SlideShare una empresa de Scribd logo
Como tratar con
estudiantes introvertidos y
extrovertidos.
Importancia de brindar un
acompañamiento a los estudiantes.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACIÓN
CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CATEDRÁTICA: LAUREANA GARCÍA
Lo siento…no tengo
la varita mágica
 Qué es y su importancia
 Tipos de motivación
 Modelo TARGET: parámetros para motivar
 Qué hacer
 Dónde: asignatura, curso y grado
Presentación y nota:
http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/materialsesiones
http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/motivacion
Qué es la Motivación
 “ es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por
parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para
conseguir ese objetivo”
 Previo al aprendizaje y motor del mismo
 Su ausencia complica la tarea del profesor
(intentemos que las menos  )
Tipos de Motivación I
1. Motivación intrínseca:
 La acción en sí, motiva
 Procede de uno mismo
 P.e: Hobby
 Características (Deci y Ryan, 1991):
 Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta
 Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para ello
 Satisfacción: me gusta
¿quién no tiene unos
gustos personales y unos
momentos y lugares
ideales para realizarlos?
Felices, activados, absortos
Tipos de Motivación II
2. Motivación extrínseca:
 La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se obtiene
Características
 La nota
 la alabanza o el elogio
Cuando tiene que ver con
un beneficio tangible y
exterior
Parámetros para Motivar
(TARGET)
T AREA
A UTORIDAD
R ECONOCIMIENTO
G rupos
E VALUACIÓN
T IEMPO
Epstein, 1989. Ames, 1992
1. TAREA
Selección y presentación de las tareas
 Proponer diferentes tareas para alcanzar el mismo objetivo
 Variar de actividad en clase: no siempre igual
 Proponer tareas de dificultad intermedia
 Referirnos al proceso también
 Presentarlas de una manera atractiva
Activar la curiosidad y el interés
Resaltar su importancia
Grupos Cooperativos
Los detalles,
importan
Tratar de hacer una aproximación real de lo que significa esa asignatura dentro
del plan de estudios, para su futuro profesional o personal, y hacer
hincapié en las competencias que adquirirá
p.e: Descripción de la asignatura
Mi
asignatura
¿cómo puedo hacer yo
para enganchar a los
alumnos desde el primer
día?
2. AUTORIDAD  Profesor
 PROFESORES COLABORATIVOS, GUÍAS
 Control moderado, indirecto
 Facilitadores de la tarea
 ¿cómo?
 proponer situaciones en las que tenga que elegir
 desarrollar la independencia y la responsabilidad
 apoyar habilidades de autorregulación
La importancia de mis
mensajes
“Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá siendo lo que es; pero, si la
tratamos como lo que podría ser, entonces se convertirá en todo lo que
puede llegar a ser”. J W Goethe
Estudio “Pigmalión en el Aula”
Robert Roshental, 1964
EFECTO ROSHENTAL
A
U
T
O
R
I
D
A
D
El caso Oppenheimer
Extraordinario investigador
a los 25 años empezó a dar clases en Berkeley-California
“a mitad del semestre le quedaba un solo alumno y habían realizado muchísimas
quejas a su departamento”
Oppenheimer detectó y afrontó el problema:
1. no adaptaba sus clases al nivel
2. demasiado rápido y abandonaban
Trabajó para:
• Reducir su ritmo, los estudiantes le seguían.
• Expresar sus ideas con mayor claridad.
• Trabajar las transiciones para conectar las distintas ideas entre sí.
Resultado  en los años posteriores sus cursos permanecieron llenos
“ el profesor mas estimulante
que habían tenido”
El papel del profesor ¿ha
cambiado?
Facilitador del aprendizaje y motivador del estudiante, de tal forma que en éste
se despierte la curiosidad constante de investigar y de aprender a aprender
El profesor 3C 3E Reflexivo
Cercano
Comunica
(informa)
Confía Encaminado
(con objetivos)
Reflexivo
Entusiasta
Experto
3. Reconocimiento
 Valoración de los alumnos
 Elogios
 Qué :
 El esfuerzo y el progreso personal
(El error: parte más del proceso de aprendizaje)
 Cómo:
 De manera individual
 La evaluación del proceso es importante para el reconocimiento
4. Grupos
 Trabajar en cooperación tiene ventajas motivacionales
 El aprendizaje cooperativo favorece el aprendizaje
 La presentación de diferentes puntos de vista, ayuda a la
concepción de nuevos esquemas
 Juntos, son capaces de hacer más
 Respecto a la motivación, tener en cuenta: implantación,
calidad de cooperación, evaluación.
5. EVALUACIÓN
 Fundamental para la motivación (extrínseca)
 Aspectos relevantes de la evaluación:
Criterios: Evaluación del rendimiento, referida a
criterios de logro, todo el mundo puede ajustarse,
autoevaluación “protocolos”
Proceso (no el final): feedback
Privada
(Guía Docente)
 CONVOCATORIA ORDINARIA
ACTIVIDADES
(participación, informes, seminarios)  %
EXÁMENES  %
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
ACTIVIDADES  %
EXÁMENES  %
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 REPETIDORES
 ALUMNOS ESPECIALES
 Información: Nota web Que los alumnos
Aprendan
6. Tiempo
El justo
 El ritmo acelerado  disminuye la motivación
 Las fechas de entrega provocan la acción
 Adaptar las actividades al tiempo estimado
 Coordinación de fechas entre asignaturas
Parámetros para Motivar
(TARGET)
T AREA (importan los detalles)
A UTORIDAD (guía, aspira a más)
R ECONOCIMIENTO (de que cómo se ha hecho)
G rupos (juntos, más)
E VALUACIÓN (criterios, feedback)
T IEMPO (el justo)
1. Mi
asignatura
2. Mi
curso
3. Mi
Grado
N
IV
E
L
E
S
D
E
M
O
T
IV
A
C
I
Ó
N
PROFESOR
PROFESORES
DEL CURSO
TODOS
Ideas principales
 La motivación es vital para el aprendizaje
 El profesor es parte importante de la motivación
 Nos podemos apoyar en diferentes aspectos (TARGET) para
mejorar la motivación dentro de nuestra asignatura
 La planificación de las actividades dentro y fuera del aula es
esencial
 Los objetivos deben ser asequibles para los alumnos. Con un
adecuado nivel de exigencia: ni bajo ni muy alto,
 La evaluación es clave. Si hay criterios claros, intentarán
alcanzarlos. Que haya feedback.
 Usar metodologías variadas. No solamente las clases magistrales.
 Ser profesores reflexivos.
 Motivar al alumno: en la asignatura, en el curso y en el grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Horacio Rene Armas
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusiónfuenmi
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosIsabel Valles Lopez
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónKity Cano
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
salomegonzalez27
 
U.D.C.A: Las competencias del entrenador
U.D.C.A: Las competencias del entrenadorU.D.C.A: Las competencias del entrenador
U.D.C.A: Las competencias del entrenador
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Power point educativo
Power point educativoPower point educativo
Power point educativonatalie202020
 
2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial
Isabel Perez-Cano
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.fuenmi
 
Estilo de enseñanza
Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza
Estilo de enseñanza
lauragallegoch
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosmil61
 
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicaImportancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicajuanchis_08
 
Manual 3
Manual 3Manual 3
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadofuenmi
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergentefuenmi
 
Apuntes intervenció
Apuntes intervencióApuntes intervenció
Apuntes intervenció
Apuntes Inefc
 

La actualidad más candente (19)

Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivación
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
 
U.D.C.A: Las competencias del entrenador
U.D.C.A: Las competencias del entrenadorU.D.C.A: Las competencias del entrenador
U.D.C.A: Las competencias del entrenador
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Power point educativo
Power point educativoPower point educativo
Power point educativo
 
2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.
 
Estilo de enseñanza
Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza
Estilo de enseñanza
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicaImportancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
 
Manual 3
Manual 3Manual 3
Manual 3
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiado
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergente
 
Apuntes intervenció
Apuntes intervencióApuntes intervenció
Apuntes intervenció
 

Similar a Semana 2

motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
JENNIFFERALEXANDRAOB
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
MaraAlejalvarez
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
RuthCL2
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
Rafael448625
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
ItzelHernandez833536
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
QuetzallySilva
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
Erickmata19
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1mayrib
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
Inés Rosero
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
Cesar Yupa
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasrahterrazas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 

Similar a Semana 2 (20)

motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
motivacion.ppt
motivacion.pptmotivacion.ppt
motivacion.ppt
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 

Más de Joshep Garcia

Semana 4...
Semana 4...Semana 4...
Semana 4...
Joshep Garcia
 
Semana 3...
Semana 3...Semana 3...
Semana 3...
Joshep Garcia
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia
 
Semana 1.
Semana 1.Semana 1.
Semana 1.
Joshep Garcia
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Joshep Garcia
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Joshep Garcia
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Joshep Garcia
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Joshep Garcia
 

Más de Joshep Garcia (8)

Semana 4...
Semana 4...Semana 4...
Semana 4...
 
Semana 3...
Semana 3...Semana 3...
Semana 3...
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
 
Semana 1.
Semana 1.Semana 1.
Semana 1.
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Semana 2

  • 1. Como tratar con estudiantes introvertidos y extrovertidos. Importancia de brindar un acompañamiento a los estudiantes. UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES / ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CATEDRÁTICA: LAUREANA GARCÍA
  • 2. Lo siento…no tengo la varita mágica  Qué es y su importancia  Tipos de motivación  Modelo TARGET: parámetros para motivar  Qué hacer  Dónde: asignatura, curso y grado Presentación y nota: http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/materialsesiones http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/motivacion
  • 3. Qué es la Motivación  “ es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo”  Previo al aprendizaje y motor del mismo  Su ausencia complica la tarea del profesor (intentemos que las menos  )
  • 4. Tipos de Motivación I 1. Motivación intrínseca:  La acción en sí, motiva  Procede de uno mismo  P.e: Hobby  Características (Deci y Ryan, 1991):  Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta  Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para ello  Satisfacción: me gusta ¿quién no tiene unos gustos personales y unos momentos y lugares ideales para realizarlos? Felices, activados, absortos
  • 5. Tipos de Motivación II 2. Motivación extrínseca:  La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se obtiene Características  La nota  la alabanza o el elogio Cuando tiene que ver con un beneficio tangible y exterior
  • 6. Parámetros para Motivar (TARGET) T AREA A UTORIDAD R ECONOCIMIENTO G rupos E VALUACIÓN T IEMPO Epstein, 1989. Ames, 1992
  • 7. 1. TAREA Selección y presentación de las tareas  Proponer diferentes tareas para alcanzar el mismo objetivo  Variar de actividad en clase: no siempre igual  Proponer tareas de dificultad intermedia  Referirnos al proceso también  Presentarlas de una manera atractiva Activar la curiosidad y el interés Resaltar su importancia Grupos Cooperativos Los detalles, importan
  • 8. Tratar de hacer una aproximación real de lo que significa esa asignatura dentro del plan de estudios, para su futuro profesional o personal, y hacer hincapié en las competencias que adquirirá p.e: Descripción de la asignatura Mi asignatura ¿cómo puedo hacer yo para enganchar a los alumnos desde el primer día?
  • 9. 2. AUTORIDAD  Profesor  PROFESORES COLABORATIVOS, GUÍAS  Control moderado, indirecto  Facilitadores de la tarea  ¿cómo?  proponer situaciones en las que tenga que elegir  desarrollar la independencia y la responsabilidad  apoyar habilidades de autorregulación
  • 10. La importancia de mis mensajes “Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá siendo lo que es; pero, si la tratamos como lo que podría ser, entonces se convertirá en todo lo que puede llegar a ser”. J W Goethe Estudio “Pigmalión en el Aula” Robert Roshental, 1964 EFECTO ROSHENTAL A U T O R I D A D
  • 11. El caso Oppenheimer Extraordinario investigador a los 25 años empezó a dar clases en Berkeley-California “a mitad del semestre le quedaba un solo alumno y habían realizado muchísimas quejas a su departamento” Oppenheimer detectó y afrontó el problema: 1. no adaptaba sus clases al nivel 2. demasiado rápido y abandonaban Trabajó para: • Reducir su ritmo, los estudiantes le seguían. • Expresar sus ideas con mayor claridad. • Trabajar las transiciones para conectar las distintas ideas entre sí. Resultado  en los años posteriores sus cursos permanecieron llenos “ el profesor mas estimulante que habían tenido”
  • 12. El papel del profesor ¿ha cambiado? Facilitador del aprendizaje y motivador del estudiante, de tal forma que en éste se despierte la curiosidad constante de investigar y de aprender a aprender
  • 13. El profesor 3C 3E Reflexivo Cercano Comunica (informa) Confía Encaminado (con objetivos) Reflexivo Entusiasta Experto
  • 14. 3. Reconocimiento  Valoración de los alumnos  Elogios  Qué :  El esfuerzo y el progreso personal (El error: parte más del proceso de aprendizaje)  Cómo:  De manera individual  La evaluación del proceso es importante para el reconocimiento
  • 15. 4. Grupos  Trabajar en cooperación tiene ventajas motivacionales  El aprendizaje cooperativo favorece el aprendizaje  La presentación de diferentes puntos de vista, ayuda a la concepción de nuevos esquemas  Juntos, son capaces de hacer más  Respecto a la motivación, tener en cuenta: implantación, calidad de cooperación, evaluación.
  • 16. 5. EVALUACIÓN  Fundamental para la motivación (extrínseca)  Aspectos relevantes de la evaluación: Criterios: Evaluación del rendimiento, referida a criterios de logro, todo el mundo puede ajustarse, autoevaluación “protocolos” Proceso (no el final): feedback Privada
  • 17. (Guía Docente)  CONVOCATORIA ORDINARIA ACTIVIDADES (participación, informes, seminarios)  % EXÁMENES  % CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA ACTIVIDADES  % EXÁMENES  % CRITERIOS DE EVALUACIÓN  REPETIDORES  ALUMNOS ESPECIALES  Información: Nota web Que los alumnos Aprendan
  • 18. 6. Tiempo El justo  El ritmo acelerado  disminuye la motivación  Las fechas de entrega provocan la acción  Adaptar las actividades al tiempo estimado  Coordinación de fechas entre asignaturas
  • 19. Parámetros para Motivar (TARGET) T AREA (importan los detalles) A UTORIDAD (guía, aspira a más) R ECONOCIMIENTO (de que cómo se ha hecho) G rupos (juntos, más) E VALUACIÓN (criterios, feedback) T IEMPO (el justo)
  • 20. 1. Mi asignatura 2. Mi curso 3. Mi Grado N IV E L E S D E M O T IV A C I Ó N PROFESOR PROFESORES DEL CURSO TODOS
  • 21. Ideas principales  La motivación es vital para el aprendizaje  El profesor es parte importante de la motivación  Nos podemos apoyar en diferentes aspectos (TARGET) para mejorar la motivación dentro de nuestra asignatura  La planificación de las actividades dentro y fuera del aula es esencial  Los objetivos deben ser asequibles para los alumnos. Con un adecuado nivel de exigencia: ni bajo ni muy alto,  La evaluación es clave. Si hay criterios claros, intentarán alcanzarlos. Que haya feedback.  Usar metodologías variadas. No solamente las clases magistrales.  Ser profesores reflexivos.  Motivar al alumno: en la asignatura, en el curso y en el grado