabia bruta - sabia elaborada
 
Determina una alternativa de solución.pptx
Determina una alternativa de solución.pptxDetermina una alternativa de solución.pptx
Determina una alternativa de solución.pptx
 
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptxACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
ACTIVIDAD_Nº4_Los cambios de estado.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
UNIDAD DE FISICA PARA EDUCACION BASICA .
 
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo"."Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
"Pentecostés" deriva del griego "pentekosté" que significa "quincuagésimo".
 
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
1P_SESION N°5_Reforzando lo aprendido_SENTIDOS.pptx
 
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” "Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México” SESION DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced” 1.2 Nivel : Secundaria 1.3 Grado : SEXTO GRADO 1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E 1.5 Área : Ciencia y Tecnología 1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida saludable 1.7 Horas pedagógicas : 2 horas 1.8 Fecha : 13 al 17 marzo de marzo 1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres 1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO EVALUACIÓN CRITERIOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO ● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Describe los organismos y senala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada celula cumple funciones basicas o especializadas. Funciones vitales de los seres vivos. Identifica y describe los niveles de organizacion a partir de situaciones hipoteticas y a partir de la observacion de una imagen Organizador gráfico Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo, de manera que esté disponible para
  • 2. del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores. actividades frecuentes. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. ●Define metas de aprendizaje. ●Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derechos. Igualdad de género RESPETO Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. III. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS (Procesos Pedagógicos) MATERIALES / RECURSOS INICIO 10 minutos Evaluación Formativa permanente  PROBLEMATIZACIÓN  Iniciamos la clase dando gracias a Dios por todos los favores otorgados.  Pedimos a los estudiantes que piensen sobre las funciones vitales de los seres vivos: ¿A que se refieren las funciones vitales? ¿Como podemos saber si un organismo tiene vida? ¿Que funciones realiza un ser vivo?  SABERES PREVIOS:  Los estudiantes mencionan las diferentes formas de agruparse en el aula. Luego, pregunteles lo siguiente: ¿Es sencillo agruparse? ¿Que necesitan para formar grupos? ¿Cuantos grupos podrían formar? ¿Que criterios pueden utilizar para agruparse?  CONFLICTO COGNITIVO  ¿Saben la cantidad de celulas que tiene una persona adulta? ¿Cuanto mide una celula? ¿Todas las celulas que forman los organismos vivos son iguales?  PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: Identifica y describe los niveles de organizacion a partir de situaciones hipoteticas y a partir de la observacion de una imagen - PPT - Proyector - Video (youtube) DESARROLLO 60 minutos CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Planteamiento del problema, - PPT - Proyector
  • 3. ¿Cuáles son los niveles de organización de la vida? Planteamiento de la hipótesis, Analizan si las células se forman todas al mismo tiempo en determinadas especies. Elaboración del plan de acción: Los estudiantes comprenden que estamos formados por células, solo que existe un orden de aparición en el desarrollo de los seres vivos. En primera instancia está el nivel celular. Luego la agrupación de ellas que forman tejidos. Posteriormente esos tejidos formarán los órganos. Estos a su vez formarán sistemas. Los sistemas darán vida a individuos. Aquí es donde se clasificarán en animales o seres humanos. Explicar que no todas las células alcanzan paso a paso esta organización De ahí que se clasificarán en procariotas. Recojo de datos, Dan lectura a la página del texto 8 y 9 . . PROFUNDIZACION O EJERCICIOS Elaboran un cuadro comparativo con los niveles de organización de los seres vivos y no vivos. - Video (youtube) SALIDA (Producto) 30 minutos  EVALUACIÓN  Desarrollan el libro de actividades paginas 8 y 9.  METACOGNICIÓN  ¿Nos preguntamos que recursos utilice para aprender el tema?  TRANSFERENCIA  Analizan su entorno y clasifican a los seres vivos en unicelulares y pluricelulares segun su nivel de organizacion celular. FUENTES DE INFORMACIÓN Para el docente: ● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional ● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES. Pilares.edu.media Libro para el docente Para el estudiante:  Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G  Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.) ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes) _________________________________________ Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña DOCENTE _________________________________________ Lic. Karen Meiby Rivera Torres ASESORA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 4. LISTA DE COTEJO Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO N° ESTUDIANTES Recogemos la información de sus saberes previos”. Si No 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
  • 5. LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA. VALOR OPERACIONAL: Respeto. N° ESTUDIANTES Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.