SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo siento…no tengo
la varita mágica
 Qué es y su importancia
 Tipos de motivación
 Modelo TARGET: parámetros para motivar
 Qué hacer
 Dónde: asignatura, curso y grado
Presentación y nota:
http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/materialsesiones
http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/motivacion
 “ es una atracción hacia un objetivo que
supone una acción por parte del sujeto y
permite aceptar el esfuerzo requerido para
conseguir ese objetivo”
 Previo al aprendizaje y motor del mismo
 Su ausencia complica la tarea del profesor
(intentemos que las menos  )
1. Motivación intrínseca:
 La acción en sí, motiva
 Procede de uno mismo
 P.e: Hobby
 Características (Deci y Ryan, 1991):
 Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta
 Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para
ello
 Satisfacción: me gusta
¿quién no tiene unos
gustos personales y unos
momentos y lugares
ideales para realizarlos?
Felices, activados,
absortos
2. Motivación extrínseca:
 La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se
obtiene
Características
 La nota
 la alabanza o el elogio
Cuando tiene que ver con
un beneficio tangible y
exterior
T AREA
A UTORIDAD
R ECONOCIMIENTO
G rupos
E VALUACIÓN
T IEMPO
Epstein, 1989. Ames, 1992
Selección y presentación de las tareas
 Proponer diferentes tareas para alcanzar el mismo objetivo
 Variar de actividad en clase: no siempre igual
 Proponer tareas de dificultad intermedia
 Referirnos al proceso también
 Presentarlas de una manera atractiva
 Activar la curiosidad y el interés
 Resaltar su importancia
 Grupos Cooperativos
Los detalles,
importan
Tratar de hacer una aproximación real de lo que
significa esa asignatura dentro del plan de
estudios, para su futuro profesional o personal, y
hacer hincapié en las competencias que adquirirá
Mi
asignatura
¿cómo puedo hacer yo
para enganchar a los
alumnos desde el primer
día?
 PROFESORES COLABORATIVOS, GUÍAS
 Control moderado, indirecto
 Facilitadores de la tarea
 ¿cómo?
 proponer situaciones en las que tenga que elegir
 desarrollar la independencia y la responsabilidad
 apoyar habilidades de autorregulación
“Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá
siendo lo que es; pero, si la tratamos como lo que
podría ser, entonces se convertirá en todo lo que
puede llegar a ser”. J W Goethe
Estudio “Pigmalión en el Aula”
Robert Roshental, 1964
EFECTO ROSHENTAL
A
U
T
O
R
I
D
A
D
El caso Oppenheimer
Extraordinario investigador
a los 25 años empezó a dar clases en Berkeley-California
“a mitad del semestre le quedaba un solo alumno y habían realizado muchísimas
quejas a su departamento”
Oppenheimer detectó y afrontó el problema:
1. no adaptaba sus clases al nivel
2. demasiado rápido y abandonaban
Trabajó para:
• Reducir su ritmo, los estudiantes le seguían.
• Expresar sus ideas con mayor claridad.
• Trabajar las transiciones para conectar las distintas ideas entre sí.
Resultado  en los años posteriores sus cursos permanecieron llenos
“ el profesor mas estimulante
que habían tenido”
Facilitador del aprendizaje y motivador del
estudiante, de tal forma que en éste se despierte la
curiosidad constante de investigar y de aprender a
aprender
Cercano
Comunica
(informa)
Confía Encaminado
(con objetivos)
Reflexivo
Entusiasta
Experto
 Valoración de los alumnos
 Elogios
 Qué :
 El esfuerzo y el progreso personal
(El error: parte más del proceso de aprendizaje)
 Cómo:
 De manera individual
 La evaluación del proceso es importante para el
reconocimiento
 Trabajar en cooperación tiene ventajas
motivacionales
 El aprendizaje cooperativo favorece el
aprendizaje
 La presentación de diferentes puntos de
vista, ayuda a la concepción de nuevos
esquemas
 Juntos, son capaces de hacer más
 Respecto a la motivación, tener en cuenta:
implantación, calidad de cooperación,
evaluación.
 Fundamental para la motivación (extrínseca)
 Aspectos relevantes de la evaluación:
 Criterios: Evaluación del rendimiento, referida a
criterios de logro, todo el mundo puede ajustarse,
autoevaluación “protocolos”
 Proceso (no el final): feedback
 Privada
 CONVOCATORIA ORDINARIA
 ACTIVIDADES
(participación, informes, seminarios)  %
 EXÁMENES  %
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
 ACTIVIDADES  %
 EXÁMENES  %
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 REPETIDORES
 ALUMNOS ESPECIALES
 Información: Nota web Que los alumnos
Aprendan
El justo
 El ritmo acelerado  disminuye la motivación
 Las fechas de entrega provocan la acción
 Adaptar las actividades al tiempo estimado
 Coordinación de fechas entre asignaturas
T AREA (importan los detalles)
A UTORIDAD (guía, aspira a más)
R ECONOCIMIENTO (de que cómo se ha hecho)
G rupos (juntos, más)
E VALUACIÓN (criterios, feedback)
T IEMPO (el justo)
1. Mi
asignatura
2. Mi
curso
3. Mi
Grado
N
IV
E
L
E
S
D
E
M
O
T
IV
A
C
I
Ó
N
PROFESOR
PROFESORES
DEL CURSO
TODOS
 La motivación es vital para el aprendizaje
 El profesor es parte importante de la motivación
 Nos podemos apoyar en diferentes aspectos (TARGET) para
mejorar la motivación dentro de nuestra asignatura
 La planificación de las actividades dentro y fuera del aula
es esencial
 Los objetivos deben ser asequibles para los alumnos. Con
un adecuado nivel de exigencia: ni bajo ni muy alto,
 La evaluación es clave. Si hay criterios claros, intentarán
alcanzarlos. Que haya feedback.
 Usar metodologías variadas. No solamente las clases
magistrales.
 Ser profesores reflexivos.
 Motivar al alumno: en la asignatura, en el curso y en el
grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
Aned Ortiz
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
Francisco Arroyo
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Carlos Ortega
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
Heidith Cam
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiado
fuenmi
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
karen cordova
 
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
Karen Agosto Valentín
 
El maestro como investigador de acción
El maestro como investigador  de acciónEl maestro como investigador  de acción
El maestro como investigador de acción
VidalSaavedra
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
Melisa Busaniche
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Francisco Salgado Gonzalez
 
Proceso diseño inverso con ejemplo.
Proceso diseño inverso con ejemplo. Proceso diseño inverso con ejemplo.
Proceso diseño inverso con ejemplo.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADOQUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
Flor Cabrera
 
Motivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula claseMotivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula clase
Deybi Geoanny Martinez Geovanny
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluación
Denia01
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
AristidesOrtiz
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
rubiela17
 

La actualidad más candente (19)

La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Diaz, m., trejo, k., buen...
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
Apoyo A La AutonomíA Y Reconocimiento Del Cumplimiento Presentacion Ed Fu 3002
 
El maestro como investigador de acción
El maestro como investigador  de acciónEl maestro como investigador  de acción
El maestro como investigador de acción
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
 
Proceso diseño inverso con ejemplo.
Proceso diseño inverso con ejemplo. Proceso diseño inverso con ejemplo.
Proceso diseño inverso con ejemplo.
 
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADOQUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
 
Motivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula claseMotivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula clase
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluación
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 

Similar a 6to de secundaria

motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
JENNIFFERALEXANDRAOB
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
MaraAlejalvarez
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
RuthCL2
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
Erickmata19
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
QuetzallySilva
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
Rafael448625
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
ItzelHernandez833536
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
mayrib
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
ivantualombo
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
Educacion
 
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptxTALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Laura Irene
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
Irma Espinoza
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa
La retroalimentacion y la evaluacion formativaLa retroalimentacion y la evaluacion formativa
La retroalimentacion y la evaluacion formativa
Julio Cèsar Napán Soller
 
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018
ucalidadtotal
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
Cesar Yupa
 

Similar a 6to de secundaria (20)

motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptxTALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa
La retroalimentacion y la evaluacion formativaLa retroalimentacion y la evaluacion formativa
La retroalimentacion y la evaluacion formativa
 
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007
 
Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

6to de secundaria

  • 1.
  • 2. Lo siento…no tengo la varita mágica  Qué es y su importancia  Tipos de motivación  Modelo TARGET: parámetros para motivar  Qué hacer  Dónde: asignatura, curso y grado Presentación y nota: http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/materialsesiones http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/motivacion
  • 3.  “ es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo”  Previo al aprendizaje y motor del mismo  Su ausencia complica la tarea del profesor (intentemos que las menos  )
  • 4. 1. Motivación intrínseca:  La acción en sí, motiva  Procede de uno mismo  P.e: Hobby  Características (Deci y Ryan, 1991):  Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta  Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para ello  Satisfacción: me gusta ¿quién no tiene unos gustos personales y unos momentos y lugares ideales para realizarlos? Felices, activados, absortos
  • 5. 2. Motivación extrínseca:  La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se obtiene Características  La nota  la alabanza o el elogio Cuando tiene que ver con un beneficio tangible y exterior
  • 6. T AREA A UTORIDAD R ECONOCIMIENTO G rupos E VALUACIÓN T IEMPO Epstein, 1989. Ames, 1992
  • 7. Selección y presentación de las tareas  Proponer diferentes tareas para alcanzar el mismo objetivo  Variar de actividad en clase: no siempre igual  Proponer tareas de dificultad intermedia  Referirnos al proceso también  Presentarlas de una manera atractiva  Activar la curiosidad y el interés  Resaltar su importancia  Grupos Cooperativos Los detalles, importan
  • 8. Tratar de hacer una aproximación real de lo que significa esa asignatura dentro del plan de estudios, para su futuro profesional o personal, y hacer hincapié en las competencias que adquirirá Mi asignatura ¿cómo puedo hacer yo para enganchar a los alumnos desde el primer día?
  • 9.  PROFESORES COLABORATIVOS, GUÍAS  Control moderado, indirecto  Facilitadores de la tarea  ¿cómo?  proponer situaciones en las que tenga que elegir  desarrollar la independencia y la responsabilidad  apoyar habilidades de autorregulación
  • 10. “Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá siendo lo que es; pero, si la tratamos como lo que podría ser, entonces se convertirá en todo lo que puede llegar a ser”. J W Goethe Estudio “Pigmalión en el Aula” Robert Roshental, 1964 EFECTO ROSHENTAL A U T O R I D A D
  • 11. El caso Oppenheimer Extraordinario investigador a los 25 años empezó a dar clases en Berkeley-California “a mitad del semestre le quedaba un solo alumno y habían realizado muchísimas quejas a su departamento” Oppenheimer detectó y afrontó el problema: 1. no adaptaba sus clases al nivel 2. demasiado rápido y abandonaban Trabajó para: • Reducir su ritmo, los estudiantes le seguían. • Expresar sus ideas con mayor claridad. • Trabajar las transiciones para conectar las distintas ideas entre sí. Resultado  en los años posteriores sus cursos permanecieron llenos “ el profesor mas estimulante que habían tenido”
  • 12. Facilitador del aprendizaje y motivador del estudiante, de tal forma que en éste se despierte la curiosidad constante de investigar y de aprender a aprender
  • 14.  Valoración de los alumnos  Elogios  Qué :  El esfuerzo y el progreso personal (El error: parte más del proceso de aprendizaje)  Cómo:  De manera individual  La evaluación del proceso es importante para el reconocimiento
  • 15.  Trabajar en cooperación tiene ventajas motivacionales  El aprendizaje cooperativo favorece el aprendizaje  La presentación de diferentes puntos de vista, ayuda a la concepción de nuevos esquemas  Juntos, son capaces de hacer más  Respecto a la motivación, tener en cuenta: implantación, calidad de cooperación, evaluación.
  • 16.  Fundamental para la motivación (extrínseca)  Aspectos relevantes de la evaluación:  Criterios: Evaluación del rendimiento, referida a criterios de logro, todo el mundo puede ajustarse, autoevaluación “protocolos”  Proceso (no el final): feedback  Privada
  • 17.  CONVOCATORIA ORDINARIA  ACTIVIDADES (participación, informes, seminarios)  %  EXÁMENES  %  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA  ACTIVIDADES  %  EXÁMENES  %  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  REPETIDORES  ALUMNOS ESPECIALES  Información: Nota web Que los alumnos Aprendan
  • 18. El justo  El ritmo acelerado  disminuye la motivación  Las fechas de entrega provocan la acción  Adaptar las actividades al tiempo estimado  Coordinación de fechas entre asignaturas
  • 19. T AREA (importan los detalles) A UTORIDAD (guía, aspira a más) R ECONOCIMIENTO (de que cómo se ha hecho) G rupos (juntos, más) E VALUACIÓN (criterios, feedback) T IEMPO (el justo)
  • 20. 1. Mi asignatura 2. Mi curso 3. Mi Grado N IV E L E S D E M O T IV A C I Ó N PROFESOR PROFESORES DEL CURSO TODOS
  • 21.  La motivación es vital para el aprendizaje  El profesor es parte importante de la motivación  Nos podemos apoyar en diferentes aspectos (TARGET) para mejorar la motivación dentro de nuestra asignatura  La planificación de las actividades dentro y fuera del aula es esencial  Los objetivos deben ser asequibles para los alumnos. Con un adecuado nivel de exigencia: ni bajo ni muy alto,  La evaluación es clave. Si hay criterios claros, intentarán alcanzarlos. Que haya feedback.  Usar metodologías variadas. No solamente las clases magistrales.  Ser profesores reflexivos.  Motivar al alumno: en la asignatura, en el curso y en el grado