SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE:
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA Y
EFECTIVA
María Angélica Mena
Julio 2016
LA TRADICIONAL EVALUACIÓN EN AULA
 ¿Qué lugar suele tener la evaluación en la práctica
pedagógica?
 Funciones tradicionales (Perrenoud, 2008):
 Jerarquizar u ordenar a los estudiantes por nivel de
desempeño
 Reconocer a los “mejores” y los “peores”
 Certificar el nivel de conocimientos
 Mecanismo de control
¿Y lo pedagógico?
PLANIFICACIÓN
PROCESOS
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
(BLACK & WILIAM, 2009)
DEFINICIÓN
La práctica en un aula es formativa en la medida en
que la evidencia del desempeño de los estudiantes
se obtiene, interpreta y usa por profesores,
estudiantes y sus pares, para tomar decisiones
acerca de los siguientes pasos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que probablemente serán
mejores, o mejor fundados, que las decisiones que se
habrían tomado en ausencia de la evidencia.
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE - ATERRIZANDO
META
¿Dónde estoy? ¿A dónde voy?
¿Cómo llego?
1) Clarificar objetivos de aprendizaje y criterios de calidad.
2) Diseñar tareas de aprendizaje y discusiones efectivas para hacer
surgir evidencia de la comprensión de los estudiantes.
3) Retroalimentación formativa: que haga avanzar a
los estudiantes y ajuste las prácticas docentes.
 
Basado en Wiliam & Thompson, 2007
4) Activar a los estudiantes como responsables de su aprendizaje y
aportadores al aprendizaje de sus pares.
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
 La retroalimentación es una intervención pedagógica
que se vale de información evaluativa para reducir la
distancia entre el objetivo o aprendizaje esperado y el
estado o logro actual de un estudiante (o grupo).
 Es información sobre cómo nos está yendo en nuestros
esfuerzos para lograr un objetivo y cómo podemos
acercarnos más a él.
META
¿Dónde estoy? ¿A dónde voy?
¿Cómo llego?
• La investigación educacional muestra que la
retroalimentación es una de las estrategias más
efectivas para mejorar aprendizajes (Hattie, 2007).
• Bien usada, es un importante factor para motivar al
aprendizaje (mejora la comprensión de las metas y la
autoeficacia).
RETROALIMENTACIÓN: EVIDENCIA
PARA PENSAR… (I-P-C)
 ¿Por qué no la hacemos más?
Tiempo (no está contemplado)
Manejo de frustración;
revisar errores.
Tipo de instrumentos puede
interferir/ser más adecuado
Retroalimentación como
juicio, como crítica.
No sentimos que lo sepamos
hacer bien
Pone vulnerable al profesor.
No se cree tanto en ella.
 ¿Por qué a veces no
pareciera tener mucho
efecto en los aprendizajes?
 Los alumnos ya están
cansados.
 Proceso cerrado.
 Asociado a calificación, por
tanto no afecta.
 Poco relevante
 Poco sistemático
 Debe volverse algo natural.
 Mucho foco en lo no logrado y
poco en lo que logré, deja
sensación de no lograr.
 Si suena tan “buena” la retroalimentación…
Comentarios evaluativos globales o refuerzos
que solo indican un juicio:
 Notas, % logro, categorías como “MB (muy bien)”, “regular”,
“NL (no logrado)” u otro similar.
 “¡Excelente!”, “¡Hiciste un buen trabajo!”, “Puedes hacerlo
mejor”, calcomanías/estrellas.
Inicialmente, pueden promover la motivación del alumno,
sin embargo…
 No encauzan el aprendizaje (no entregan información
sobre cómo mejorar)
 Pueden terminar siendo contraproducentes, ya que
orientan al alumno a preocuparse por su desempeño
(“ser bueno” o “ser inteligente” a los ojos de la profesora y
a los propios) y por refuerzos externos, más que
interesarse por seguir aprendiendo.
¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
Dar consejos y sobrecorregir:
 “Incorpora más ejemplos en tu informe”.
 “Estudia más para la próxima”.
 No fortalecen el juicio evaluativo del estudiante. Pueden
insegurizarse respecto de su juicio de cómo hacerlo bien/mejor.
 Algunos estudiantes pueden aplicar el consejo
mecánicamente sin comprender por qué.
 Otros estudiantes se pueden molestar por los consejos
reiterados.
 Otros pueden volverse dependientes de los consejos, por
tanto, temerosos al no tenerlos.
¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
Simplemente transmitir información:
 La transmisión no asegura comprensión, uso de la información
transmitida, ni mayor aprendizaje.
 La información puede ser alterada por creencias motivacionales
(autoeficacia, mindset respecto de sus habilidades, etc.). Los
estudiantes “filtran” lo que escuchan.
 Queremos que los estudiantes desarrollen habilidades de
autoevaluación y automonitoreo.
¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
¿QUÉ SÍ ES R FORMATIVA?
 Tiene dos grandes componentes:
 Retroalimentación al estudiante:
 qué sabe y puede hacer el alumno [¿dónde estoy?]
 qué no sabe o no puede hacer el alumno [¿a dónde voy?]
 qué pasos puede seguir para lograr lo que aún no ha
aprendido [¿cómo puedo llegar?]
 Retroalimentación al profesor:
 ¿Qué aspectos de mi práctica han sido más y menos efectivos
para potenciar los aprendizajes de todos mis estudiantes?
 ¿Cómo puedo realizar ajustes para brindar oportunidades de
aprendizaje más efectivas para todos?
Reducirlabrecha
La evidencia del desempeño (evaluación) nos
permite inferir el lugar de la trayectoria de
aprendizaje en el que está el/la estudiante, y por
tanto su ZDP.
Retroalimentar implica tomar acción en la ZDP.
Así, la retroalimentación puede entenderse
como andamiaje.
META
¿QUÉ SÍ ES R FORMATIVA?
UN PAR DE EJEMPLOS…
 Juego de escribir números con imanes.
 Clase de soldadura.


RECOMENDACIONES PARA RETROALIMENTACIÓN
QUE POTENCIE EL APRENDIZAJE
(SHUTE, 2007; HATTIE & TIMPERLEY, 2007; WIGGINS, 2012; DWECK, 2007)
 Oportuna / a tiempo
 No cuando ya no haya nada que hacer.
 Referida a una meta
 Describe logros/aspectos por desarrollar de la evidencia
en función del objetivo de aprendizaje, no centrada en la
persona y sus “habilidades internas”.
 Muestra el progreso hecho hacia la meta.
 Comprensible
 El modo de brindar información respecto del aprendizaje
dependerá de las características del estudiante y la
complejidad de la tarea.
 Ayuda a la reflexión y metacognición: desarrollar el
propio juicio evaluativo.
RECOMENDACIONES PARA RETROALIMENTACIÓN
QUE POTENCIE EL APRENDIZAJE
(SHUTE, 2007; HATTIE & TIMPERLEY, 2007; WIGGINS, 2012; DWECK, 2007)
 Manejable
 Dosificada, simple y específica
 Accionable
 Proveer oportunidades para trabajar la R, para hacer
ajustes, para aprender
 Evidenciar procesos o estrategias que permiten mejorar
 Dar ayudas y pistas ¡en la ZDP!
 Constante
EJEMPLOS DE PRÁCTICAS
QUE SIRVEN PARA
RETROALIMENTAR
EJEMPLOS ORALES O ESCRITOS
 “¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que
observaste del experimento”.
 “¿Te acuerdas cuando no podías hacer este tipo de ejercicios?
¿Qué hiciste para encontrar cómo lograrlo?”
 “Ya lograste la posición adecuada de brazos y piernas, solo falta
que regules un poco más la fuerza del brazo para lograr que el
saque pase la red”.
 “Te quedaron muy bien los ejes y la graduación de los gráficos;
solo faltaría mejorar la simbología para entender bien qué
significan los puntos”.
 “Los sinónimos que usaste en tu micronovela la enriquecieron
mucho. Puliría el uso de los conectores aquí, aquí y aquí, quizá
incluso eliminando algunos para no interrumpir el relato. Pero
me parece que cada vez estás haciendo un mejor trabajo de
atraer al lector, te felicito”.
EJEMPLOS
“Estrellas y escaleras”
(Stars and stairs)
(Two stars and a wish)
Identificación de errores sin sobrecorregir
USO FORMATIVO DE RÚBRICAS
 Compartir y comprender objetivos de
aprendizaje (y criterios de calidad).
 Pedir a estudiantes que realicen preguntas clarificadoras a la
rúbrica (y luego responderlas y/o ajustar la rúbrica).
 Pedir a estudiantes que las construyan o reformulen en sus
propias palabras.
 Pedir a estudiantes que asocien ejemplos con los niveles de
desempeño de la rúbrica.
 Explorar y trabajar un criterio a la vez.
 Retroalimentación y co/autoevaluación.
 Retroalimentación a partir de descripciones de los niveles.
 Contraste de autoevaluación con evaluación del par o docente
(ej. destacadores de colores).
 Fijar metas progresivas, ir registrando progreso.
 Rúbricas de auto-reflexión y retroalimentación a esto.
Brookhart, 2013
EJEMPLOS
 Ejemplos más “sincrónicos” de R hacia el profesor (y
que aumentan la cantidad de respuestas y el
involucramiento):
 Tarjetas de entrada / de salida, pizarras personales,
señales de mano, tarjetas de respuesta (ej. A B C D).
 Papeles lustre o vasos rojo-amarillo-verde.
• Para que una retroalimentación sea formativa debe
orientar al alumno respecto a su aprendizaje
(desempeño).
• Escoger una forma de retroalimentar u otra va a
depender de distintas variables: la tarea (sobre todo su
dificultad para el estudiante), el momento del proceso de
aprendizaje, la complejidad de los aprendizajes,
características del estudiante (nivel de desempeño
actual, interés en el área), entre otras.
• El desafío es inferir lo que el estudiante necesita para
seguir progresando y poder brindar información y apoyo
acorde a esto.
CONCLUSIONES (1)…
• La evaluación formativa y, en particular, la
retroalimentación, son oportunidades de aprendizaje:
para estudiantes (respecto de sus aprendizajes)
para docentes (respecto de la interacción entre sus
prácticas pedagógicas y los aprendizajes de sus
estudiantes).
• No evaluar para el aprendizaje, no retroalimentar, es
perder oportunidades para aprender.
¡Menos enseñanza, más retroalimentación!
Grant Wiggins
CONCLUSIONES (2)…
REFERENCIAS
 Black, P. & Wiliam, D. (1998b) Inside the black box: raising standards
through classroom assessment. London: School of Education, King’s College.
 Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshall, B. & Wiliam, D. (2003)
Assessment for Learning: Putting it into practice. Maidenhead, Open
University Press.
 Dweck, C.S. (2000). Self-Theories: Their role in motivation, personality and
development. New York: Psychology Press.
 Dweck, C. S. (2007). The perils and promises of praise. Educational
Leadership, 65, 34–39.
 Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of
Educational Research, 77(1), 81–112.
 Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos: de la producción de la
excelencia a la regulación de los aprendizajes – entre dos lógicas. Buenos
Aires: Colihue
 Stiggins, R., Arter, J., Chappuis, J., & Chappuis, S. (2006). Classroom
assessment for student learning—Doing it right, using it well. Portland, OR:
Educational Testing Service.
REFERENCIAS
 Wiliam, D. (2009). Una síntesis integradora de la investigación e
implicancias para una nueva teoría de la evaluación formativa. Archivos de
Ciencias de la Educación (4ª época), 3(3). Disponible en:
http://www.fuentesdememoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4080/pr.408
0.pdf
 Wiliam, D. (2011). Embedded formative assessment. Bloomington, IN:
Solution Tree Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicial comunicacion-ii
Inicial comunicacion-iiInicial comunicacion-ii
Inicial comunicacion-ii
JUAN GUERRERO
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
Estrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docenteEstrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docente
SuanyJanethCabreraOc
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
Zelorius
 
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docxADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
DalilaCarpio
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Grupo Alfa
 
167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada
Francisca Rivera
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
cfalvarezcubero
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
Alberto Christin
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
indira garcia
 
Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 

La actualidad más candente (11)

Inicial comunicacion-ii
Inicial comunicacion-iiInicial comunicacion-ii
Inicial comunicacion-ii
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
Estrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docenteEstrategias de intervención docente
Estrategias de intervención docente
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
 
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docxADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
 
Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica
 

Similar a La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007

Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
Robert Orrillo Caruajulca
 
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
MauroGallegosFernand
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Ricardo Puetate
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
JuanCuellarCaro
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
Magdalena Napa
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Felipe González Catalán
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
MariaIsabelLunaPrez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
turciops
 
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdfPresentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
MIGUELANGELPLAZAMUNO
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartí
Albelba
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 

Similar a La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007 (20)

Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdfPresentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartí
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La Retroalimentacion Formativa y Efectiva ccesa007

  • 1. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA Y EFECTIVA María Angélica Mena Julio 2016
  • 2. LA TRADICIONAL EVALUACIÓN EN AULA  ¿Qué lugar suele tener la evaluación en la práctica pedagógica?  Funciones tradicionales (Perrenoud, 2008):  Jerarquizar u ordenar a los estudiantes por nivel de desempeño  Reconocer a los “mejores” y los “peores”  Certificar el nivel de conocimientos  Mecanismo de control ¿Y lo pedagógico? PLANIFICACIÓN PROCESOS ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EVALUACIÓN
  • 3. EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (BLACK & WILIAM, 2009) DEFINICIÓN La práctica en un aula es formativa en la medida en que la evidencia del desempeño de los estudiantes se obtiene, interpreta y usa por profesores, estudiantes y sus pares, para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que probablemente serán mejores, o mejor fundados, que las decisiones que se habrían tomado en ausencia de la evidencia.
  • 4. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE - ATERRIZANDO META ¿Dónde estoy? ¿A dónde voy? ¿Cómo llego? 1) Clarificar objetivos de aprendizaje y criterios de calidad. 2) Diseñar tareas de aprendizaje y discusiones efectivas para hacer surgir evidencia de la comprensión de los estudiantes. 3) Retroalimentación formativa: que haga avanzar a los estudiantes y ajuste las prácticas docentes.   Basado en Wiliam & Thompson, 2007 4) Activar a los estudiantes como responsables de su aprendizaje y aportadores al aprendizaje de sus pares.
  • 5. RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA  La retroalimentación es una intervención pedagógica que se vale de información evaluativa para reducir la distancia entre el objetivo o aprendizaje esperado y el estado o logro actual de un estudiante (o grupo).  Es información sobre cómo nos está yendo en nuestros esfuerzos para lograr un objetivo y cómo podemos acercarnos más a él. META ¿Dónde estoy? ¿A dónde voy? ¿Cómo llego?
  • 6. • La investigación educacional muestra que la retroalimentación es una de las estrategias más efectivas para mejorar aprendizajes (Hattie, 2007). • Bien usada, es un importante factor para motivar al aprendizaje (mejora la comprensión de las metas y la autoeficacia). RETROALIMENTACIÓN: EVIDENCIA
  • 7. PARA PENSAR… (I-P-C)  ¿Por qué no la hacemos más? Tiempo (no está contemplado) Manejo de frustración; revisar errores. Tipo de instrumentos puede interferir/ser más adecuado Retroalimentación como juicio, como crítica. No sentimos que lo sepamos hacer bien Pone vulnerable al profesor. No se cree tanto en ella.  ¿Por qué a veces no pareciera tener mucho efecto en los aprendizajes?  Los alumnos ya están cansados.  Proceso cerrado.  Asociado a calificación, por tanto no afecta.  Poco relevante  Poco sistemático  Debe volverse algo natural.  Mucho foco en lo no logrado y poco en lo que logré, deja sensación de no lograr.  Si suena tan “buena” la retroalimentación…
  • 8. Comentarios evaluativos globales o refuerzos que solo indican un juicio:  Notas, % logro, categorías como “MB (muy bien)”, “regular”, “NL (no logrado)” u otro similar.  “¡Excelente!”, “¡Hiciste un buen trabajo!”, “Puedes hacerlo mejor”, calcomanías/estrellas. Inicialmente, pueden promover la motivación del alumno, sin embargo…  No encauzan el aprendizaje (no entregan información sobre cómo mejorar)  Pueden terminar siendo contraproducentes, ya que orientan al alumno a preocuparse por su desempeño (“ser bueno” o “ser inteligente” a los ojos de la profesora y a los propios) y por refuerzos externos, más que interesarse por seguir aprendiendo. ¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
  • 9. Dar consejos y sobrecorregir:  “Incorpora más ejemplos en tu informe”.  “Estudia más para la próxima”.  No fortalecen el juicio evaluativo del estudiante. Pueden insegurizarse respecto de su juicio de cómo hacerlo bien/mejor.  Algunos estudiantes pueden aplicar el consejo mecánicamente sin comprender por qué.  Otros estudiantes se pueden molestar por los consejos reiterados.  Otros pueden volverse dependientes de los consejos, por tanto, temerosos al no tenerlos. ¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
  • 10. Simplemente transmitir información:  La transmisión no asegura comprensión, uso de la información transmitida, ni mayor aprendizaje.  La información puede ser alterada por creencias motivacionales (autoeficacia, mindset respecto de sus habilidades, etc.). Los estudiantes “filtran” lo que escuchan.  Queremos que los estudiantes desarrollen habilidades de autoevaluación y automonitoreo. ¿QUÉ NO ES R FORMATIVA?
  • 11. ¿QUÉ SÍ ES R FORMATIVA?  Tiene dos grandes componentes:  Retroalimentación al estudiante:  qué sabe y puede hacer el alumno [¿dónde estoy?]  qué no sabe o no puede hacer el alumno [¿a dónde voy?]  qué pasos puede seguir para lograr lo que aún no ha aprendido [¿cómo puedo llegar?]  Retroalimentación al profesor:  ¿Qué aspectos de mi práctica han sido más y menos efectivos para potenciar los aprendizajes de todos mis estudiantes?  ¿Cómo puedo realizar ajustes para brindar oportunidades de aprendizaje más efectivas para todos? Reducirlabrecha
  • 12. La evidencia del desempeño (evaluación) nos permite inferir el lugar de la trayectoria de aprendizaje en el que está el/la estudiante, y por tanto su ZDP. Retroalimentar implica tomar acción en la ZDP. Así, la retroalimentación puede entenderse como andamiaje. META ¿QUÉ SÍ ES R FORMATIVA?
  • 13. UN PAR DE EJEMPLOS…  Juego de escribir números con imanes.  Clase de soldadura.  
  • 14. RECOMENDACIONES PARA RETROALIMENTACIÓN QUE POTENCIE EL APRENDIZAJE (SHUTE, 2007; HATTIE & TIMPERLEY, 2007; WIGGINS, 2012; DWECK, 2007)  Oportuna / a tiempo  No cuando ya no haya nada que hacer.  Referida a una meta  Describe logros/aspectos por desarrollar de la evidencia en función del objetivo de aprendizaje, no centrada en la persona y sus “habilidades internas”.  Muestra el progreso hecho hacia la meta.  Comprensible  El modo de brindar información respecto del aprendizaje dependerá de las características del estudiante y la complejidad de la tarea.  Ayuda a la reflexión y metacognición: desarrollar el propio juicio evaluativo.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA RETROALIMENTACIÓN QUE POTENCIE EL APRENDIZAJE (SHUTE, 2007; HATTIE & TIMPERLEY, 2007; WIGGINS, 2012; DWECK, 2007)  Manejable  Dosificada, simple y específica  Accionable  Proveer oportunidades para trabajar la R, para hacer ajustes, para aprender  Evidenciar procesos o estrategias que permiten mejorar  Dar ayudas y pistas ¡en la ZDP!  Constante
  • 16. EJEMPLOS DE PRÁCTICAS QUE SIRVEN PARA RETROALIMENTAR
  • 17. EJEMPLOS ORALES O ESCRITOS  “¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que observaste del experimento”.  “¿Te acuerdas cuando no podías hacer este tipo de ejercicios? ¿Qué hiciste para encontrar cómo lograrlo?”  “Ya lograste la posición adecuada de brazos y piernas, solo falta que regules un poco más la fuerza del brazo para lograr que el saque pase la red”.  “Te quedaron muy bien los ejes y la graduación de los gráficos; solo faltaría mejorar la simbología para entender bien qué significan los puntos”.  “Los sinónimos que usaste en tu micronovela la enriquecieron mucho. Puliría el uso de los conectores aquí, aquí y aquí, quizá incluso eliminando algunos para no interrumpir el relato. Pero me parece que cada vez estás haciendo un mejor trabajo de atraer al lector, te felicito”.
  • 18. EJEMPLOS “Estrellas y escaleras” (Stars and stairs) (Two stars and a wish) Identificación de errores sin sobrecorregir
  • 19. USO FORMATIVO DE RÚBRICAS  Compartir y comprender objetivos de aprendizaje (y criterios de calidad).  Pedir a estudiantes que realicen preguntas clarificadoras a la rúbrica (y luego responderlas y/o ajustar la rúbrica).  Pedir a estudiantes que las construyan o reformulen en sus propias palabras.  Pedir a estudiantes que asocien ejemplos con los niveles de desempeño de la rúbrica.  Explorar y trabajar un criterio a la vez.  Retroalimentación y co/autoevaluación.  Retroalimentación a partir de descripciones de los niveles.  Contraste de autoevaluación con evaluación del par o docente (ej. destacadores de colores).  Fijar metas progresivas, ir registrando progreso.  Rúbricas de auto-reflexión y retroalimentación a esto. Brookhart, 2013
  • 20. EJEMPLOS  Ejemplos más “sincrónicos” de R hacia el profesor (y que aumentan la cantidad de respuestas y el involucramiento):  Tarjetas de entrada / de salida, pizarras personales, señales de mano, tarjetas de respuesta (ej. A B C D).  Papeles lustre o vasos rojo-amarillo-verde.
  • 21. • Para que una retroalimentación sea formativa debe orientar al alumno respecto a su aprendizaje (desempeño). • Escoger una forma de retroalimentar u otra va a depender de distintas variables: la tarea (sobre todo su dificultad para el estudiante), el momento del proceso de aprendizaje, la complejidad de los aprendizajes, características del estudiante (nivel de desempeño actual, interés en el área), entre otras. • El desafío es inferir lo que el estudiante necesita para seguir progresando y poder brindar información y apoyo acorde a esto. CONCLUSIONES (1)…
  • 22. • La evaluación formativa y, en particular, la retroalimentación, son oportunidades de aprendizaje: para estudiantes (respecto de sus aprendizajes) para docentes (respecto de la interacción entre sus prácticas pedagógicas y los aprendizajes de sus estudiantes). • No evaluar para el aprendizaje, no retroalimentar, es perder oportunidades para aprender. ¡Menos enseñanza, más retroalimentación! Grant Wiggins CONCLUSIONES (2)…
  • 23. REFERENCIAS  Black, P. & Wiliam, D. (1998b) Inside the black box: raising standards through classroom assessment. London: School of Education, King’s College.  Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshall, B. & Wiliam, D. (2003) Assessment for Learning: Putting it into practice. Maidenhead, Open University Press.  Dweck, C.S. (2000). Self-Theories: Their role in motivation, personality and development. New York: Psychology Press.  Dweck, C. S. (2007). The perils and promises of praise. Educational Leadership, 65, 34–39.  Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81–112.  Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos: de la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes – entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue  Stiggins, R., Arter, J., Chappuis, J., & Chappuis, S. (2006). Classroom assessment for student learning—Doing it right, using it well. Portland, OR: Educational Testing Service.
  • 24. REFERENCIAS  Wiliam, D. (2009). Una síntesis integradora de la investigación e implicancias para una nueva teoría de la evaluación formativa. Archivos de Ciencias de la Educación (4ª época), 3(3). Disponible en: http://www.fuentesdememoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4080/pr.408 0.pdf  Wiliam, D. (2011). Embedded formative assessment. Bloomington, IN: Solution Tree Press.